Patogenia Lesión Celular Flashcards
Disminución del ATP
Deficiencia de oxigeno produce el fracaso de muchas vías
metabólicas dependientes de energía
Consecuencias de disminución de energía
Tumefaccion celular
Acumulación de ácido láctico
Reducción de la síntesis de proteínas
Tuemefaccion celular
Reducción de la actividad de las bombas de sodio dependientes de ATP de la membrana celular
Acumulación ácido lactico
Aumento de glucolisis anaerobia
Reducción de síntesis de proteínas
Alteración estructural del aparato de síntesis de proteínas
Carácter de mitocondrias
-Elementos esenciales en todas las vías que conducen a lesión y muerte celular
-Aportan energía necesaria al producir ATP
-Dianas de muchos estímulos nocivos
-Arbitros de la vida y muerte de las células
Mitocondrias pueden sufrir daño por?
-Aumento de Ca++ citosólico
-Incremento ERO
-Privación de O2
( hipoxi y tóxicos)
Consecuencias daño mitocondrial
- Formación de poro de transición de permeabilidad mitocondrial
- Formación ERO ( especies reactivas de oxígeno)
- Apoptosis
Alteración de homeostasis del calcio
Ca funcionan como segundos mensajeros en vías de señales, si se liberan en citoplasma en exceso se convierte en fuente importante de lesión celular
Ca libre citosólico < que a nivel extracelular
Donde se ubica el Ca intracelular
Mitocondrias
RE
Isquemia y tóxicos causan aumento excesivo de Ca++ citosólico
Acumulación de Ca++ en mitocondria provoca
apertura del PORO DE TRANSICIÓN DE PERMEABILIDAD MITOCONDRIAL
Ca aumentado activa enzimas
- Fosfolipasas
- Proteasas
- Endenucleasas
- ATPasas
Fosfolipasas
Daño de membrana
Proteasas
Degrada proteínas de membrana y citoesqueleto
Endenucleasas
Fragmentación del ADN
ATPasas
Acelerando agotamiento de ATP
Estrés oxidativo
alteraciones celulares inducidas por las ERO (Especies Reactivas al Oxigeno), que son basicamente radicales libres
Radicales libres
sustancias químicas con un electrón impar solitario en una
orbita extrema
Especies Reactivas al Oxígeno ERO
acumulación de las ERO depende de la velocidad de producción y eliminación
Producción de ERO
Durante reacciones de reduccion-oxidaccion
En los leucocitos fagociticos (macrofagos y neutrofilos)
Producción de radicales libres y ero
-Absorción de energía radiante
-Metabolismo enzimático de sustancias químicas exógenas
-Inflamacion
-Reperfusion de los tejidos isquémico
Eliminación de radicales libres y ero
-Superoxido dismutasa
-Glutation (GSH) peroxidasas
-Catalasas
Peroxidacion lipidica de las membranas
Las interacciones entre los lípidos y los radicales generan
peróxidos que provocan una reacción en cadena autocatalítica
Formacion de enlaces cruzados y otros cambios en las proteinas
Provoca la formación de enlaces cruzados en las proteínas
aumentando la degradación y perdida de actividad enzimática que generara un mal pliegue de las proteínas
Daño ADN
Produce roturas de una sola hebra entre los radicales libres y los residuos de timina en el ADN nuclear y mitocondrial
Pérdida temprana de permeabilidad selectiva de membrana, que conduce al daño aparente de la misma, es una característica constante de la mayoría de los tipos de lesión celular (excepto la apoptosis)
Daño mitocondrial
Condiciona apertura del poro de transición de la permeabilidad mitocondrial (-ATP y liberación de proteínas
que generan muerte por apoptosis)
Daño plasmática
Perdida del equilibrio osmótico, así como la perdida del
contenido celular
Daño lisosómicas
Permite fuga de sus enzimas al citoplasma y activación de hidrolasas ácidas que incluyen ARNasas, ADNasas, proteasas fosfatasas, y glucosidasas
DAÑO ADN
daño del ADN nuclear activa sensores que desencadena vías dependientes de p53.
CAUSAS:
Exposición a la radiación, fármacos quimioterápicos (antineoplásicos) y ERO, de igual forma producirse como
parte del envejecimiento en gran medida por la desanimación de las citosinas en residuos de uracilo
Atrofia
Sin nutrición
Reducción del tamaño de un órgano o tejido debido a disminución del tamaño y numéro de células
CAUSAS ATROFIA PATOLÓGICA:
-Carga de trabajo reducido
-Perdida de inervación
-Reducción del flujo sanguíneo
-Nutrición inadecuada
-Pérdida de la estimulación endocrina
-Presión
Hipertrofia
aumento del tamaño de las células que provoca con incremento del tamaño del órgano afectado
Hipertrofia patológica:
Un ejemplo es el aumento del tamaño del corazón en respuesta a la sobrecarga de presión, secundaria a hipertensión o enfermedad valvular,inicialmente mejora la función pero con el paso del tiempo favorece las distintas
cardiopatías
Hipertrofia fisiológica:
Un ejemplo la hipertrofia uterina en la gestación está estimulada por la señalización de las hormonas estrogénicas a través de receptores de estrógenos que finalmente causan un aumento de la síntesis de proteínas del músculo liso y un mayor tamaño celular
Hiperplasia
Producción de células en un órgano o tejido normal
Hiperplasia fisiología es inofensiva
CAUSAS DE LA HIPERPLASIA
Infecciones virales
Metaplasia
Sustitución de un tipo celular maduro por otro tipo de célula madura
Por lo general se da por un proceso de,adaptación en ciertas alteraciones en el entorno local (muchas veces son,propensos a transformaciones malignas)
Displasia
Crecimiento desordenado
No equivale a malignidad