Exantematicas Flashcards

1
Q

Varicela agente causal y periodo de incubación

A

Varicela Zoster (VH 3)
Incubación 10-21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica varicela y descripción del exantema

A

1-2 días despues del exantema hay: fiebre, malestar general, anorexia, cefalea, y/o dolor abdominal
Exantema: Erupción cutánea simetrica, cefalocaudal, maculopapular pruriginoso 2-3 mm, las lesiones pueden dejar manchas hipocromicas o cicatrices atroficas residuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Varicela Diagnostico

A

Prueba de Tzank

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de Varicela

A

Síntomatico: paracetamol, nimesulida o metamizol
Baños coloides
Antihistaminicos orales
Aciclovir profilaxis post infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicaciones de Varicela

A

Meningitis, cerebilitis, Guillian Barret, Purpura trombocitopenia o fulminante, sobreinfección Streptoccoco pyogenes y Staphylococo aureos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rubeola agente causal y periodo de incubación

A

Virus de la ruberola Togaviridae del genero Rubivirus
Incubación: 14-21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro clínico de la rubeola

A

Erupación maculopapular rojo-rosado, fiebre baja, adenopatía retroauricular (signo de theodor), cefalea, manchas de Forcheimmer (localizadas en el paladar blando con petequias).
Erupción inicia en la cara y tronco se extiende en sentido caudal descamación gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnostico de Rubeola

A

Aislamiento del virus IgM o IgG en prueba ELISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de Rubeola

A

Sintomatico, aplicar SRP 12, 18 meses y 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones de Rubeola

A

Purpura trombocitopenica trombotica o encefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rubeola congenita

A

Sordera, Cataratas, Cardiopatia congenita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sarampión agente y tiempo de incubación

A

Morbilivirus familia paramixoviridae
Incubación 7-21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sarampión cuadro clínico y exantema

A

Periodo prodromico febril con manifestaciones respiratorias y enantema especifico. TRÍADA: Conjuntivitis con fotofobia, faringitis y rinitis

Puntos de Koplik.- encías
Líneas de Stimson.- parpados
Manchas de Herman.- garganta

Exantema maculopapular rojo-purpura de inicio clasicamente retroauricular, y se extiende hasta los pies respetando las palmas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnostico de sarampión

A

IgM sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de Sarampión

A

Vitamina A + sintomatico . Aplicar vacunación SRP 12 , 18 meses y 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones Sarampión

A

Falla renal fulminante, glomerulonefritis falla hepatica fulminante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agente causal de la escarlatina

A

Streptococco betahemolitico del grupo A/ streptococcus pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Periodo de incubación de la escarlatina

A

1-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica de la escarlatina

A

Periodo prodromico: fiebre, cefalea, mialgias, odinofagia, nausea, vomito, malestar general y dolor abdominal.

Seguido de faringoamigdalitis y exantema maculopapular con relieve y un folículo piloso en el centro de cada papula predominio en inglés y codos

Lengua aframbesuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exantema en escarlatina

A

Piel de lija o de gallina
Líneas de pastia ( inglés y codos)
Signo de filatow (palidez perioral)
Lengua aframbuesada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dignostico de escarlatina

A

Cultivo faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de escarlatina

A

1° Penicilina V, Amoxicilian, Penicilina G bezatinica.

¿Alergía? –> Cefalosporinas 1° Cefaloxima o Cefaloxin, 2°Clindamicina, 3° Eritromicina , Azitromicina o Claritromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complicaciones de escarlatina

A

Tempranas: Angina de Ludwig, etmoiditis, otitis media.

Tardias: glomerulonefritis, fiebre reumática, líneas de beau, efluvio telogeno.

