Otro Profe Flashcards
Ciencia de los constituyentes químicos de las células vivas y de las reacciones y los procesos que experimentan
Bioquimica
Enfermedad que causa problemas de crecimiento y fertilidad gen SRY
Síndrome de Turner
Acondroplasia
Trastorno en el crecimiento oseo de los cartílagos que provoca enanismo especialmente en las extremidades. Mutación en gen FGFR3
Fibrosis quística
Enfermedad hereditaria que afecta los pulmones y el sistema digestivo. Mutaciones en el gen CFTR
Alzheimer
SD ha encontrado que el mal plegamiento de proteínas está asociado a alzheimer
Deterioro cognitivo y la pérdida de memoria
Fenilcetonoria
Trastorno de metabolismo de aminoácidos, que no descompone el aminoácido fenilalanina
Hiperlipidemia
Enfermedad en la que hay un aumento en los niveles de lipidos en la sangre, como el colesterol y los trigliceridos. Hereditaria o adquirida
Aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares
Aterosclerosis
Enfermedad cardiovascular caracterizada por la acumulación de depósitos de grasa, colesterol y otras sustancias, en las paredes de las arterias, lo que puede conducir a la obstrucción y estrechamiento de vasos sanguíneos
Diabetes mellitus
Enfermedad crónica en la gual el cuerpo no produce suficiente insulina o no se utiliza de manera eficiente, lo que provoca niveles elevados de glucosa
Intolerancia a la lactosa
Ocurre cuando el organismo no puede digerir adecuadamente la lactosa, el azúcar presente en la leche y los productos lácteos
Causa síntomas gastrointestinales como hinchazón gases y diarrea
Enfeemedad celíaca
Intolerancia al gluten, una proteina presente en el trigo, cebada y centeno, provoca daño al revestimiento del intestino delgado y dificulta la absorción de nutrientes
Dieta
Conjunto de alimentos que comemos diariamente y habitualmente
Metabolismo
Interconversion de compuestos químicos en el cuerpo, las vías que siguen moléculas individuales, sus interrelaciones y los mecanismos que regulan el flujo de metabolitos a través de las vías
Anaholismo
Destruye
Se refiere a las reacciones de biosintesis y requieren de energía
Catabolismo
Se refiere a las reaccionesbde degradación y liberan energía
Proteina
Polímeros de aminoácidos, en los que cada residuo de aminoácido está unido al siguiente a través de un enlace covalente
El Ca es un centro
Quiral, que da lugar a un isomero óptico D y uno L
Aminoácidos esenciales
Son los que no son sintetizados de manera endogena y es necesario adquirirlos a través de los alimentos
Aminoácidos no esenciales
Son los aminoácidos que si son producidos por el organismo
Enlace peptidico
Se llama enlace peptidico a la unión de dos aminoácidos mediante la pérdida de una molécula de agua entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo de otro
Estructura primaria de las proteínas
Secuencia en una cadena de aminoácidos
Estructura secundaria de las proteínas
Los puentes de hidorgeno en el esqueleto de peptidos pliegan los aminoácidos en patrones repetitivos
Estructura terciaria de las proteínas
Plegamiento tridimensional de una proteina debido a las interacciones entre sus cadenas laterales
Estructura cuaternario de las proteínas
Se da en proteinas compuestas por más de una cadena de aminoácidos
Que determina la secuencia de una proteina
Se etermina con el ADN del gen que la codifica
Tipos de estructuras secundarias más comunes
Hélice-a
Lámina plegada B
Mantienen su forma mediante puentes de hidrogeno
Que interacciones contribuyen a la estructura terciaria
Puentes de hidrogeno
Enlaces ionicos
Interacciones dipolo-dipolo
Fuerzas de dispersión de london
Fuerzas de Van Der Waals
Puentes disulfuro
Pasos de una enzima
La enzima reconoce a su sustrato
La enzima se une a su sustrato y lo modifica
La enzima libera los productos
Que necesitamos para que se lleven a cabo reacciones no favorables
Enzima (catalizadores)
Que es una enzima
Es una proteina que acelera (cataliza) la velocidad de una reacción química específica en ka célula
Tiempo de duplicación de Escherichia coli
Al rededor de 18 minutos
Funciones de los Catalizadores
Favorecen las reacciones químicas
Propician un sitio de encuentro entre las moléculas que participan en las reacciones
Disminuyen la energía de activación
Modelo de llave-cerradura
