Cancer de Ovario Flashcards
¿Qué tipo de tumores ováricos son los más comunes (85%)?
Tumores epiteliales
¿Cuáles son los dos tipos de tumores ováricos que se engloban en los tumores no epiteliales (15%)?
Tumores de las células germinales/ Tumores estromales-granulosos
¿Cuál se considera el principal grupo de edad para el cáncer de ovario?
7º - 8º década de la vida
¿Cuál es el riesgo general de mortalidad por cancer de ovario?
1%
¿Cuál se considera el principal factor de riesgo para desarrollar cancer de ovario?
Historia familiar
¿Qué porcentaje del cancer de ovario presenta predisposición familiar?
10%
¿Cuáles son las principales mutaciones de genes supresores de tumores para desarrollar cancer de ovario?
BRCA1 (40%) y BRCA2 (25%)
¿Cuál es el riesgo de padecer cáncer de ovario en una mujer con mutación tanto en BRCA1 como en BRCA2?
60%
¿Cuál tipo de cáncer epitelial de ovario es el más frecuente (75-80%)?
Seroso
Mucinoso: 10% / Endometroides: 10%
¿Cuál es el riesgo de que un tumor de ovario sea maligno en una mujer posmenopáusica?
30%
¿Cuáles se consideran los principales factores preventivos de cáncer de ovario?
Maternidad/ AOC por más de 5 años /SOB profiláctica
¿Qué porcentaje de cáncer de ovario se diagnóstica en estadios III y IV?
75%
V o F. El Ca-125 se eleva solamente en el 50% de los cánceres ováricos estadio I y en el 60% en el estadio II.
Verdadero
¿Cuáles podrían considerarse como los signos clínicos del cáncer de ovario?
Irregularidades menstruales / Polaquiuria o estreñimiento / Distensión-dolor abdominal / Dispareunia
¿Cuáles podrían ser considerados los datos clínicos “avanzados” de cáncer de ovario?
Ascitis / Metástasis en epiplón o colon
¿Cuál se considera el principal signo clínico por el cual acude la paciente a consulta en cancer de ovario?
Masa pélvica palpable
“Signo patognomónico” del cancer de ovario avanzado caracterizado por presentar una masas en abdomen superior acompañada de ascitis.
Signo del témpano de hielo
V o F. Todo cancer de ovario siempre requerirá cirugía (requerida también para evaluar que tipo de quimioterapia se implementará), mayor si es en mujeres posmenopausicas sin importar el tamaño.
Verdadero
¿Qué dimensión debe de tener un tumor ovárico para ser sugerente de malignidad?
> 8-10 cm
¿Qué porcentaje de cáncer de mama bilateral generan metástasis ovárica?
30%
En todo cáncer de ovario se debe descartar otros cánceres primarios. ¿Qué estudios diagnósticos se requieren para esto?
Colonoscopía / Enema con bario / Sangre OH / Mamografía / Biopsia endometrial y endocervical (postmenopausia)
Tipo de diseminación encontrada en cáncer de ovario en la cual las células tumorales llevan a cabo movimiento dentro del liquido peritoneal en sentido de las manecillas del reloj.
Diseminación transcelómica
¿Hacia cuáles ganglios linfáticos ocurre la diseminación tumoral en cáncer de ovario?
Diafragma / Retro-peritoneales / Supraclaviculares
¿Cuál es el riesgo de diseminación linfática en cáncer de ovario en estadios I, II, III y IV respectivamente?
18%, 20%, 42%*, 67%
¿Hacia qué órgano es más frecuente encontrar diseminación hematógena en cáncer de ovario?
Pulmón (7%)
¿Qué estadio dentro del cáncer de ovario se caracteriza por enfermedad limitada al ovario?
Estadio I
El estadio 1A y 1B del cáncer de ovario, estimula tumoración en uno o dos ovarios respectivamente. ¿Qué determina el estadio 1C en cáncer ovárico?
Afección a capsula / Capsula con papila-perforación / Ascitis
¿Qué característica se agrega a la etapa clínica II del cáncer de ovario?
Diseminación a pelvis
En el estadio IIA de cáncer de ovario. ¿Qué órganos se ven afectados?
Útero y Salpinges
En el estadio IIB de cáncer de ovario. ¿Qué órganos se ven afectados?
Vejiga y Recto
¿Qué características sugiere que el cáncer de ovario se encuentra en estadios IIC?
Implantes a serosa o Ascitis
En el estadio III de cáncer de vario. ¿Qué órgano peritoneal se ve afectado por la diseminación tumoral?
Hígado
¿Qué dimensión tumoral hepática-peritoneal (serosa) por cáncer de ovario sugiere estadios IIIB y IIIC respectivamente?
