Parálisis cerebral + Falta de fuerza Flashcards
Concepto de parálisis cerebral (PC)
Grupo de trastornos del desarrollo de la postura y el movimiento, persistente, que condiciona limitación en la actividad y es secundario a agresión no progresiva.
Principales causas de PC
Congénita, genética, inflamatoria, infecciosa, anóxica, traumática, metabólica.
Prenatal: 70-80%
Perinatal: 5-10%
Postnatal: 10-20%
Distintos niveles en que se origina un trastorno motor
Central (2/3) Periférica (1/3) - Asta anterior (cuerpo 2da motoneurona) - Nervio periférico - Unión neuromuscular - Músculo
Principales exámenes de laboratorio usados en el diagnóstico de un síndrome hipotónico
Causa central: imagen SNC, metabólicos, endocrinos, genético
Causa periférica: CK total, transaminasas, electromiografía, test de tensilon, genética molecular.
rol del equipo multidisciplinario en la rehabilitación de un niño hipotónico, enfatizando la importancia de la neurorrehabilitación
Factores de riesgo parálisis cerebral
Prenatales: coagulopatías, corioamnionitis, gemelar, RCIU, PHA.
Perinatales: prematurez 32s, peso 2500,
Postnatales: infecciones, TEC, PCR
Qué es vulnerabilidad selectiva y dónde se manifiesta
Sustancia blanca periventricular: 26-34s
Corteza, ganglios basales: 38-40s
Definición espasticidad
Resistencia de los músculos al estiramiento pasivo.
Hay actividad muscular excesiva, inapropiada e involuntaria. (porque disminuye input inhibitorio)
Asociado a lesión primera motoneurona.
Clasificaciones parálisis cerebral segun extremidades comprometidas
Hemiparesia: un hemicuerpo
Diparesia: 4 extremidades predominio inferior
Tetraparesia: 4 extremidades
Clasificación parálisis cerebral según tipo de déficit neuromuscular
Espástica: 80%, primera motoneurona
Diskinética: 10%, ganglios basales.
Atáxica: 5%, cerebelo
Hipotónica: cerebelo, luego pasa a espástica
Mixta: lo más común espástica + diskinética w
Clasificación parálisis cerebral por Gross Motor Function
I: sin restricciones (solo obstáculos) II: dificultad para algunas cosas III: órtesis IV: independiente pero muy limitado V: completamente dependiente
Diagnóstico de parálisis cerebral
NO antes de los 6 meses, definitivo es después de los 2 años. Signos de sospecha: - DSM lento - Tono muscular anormal - Postura inusual - Persistencia reflejos
Examen físico
Imágenes
Tratamiento espasticidad
Kine Diazepam, baclofeno, botox Órtesis Cirugía ortopédica Rizotomía, bomba de baclofeno
Tipos de trastornos motores
Control motor: falla 1era motoneurona
Falta de fuerza: falla 2da motoneurona
Tipos de falta de fuerzas crónica y generalizada
- Sindrome hipotónico: hipotonía
- Retraso en el desarrollo psicomotor: atraso en adquisición de habilidades motoras
- Trastorno del caminar: falta de fuerza
- - Stepagge si neuropatía
- - Compromiso musculatura proximal si miopatía
Qué es la distrofia miotónica de Steinert
Hereditaria por tripletes
Da cara miopática
Para qué es útil el signo de Gowers
Miopatía
Diferencias falta de fuerzas central vs periférica
Central:
- Hipotonía, pasa a hipertonía
- Hiperreflexia
- Respuesta plantar extensora
- Nistagmus, epilepsia, compromiso de conciencia, clonus
Periférico:
- Hipotonía
- Hiporreflexia
- Respuesta plantar flexora
- Fasciculaciones, fascie miopática, dificultad respiratoria
Ejemplos falta de fuerza
2da motoneurona: atrofia espinal, ELA, poliomielitis
Neuropatía: Charcot Marie Tooth, Guillian Barré
Unión neuromuscular: Sd miasténico congénito, miastenia gravis
Miopatía: Duchenne, miositis