Patología Benigna de Mama Flashcards
¿Cuál es la división en la cual se divide la patología benigna de la mama?
No proliferativas / Proliferativas sin atipia / Hiperplasia atípica
Dentro de las lesiones no proliferativas. ¿Cuál es la lesión más común?
Quiste mamario
¿Qué nombre recibe el conjunto de alteraciones mamarias no proliferativas que engloba: quiste mamario, calcificaciones epiteliales, cambios papilares, hiperplasia usual y metaplasia apócrina?
Cambios fibroquísticos
Masa benigna no proliferativa caracterizada por ser una masa clínica redonda-ovoide, con alteración mastográfica y dolor al crecimiento, tiene importante influencia hormonal.
Quiste simple
¿En qué grupo de edad se presenta de manera frecuente el quiste simple mamario?
35-50 años
V o F. El quiste simple mamario tiene mayor prevalencia en pacientes pre-menopáusicas (65%), pueden ser solitarios o múltiples, renitentes o firmes.
Verdadero
¿Cuál es el mejor método diagnóstico para el quiste simple mamario?
Ultrasonido mamario
¿Cuáles son las características ultrasonográficas encontradas en el quiste simple mamario?
No ecos interiores / No alteración en doppler
¿Cuáles son las características ultrasonográficas encontradas en el quiste complejo mamario?
Paredes gruesas-septos / Componente sólido
¿Cuál es el riesgo de cáncer de un quiste complejo mamario?
1-23%
Dentro del manejo del quiste simple y complejo está: aspiración, seguimiento US y resección. ¿Qué método terapéutico-diagnóstico debe de realizarse en el quiste complejo con componente solido?
Biopsia por Tru-Cut (define riesgo de cáncer)
Dentro de las lesiones proliferativas sin atipia. ¿Cuál se considera la más frecuente?
Fibroadenoma
¿Cuál se considera el riesgo relativo de cáncer ante las lesiones proliferativas sin atipia?
1.5-2.0
Tipo de lesión proliferativa sin atipia caracterizada por un incremento en el numero de células dentro del espacio ductal de características benignas.
Hiperplasia ductal
V o F. En la hiperplasia ductal no se justifica el uso de quimioterapia preventiva como tratamiento.
Verdadero
Tipo de lesión proliferativa sin atipia caracterizada por un crecimiento monótono de las células papilares, crecen de la pared del quiste hacia la luz y pueden ser únicos o múltiples.
Papiloma intraductal
¿Cuál es el riesgo de malignidad en el papiloma intraductal?
15%
¿Cuál es el signo clínico típico del papiloma intraductal?
Sangrado por el pezón
¿Cuál es el tratamiento recomendado contra el papiloma intraductal?
Resección quirúrgica
Tipo de lesión proliferativa sin atipia caracterizada por una lesión lobar con aumento de tejido fibroso, microcalcificaciones, suele ser bilateral y se reportan como masas o anormalidades mastográficas.
Adenosis esclerosante
¿Cuál es el principal diagnostico diferencial de la cicatriz radiada (LPSA)?
Carcinoma mamario
¿Cuál lesión proliferativa sin atipia se caracteriza (o surge) como consecuencia de una cirugía mamaria previa o trauma mamario previo?
Cicatriz radiada
¿Cuáles son los componentes que conforman a los fibroadenomas?
Glandular y Fibroso
¿En qué porcentaje de los fibroadenomas estos son múltiples?
20%
¿En qué grupo de edad es común observar los fibroadenomas mamarios (estos se relacionan con cambios hormonales)?
15-35 años
¿Cuáles son las tres indicaciones para resecar un fibroadenoma mamario?
Crecimiento / Dolor / Excluir malignidad
¿Cuál es el principal diagnostico diferencial a descartar en la aparición de un fibroadenoma mamario en una mujer posmenopáusica?
Tumor mucinoso (maligno)
¿Qué nombre suele emplearse para describir la calcificación provocada por la degeneración del fibroadenoma mamario?
Calcificación en palomita de maíz
¿Cuáles son los dos tipos de hiperplasia atípica?
Hiperplasia ductal atípica
Hiperplasia lobulillar atípica
¿Con cuales cánceres comparten características la HDA y la HLA?
