Pediatria Flashcards
¿Cuál es el signo patognomónico de la Estenosis Pilórica Hipertrófica? Según la GPC
La palpación de la oliva pilórica
¿Cuál es la alteración gasométrica que se da en la Estenosis Pilórica Hipertrófica?
Alcalosis metabólica hipoclorémica
¿Qué se ve en un USG en la Estenosis Pilórica Hipertrófica?
Elongación y engrosamiento pilórico
Y serie Esófago-gastro-duodenal con el signo “de la cuerda”
¿Cuál es el estudio de primera elección en la Estenosis Pilórica Hipertrófica?
Ultrasonido
¿Cuál es el tratamiento pre quirúrgico de una Estenosis Pilórica Hipertrófica?
Reposición Hidroelectrolítica porque si no, retrasa la cirugía
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de la Estenosis Pilórica Hipertrófica?
Y ¿Cuál es su principal complicación?
Pilorotomía de Fredet-Ramstedt por laparoscopía
Su principal complicación es la perforación de la mucosa pilórica
¿Cuál es el analgésico de 1era elección post operatorio en la Estenosis Pilórica Hipertrófica?
El paracetamol
¿Cuáles son los estudios de gabinete de 2da y 3era elección en la Estenosis Pilórica Hipertrófica?
2da- Serie Esófago-gastro-duodenal
3ra- Endoscopia
Por lo general ¿Cuando se resuelve el RG en lactantes?
Al año de vida
¿Cuál es la clínica del RGE NO complicado o vomitadores felices?
RGE sin esfuerzo
Regurgitación sin dolor
Crecimiento normal
¿Cuál es la clínica de ERGE en lactantes?
Cuando los episodios de reflujo se asocian a complicaciones como:
-Esofagitis
-Disfagia
-Falta de ganancia de peso
¿Qué es el Sx de Sandifer?
Trastorno que provoca postura cervical distónica en asociación con el reflujo gastroesofágico y en algunos casos hernia hiatal
¿Cuando se considera un índice de reflujo anormal en la pH metría?
> 7 %
¿Cuál es el tratamiento del RGE No complicado en pediatría?
-Aumentar la frecuencia de la alimentación
-Disminuir el volumen de los alimentos
-Modificar la composición de los alimentos (evitar leche de vaca y proteína de soya
-Posición en decúbito supino en <12 meses
¿Cuáles son factores de riesgo ambientales para las anomalías congénitas del tracto urinario?
Exposición prenatal a IECA y ARA II, deficiencia de Vitamina A
¿Cuál es el hallazgo más frecuente en el USG materno cuando se sospecha de una anomalía congénita del tracto urinario?
Hidronefrosis
¿Cuál es la principal manifestación de una anomalía congénita del tracto urinario en la etapa post natal?
Infección de vías urinarias
¿Cuál es la causa más frecuente y grave de obstrucción subvesical en el niño?
Las válvulas uretrales posteriores
¿Cuál es la anomalía congénita más frecuente del pene?
La Hipospadias
¿Cuál es el hallazgo urológico más frecuente en pacientes pediátricos?
El reflujo vesicoureteral (RVU)
¿Cuál es el estudio inicial para Reflujo vesicoureteral?
El USG
¿Cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico y el grado de reflujo vesicoureteral?
Cistouretrograma miccional
¿Cuál es el mejor estudio para valorar el tejido corto al funcional y cicatrización renal en pacientes con IVU?
El gammagrama renal con ácido dimercaptosuccínico (DMSA)
¿Cuál es el manejo de primera linea en el RVU?
Manejo conservador mediante vigilancia estrecha
-adecuada hidratación
-corregir estreñimiento
-hábitos miccionales correctos (disminuir IVU)
¿Cuál es la anormalidad más frecuente en el desarrollo sexual masculino?
La criptorquidia
¿A qué edades se recomienda hacer la revisión testicular?
15 días, 6, 12 y 24 meses
¿Cuál es el estándar de oro para identificar testículos intra abdominales, inguinales y ausentes?
Laparoscopía diagnóstica y es además terapéutica.
La GPC dice que es la 1era línea para realizar el diagnóstico
¿Cuál es el tiempo ideal para hacer la orquidopexia?
Antes de los 12 meses preferentemente
Máximo a los 18 meses
¿Cuál es la localización de la criptorquidia que más se asocian a mayor riesgo de malignización?
La abdominal y principalmente tumores seminomatosos.
¿Cuáles son las concentraciones de fenilalanina que hay que mantener en pacientes con fenilcetonuria?
120-360 umol/L en todas las edades y vigilarlos por 2 años
¿Cuál es la 2da causa más frecuente de infecciones bacterianas en la infancia?
Las infecciones de vías urinarias
¿Cuál es la consecuencia más grave de la infección de vías urinarias?
Desarrollo de cicatrices renales en asociación con Reflujo vesicoureteral
Puede llevar a HAS y ERC
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para IVU?
-Genero femenino
-Vaciamiento vesical infrecuente
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la presencia de daño renal permanente por IVU?
-RVU de alto grado
-IVU recurrentes
En orden ¿Cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes en las IVU?
1) E. Coli 60-80%
2) Proteus Mirabilis 6-10%
3) Klebsiella pneumoniae 3-5%
¿Cómo se define IVU recurrente?
· 3 episodios en 12 meses
· 2 episodios en 6 meses
¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de las IVU?
El urocultivo
¿Cuándo se considera un urocultivo positivo?
Aspiración suprapúbica= 10³ UFC/ml
Cateterismo vesical= 10⁴ UFC/ml
¿En dónde debe de ser obtenida una muestra de orina para urocultivo en todos los niños <6 meses y las niñas <2 años?
La muestra debe de ser obtenida por catéter.
¿Cuáles son las características de una IVU atípica?
-Fiebre >48 horas de haber iniciado el tx
-Sepsis
-Patógeno diferente a E. Coli
-Uresis disminuida
-Elevación de creatinina y/o masa abdominal o vesical
-Anomalías del tracto urinario
En mayores de 3 meses ¿Cuál es el tratamiento de elección de la IVU NO complicada?
-TMP/SMX
-Nitrofurantoína
¿Cuál es el tratamiento antibiótico si no hay TMP/SMX o nitrofurantoina o es ineficaz en la IVU no complicada?
-Amoxicilina
-Cefalexina
¿Cuál es el tratamiento de la pielonefritis en pediatría?
-Cefalosporinas de 3era generación orales
-Gentamicina (combinar con Ampicilina si el paciente es <3 meses)
Siempre tomar un ego y urocultivo antes del inicio del tx empírico.
¿Cuál es el tratamiento antibiótico de la pielonefritis no complicada en pediatría?
-Amoxicilina con ácido clavulánico
-Cefalosporinas de 2da generación
Dar por 10-14 días
¿Cuál es la consecuencia más grave de una IVU en pediatría?
Desarrollo de cicatrices renales