Manejo avanzado de trauma Flashcards
¿En qué consiste la fase prehospitalaria del paciente politraumatizado?
organización y traslado
el hospital debe ser notificado del paciente (triage, mecanismo de lesion y sucesos asociados) todo esto antes de ser evacuado del sitio, manteniendo ABCDE
¿En qué consiste la fase hospitalaria del paciente politraumatizado?
anticiparse los requerimientos de paciente, equipo debe tener protecciones para evitar infecciones
¿En qué consiste el triage?
seleccion y clasificacion de pacientes, basado en necesidades terapéuticas y en recursos disponibles
¿En qué consiste la A (AIRWAY) del ABCDE?
AIRWAY, control de via aerea y de columna cervical.
permeabilidad de la via, inspeccion, fracturas faciales, traqueles o laringeas, asi como nivel de conciencia., mantener equipos de fijacion en columna cervical
¿En qué consiste la B (BREATHING) del ABCDE?
breathing, RESPIRACION Y VENTILACION
intercambio gaseoso adecuado, revision en caso de neumotorax, hemotorax
¿En qué consiste la C (CIRCULATION) del ABCDE?
circulation, control de hemorragia.
causa de muerte prevenible mas importante secundaria a trauma.
se evalua: conciencia, color piel, pulso.
control: realizar presión
¿En qué consiste la D (DEFICIT) del ABCDE?
DEFICIT NEUROLOGICO, CONCIENCIA, REACTIVIDAD PUPILAR Y SIGNOS DE LATERALIZACION O LESION MEDULAR
¿En qué consiste la E (EXPOSURE) del ABCDE?
EXPOSURE Y AMBIENTE, RETIRAR ROPA PREVENIR HIPOTERMIA
¿cuando considerar hemotransfusion precoz en hemorragias?
clase III o IV, previene desarrollo de coagulopatía y trombocitopenia
revisar si paciente esta anticoagulado y en caso de serlo dar…
acido tranexamico, mejora tasas de supervivencia
¿Qué puede indicar la actividad electrica sin pulso?
taponamiento cardiaco, neumotorax a tension o hipovolemia grave (principoal causa)
¿Qué indica la diuresis horaria?
estadod e volemia
¿Cuando esta contraindicado el sondeo vesical y gastrico?
vesical: ruptura uretral, o sospecha de
gastrica: fractura de lamina cribosa, debe ser realizado por via oral el sondeo
perdida sanguinea aproximada de ATLS segun si clase y si requiere o no hemoderivados
clase 1: menos de 15% monitorizar
clase 2: 15-30%, posible
clase 3: 31-40%, requiere hemoderivados
clase 4: MAS DE 40%, transfusion masiva
mecanismo de lesión: IMPACTO FRONTAL, lesiones probables
- fx columna cervical
- torax inestable
- contusion miocardica
- neumotorax
- ruptura aortica
- ruptura hepatica o esplenica
- fractura-luxacion posterior de cadera y/o rodilla
mecanismo de lesión: IMPACTO LATERAL, lesiones probables
ESGUINCE CERVICAL CONTRALATERAL fx columna cervical torax lateral inestable neumotorax ruptura aortica, diafragmatica, hepatica, esplenica fractura pelvica o acetabular
mecanismo de lesión: impacto posterior, lesiones probables
lesión de columna cervical
mecanismo de lesión: eyección de vehiculo, lesiones probables
no se puede predecir
mecanismo de lesión: impacto vehicular con peaton, lesiones probables
TCE
ruptura aortica
lesion visceras abdominales
fracturas de extremidades inferiores
en pacientes con fractura maxilofacial o cabeza se debe sospechar de
lesion de columna cervical
en pacientes con neumotorax a tension y taponamiento cardiaco, suele manifestarse con
ingurgitacion yugular, aunque puede no ser muy evidente si hay hipovolemia
que hacer para diferenciar de neumotorax a tension y taponamiento cardiaco
auscular en taponamiento cardiaco el pulmon sera normal
organo especialmente susceptible a la ruptura y hemorragia ante un traumatismo abdominal
bazo, especialmente en menores de 14 años, dar profilaxis antibiotica inmediatamente despues de esplenectomia
lesiones esplenicas, clasificacion (5)
grado 1: hematoma capsular menor al 10% de superficie, ruptura con profundidad de 1 cm
grado 2: hematoma subcapsular de 10-50%, diametro de 5cm y profundidad de 1-3, sin involucrar vasos trabeculares
grado 3: hematoma subcapsular mayor al 50%, hematoma expansivo, ruptura subcapsular o hematoma parenquimatoso, laceracion con profundidad mayor a 3cm, involucra vasos trabeculares
grado 4: hematoma intraparenquimatoso con sangrado activo
grado 5: estallamiento esplenico, desvacularizacion de vaso
¿Como define la GPC el TCE?
