Pediatria Flashcards
Definición de la retinopatia del prematuro
Trastorno proliferativo del desarrollo vascular, ocurre en la retina de neonatos pretérmino con vascularización retiniana incompleta.
Epidemiologia de la retinopatia del prematuro
Causa más común de cegera infantil
Incidencia inversamente proporcional a: edad gestacional, peso al nacimiento
Factores de riesgo de la retinopatia del prematuro
-Bajo peso al nacer
-Prematuridad
-Ventilación asistida
-Predisposición
-Infecciones
-Defectos cardiacos congenitos
Clasificación de estadios ROP
I.- línea de demarcación como una línea fina blanca separa la retina vascular de la avascular
II.- Cresta y borde, línea de demarcación del estadio, aumento del vol. y extensión fuera del plano de la retina.
III.- Crecimiento del tejido vascular (neovascular) hacia el espacio vitreo
IV.- Desprendimiento retiniano parcial 4a o 4b con desprendimiento macular
V.- Desprendimiento retiniano total
Indicaciones para Tamizaje ROP
-Bajo peso al nacer <1500 g
-Infantes >= 27 Semanas, empezar a las 4 semanas de nacido
-Hacer examenes cada semana
Tratamiento ROP
-Estadios tempranos (estadio 1 o 2 en zona I sin enfermedad plus o estadio 3 en zona II sin enfermedad plus) requiere seguimiento cercano sin intervención
Indicaciones para tratamiento:
-Cualquier estadio de retinopatia en zona I con enfermedad plus
-Estadio 3 en zona I sin enfermedad plus
-Estadio 2-3 en zona II con enfermedad plus
Opciones de tratamiento:
-Cryoterapia
-Cirugia con laser
-Bevacizumab droga anti-vascular
-Cirugia vitreorretinial
Cuando brindas Ventilación con presión Positiva:
-Todo neonato con FC <100 lpm en apnea o con respiraciones jadeantes
Manifestación de Caput sucedaneum
-Edema suave
-Petequias o purpura o equimosis suprayacentes
-NO respeta suturas
Clasificación de los neonatos según categorías
-Prematuro o pretermino: <260.- enviar a unidad hospitalaria o UCI
-Término o maduro: 261-295.- alojamiento materno y lactancia materna exclusiva
-Postérmino o posmaduro: >295 observarse durante primeras 12 horas por la posibilidad de presentar hipoglucemia o hipocalcemia
Profilaxis en hijos de madres con VIH +
Recibir por 6 semanas
Zidovudina + Nevirapina
iniciar en las primeras 48 horas
Estudio de elección para Hiperplasia suprarrenal Congenita
Cuantificación niveles 17-OHP mediante Elisa
Músculos se pueden ver afcetados en parálisis de Erb-Duchenne
Paralisis diafragmatica, facial o lengua y fracturas clavicula y/o húmero
Diagnostico de asfixia neonatal
-ácidosis metabolica pH < 7 y/o deficit de base >= 12 del sangre de cordon úmbilical
-Puntaje APGAR <=3 a los 5 minutos
-Alteraciones neurologicas y/o falla orgánica múltiple
Mecanismo de la diarrea secretora
Disminución de la absorción, aumento de la secreción, transporte de electrólitos
Ejemplos de diarrea secretra
-Coléra, E. coli toxigénica, carcinoide, VIP, neuroblastoma, diarrea de cloruro congénita, C. difficile, Cryptosporidium
Mecanismo de la diarrea osmótico
Maldigestión, defectos de transporte, ingesta de solutos inabsorbibles
Ejemplos de diarrea osmótica
Deficiencia de lactasa, malabsorción de glucosa-galactosa, lactulosa, abuso de laxantes
Ejemplos de diarrea por aumento de motilidad
Síndrome de intestino irritable, tirotoxicosis, síndrome posvagotomía
Ejemplo de diarrea por motilidad
Pseudo-obstrucción, asa ciega
Ejemplo de inflamación mucosas
Enfermedad celiaca, Salmonella, shigella, amebiosis, Yersenia, Campylobacter, rotavirus
Osmolaridad de soluciones suero oral
245 mOsml/L, Na 75 mEq/L, glucosa 75 mEq/L
Plan A de rehidratación
-Continuar con la alimentación habitual