Implica una interacción altamente específica
Asume que la interacción es estática y no cambia la forma de la molécula
Modelo ajuste inducido
Flexible y permite una interacción incluso si la forma inicial no encaja perfectamente
Sugiere que puede inducir cambios confirmaciones en la moleculabpara adaptarse mejor al situó de unión
Estructuras de la enzima
Sitio Actuvo
Coenzimq
Cofactor
Apoenzima
Holoenzima
Sitio activo
Parte de la enzima donde se une el sustrato
Coenzima
Molécula orgánica que se une a los sitios activos de ciertas enzimas para ayudar en la catalisis de una reacción
Cofactor
Compuesto químico no proteico o ionico metalico que es necesario para la actividad de una enzima como catalizador
Apoenzima
Parte proteica de una enzima que para ser activa, requiere de estar unida a la coenzima correspondiente. Apoproteina
Holoenzima
Enzima que esta formada por una parte proteica llamada apoenzima combinada con una molécula no proteica llamada cofactor
Como ayuda el cofactor a la catalisis
Estabilizar cargas negativas para favorecer el plegamiento de proteínas
Atraer y fijar el sustrato oara convertirlo en producto
Participar en reacciones óxido reduccion
Cosustratos
Particupan en la reacción y son transformados sin ser regenerados
Grupos prosteticos
Asociación estrecha entre la enzima y la coenzima, por la formación de enlaces covalentes
Es necesario el consumo de vitaminas y minerales
Si, es esencial para el correcto funcionamiento enzimático ya que estos componentes son parte central de los cofactores y coenzimas
El sitio activo es la región donde el sustrato se asocia para:
Disminuir la energía de activación
Aumentar el número de colisiones productivas
Acelerar la velocidad de reacción
Que es la pepsina
Enzima digestiva que se crea en el estómago y que hidroliza las proteínas en el estómago. = peptidasa
Que es la ureasa
Es una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoniaco
Arginasa
Enzima hidrolasa que contiene manganeso dentro de su estructura. Se encuentra presente en varios tejidos y participa en el ciclo de la urea
Por que la temperatura cambia la actividad de las enzimas
El aumento en temperatura modificará la interacción de los enlaces entre las estructuras terciarias, específicamente entre los enlaces no covalentes. Puentes de hidrogeno
Por qué los cofactores cambian la actividad de las enzimas
Un exceso de cofactores podría generar la interrupcion de el correcto funcionamiento de la enzima dado que todos estos factores quieren interactuar al mismo tiempo
Que es un inhibido enzimatico
Molécula que se une a una enzima y disminuye su actividad. Puede ser reversible, fármacos o irreversible, por xenobioticos como pesticidas
Para que compiten los sustratos en el centro activo
Para unirse al sitio activo ya que no se pueden unir 2 sustratos a la misma enzima
Que es la inhibición acompetitiva
El inhibido no se unen en el mismo sitio que el sustrato, pero su unión provoca cambios estructurales que dificultan la correcta actividad de la enzima
Inhibición alosterica
El inhibido se une a un sitio alosterico. Al unirse cambia la forma de la enzima y reduce su actividad catalitica
Por qué son importantes los carbohidratos en la dieta
Son la principal fuente de energía en forma de glucosa para las células de nuestro organismo
Propiedades de los carbohidratos
Confieren sabor y textura a los alimentos, color blanco, cristalinos muy solubles en agua
Isomeros
Compuestos que tienen la misma fórmula química, pero diferente disposición espacial
Interconversion
Las aldosas y cetosas pueden Imter convertirse mediante un intermediario enodiol
Tautómeeos
Las aldosas y las cetoeas son tautomeros entre si , es decir difieren en la disposición de mis doble enlaces e hidrogenos
Que es un enantiomero
Son imágenes especulares entre sí y por lo tanto no son superponibles
Monosacaridos
Corresponden a la forma más simple de los carbohidratos y no pueden ser hidrolizaeos en moléculas más sencillas
Como se subdividen los monosacaridos
Se subdividen en función del número de átomos de carbono
Triosas
Tetrosas
Pentosas
Hexosas
Heptosas
Que es un disacarido
Formado por 2 unidades de monosacaridos iguales o diferentes
El enlace puede ser Alpha o Beta dependiendo de la posición del grupo OH en el carbono 1
Oligosacarido
