Casos Clínicos Flashcards
¿Cuál es la forma más adecuada para la clasificación de la dismenorrea?
Primaria - dolor menstrual sin alteraciones pélvicas
Secundaria - menstruaciones dolorosas asociadas a una alteración subyacente
¿Cuáles son los factores de riesgo para dismenorrea que se asocian a cuadros más severos?
-Menarca temprana
-Hiperpolimenorrea (mucha menstruación y de larga duración)
-Antecedente familiar
¿Cuál es la sustancia que se encuentra aumentada en el ciclo menstrual y tiene correlación directamente proporcional con la intensidad del dolor en la dismenorrea?
Las prostaglandinas F2 Alfa
Fisiopatología de la dismenorrea primaria (sin patología pélvica identificada)
Actividad miometrial modulada por la síntesis de prostaglandinas, ocasionando isquemia uterina
¿Cuál es la etiología más común de dismenorrea secundaria (una causa identificada) en adolescentes?
La endometriosis
¿Cuáles son las indicaciones para hacer USG pélvico en dismenorrea?
1) Paciente con dismenorrea sin respuesta al tx previo
2) pacientes que por hallazgo clínico se sospecha de patología agregada (dismenorrea secundaria)
3) adolescentes en quiénes el examen pélvico es imposible o no satisfactorio
¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de dolor pélvico crónico?
La laparoscopía
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de 1era línea de la dismenorrea primaria?
-Naproxeno
-Ibuprofeno
¿Cómo se deben prescribir los AINE para el tx de la dismenorrea?
2-3 días antes del ciclo menstrual y 2-3 días después del inicio de la menstruación
¿Cuál es el tratamiento de 2da linea de la dismenorrea?
Anticonceptivos orales
¿Cuál es la cardiopatía congénita más frecuente en México y cuál a nivel mundial, respectivamente?
-México: PCA
-Mundo: CIV
¿Cuáles son algunos factores de riesgo asociados a PCA?
-PREMATUROS y RN de bajo peso
-Antecedente de hermano con PCA
-Trisomías 21, 18, 13
-Hipotiroidismo neonatal
-Antecedente materno de diabetes o fenilcetonuria
¿A partir de que estructura embriológica se forma el conducto arterioso?
6to arco aórtico
¿Qué estructuras anatómicas conecta el conducto arterioso?
La arteria pulmonar con la aorta descendente
¿En qué momento se produce normalmente la 1era etapa de cierre (cierre funcional) del conducto arterioso?
En las primeras 12-15 horas de vida
¿En qué momento se produce normalmente el cierre anatómico del conducto arterioso?
A las 8 semanas de edad
Dentro de la fisiopatología de la PCA ¿Qué sustancia mantiene abierto el conducto arterioso?
Prostaglandinas E2 e I2
Los fármacos inhibidores de prostaglandinas y el O2 inducen su cierre
¿Cuál es el hallazgo ECG compatible con las formas leves-moderadas de PCA?
V5 y V6 con ondas T acuminadas
¿Cuál es considerado el método diagnóstico confirmatorio de elección para la PCA?
Ecocardiograma Doppler color en las protecciones eje corto y supraesternal
¿Cuáles son las excepciones para NO cerrar el conducto arterioso?
-Hipertensión arterial pulmonar grave y/o irreversible
¿Cuando hacer el cierre quirúrgico de la PCA pequeños y/o asintomáticos?
Cierre cuando el niño alcance los 10-12 kg y/o 2 años (no es urgente el cierre)
¿Cuándo hacer el cierre quirúrgico de la PCA moderados sin datos de insuficiencia cardíaca?
Cierre en los próximos 6 meses a 1 año tras el diagnóstico
¿Cuándo hacer el cierre quirúrgico de la PCA grandes o moderados con datos de insuficiencia cardíaca?
Cierre temprano a la brevedad posible (el cierre es prioritario)
¿Cuál es el tratamiento de la PCA en el RN prematuro?
-Restricción de líquidos
-Ajustar ventilación mecánica
-Inhibidores de prostaglandinas (Indometacina o ibuprofeno)
¿Cuáles son las complicaciones de la PCA?
-Insuficiencia cardíaca
-Hipertensión pulmonar
-Endocarditis infecciosa
Según sus indicaciones ¿Cómo se clasifica la operación cesárea?
-Urgente: para resolver o prevenir una complicación materna o fetal
-Electiva: se programa para ser realizada en una fecha determinada por alguna indicación medica y se hace antes que inicie el trabajo de parto
De acuerdo con su técnica ¿Qué epónimo recibe la cesárea que se realiza en el segmento corporal (incisión vertical sobre el segmento y parte del cuerpo uterino)?
Tipo Beck.