24
Q

Agente de Roseola/ Sexta enfermedad

A

Virus herpes humano 6 (variante B) y tipo 7

25
Periodo de incubación roseola/ sexta enfermedad
7-14 días (9-10 días)
26
Clinica roseola/ sexta enfermedad / exantema
Periodo febril: fiebre continua >39C abrupta que desaparece en 2-4 días Periodo exantematico: aparece en 24 horas de la efervecensia y dura 1-2 días
27
Exantema en roseola: sexta enfermedad
Exantema súbito La fiebre desaparece y aparece el exantema “forma de almendra” Manchas de Nagayama: enantema con pálpulas eritematosas en paladar blando y úvula
28
Diagnóstico de roseola/ sexta enfermedad
Clínica IgM específica para VHH6
29
Tratamiento de roseola/ sexta enfermedad
Medidas sintomáticas, antipireticos, sedantes y anti convulsivos
30
Complicaciones roseola: sexta enfermedad
Convulsiones febriles
31
Agente de eritema infecciosa/quinta enfermedad
PVB19 Familia: parvoviridae
32
Tiempo de incubación de la eritema infeccioso/ quinta enfermedad
4-21 dias
33
Clínica de eritema infecciosa/ quinta enfermedad
Rinorrea hialina Dolor faríngeo Extanema rojo en mejilla
34
Exantema en eritema infeccioso/ quinta enfermedad
1- exantema en mejilla, frente “mejilla abofeteada” no dolorosa con eritema 2-exantema maculopapulsr distal y simétrico en tronco y piernas con apariencia de encaje. 3- exantema de recurrencia, duración variable después de la exposición a la luz, calor o fiebre. Periodo contagioso: 6-11 días previos al exantema
35
Diagnóstico eritema infeccioso/ quinta enfermedad
Clínico IgM
36
Tratamiento eritema infeccioso/ quinta enfermedad
Medidas de soporte Crisis aplasicas: transfusiones o immunoglobulin as
37
Agente etiologico y periodo de incubación de la enfermedad pie, boca y mano
Enterovirus, Coxsackie A5, A7, A9, A10, A16 (Más frecuente). 2-14 días
38
Cuadro clinico y exantema de pie, mano y boca
Prodomo: fiebre y malestar general. Exantema: vesículas de forma ovalada, manos, pies y boca , adenopatías cervicales y submandibulares
39
Tratamiento de pie, mano y boca
Sintomatico
40
Complicaciones de pie, mano y boca
Mayoría de las muertes: edema o hemorragia pulmonar. Otras: encefalitis, meningitis aseptica, paralisis flácida aguda y miocarditis
41
Agente etiologico de mononucleosis y periodo de incubación
Epstein Barr, CMV, 1% Toxoplasma Gondii. 30-50 días
42
Cuadro clínico de mononucleosis
Fiebre, faringitis (odinofagia), adenopatías linfáticas y linfocitosis atípica. Tríada: Fiebre, linfadenopatías y alteraciones faringeas
43
Diagnostico de mononucleosis
clínico. Reaccion de Paul Bunnel
44
Tratamiento de mononucleosis
Se resuelve de modo espontáneo al cabo de 2-3 semanas. Tx sintomatico Analgésicos y antipiréticos
45
Complicaciones de mononucleosis
Epiglotitis bacterianas graves, anemia hemolítica y trombocitopenia moderada, encefalitis, hepatitis leve, microhematuria y proteinuria
46
Causa de la enfermedad de Kawasaki
Síndrome ganglionar mucocutáneo agudo febril
47
Clinica de Kawasaki
Fiebre abrupta mayor de 39°C, prolongada por más de 5 días e inexplicable ojos rojos más afectación de la conjuntiva bulbar y exantema. Los labios se ven rojos, secos, con fisuras y costrosos. Lengua tiene aspecto de fresa. Linfadenopatía cervical >1.5 cm
48
Exantema de Kawasaki
Polimorfo, puede ser maculopapular y escarlatiniforme pero, sobre todo el eritema y la descamación son característicos a nivel inguinal.
49
Diagnostico de Kawasaki
cuatro de cinco criterios clínicos: - Inyección conjuntival sin exudado, - Linfadenopatía cervical, - Eritema en palmas y plantas con descamación periungueal - Alteraciones en la mucosa oral -Exantema polimorfo.
50
Tratamiento de Kawasaki
Inmunoglobulina intravenosa y la aspirina. Se recomienda considerar esteroides combinado con una segunda dosis de IGIV metilprednisolona pulso de 30 mg/kg/día, hasta 3 días
51
Complicaciones de Kawasaki
- Derrame pericárdico (30%) - Miocarditis (50%) - Dilatación de las arterias coronarias 10% de los pacientes a pesar de un tratamiento adecuado
52
Síndrome de Gianoti-Crosti/ Acrodermatitis Agente y epidemiologia
Causada por Virus o puede aparecer después de una infección por virus del Hepatitis B. Niños entre 1 y 6 años
53
Cuadro clínico de síndrome de Gianoti Crosti/ Acrodermatitis
Pródromo: Fiebre, linfadenopatia y síntomas de las vías respiratorias superiores Exantema: papulovesículas monomorficas, eritematosas, y edematosas, distrubuidas sobre cara, superficies extensoras extremidades inferiores y superiores
53
Tratamiengo de síndrome de Gianoti Crosti/Acrodermatitis
Sintomatico
53
Diagnostico de síndrome de Gianoti Crosti/ Acrodermatitis
Clinico