lesión directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que se presenta como consecuencia del efecto mecánico provocado por un agente físico externo, que puede originar un deterioro funcional del contenido craneal.
glasgow leve, moderado y grave
leve 13-15
moderado 9-12
grave: 3-8
¿Cuando dar de alta a paciente con TCE no complicado?
tac limpia
ausencia de signos de alarma despues de 24 hrs de observacion
familiar que pueda evaluar al paciente
¿Cuando dar de alta a paciente con TCE leve?
vigilancia por familiar, despertar cada 2-3 hrs a paciente para reevaluacion, si es pediatrico dar paracetamol
¿Como se define TCE moderado o severo?
lesión
directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que
se presenta como consecuencia del efecto mecánico provocado por
un agente físico externo, que puede originar un deterioro funcional
del contenido craneal.
indicaciones de tomografia en TCE moderado o severo segun ATLS
8 horas posterioes al evento
Factores de riesgo para lesiones o complicaciones graves:
Edad > 65 años
Coagulopatía: Historia de hemorragia, alteraciones de la
coagulación o tratamiento anticoagulante activo
Mecanismo traumático peligroso:
Caída de una altura > 1 m o > 5 escalones
Carga axial sobre la cabeza (zambullida)
Atropellamiento por vehículo automotor,
especialmente si el paciente iba en bicicleta
Colisión entre vehículos a velocidad >100 km/h
Accidente automovilístico con vuelco
Salir despedido de un vehículo en movimiento
¿Cuales son los grados de evaluacion neurologica ante contusiones?
grado 1: no perdida de conciencia, amnesia postraumatica menor a 15 min
grado 2: sin pérdida de la conciencia, amnesia postraumatica mayor a 15 min
grado 3: cualquier perdida de conciencia
Signos de alarma en la evaluación prehospitalaria o a la llegada
a urgencias:
Amnesia anterógrada >30 minutos
o Pérdida del estado de alerta o amnesia con un traumatismo
peligroso
o Cefalea generalizada persistente
o Náusea y vómito en 2 ocasiones
o Irritabilidad o alteraciones conductuales
o Anisocoria
o Déficit neurológico focal
o Sospecha de herida craneal penetrante
o Intoxicación
o Evidencia clínica o radiológica de fractura de la bóveda
(apertura, hundimiento) o de la base del cráneo
(hemotímpano, equimosis periorbitaria o retroauricular)
o Fracturas múltiples de huesos largos
o Crisis convulsivas postraumáticas
o Alteraciones en la escala de coma de Glasgow (siempre
deben descartarse alteraciones en la glucemia)
■ Disminución 2 puntos en mediciones sucesivas
■ Puntuación 13 puntos en cualquier momento
• Puntuación 14 puntos 2 horas después del
traumatismo
o Presión arterial sistólica < 90 mmHg
o Saturación arterial de oxígeno < 80%
¿Qué hacer si llega paciente con TCE moderado?
9-12. TAC de craneo
estancia hospitalaria, evaluacion de glasgow frecuente, repetir TAC en caso de deterioro o antes de alta
alta en 90% de casos, con seguimiento
deterioro 10%, repetir TAC, iniciar protocolo de lesion cerebral grave
¿Como se ve la imagen de hematoma epidural, que arteria se lacera más, y en que region se ve la imagen caracteristica?
imagen biconvexa (bolillo), laceracion de arteria meningea media, region temporal o temporoparietal, tambien puede deberse a ruptura de seno venoso mayor
¿En que porcentaje se ocasionan los hematomas subdurales en TCE grave, a que se deben, y como se ve la imagen?