Según sus antecedentes obstétricos de la paciente ¿Cómo se clasifica la cesárea?
-Primera: La que se realiza por primera vez.
-Iterativa: la que se practica en una mujer con antecedentes de ≥1 cesáreas previas.
Según su técnica quirúrgica ¿Cómo se clasifican las cesáreas?
-Transperitoneal:
1) corporal o clásica
2) segmento corporal (Tipo Beck)
3) segmento arciforme (Tipo Kerr)
-Extraperitoneal.
A partir de qué SDG se puede considerar cesárea:
Después de las 28 SDG.
¿Cuál es la incidencia de las cesáreas en México?
Más del 50%
Según la OMS ¿Qué incidencia de cesáreas tendría que ser a nivel mundial?
En ninguna región del mundo se justifica una incidencia de cesárea > 10-15% de los nacimientos.
¿Con cuánto tiempo se define periodo intergenésico corto?
<18 meses.
¿Cuál es el agente etiológico más frecuente en heridas quirúrgicas infectadas de operación cesárea?
Estafilococo coagulasa negativo (estafilococo epidermidis).
Ante la sospecha o confirmación de infección de sitio de herida quirúrgica de cesárea ¿Qué antibiótico es el de elección?
Dicloxacilina 100-200 mg/kg/día
¿Cuál es la pintada de la Puerta Trombocitopenica trombótica?
1) Trombocitopenia
2) anemia hemolítica microangiopática
3) Insuficiencia renal aguda
4) Fiebre
5) Hallazgos neurológicos graves.
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico de la Trombocitopenia inmune?
Anticuerpos dirigidos con la GP IIb/IIIa.
Tipo de reacción de hipersensibilidad que es la Trombocitopenia inmune
Reacción de hipersensibilidad tipo 2.
Característica de la reacción de hipersensibilidad tipo 2:
Es mediada por anticuerpos de tipo IgG (citotóxica inmediata).
Característica de la reacción de hipersensibilidad tipo 1:
-Medidas por anticuerpos IgE (inmediatas)
-La unión de la IgE a mastocitos provoca su degranulación con producción de histamina
Característica de la reacción de hipersensibilidad tipo 3:
Mediadas por complejos inmunes (depósito de inmunocomplejos).
Característica de la reacción de hipersensibilidad tipo 4:
Mediada por Linfocitos T (celular o retardada); es característica la formación de granulomas.
¿Cuál es la clasificación de la Trombocitopenia inmune de acuerdo al tiempo de evolución?
TIP Reciente: <3 meses
TIP Persistente: 3-12 meses
TIP Crónica: >12 meses.
¿Cuál es la única manifestación hematológica en la CH en la Trombocitopenia inmune?
Plaquetas <100 mil.
¿Cuál es el tratamiento de 1era elección de la Trombocitopenia inmune? En adultos
Ojo: Solo dar ante plaquetas <30 mil o evidencia de hemorragia.
-Esteroides y/o inmunoglobulina IV
(Dexametasona)
¿Cuáles son las indicaciones de dar tratamiento farmacológico en la Trombocitopenia inmune? En adultos
Si tiene <30 mil plaquetas o evidencia de hemorragia.
Si tiene >30 mil plaquetas solo si se va a someter a cirugía o trabajo de parto.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera elección en niños con Trombocitopenia inmune ≤16 años sin datos de sangrado independientemente de las plaquetas?
Observación.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera elección en niños con Trombocitopenia inmune ≤16 años con datos de sangrado independientemente de las plaquetas?
Inmunoglobulina (IgG) IV.
¿Cuál es el tipo de sífilis que presenta una mayor tasa de transmisión vertical?
Sífilis primaria.
¿Cómo se clasifica la sífilis congénita?
Temprana 0-2 años
Tardía ≥2 años
Cada una de estas es sintomática y latente.
¿Cuál es la manifestación más frecuente al nacimiento de la sífilis congénita?
-Asintomáticos 60%
-2/3 desarrollan síntomas en las semanas 3-8.
¿Cuál es el hallazgo en la rx de huesos largos (tibia) en la sífilis congénita?
Signo de Wimberger: Desmineralización y destrucción de metáfisis proximal de tibia.
Indicaciones de punción lumbar en sífilis latente (congénita):
Signos neurológicos
Clínica oftalmológica
Clínica auditiva
Falla al tratamiento
Con infección de VIH.
¿Cuál es el hallazgo en la rx de tórax en la sífilis congénita?
Opacidad completa de ambos campos pulmonares “neumonía alba”.
¿Cuál es la prueba diagnóstica de elección ante la sospecha de sífilis congénita?
Determinación de niveles de IgM específica.