-SRO, a menores de 1 año 75 ml, mayores de 1 año 150 ml despues de cada evacuación
-No suspender lactancia materna
Plan B de rehidratación
- Se conoce el peso SRO 50-100 ml/kg dividido en 4 horas en dosis fraccionadas cada 30 minutos
-No conocer el peso del pacient: SRO <4 meses de 200-400 ml, 4 a 11 meses 400-600 ml, 12 a 23 meses 600-1200 ml, 2 a 5 años de 800-1400 ml
-En tragos cortos o cucharadas
-Persistencia de deshidratación, repetir plan B por otras 4 horas
Plan C rehidratación
-Líquidos IV solución Ringer Lactato a 100 ml/kg
-Lactantes <12 meses de edad, primero administrar 30 ml/kg en 30 minutos y luego 70 ml/kg en 5 horas con 30 minutos
-Niños de más de 12 meses de edad, primero administrar 30 ml/kg en 30 minutos y luego administrar 70 ml/kg en 2 horas con 30 minutos
-Completar la dosis IV reevalúe al paciente Plan A o Plan B y retire la venoclisis o en su defecto repetir el plan C
Metódo de Dhaka clasificación y tratamiento Px sin deshidratación
Caractersticas: alerta, ojos normales, boca y lengua húmedas, sed normal, elasticidad de la piel normal, pulso normal, llenado capilar <2 seg., fontanela normal
Tx: Plan A. ABC manejo en el hogar
Metódo de Dhaka clasificación y tratamiento Px con deshidratación
Características: inquieto, irritable, ojos hundidos, sin lagrima, boca y lengua secas, saliva espesa, respiración rápida, sed aumentada, elasticidad >= 2 seg, pulso normal, llenado capilar >= 2 seg., fontanela hundida
Tx: Plan B terapia de hidratación oral
Metódo de Dhaka clasificación y tratamiento Px choque hipovolemico
Caracterictiscas: Somnoliento o comatoso, no puede beber, pulso débil o ausente, llenado capilar >= 2 seg
Tx: Plan C terapia intravenosa
Tratamiento diarrea por Shigella
-Elección azitromicina 12mg/kg/día primer día, seguido de 6mg/kg/díapor 4 días más VO
-Alternativa: ceftriaxona 50 mg/kg/día c/24 por 2 a 5 días IM
Tratamiento Salmonella no typhi
Elección: ceftriaxona 50 mg/kg/día c/24 por 2 a 5 días
-Alternativa: azitromicina 12mg/kg/día en el primer día seguida por 6 mg/kg/día por 4 días más VO
E. coli enterotoxigenica tratamiento
-Elección: Azitromicina 10 mg/kg/día por 3 día VO
-Alternativa: Cefixima 8 mg/kg/día c/24 hrs por 5 a 7 días VO
Campylobacter tratamiento
Elección: Azitromicina 10 mg/kg/día por 3 día, VO o 30 mg/kg/dosis única VO
-Alternativa: doxiciclina 4 mg/kg/día c/12 horas por 5 a 7 días VO
Vibrio Colera tratamiento
Elección: Azitromicina 10mg/kg/día por 3 días VO o 20 mg/kg/dosis única
Alternativa: Doxiciclina 4mg/kg/día c/12 horas por 5 a 7 días VO
Clostridium difficile tratamiento
Elección: metronidazol 30 mg/kg/día por 10 días VO
Alternativa: vancomicina 40 mg/kg/día por 10 días VO
Giardiasis intestinal Tratamiento
-Elección metronidazol 15 mg/kg/día VO dividido en 3 dosis por 10 días
-Alternativa: albendazol 400 mg VO cada 24 horas por 5 días
Amebiasis intestinal tratamiento
-Elección metronidazol 30 mg/kg/día VO divido en 3 dosis, durante 10 días
-Alternativa: tinidazol 50 mg/kg cada 24 horas VO, durante 3 días
Clasificación de Gomez para el estado nutricional
- Normal 90-100%
-Desnutrición leve (Grado I) 75-90%
-Desnutrición moderada (Grado II) 60-74%
-Desnutrición grave (Grado III) <60%
Clasificación de Waterlow estado nutricional
- Peso esperado para la talla aguda
-Talla esperada para la edad crónica
-P/T
Grado I: 81-90%
Grado II: 70-80%
Grado III: <70%
-T/E
Grado I: 90-95%
Grado II: 85-89%
Grado III: <85%
Clasificación nutricional
- Normal:
P/T normal
T/E normal
-Desnutrición aguda:
P/T baja
T/E normal
-Desnutrición crónica armonizada
P/T normal
T/E baja
-Desnutrición crónica agudizada
P/T baja
T/E baja