Patologia De torax Flashcards
Factores que predisponen al desarrollo del pulmón:
Presión intrapulmonar
Disponibilidad de espacio
Movimientos respiratorios
Cantidad líquido amniótico
Riego sanguíneo
Hormonas
PG
¿Cuáles son las consecuencias de la hernia diafragmática Congénita?¿Cuál es el factor pronóstico negativo más importante?
Hipoplasia pulmonar
Hiperplasia muscular arterial
Hipertensión pulmonar (FPN más importante)
Clínica de HDC:
Distres respiratorio precoz
Tórax en tonel o abombado
Abdomen deprimido
Murmullo vesicular
RHA ausentes
Ruidos cardíacos a derecha
¿Qué es la hernia de Morgani/diafragmática anterior o retroesternal?¿Como se diagnostica?
Hernia diafragmática pequeña, habitualmente derecha, que puede contener epiplón, colon, estomago y/o ID, tiene buen pronostico y suele encontrarse por hallazgos radiológicos o solapada con síntomas respiratorios inespecíficos.
Diagnostico: Radiografía Esófago Estomago Duodeno o enema baritado.
¿Qué le da la severidad a las HDC?
Lado: derecho es mas grave
Herniación hepática: 80% requieren ECMO
Tamaño pulmonar: relacionar area pulmonar con CC.
¿Cuál es el manejo de la Hernia Diafragmática Congénita?
Revertir HTP: emergencia medica, lograr relación PAP/PAS 0,5-0,8, con NO, milrinona o sildenafil
Ventilación: intubación, VMAFBP, hasta ECMO.
SNG
Accesos vasculares y oximetría de pulso
Cirugía: en pacientes estables por mas de 48-72h
Antenatal: FETO y escleroterapia.
¿Cuál es la Clinica de la eventración diafragmática? ¿Cómo se clasifica?
Clinica: taquipnea, disnea de esfuerzo, trastornos GI inespecíficos, neumonías recurrentes, atelectasia de la base pulmonar o IR severa.
Clasificación: congénita (5%) o adquirida (parto traumático que lesiono N. Frénico o 2° cirugía)
¿Cuál es el tratamiento de la Eventración Diafragmática?
Congenita: es quirurgica si sobrepasa 7° espacio intercostal o si da sintoma; de no ser asi se controla con medidas de soporte.
Adquirida: si es reversible se opera si es sintomatico.
¿Cuál es la definición de atresia esofágica y qué características la distinguen?
La atresia esofágica se define como la falta de continuidad del esófago hacia distal, con o sin comunicación a la vía aérea. Se distingue por la interrupción en la conexión normal entre el esófago y el estómago.
¿Cuáles son los síntomas clínicos comunes asociados con la atresia esofágica?
Sialorrea , tos, cianosis, disnea, abdomen distendido, neumonías aspirativas o atelectasias y reflujo gastroesofágico.
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico utilizados para detectar la atresia esofágica tanto antes como después del nacimiento?
Prenatal: ecografía que busca signos como el polihidramnios en un 80% de los casos. También se puede emplear una resonancia magnética para diagnosticar malformaciones asociadas y obtener detalles anatómicos más precisos, así como visualizar la deglución del feto.
Postnatalmente: se realiza una radiografía AP/lateral con sonda radiopaca para confirmar el diagnóstico, donde se observa un “loop” si hay presencia de fístula traqueoesofágica.
¿Qué malformaciones se asocian frecuentemente con la atresia esofágica?
VACTER: vertebrales, ano rectales, cardiacas, atresia esofágica con fístula traqueoesofágica (FTE), esqueléticas y renales
¿Cuáles son las clasificaciones de Gross para la atresia esofágica y qué diferencias existen entre ellas?
Tipo A: No hay aire en el esófago, lo que impide el paso del aire hacia abajo.
Tipo B: Existe una fístula proximal, lo que permite la comunicación entre el esófago y la tráquea en un punto cercano al origen del esófago.
Tipo C: Representa aproximadamente el 90% de los casos, donde hay una fístula distal, permitiendo la conexión entre el esófago y la tráquea en un punto más distante del origen del esófago.
Tipo D: Se presenta la presencia de dos fístulas, una proximal y otra distal.
Tipo E: Se caracteriza por la presencia de una fístula sin atresia esofágica, que adopta la forma de una fístula en forma de “H” en el esófago.
¿Cuál es el método recomendado para evaluar malformaciones digestivas asociadas en pacientes con atresia esofágica?
a) Radiografía
b) Ecografía
c) Tomografía axial computarizada (TAC)
d) Resonancia magnética (RNM)
B
Durante el transporte de un recién nacido con atresia esofágica, ¿cuál es la posición recomendada para facilitar la eliminación de secreciones y mejorar la ventilación?
a) Posición supina
b) Posición prona
c) Posición de Fowler
d) Posición lateral
C
¿Cuáles son algunas situaciones especiales en las que se considera necesario un manejo especializado en pacientes con atresia esofágica?
a) Pacientes con peso inferior a 1500 gramos
b) Pacientes con cardiopatía
c) Pacientes con síndrome de dificultad respiratoria (SDR)
d) Todas las anteriores
D
¿Cuáles son algunas complicaciones quirúrgicas asociadas con el tratamiento de la atresia esofágica?
a) Dehiscencia de anastomosis
b) Estenosis de la anastomosis
c) Recidiva de fístula
d) Todas las anteriores
D
¿Cuál es el tratamiento de un Long gap en atresia esofágica, cuando son tipo A o FTE proximal?
Esofagectomía previa, gastrostomía y ascenso gástrico o reemplazo esofágico
¿Cuál es la principal característica fisiopatológica del enfisema lobar congénito?
a) Destructión de los alveolos pulmonares
b) Atrapamiento aéreo sin componente destructivo de los alveolos
c) Malformación de los bronquios principales
d) Colapso del mediastino
B
¿Qué estructura bronquial está implicada en la fisiopatología del enfisema lobar congénito?
a) Cartílago bronquial
b) Bronquiolos
c) Alvéolos
d) Vasos sanguíneos pulmonares
A
Clinica Enfisema Lobar Congenito:
Distres Respiratorio dramatico, hemitorax abombado, hipersonoridad pulmonar y desviacion del mediastino
¿Cuál es el método de diagnóstico postnatal más comúnmente utilizado para el enfisema lobar congénito?
a) Radiografía de tórax
b) Tomografía axial computarizada (TAC)
c) Ecografía pulmonar
d) Resonancia magnética (RNM)
A
¿Cuál es el enfoque de tratamiento de urgencia recomendado para el enfisema lobar congénito?
a) Terapia de oxígeno
b) Medicación broncodilatadora
c) Lobectomía formal
d) Fisioterapia respiratoria
C
¿Cuál es la definición de los secuestros pulmonares?
a) Porciones del parénquima pulmonar con comunicación anormal con el árbol respiratorio
b) Porciones del parénquima pulmonar sin comunicación con el árbol respiratorio
c) Anomalías en el sistema arterial pulmonar
d) Anomalías en el sistema venoso pulmonar
B