<2 cm y >2 cm
Estadio IIIA: tumor microscópico
¿Qué características sugiere cáncer de ovario en estadio IV?
Derrame pleural / Metástasis a parénquima hepático
El tratamiento en estadios tempranos del cáncer de ovario requiere siempre cirugía. ¿Cuáles son las realizadas como tratamiento?
Histerectomía total + Salpingooforectomía bilateral + Estadificación quirúrgica
¿En qué caso se puede brindar tratamiento expectante en cáncer de ovario?
Estadio IA (nulípara)
¿Cuáles son los tratamientos quirúrgicos a realizar en la cirugía citorreductora en estadios avanzados de cáncer de ovario?
HAT + SOB + Omentectomía total + Resección de lesiones macroscópicas + Biopsia de ganglios
V o F. La cirugía citorreductora del cáncer de ovario tiene beneficios fisiológicos (nausea, ascitis), mejora perfusión y aumenta respuesta a quimioterapia y mejora la competencia inmunológica de la paciente.
Verdadero
¿Qué dimensión tumoral debe de quedar para considerar que la cirugía citorreductora fue óptima?
<1 cm
V o F. La radioterapia no es efectiva en el cáncer de ovario.
Verdadero
¿Cuáles medicamentos quimioterapéuticos son requeridos en estadios avanzados de cáncer de ovario?
Carboplatino y Paclitaxel 6-8 ciclos c/3 semanas
¿Cuál es el mejor marcador tumoral para llevar a cabo el seguimiento de la paciente con cáncer de ovario?
Ca-125
¿Cuál es la sobrevida de las pacientes con cáncer de ovario en estadios IIIA, IIIB y IIIC respectivamente?
41%, 25%, 23%
¿Cuál es la sobrevida del estadio IV en cáncer de ovario?
11-25%
¿Cuáles son las indicaciones de citorreducción secundaria?
Periodo libre de enfermedad de 12 meses / Lesiones macroscópicas extirpables
¿Qué porcentaje de los tumores ováricos serán de estirpe germinal?
25%
¿Cuál es el principal grupo de edad afectado por tumores ováricos germinales?
<20 años
¿Cuáles son los tipos de tumores ováricos germinales?
Teratomas inmaduros (35%) / Disgerminomas (32%) / Mixtos (28%)
¿Cuál es el principal marcador tumoral aumentado en disgerminoma?
LDH
fosfatasa alcalina placentaria
¿En qué porcentaje de los teratomas inmaduros existe aumento de la AFP+?
30%
Principal tratamiento a emplear en tumor ovárico de células germinales.
Cirugía conservadora
paridad satisfecha: cirugía definitiva
¿Cuál es el principal esquema quimioterapéutico a utilizar en el cáncer de células germinales ováricas?
Bleomicina, Etopósido, Cisplatino
¿Qué porcentaje de todos los canceres de ovario representan los tumores ováricos de las células estromales?
5-8%
¿Cuáles tipos de células son las principalmente involucradas en los tumores estromales ováricos?
Células de la teca y Células de la granulosa
¿En qué tipos se dividen los tumores de células estromales?
Juvenil y Adulto
¿Cuáles son los principales tumores procedentes de células estromales?
Tumor de la granulosa / Tecoma / Fibroma
V o F. Los tumores de las células estromales suelen secretar estrógenos.
Verdadero
¿Qué porcentaje de los tumores de las células estromales llegan a producir adenocarcinoma de endometrio?
13%
25-50% hiperplasia endometrial
V o F. Las mutaciones en BRCA1 y BRCA2 no se asocian a tumores de las células estromales.
Verdadero
¿Qué porcentaje de los tumores de células estromales se diagnostican en estadios I?
80-90%
Dentro de la variante juvenil del tumor de células estromales. ¿Qué dimensiones comúnmente alcanza?
> 12 cm
¿Tratamiento definitivo para tratar los tumores de células estromales?
Cirugía tumoral (SOU)
¿Cuáles fármacos quimioterapéuticos se pueden emplear como tratamiento citorreductor en tumores de células estromales?
Bleomicina, Etopósido, Cisplatino
¿Cuál es el porcentaje de tumores de ovario de origen metastásico?
5-6%
¿Cuáles son los principales sitios causantes de cáncer metastásico en ovario?
Tracto gastrointestinal y Mama*
¿Cuál es el principal cáncer ginecológico que genera metástasis a ovario?
Cáncer de salpinge
¿Qué porcentaje de cáncer de cérvix da metástasis a ovario?
<1%
¿Cuáles células conforman el tumor de Krukenberg?
Células en anillo de sello
V o F. Toda mujer con tumor ovárico mayor a 40 años se debe de realizar colonoscopía.
Verdadero