Cirugia General Flashcards
¿Como se define apendicitis?
inflamación del apéndice cecal o vermiforme producida por aumento de la presión intraluminal
enfermedad quirúrgica más frecuente, y edad donde es más frecuente
apendicitis aguda, edad pediátrica ESCOLAR
principal causa de apendicitis en niños
hiperplasia de tejido linfoide
principal causa de apendicitis en adultos
fecalito
principal y primera manifestación de apendicitis aguda
dolor abdominal, inicia en region periumbilical, a migra a la fosa iliaca derecha y se vuelve agudo, exacerbandonse con movimientos (peritonitis)
manifestaciones asociadas a apendicitis
nausea, anorexia y fiebre
¿Cuando aparecen los signos peritoneales y que indican?
24-48hrs, cese de dolor
indican: perforacion apendicular
principales patogenos que se encuentran en cultivos apendiculares
B. Fragilis y E. Coli
¿Qué signos abdominales buscar ante la sospecha de apendicitis?
punto de McBurney signo Rovsing (fosa iliaca izquierda) signo de blumberg (descompresion abdominal) signo de iliopsoas (dolor fosa iliaca derecha con extensión signo de obturador (rotacion interna dolor en fosa iliaca derecha)
manifestaciones clinicas y laboratoriales más sensibles para apendicitis
dolor característico: migración de dolor a cuadrante inferior derecho.
irritación peritoneal: hipersensibilidad en cudrante inferior derecho, rebote positivo, rigidez de musculos abdominales
laboratoriales: leucocitosis, neutrofilia 75% o más, con o sin bandemia
en caso de presentar dolor irritación peritoneal y migración del dolor a fosa iliaca derecha, solicitar:
hemograma, ego, prueba de embarazo
manifestaciones clinicas de apendicitis en geriatricos
dolor de 3 o más días, con distensión, hipoperistaltismo y meteorismo, sin defensa abdominal, leucocitosis infrecuente, electrolitos alterados
padecimiento quirurgico NO obstetrico más común
apendicitis aguda
trimestre más común que debuten con apendicitis aguda durante el embarazo
segundo trimestre
clinica de paciente obstetrica con apendicitis
afebril, taquicardia (en perforación), signo más confiable es dolor en fosa iliaca derecha, no suele haber leucocitosis
Estudio de primera linea ante la sospecha de apendicitis en el embarazo
USG abdominal
en caso de duda diagnostica de apendicitis en el embarazo
resonancia magnética
tratamiento de elección apendicitis en el embarazo
abordaje laparoscopico, en cualquier trimestre de embarazo
5 hallazgos radiográficos sugerentes de apendicitis aguda, RX ABDOMEN (ya no se usa de primera instancia)
- Fecalito
- posición antialgica
- borramiento del Psoas
- Asa centinela
- Niveles hidro-aereos
datos ultrasonograficos que sugieren apendicitis
diámetro mayor de 9mm, o pared mayor a 2mm, se logra ver en 1/3 de casos, SIGNO DE TIRO AL BLANCO
Estudio de elección, para mujeres embarazadas y niños, que se sospeche apendicitis
USG
estandar de oro para dx de apendicitis, con su sensibilidad y especificidad
TAC, S 96% y E 83%
referir a segundo nivel a todo paciente con datos de y que tratamiento inicial ofrecer
datos sugestivos de apendicitis, evaluar con escala de alvarado, iniciar ayuno, liquidos iv y antibiotico
Escala de Alvarado Mnemotecnia
MANTRELS Migración dolor a cuadrante inferior derecho Anorexia Nausea/vomito Tenderness Sensibilidad en cuadrante inferior derecho Rebote Elevación de temperatura a mayor a 37.3 Leucocitosis Shift to the left Neutrofilia 75%
Interpretación Alvarado
0-4 negativo
5-6 posible, observación
7-9 probable, qx
9-10 apendicitis, qx
tratamiento de elección para cuadro apendicular
apendicectomía laparoscopica
complicación más frecuente de apendicitis aguda
infección herida quirurgica
complicación tardía más frecuente de apendicitis aguda es
absceso residual