Formados de 3 a 10 unidades de monosacaridos
Polisacaridos
Formado por más de 10 unidades de monosacaridos
Como se subclasifican los polisacaridos
Se subclasifican en
. Homopolisacaridos. Por hidrólisis producen el mismo tipo de monosacarido
Heteropolisacarido. Producen 2 o más diferentes tipos de monosacaridos
Que es un epímero
Es un estereoisomero de otro compuesto que tiene una configuración diferente en uno solo de sus centros estereogenicos, especialmente en sus carbonos 2, 3 o 4
Tautomeros
Las aldosas y cetosas son tautomeros entre sí, es decir difieren en la disposición de los dobles enlaces e hidrogenos. Se pueden definir como azúcares que difieren en su grupo funcional
Que son los isomeros estructurales
La secuencia de enlaces es diferente
Almidón
Formado por una cadena a-glucosidica, que es un polímero de glucosas unidas a través de enlaces alfa 1-4, con enlaces alfa 1-6 en los puntos de ramificacion
Fuente más importante de carbohidratos de los alimentos
Glucógeno
Polisacarido de almacenamiento en organismos animales
Posee una estructura mucho más ramificada que la amilopectina con cadenas de 11 a 18 unidades de alfa-glucopiranosa unidos por enlaces glicosidicos alfa
Celulosa
Constituyente importante de la pared celular se los vegetales
Consiste en unidades de D glucopiranosa unidas por enlaces beta [1-4] formando cadenas rectas y largas
No puede ser digerida por muchos Mamíferos
Quitina
Tipo de polisacarido de gran importancia estructural en los invertebrados
Se localiza en los exoesqueleto de crustáceos e insectos
Las unidades básicas son N-acetol-D-glucosaminas unidas por enlaces beta[1-4] glucosidicos
Etapas del ciclo ayuno-alimentacion
- Estado de buena nutrición
- Estado de ayuno temprano o moderado. Tiempo corto
- Estado de ayuno severo. Prolongado
Estado postprandial
Corresponde al estado fisiológico que se induce por la ingesta de alimentos, los cuales deben contener además de carbohidratos, lipidos, proteínas, vitaminas y minerales
Dieta ideak
Carbohidratos 45-60%
Azúcares simples no más del 10%
Por que se caracteriza el estado postprandial
Se caracteriza por presentar un incremento en los niveles Basales de glucosa en sangre
Hasta niveles se 140-150
La concentración de glucosa disminuye en función del tiempo
1.5 a 2 horas
Insulina
Hormona producida y secretada por las células beta de los islotes de Langhersans del páncreas e interviene en el aprovechamiento metabolivo de los nutrientes
Papel de la insulina en condiciones postprandiales
Secretan insulina en sangre para bajar niveles
Glucógeno
Polisacarido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa
La glucosa 6-P que induce
Almacenamiento en forma de glucógeno
La síntesis de glucógeno cuando se induce?
Se induce en condiciones postpandriales cuando hay suficientes nutrientes y a expensas de la cascada de señalización de la insulina mediante esta serie de reacciones
Destinos de la glucosa en la síntesis de polímeros estructurales
Matriz extracelular y polisacáridos de la pared celular
Destinos de la glucosa en la oxidación
Ribosa 5 - fosfato Ruta de las pentosas fosfato
Destinos de la glucosa en almacenamiento
Glucogeno, almidón, sacarosa
Destinos de la glucosa en la oxidación vía glucólisis
Piruvato
Que es la glucólisis
Vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula
Son 10 reacciones metabolicas que convierten a la glucosa en 2 moléculas de piruvato
Que se obtiene durante la glucólisis
2 Moléculas de ATP, 2 moléculas de NADH, 2 piruvatos
Que produce la degradación del esqueleto carbonado de la glucosa
Produce piruvato
Que produce la transferencia de un ion hidruro al NAD+
Da como resultado la formación de NADH
Pasos de la Fase preparatoria
Paso 1:Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la glucosa. Forma glucosa-6-fosfato
Paso 2: La glucosa-6-fosfato se convierte en su isómero, la fructosa-6-fosfato
Paso 3: Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la fructosa-6-fosfato y se produce fructosa-1,6-bifosfato
Paso 4: La fructosa-1,6-bifosfato se rompe para generar 2 azúcares de tres carbonos: La dihidroxiacetona fosfato y el gliceraldehído-3-fosfato. Son isómeros uno del otro
Paso 5: La DHAP se convierte en gliceraldehído-3-fosfato. Ambas moléculas existen en equilibrio pero dicho equilibrio “empuja”
