Desarrollo psicomotor (DSM) infantil normal Flashcards
Definir el concepto de desarrollo del sistema nervioso central.
A los 6 meses de EG hay respuesta en relación a estímulos auditivos.
Cerebro tiene periodo crítico a las últimas 6 semanas de gestación.
Sistema inferior (troncoencéfalo y cerebelo): inicia maduración en 24s EG, postura y tono flexor
Sistema superior (hemisferios y ganglios basales): inicia maduración en 32s EG, controla sistema inferior, relajación, posición erguida, habilidades motoras
Distinguir entre los conceptos de desarrollo, crecimiento y maduración
Crecimiento: en tamaño
Desarrollo: adquisición habilidades
Explicar los factores biológicos y ambientales que influyen en el DSM (tanto en período pre- como postnatal)
Biológicos: peso al nacimiento 1500g, EG 32s, asfixia, p10, ventilación mecánica, hemorragia intracraneana, anormalidades tono muscular, crisis convulsivas neonatales, trastornos succión, TORCH, meningitis, desnutrición, hidrocefalia, micro/macrocefalia, aneuploidías, enfermedades neurocutáneas, nacimiento múltiple, errores metabolismo, lesiones plexo braquial.
Ambientales: pobreza, deprivación cultural, hospitalizaciones, disfunción familiar, embarazo adolescente, maltrato infantil, trauma, fármacos
Identificar los elementos esenciales del examen neurológico del recién nacido y del lactante.
- Exploración neurológica general
- Evaluación estados de vigilia
- Evaluación cualitativa movimientos generales
- Examen pares craneanos
- Examen somatomotor
- Reflejos
- Trastornos paroxísticos del movimiento en RN
Estadios de estado de conciencia
- Sueño activo: REM, respiración regular, atonía muscular, hieractividad cerebral.
- Sueño quieto: no REM, respiración rápida e irregular, movimientos gruesos, succión.
- Despierto tranquilo: vigilia calmada
- Despierto activo: actividad motora considerable. Flexoextensión compleja con movimientos de rotación.
- Despierto llanto
Qué movimientos generales son anormales
Componentes sucesivos y monótonos
Sincronizados y espasmódicos
Caóticos
Tipos de tono, postura y tono normal del RN
Pasivo: para evaluar resistencia muscular y rangos articulares
Activo: para evaluar cefaloparesia
Predomina flexor
Reflejos y cuándo se agotan
3 Esgrimista (hasta fijación)
3 Succión
3 Puntos cardinales
4 Galant (hasta giro coordinado)
4 Moro (hasta hitos de estabilidad)
6 Marcha (hasta giro coordinado)
6 Prensión palmar (hasta transferencia)
10-18 Prensión plantar (hasta marcha)
Cuánto debe medir circunferencia normal
32-37 cm
Qué son las manchas café con leche
Benignas o signo de neurofibromatosis, McCune-Albright o Leopard
Cuándo derivar nevus flammeus
Si está cerca del ojo
Cuáles son los reflejos madurativos y cuándo aparecen
Paracaídas lateral: 6 meses
Postura de gateo: 10 meses
Paracaídas horizontal: 12 meses
Hitos más importantes de los primeros 12 meses
1: fijar mirada
2: sonrisa social
3: sostén cefálico, alcanza objeto
6: sedestación, paracaídas lateral, transferencia, gira, entiende nombre y no, silabeo monosílabo.
10: bipedestación con apoyo, pinza, atención conjunta, permanencia
12: marcha, paracaídas horizontal, primeras palabras
18-20: ambidiestro, encaja, torre 2-3 cubos, sube escalera gateando, realiza trazos.
24: corre, patea pelota, salto irregular, sube escalera con apoyo, juega en paralelo
Sostén cefálico: 3
Sedestación: 6
Marcha: 12
Banderas rojas desarrollo cognitivo
2 Atención a madre
4 Control cefálico
4 Seguir objeto o rostros cuidadores
7 Tomar objetos
9 Sedestación
12 Pinza fina
12 Buscar lo escondido
15 Liberar y encajar
18 Marcha
Hitos más importantes preescolar
Motricidad fina:
Copiar-Recortar
Circulo 3-4
Cuadrado 4-5
Triángilo 5-6
Motricidad gruesa
4 salto en 1 pie
5 salto pies juntos
Cognitivo
2-5 preoperacional: agrupar, cuentan, diferenciar fantasía, amistad
Psicosocial
5 juego, visten solos, comen solos
Hitos más importantes escolar
Motor grueso
9-10 Corren, uso de implementos, normas
Motor fino
6 Lectoescritura
Cognitivo
Operacional concreta
Psicosocial
Amistad bidireccional
Evaluación control superior y respuestas reflejas/tronco
Control superior: conciencia (fijación visual, respuesta a voz, atención), patrones de movimiento
Reflejas/tronco: reflejos primitivos, reflejos osteotendíneos
Hasta qué edad los niños son ambidiestros
Hasta los 2 años
Cómo es el desarrollo de subir/bajar escaleras
3: sube sin ayuda
4: baja con ayuda
5: baja sin ayuda
Escalas tamizaje
Lactante (0-2 años)
EEDP
Preescolar (3-5 años)
TEPSI
Ages and Stages: útil en sector privado
Bayley (gold standard)
Escolar
WISC
Hitos 2 meses
MG: levanta cabeza 45° en prono, controla cabeza al sentar
MF: sigue con mirada pasada línea media, pulgar afuera
L: vocaliza
S: sonrisa social, reconoce madre
Hitos 4 meses
MG: levanta cabeza 90° en prono, intenta sentarse, gira a supino
MF: toma objetos colgantes, se lleva objetos a boca
L: gira cabeza frente a sonidos
S: se interesa en imagen en espejo, ríe a carcajadas
Hitos 5 meses
MG: sienta con apoyo
MF: transfiere objetos
L: gira cabeza frente a voz
S: reconoce a extraños
Hitos 6 meses
MG: se sienta sin apoyo por segundos, apoya peso al sostenerlo
MF: busca objeto caído
L: disílabos
S: reconoce caras