Cáncer ductal in situ y Cáncer lobulillar in situ
¿Cuál es el riesgo relativo de cáncer en la hiperplasia atípica?
3.5-5.0
Mayor en HLA
V o F. La HDA suele ser asintomática, encontrando la lesión por medio de mastografía y siempre requiere resección quirúrgica.
Verdadero
¿Cuál es la edad promedio de aparición de la HDA?
50 años
¿En qué porcentaje la HDA se asocia a carcinoma?
25%
¿Cómo se le denomina la conjunto de HLA y CLIS?
Neoplasia lobular
¿Cuál es la edad de presentación típica de la HLA?
40-50 años
¿En qué porcentaje la HLA se asocia a cáncer invasor?
17%
¿Cuál es el riesgo de desarrollar cáncer bilateral a 10 años en una HLA?
20%
¿Cuáles son las principales estrategias en la reducción del riesgo de cáncer ante una hiperplasia atípica?
Cambios en estilo de vida y Tratamiento hormonal
¿En cuánto llega a disminuir el riesgo de cáncer de mama el simple hecho de modificar el estilo de vida?
30-40%
Dentro del tratamiento contra la hiperplasia atípica se encuentra la quimioprevención. ¿Cuáles fármacos son utilizados para esta?
Tamoxifeno / Raloxifeno / Exemestano
¿Qué medida profiláctica “radical” puede ofrecerse ante la hiperplasia atípica con mayor importancia en la de tipo lobulillar?
Mastectomía profiláctica bilateral
¿Cuáles son los componentes que conforman al tumor Phylloides?
Estromal y Epitelial
¿En qué grupo de edad suele aparecer el tumor Phylloides?
> 40 años
V o F. El tumor Phylloides tiene un crecimiento muy rápido, con recurrencia local y no da metástasis axilares.
Verdadero
Tto: Cx local o Mastectomía
¿Cuáles son los cambios locales típicamente producidos por los tumores benignos de la mama?
Aumento de volumen / Distención / Dolor
V o F. En toda paciente posmenopáusica con alguna lesión mamaria siempre se debe de descartar patología maligna.
Verdadero
¿Con qué estudio de imagen se puede diferenciar entre una lesión solida o quística en la mama?
Ultrasonido mamario
¿Qué característica tiene la secreción por el pezón en una lesión maligna?
Hemática
¿Qué porcentaje de mujeres tendrá algún episodio de mastalgia durante su vida?
45-85%
¿A cuáles condiciones se asocia frecuentemente la mastalgia?
Síndrome premenstrual / Enfermedad fibroquística / Condiciones psicológicas
Principal asociación de la mastalgia en episodios cíclicos.
Fase lútea del ciclo menstrual
¿Cuáles se consideran los principales medicamentos contra la mastalgia?
AINEs
¿El consumo de cuáles sustancias se debe evitar durante la mastalgia?
Metilxantinas y Cafeína
¿Cuál patología benigna de la mama se asocia a secreción sanguínea por el pezón?
Papiloma intraductal
¿Cuáles características de la secreción por el pezón se encuentran ante cambios fibroquísticos?
Café-verdosa
¿Cuáles se consideran las causas más frecuentes no malignas de secreción por el pezón?
Papiloma intraductal y Ectasia ductal (café-azulosa)
¿En qué porcentaje de las pacientes con secreción hemática por el pezón se encuentra malignidad?
15%
¿Qué BIRADS nos indica que las mastografía no puede ser evaluable por ser un tejido denso?
BIRADS 0
Realizar US mamario
¿Qué BIRADS indica que el estudio es negativo o mamografía normal?
BIRADS 1
¿Qué BIRADS indica que los hallazgos encontrados son benignos?
BIRADS 2
¿Qué BIRADS indica que los hallazgos encontrados son muy probablemente benignos?
BIRADS 3
¿Qué BIRADS indica un riesgo de cáncer aumentado en un 2-95%?
BIRADS 4 (Dividido en A, B o C / se requiere biopsia)
¿Qué BIRADS indica un riesgo de cáncer de >95%?
BIRADS 5
se requiere biopsia
¿Qué BIRADS se indica cuando ya existe un diagnostico histopatológico de malignidad?
BIRADS 6