Pediatría Flashcards
Vómito después de 2 semanas de vida, progresivo, no biliar, postpandrial, en “proyectil”, seguido de llanto porque tiene HAMBRE!!
Estenosis hipertrófica congénita del píloro
Factores de riesgo Estenosis hipertrófica congénita del píloro
Ant familiar, sexo masculino 5:1, primogénito, ingesta macrólidos primeras 2 semanas de vida
Signo de la “oliva pilórica” y/o signo de la pelota de golf
Estenosis hipertrófica congénita del píloro
Estudio dx primera elección Estenosis hipertrófica congénita del píloro
USG abdominal “ojo de bovino o dona”
Tx definitivo Estenosis hipertrófica congénita del píloro
Piloromiotomía de Fredet-Ramstedt
Mejor indicador adecuación leche materna
Ganancia ponderal
2 meses de vida, suplementar que vitamina?
Vitamina D
Seno materno en VIH (+) ?
Contraindicación absoluta
Posición de lactancia px con Queilopalatosquisis
Balón de futbol
Edad recomendada para frutos cítricos
12 meses
Infante seno materno exclusivo, micronutrientes adicionales que necesita?
Hierro y Zinc
Ganancia de peso anual en etapa preescolar
2 kg
Diarrea en agua de arroz
Cólera!
Mejor solución para deshidratación
De BAJA osmolaridad
Etiología #1 diarreas
Rotavirus
Principal serotipo de rotavirus?
G1 / G1P1
Principal genotipo Rotavirus
G1 P8
Diarrea muy grave, px chocado
Shigella
Diarrea gallinas, animales
Campylobacter
Plan A hidratación
En casa VSO
<1 año: 75 ml después de cada evacuación
>1 año: 150 ml después de cada evacuación
Hasta que se le quite la diarrea, continuar con alimentación normal
Plan B hidratación
Hospital
50-100 ml/kg en 2-4 horas cada 30 min
Ej (100 x 5 kg = 500 en 8 tomas (4 horas)
Si vomita, esperar 10 min y dar más lento
Zona rural, como preparar Solucion oral en casa hidratación?
1 L de agua + 8 cucharadas de azúcar
Plan C hidratación
Total: 100ml/kg #1 Sol Hartmann
<12 meses: 30 ml/kg en 30 min. 70 ml/kg en 5 hrs y media.
> 12 meses: 30 ml/kg en 30 min. 70 ml/kg en 2hrs y media
Causa más común Neumonía en niños?
VIRUS!
Talla esperada en niño 3 y 4 años
3 años - 3 pies (91cm)
4 años - 40 pulgadas (101cm)
Crecimiento PC x mes primeros 3 meses?
2 cm x mes
A que edad se duplica la talla?
4 años (101cm)
50 cm al nacimiento aprox.
Crecimiento lineal entre 4 años a pubertad
5 a 7.6 cm por año
5 meses habilidad motora
Controlar la cabeza
A que edad desaparece reflejo del moro?
4 - 6 meses
A que edad infante sube escaleras
2 años
Cuando desaparece reflejo prensión plantar
6 - 8 meses
Lenguaje esperado a los 18 meses
Dice al menos 6 palabras
6 meses habilidad motora
Se sienta solo
6 meses habilidad motora fina-adaptativa
Pasa objetos de una mano a otra
6 meses habilidad personal-social
Se alimenta, sostiene una botella
6 meses habilidad lenguaje
Balbucea
3 años habilidad motora gruesa
Salta, camina alternando pies
15 meses habilidad motora gruesa
Camina de reversa
15 meses habilidad motora fina-adaptativa
Apila 2 cubos
15 meses habilidad personal-social
Usa cuchara y tenedor
15 meses habilidad lenguaje
Sigue órdenes, dice 3-6 palabras
A que edad infante entiende adjetivos
4 años
Habilidad lenguaje infante 4 años
Uso rutinario de secuencias de oraciones.
Un extraño entiende prácticamente TODO el discurso.
