P1.ppt7. FDYN Flashcards
que es el mex acción
conjunto de acciones y ef. que generan una modificiación molecular al unirse un D, toxico o medicamento con su estructura blanco (sitio acción)
cuales son los 4 niveles de mex acción y en que consisten
- molecular: interaccion mol
- celular: respuestas de exposición en la cel
- tisular: acción en organos o tejidos
- sistémico: acciones en organismo entero
menciona si la sig cax es de F Específico o Inespecifico:
actuan a dosis bajas
E
menciona si la sig cax es de F Específico o Inespecifico:
tienen estructuras quimicas diferentes
I
menciona si la sig cax es de F Específico o Inespecifico:
actuan a dosis relativamente altas
I
menciona si la sig cax es de F Específico o Inespecifico:
generan menos efectos colaterales y el efecto puede ser revertido por competencia
E
menciona si la sig cax es de F Específico o Inespecifico:
presentan cax estructurales comunes
E
menciona si la sig cax es de F Específico o Inespecifico:
presentan cax estructurales comunes
E
menciona si la sig cax es de F Específico o Inespecifico: pequeñas variaciones en su estructura quimica pueden modificar su actividad farmacologica
E
menciona si la sig cax es de F Específico o Inespecifico: Pequeñas modificaciones en su estructura quimica NO producen alteraciones acentuadas en la acción biológica
I
2 tipos de agonistas
totales y parciales
2 tipos de antagonistas
competitivos y no competitivos
que pasa con la curva dosis ef. con un antago competitivo
como actuan en el mismo sitio, la curva se desplaza a la derecha, sin cambio en su pendiente. PORQUE REQUIERE DUPLICAR LA DOSIS DE AGO PARA OBTENER EL MISMO EF.
V/F los antagos no comp actuan en el sitio de accion
F
que pasa con la curva dosis ef. con un antago no competitivo
Baja la pendiente de la curva, y por tanto, también el ef. maximo
V/F el efecto de un antagonista no competitivo se revierte con 3 veces más agonista
F
2 tipos principales de mex accion que desencadena el cambio de conformación del R
por cambios met intracel (AMPc, GMPc, hidrolisis atp) y por modificaciones en permeabilidad de iones (sodio, K, Cl, Ca, etc.)
Menciona los 4 tipos de receptores
- canales ionicos activados por LIGANDO
- Receptores acoplados a protes G
- Receptores ligados a Kinasas
- Receptores nucleares
tiempo de respuesta de los canales ionicos activados por ligando
milisegundos
2 ejemplos de canales ionicos c/ ligando
R nicotinicos
R ACh
tiempo de respuesta de los R acoplados a protes G
segundos
2 ejemplos de R acoplados a Prote G
muscarinicos
R ACh
tiempo de respuesta de los R ligados a Kinasa
horas
ej. de R acoplado a Kinasa
R de citocinas
tiempo respuesta R nucleares
horas
ej. de R nucleares
hormonales
V/F respecto a cinética de receptores: la unión F-R es IRREVERSIBLE
F
completa: a mayor numero de R ocupados, ___ ef. farmacologico
mayor
como deben de estar en ocupación minima los receptores para llegar a una res. maxima
TODOS OCUPADOS
a que se refiere el concepto de regulación de receptores
a que al no ser componentes celulares estáticos, estos pueden disminuir o aumentar en numero ante diversos estímulos
menciona 3 tipos de regu de # de receptores
tolerancia
taquifilaxia
hipersensibilidad
farmacos con union a receptores intracel y en que regiones pueden ser
citoplasma o nucleo,
- y los F. esteroidales como:
- glucocorticoides
- mineralocorticoides
- esteroides gonadales
- vit D
- hormonas T3 Y T4
menciona 3 medicamentos asociados a canales ionicos de Ca2
nifedipino
verapamil
diltiazem
ej de farmaco relacionado con transporte ionico con ligando AR
benzodiazepinas
menciona como funcionan los glucósidos digitálicos
- bloquean la atpasa Na/K cardiaca (saca 3 na, mete 2 k)
- esto aumenta el Na intracel
- activa intercambiador de Na - Ca, lo que saca el Na pero aumenta el Ca intracel
- aumenta contracción cardiaca x ca
menciona 6 ej. de farmacos que esten relacionados con R con prote G
- F adrenérgicos
- muscarinicos
- opioides
- serotoninérgicos
- neuroquimicos
- angiotensínicos
a que G está ligado el efector Adenilato ciclasa
Gs
a que G está ligado el efector Canales Ca2 tipo L
Gs
a que G está ligado el efector canales de K
G0
a que G está ligado el efector Fosfolipasa C
Gq
a que G está ligado el efector de inhibición de la adenilato ciclasa
Gi
a que G está ligado el efector Canales de Na+
Gs
a que G está ligado el efector Canales de calcio (no L)
a G0
a que G está ligado el efector, ademas de Gq, están la fosfolipasa C y fosfolipasa A2
a Gi
a que a que G están ligados los canales de K y Ca2 (no L)
a las G0 y Gi
a que G están ligadas las fosfolipasas (ambas: C y A2)
a Gi y Gq
que 3 efectores estan ligados a Gs
adenilato ciclasa
canales Na+
y canales Ca2+ tipo L
cual es el segundo mensajetro asociado a la enzima Guanilil ciclasa
cGMP
cual es el segundo mensajetro asociado a la enzima adenilato ciclasa
cAMP
cual es el segundo mensajetro asociado a la enzima Fosfolipasa C
IP3 y DAG (fosfato de inositol y diacilglicerol)
cual es el segundo mensajero subproducto del DAG
Acido araquidonico
cual es el producto del acido araquidonico
eicosanoides
que causa intracel la produccion de IP3
aumento de ion Calcio
cual es el efecto del aumento de ion calcio proveniente de ip3 (en cuales dos efectores)
en todos los del diagrama de la ppt:
- enzimas y protes de transporte
- proteinas contractiles
- canales ionicos