30% de TCE grave, imagen falciforme, consecuencia de desgarro de pequeños vasos sueprficiales de corteza cerebral
porcentaje que ocurren las contusiones cerebrales en lesiones graves y en que region suele encontrarse
30% de TCE grave
lobulos frontal y temporal, pueden evolucionar e hematoma intracerebral, tto qx
pacientes con TCE grave tratamiento
ABCDE, intubación y O2 al 100%, si hipotension dar liquidos agresivamente
¿Qué establece la guia ATLS para TCE?
que USG abdominal enfocada a trauma o el pavado peritoneal diagnostico, se utilizan en paciente comatoso e hipotenso
¿Cuando realizar la escala de glasgow y respuesta pupilar en paciente con TCE?
antes de sedar al paciente
cada cuanto repetir TAC en TCE grave
deterioro, cambio clinico, y de rutina cada 12-24hrs
tension arterial media que se debe mantener en TCE grave
70 años o mas: mas de 110 mm Hg.
50-69 años: mas de 100 mm Hg.
15-49 años: mas de 110 mm Hg.
indicación de uso de manitol en TCE grave
deasrrollo de pupíla dilatada, hemiparesia o perdida de la conciencia durante la observacion del paciente
tratamiento de anticoagulante
AAS, WARFARINA, HEPARINA, INHIBIDORES DIRECTO DE TROMBINA DABIGATRAN, INHIBIDORES DEL FACTOR X APIXABAN O RIVAROXABAN
AAS: CONCENTRADO PLAQUETARIO WARFARINA: PLASMA FRESCO CONGELADO, VITAMINA k, CONCENTRADO COMPLEJO, FACTOR VIIa HEPARINA: SULFATO DE PROTAMINA DABIGATRAN: IDARUCIZUMAB APIXABAN: CONCENTRAJO PLAQUETARIO
tratamiento de crisis convulsivas, tratamiento de eleccion y segunda linea
fenitoina y fosfenitoina, previene crisis primera semana
si no se controlan, agregar diazepam o lorazepam
diagnostico de muerte cerebral
glasgow 3
ausencia de reactividad púpilar
ausencia de reflejos de tallo (oculocefalico, oculovestivular, nauseoso y corneal)
ausencia de esfuerzo ventilatorio espontaneo
hallazgos clinicos de neumotorax simple, diagnostico y tratamiento
disminucion de murmullo vesicular en zona afectada, hiperresonanci a apercusion
diagnostico: rx de torax
tratamiento: sonda endopleural de 28 Fr, en cuarto o quinto espacio intercostal, en linea axilar media. si es asintomatico vigilancia.
que tratamiento indica la gpc ante neumotorax
si es menor de 2cm, aspiración simple
neumotorax menor sonda de 14-22 Fr
y 24-28Fr en neumotorax mayor
la decision depende de las 24 hrs posteriores, evaluar expansion de pulmon
segun la ATLS cual es la causa más comun de neumotorax a tensión
ventilacion mecanica invasiva en pacientes con lesion de pleura visceral
como es el diagnostico de neumotorax a tension
no se debe esperar a estudios de gabinete
clinica: ausencia de murmullo vesicular de zona afectada, desviacion traqueal, disnea, distencion venosa yugular e hipotension
diferencia entre taponamiento cardiaco y neumotorax a tension
neumotorax a tension: tienen ausencia de ruidos respiratorios unilaterales y a la percusion se muestra hiperresonante, y en USG FAST extendido, signo de herradura o de la estratosfera
tratamiento neumotorax a tensión
inicial: COLOCACION DE AGUJA EN QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA MEDIA AXILAR, CATETER DE 6.5CM Y 14 FR
definitivo: colocar tubo pleural en misma localización.
neumotorax abierto o torax succionante, manejo inicial
colocacion de cubierta con gasa esteril, y colocar sonda endopleural
definitivo: quirurgico
torax inestable, es el resultado de
fractura de dos o mas costillas consecutivas en dos o más sitios
diagnostico de torax inestable
clinico y rx
respiracion asimetrica o paradojica, rx con fractura
tto inicial torax inestable
adm O2, hidratacion parenteral y analgesia
localización de fractura de torax inestable
1 y2 : grandes vasos
3 y 8: pulmon, bronquios, corazon y pleura
9 y 12: higado, bazo y riñones
tto definitivo torax inestable
qx, osteosintesis
hemotorax, cual es su principal causa, diagnostico y tto
principal causa es la lesion de vasos intercostales
dx: matidez a la percusion, disminucion del murmullo vesicular. radiografia: parecida a derrame pleural
tto: sonda pleural 28-32 Fr quinto espacio intersotal
¿Qué es el hemotórax masivo?