Fármacos con riesgo ototoxicidad
Aminoglucósidos & diuréticos de Asa
Signo de alerta psicomotor 3 meses
Ausencia sostén cefálico
Signo de alerta desarrollo psicomotor 9 meses
Ausencia desplazada autónomo
Tamizaje para anemia edad
9 meses
Tamiz neonatal: (5)
Hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria, galactosemia, enfermedad de la orina en miel de maple (MSUD en inglés)
Hallazgo patognomónico Enterocolitis necrosante
Neumatosis intestinal: gas entre las capas subserosa y muscular
Examen inicial Enterocolitis necrosante
Rx de abdomen
Tx Enterocolitis necrosante
Ayuno, cultivo, atb
RN 12 hrs de vida, al ingerir leche materna regurgitación, taquipnea, sialorrea, tiraje intercostal leve, no cianosis
Atresia de esófago
Dx Atresia de esófago
Serie esófago - duodenal
Tx Atresia de esófago
Cirugía
50% prematuros, 50 % ant polihidramnios, 30% alt cardíacas, 30% malrotación
Vómitos biliares, rechazo vía oral
Dx?
Atresia Duodenal
Hallazgo rx atresia duodenal
Doble burbuja!
Manejo inmediato atresia duodenal
Sonda orogástrica a derivación y manejo con líquidos IV
Escala Silverman - Anderson:
1- Mov. Torácico - abdominal
2- Tiraje intercostal
3- Retracción xifoidea
4- Aleteo nasal
5- Quejido espiratorio
Sx dif respiratoria tipo 2 | o del pulmonar mojado.
Primeras horas, rn de término, resuelve a las 24-72 hrs
Taquipnea transitoria del recién nacido
Factores de riesgo Taquipnea transitoria del recién nacido
Ant asma materno, tabaquismo materno, RPM mayor 24 hrs, macromosía, masculino, emb gemelar, nacimiento sin trabajo de parto, APGAR <7
Postérmino, pequeño para edad gestacional, ant sufrimiento fetal, presencia de liq amniótico meconial, taquipnea, estertores, dism ruidos cardiacos
Sx aspiración de meconio
Usualmente cede a las 72 hrs
Fisiopatología Sx aspiración de meconio
Inactivación del surfactante y neumonitis
Hallazgo rx Sx aspiración de meconio
Sobredistensión pulmonar
Mejor indicador epidemiológico desnutrición
Talla baja
Tx desnutrición
Leve: orientación y cita mensual.
Mod sin infección: orientación y cita 15 días.
Mod con infección y grave: envío 2do nivel y cita en 15 días.
Talla y peso promedio al año de vida
10 kg y 76 cm
Manejo hídrico desnutrición grave
Con edema: 100ml/kg/día
Sin edema: 130 ml/kg/día
Vía administración nutricional grave
Vía enteral x sonda nasogástrica
Carencia proteíca, hipoalbuminemia, anemia, edema, abdomen protuberante, hepatomegalia
Kwashiorkor
Edad donde desnutrición pediátrica es más marcada
6 y 36 meses
Desnutrición grave circunferencia braquial
< 115 mm
Ganancia ponderal al mes por rango de edad
Nacimiento - 3.5 kg
1 año - 10 kg (x 3 del nacimiento)
5 años - 20 kg
10 años - 30 kg
Ganancia ponderal primeros 12 meses
3-4 meses 20-30 g diarios
5-12 meses 10-20 g diarios
Complicación desnutrición 3 meses?
Sx de muerte súbita
Producción de leche de transición
4 - 15 días
Leche materna madura, contenido energético
75 kcal/100 ml
Posición lactancia materna con hipotinía
Balón de futbol
Posición lactancia materna queilosquisis bilateral (labio paladar hendido)
Sentado de Caballo
Maduración orofaríngea
> 3 meses
Cuando desaparece reflejo cervical tónico asimétrico
2 a 3 meses
Calostro alto en que Ig?
IgA
Sustituto estándar de la leche materna
Leche de vaca
Fórmula compuesta por aminoácidos libres, para alérgicos a proteínas o mal absorción severa
Elemental
Caminar sin apoyo, uso de las primeras palabras y pinza entre dedo e índice, edad?
Hitos desarrollo psicomotor 12 meses
Consultas control niño sano
Neonato: 7 y 28 días
1-12 meses: mínimo 6
1-4 años: 1 cada 6 meses
>5 años: 1 anual
Cardiopatía congénita más frecuente a nivel mundial
Comunicación interventricular
Cardiopatía congénita más frecuente en México
Persistencia conducto arterioso
40-60% muy bajo peso al nacer, soplo “mecánico” en borde esternal superior izquierdo, presión de pulso amplia
Persistencia conducto arterioso
Estudio de elección dx Persistencia conducto arterioso
Ecocardiograma a color Doppler con proyección en eje corto
Regurgitación sin dolor
Reflujo gastroesofágico sin esfuerzo
Crecimiento normal
RGE no complicado / “vomitadores felices”
Estudio para abordaje px RGE no complicado
Ninguno
Medida NO farmacológica RGE
Posición decúbito supino en menores 12 meses
Cardiopatía congénita cianótica más frecuente
Tetralogía de Fallot
Signo rx Tetralofía de Fallot
Corazón en forma de bota
Mejor estudio evaluar cicatrices a nivel renal
Gammagrama renal con ácido dimercaptosuccínico
Estudio útil para detectar valvas uretrales
Cistouretrografía
Tx elección inicial reflujo vesicoureteral
Observación y vigilancia
M 3 meses, de fatiga y presenta disforesis con tomas de alimentos.