De acuerdo con las pruebas treponémicas y no treponémicas ¿Cómo se diagnóstica la infección sifilítica en el RN?
VDRL + y FTA-ABS +
¿Cuál es el tratamiento de elección en sífilis congénita?
Penicilina G sódica cristalina IV por 14 días.
¿Cuándo es más frecuente la perforación del apéndice?
Entre las 24 y 72 horas de iniciado el dolor en adultos jóvenes y mujeres no embarazadas en edad reproductiva.
¿Quién da la inervación simpática y parasimpática del apéndice?
Simpática: Plexo mesentérico superior (T10-L1)
Parasimpática: Nervio vago.
¿Cuál es la sensibilidad del USG para diagnóstico de apendicitis?
75-90%
¿Cuál es la profilaxis antibiótica pre operatoria en la apendicitis?
Cefoxitina 2gr IV en el momento de la inducción anestésica (se puede añadir metronidazol 500 MG IV)
En caso de hipersensibilidad: Amikacina.
¿Cuál es el medicamento de analgesia perioperatoria de elección en la apendicectomía?
Paracetamol IV.
¿Cuál es la complicación posoperatoria más frecuente de la apendicitis?
Infección de herida quirúrgica.
¿Cuál es el factor más importante para disminuir la incidencia de la infección de herida quirúrgica en apendicitis?
La cirugía laparoscópica.
Después del dolor
Después del dolor ¿Cuál es considerado uno de los síntomas más frecuentes de apendicitis aguda en el adulto mayor?
-Meteorismo.
¿Cuál es el paso a seguir en caso de que durante la evaluación se identifique solo una manifestación cardinal de apendicitis aguda en el adulto mayor?.
Realizar TAC
¿Qué situación contraindica la apendicectomía laparoscópica en el adulto mayor?
-Enfermedad concomitante o crónico degenerativa.
En el lactante se producen peritonitis menos severas ¿Verdadero o falso?
-Falso ya que producen peritonitis más severas
-A menor edad, mayor probabilidad de perforación (<1 año = 100%, <5 años = 69%
¿Cuál suele ser el síntoma inicial de apendicitis aguda en el lactante?
Diarrea
¿Cuál es la prueba triple ante un cuadro clínico sugestivo de apendicitis?
1) PCR >8 mcg/ml
2) Leucocitosis >11 mil
3) Neutrofilia >75%.
¿En qué grupo pediátrico está contraindicada la apendicectomía laparoscópica?
-Es el manejo de elección en todos menos en aquellos <5 años.
¿Qué distancia puede desplazar el crecimiento uterino al apéndice cecal de manera cefálica?
3-4 cm
¿En cual trimestre es más frecuente la apendicitis aguda en la embarazada?
En el 2do trimestre.
En caso de que el USG no sea concluyente ¿Cuál es el siguiente paso a realizar en apendicitis en embarazadas?
-Realizar Resonancia magnética (Sin gadolinio IV) en cualquier momento del embarazo.
En caso de no contar con RM o Si tiene marcapasos u otros dispositivos hacer TAC además >20 SDG.
¿Cuál es el tipo de estrabismo más frecuente en México?
Estrabismo convergente (esotropía)
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de estrabismo?
-Problemas de desarrollo neurológico
-Prematuros / bajo peso al nacer/ bajo APGAR
-Anomalías cráneo faciales
-Hipermetropía alta
-Historia familiar de estrabismo
¿Cuál es el método de elección para evaluar la agudeza visual en niños pre verbales y en niños verbales?
-Pre verbales: Cartillas de Teller
-Verbales: Cartilla de la “E”, figuras Lea u optotipos de Snellen
-Test de Snellen hacer en la mayoría de los niños a la edad de 5-6 años.
¿Cuál es el método de elección para confirmar el diagnóstico de estrabismo?
-Pantalleo alterno y prismas, Krimsky y Hirschberg
¿A partir de que edad ya no se puede evitar el desarrollo de ambliopía en estos pacientes?
Ambliopía = ojo perezoso, hay visión deficiente que solo está en un ojo.
-Después de los 6 años.
¿Qué porcentaje de niños con estrabismo desarrollará ambliopía?
50%
¿Cuál es el tratamiento de 1era línea en pacientes con estrabismo <24 meses?
Aplicación de toxina botulínica tipo A en rectos internos (5 unidades)
¿Cuál es el tratamiento de estrabismo para quienes NO respondieron a la toxina botulínica tipo A?
Operar a ambos rectos internos debilitándolos o bien, debilitar el recto interno con reforzamiento del recto externo en un solo ojo.
¿Cuál es el tratamiento inicial para pacientes que desarrollan ambliopía por estrabismo?
-Oclusión del ojo dominante.