acumulacion rapida de más de 1500mL o un gasto mayor de 200mL por hora
o un tercio de volumen sanguineo en cavidad toracica
tto de hemotorax masivo
cristaloides y sangre, toracotomia de urgencia
¿En qué consiste el taponamiento cardíaco?
acumulación de sangre en el saco pericardico, comprometiendo el llenado cardiaco,
causa más frecuente de taponamiento cardíaco
lesiones penetrantes y su aparición depende de la cantidad de liquido y la velocidad de evolución
clínica de taponamiento cardíaco
triada de beck: ingurgitación yugular, hipotensión y disminución de ruidos cardiacos.
pudiendo presentar signoi de kussmaul: aumento de presion venosa a la inspiración
diagnóstico de taponamiento cardíaco
ecocardiograma (metodo no invasivo de elección)
FAST: en caso de inestabilidad o ventana pericardica
tratamiento inicial de taponamiento cardiaco
reanimación hidrica parenteral
tratamiento de elección y definitivo de taponamiento cardíaco
pericardiotomia mediante toracotomía PRIMERA ELECCIÓN
segunda elección: pericardiocentesis dx y terapeutica
disección traumática de la aorta, es una de las principales causas de, y cual es su etiologia, sitio más frecuente de lesion
principales causa de muerte subita, clasicamente en pacientes con caídas de gran altura o accidentes automovilisticos.
sitio más frecuente: cerca del ligamento arterioso
mejor estudio para tamizaje de disección traumatica de la aorta
angiotomografía
tratamiento de elección qx y farmacologico para diseccion traumatica de la aorta
reparación qx o resección del segmento lesionado con colocación de injerto.
betabloqueador de accion corta ESMOLOL meta es menor a 80lpm y TAM de 60-70
zonas más afectadas en traumatismos de columna y médula espinal
zonas de transición C6-T1 y T11-L2
zona más suceptible de la columna espinal
region cervical, especialmente debajo de C3
evaluación de regiones de la medula espinal
Tracto corticoespinal (movimientos voluntarios, fuerza muscular, se evalua la presencia de contracción muscular o reacción a estimulo doloroso)
Tracto espinotalámico (sensibilidad hasta el pie, dolor y temperatura, evaluar mediante pinchazo de aguja en la piel) Columnas posteriores (impulsos propioceptivos, evaluar mediante vibración con diapason)
indicaciones de radiografía en sospecha de lesión de columna cervical, solo se necesita un criterio
mayor de 65 años
caida de 1m o 5 escalones, colision a velocidad mayor a 100km/h, volcadura o eyección)
parestesias en las extremidades
si el paciente no es capaz de rotar el cuello a 45 grados a la derecha e izquierda
realizar rx
clasificación LOVETT para fuerza muscular
0 paralisis
1 contracción visible o palpable
2 fuerza que no vence gravedad
3 fuerza que vence la gravedad, pero no resistencia
4 fuerza disminuida que vence resistencia leve
5 fuerza normal
NV no valorable
se debe obtener radiografía de columna cervical en todos los pacientes con antecedente de
trauma que presenten dolor en linea media del cuello, dolor a la palpación, déficit neurológico o sospecha de intoxicación
como se caracteriza el sindrome medular central
se caracteriza por un mayor deficit motor en las extremidades superiores que inferiores, y en grado variable de perdida sensorial
escala de ASIA para disfuncion neurologica por lesiones medulares letra A
A (disfunción completa) sin función sensitiva o motora preservada en segmentos sacros S4-5
escala de ASIA para disfuncion neurologica por lesiones medulares letra B
B (sensitiva incompleta) preservación sensitiva, pero no motora
escala de ASIA para disfuncion neurologica por lesiones medulares letra C
C (motora incompleta)
preservacion motora esfinter anal voluntario, teniendo sensaciones
escala de ASIA para disfuncion neurológica por lesiones medulares letra D
D (motora incompleta) preservación motora contraccion anal, y arriba del 50% de fx musculares esenciales
escala de ASIA para disfuncion neurologica por lesiones medulares letra E
E (normal) evaluación sensitiva y motora normal
lesion medular incompleta de peor pronostico, que cursa con paraplejia, perdida sensorial al calor y temperatura
sx medular anterior
a que se debe el sx medular anterior
infarto medular por arteria espinal anterior