Soplo sistólico borde esternal inferior izquierdo
Comunicación interventricular
Estudio de elección comunicación interventricular
Ecocardiograma transtorácico doppler
Patrón de herencia Fenilcetonuria
Autosómico recesivo
Característica bioquímica Fenilcetonuria
Deficiencia fenilalanina-hidroxilasa
Niveles fenilalanina normales en cualquier edad
120-360 mm/L
“Convulsiones” asociadas a RGE
Sx. Sandifer
Tx de elección esofagitis documentada
Omeprazol
Cardiopatía congénita rara relacionada al consumo materno de Litio y Difenihidantoína
Anomalía de Ebstein
Tríada clásica Sx. Urémico Hemolítico
Anemia hemolítica microangiopática, trombocitopénica y lesión renal aguda
Agente más probable Sx. Urémico Hemolítico
E. Coli productora de toxina Shiga 90%
Dx Sx. Urémico Hemolítico
PCR
Anomalía congénita genital más frecuente
Criptorquídea
% de descenso espontáneo en Criptorquídea
70% en el primer año de vida
Mutación en enfermedad Galactosemia
GALT 71%
Q188R & N314D en México
Convulsiones posterior a ingesta leche humana, vómitos, diarrea, mejoría al cambiar a fórmula de soya
Galactosemia
Sarcoma de tejidos blandos #1 niños y adolescentes biospia reporta: traslocación recíproca: t (2;13)
Rabdomiosarcoma
1 tumor extracraneal en niños
Rosetas de Homer-Wright
Neuroblastoma
Malformación cardíaca asociada a Sz de Turner
Coartación de la aorta
Patología materna que aumenta probabilidad de desarrollar cardiopatías congénitas en el Feto
Rubéola
Estudio de primera elección Pielonefritis
Ultrasonido
Estándar de oro Pielonefritis
Urocultivo
ITU en F 4 años, agente más frecuente?
E. Coli
Infección del epitelio, disuria, urgencia, dolor suprapúbico, hematuria, orina maloliente. NO fiebre NO giordano (riñon)
Cistitis
Signo de Prehn (+) alivia el dolor
Orquitis?
Torsión testicular?
Orquitis alivia al elevar (+)
Torsión testicular agrava (-)
Px sin vacunación, respeta palmas & palmas, puntos de Koplik, inicio retroauricular
Sarampión
Período incubación Sarampión
7-21 días
Período contagio Sarampión
4 días antes y 4 después exantema
Manejo Sarampión
Bastante líquidos, nutrientes y Vitamina A
Mejilla “abofeteada”, papular distal simétrico
Quinta enfermedad/eritema infeccioso
Agente Quinta enfermedad/eritema infeccioso
Parvovirus B19
Período incubación Quinta enfermedad/eritema infeccioso
4-21 días
Contagio Quinta enfermedad/eritema infeccioso
6 a 11 días antes de aparición exantema
Agente mononucleosis infecciosa
Epstein-Barr
Empeora con amoxicilina
Mononucleosis infecciosa
Dx mononucleosis infecciosa
Reacción Paul-Burnell
Tx mononucleosis infecciosa
Sintomático
Orden de los pasos RN
1- proveer calor
2- posicionar vía aérea
3- secar
4- estimular
5- aspiración si es necesario
Mayor indicador ventilación exitosa
FC aumenta
Fármaco de reanimación en el Neonato
Epinefrina 0.01 mg/kg a 0.03 mg/kg
Tx neuroprotector de encefalopatía severa
Hipotermia terapéutica 72 horas
1- 3 Semanas, postpandrial inmediato, tiene hambre
2- tendría diarrea + irritación en el pañal
3- desde 1er día de nacido
4- tarda de 3 a 12 meses
Dx’s?
1- Hipertrofia congénita del píloro
2- alergia a leche
3- atresia duodenal
4- ERGE