Que ocurre en la fase de rendimiento
En esta fase, cada azúcar de 3 carbonos se convierte en otra molécula de 3 carbonos, piruvato, mediante una serie de reacciones
Las reacciones producen 2 moléculas de ATP y una de NADH
Como ocurre 2 veces resultan 4 ATP y 2 NADH
Pasos de la Fase de Rendimiento
Paso 1: Dos semirreacciones ocurren simultáneamente
La oxidación de gliceraldehido-3-fosfato y la reducción del NAD+ en NADH y H+, Forma 1,3-bifosfoglicerato
Paso 2:El 1,3-bifosfoglicerato dona uno de sus grupos fosfato al ADP, lo que transforma en una molécula de ATP y en el proceso se convierte en 3-fosfoglicerato
Paso 3: El 3-fosfoglicerato se convierte en su isómero, el 2-fosfoglicerato
Paso 4: El 2-Fosfoglicerato pierde una molécula de agua y se transforma en fosfoenolpiruvato PEP
Paso 5: PEP de inmediato dona su grupo fosfato al ADP y se forma la segunda molécula de ATP. Pierde su fosfato y se convierte en piruvato
Cuando llevan las células musculares la fermentación láctica
Ocurre cuando tienen muy poco oxígeno como para contnuar la respiración aeróbica= Cuando haces ejercicio muy intenso
La síntesis de glucógeno en que si induce
En condiciones postpandriales, cuando hay suficientes nutrientes y a expensas de la cascada de señalizacion de la insulina mediante esta serie de reacciones
Que ocurre en la fermentación láctica
El NADH transfiere sus electrones directamente al piruvato y se obtiene lactato como producto de degradación
Ciclo de Cori
EL ácido láctico producido en las células musculares se transporta a través del torrente sanguíneo hacia el hígado, donde se vuelve a convertir en piruvato y se continua con las reacciones restantes de la respiración celular
A que se refiere glucogenogénesis
Ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno a partir del precursor más simple, la glucosa-6-fosfato= Glucogeno
Donde se lleva a cabo la glucogenogénesis
Se lleva a cabo en el hígado
Que activa la glucogenogénesis
Es activada por la insulina en respuesta a los altos niveles de glucosa
Que sintetiza el NADPH
Acidos grasos
Metabolismo del colesterol
Síntesis de nucleótidos
Síntesis de neurotransmisores
Cual es la primera reacción de la ruta de las pentosas fosfato
Oxidación de la glucosa 6-fosfato por la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, para formar 6-fosfoglucono-6-lactona
Que pasa cuando la lactona se hidroliza
Se forma el 6-fosfogluconato
Cual es el siguiente paso de el 6-fosfogluconato
Se oxida y descarboxila formando la ribulosa 5-fosfato. Genera una segunda molécula de NADPH
Que hace la fosfopentosaisomerasa
Convierte la ribulosa 5- fosfato en la ribosa 5-fosfato
Que pasa cuando se forma NADPH más rápidamente de lo que se utiliza para la biosíntesis y reducción de glutatión
Inhibe la enzima de la ruta de las pentosas fosfato, por lo que hay más glucosa-fosfato para la glucolisis
Qué es el síndrome de Werkicke-Korsakoff
Enfermedad causada por una carencia grave de tiamina, un componente del TPP.
Frecuente en alcohólicos, ya que interfiere en la absorción intestinal de la tiamina
Deterioro potencialmente grave e irreversible de la memoria, incluyendo problemas para crear nuevos recuerdos
Destinos del piruvato
- Se transforma en ácido láctico a través de una reacción de oxido reducción
- El piruvato también puede generar etanol en levaduras, mediante la generación de acetaldehído
-En condiciones de oxígeno, el piruvato se transforma en Acetil CoA
Que contiene la membrana mitocondrial externa
Contiene una proteína integral de membrana denominada “porina” cuyas secuencias de aminoácidos con porciones hidrofilicas e hidrofóbicas, atraviesan en diversas ocasiones la membrana celular formando un canal
Que contiene la membrana mitocondrial interna
Se trata de una proteína integral llamada Piruvato tranlocasa
Subunidades del complejo Multienzimático de la piruvato deshidrogenasa
- Piruvato deshidrogenasa E1
- Dihidrolipoil Transacetilasa E2
- Dihidrolipoli deshidrogenasa E3
A quién se debe el ciclo de krebs, Estudió el metabolismo de la célula, fundamentalmente la transformación de los nutrientes en energía
Hans Adolf Krebs
Para que es el ciclo del ácido cítrico (Krebs)
Es la vía final para la oxidación de carbohidratos, lípidos y proteínas
Hiperamonemia
Ocurre en la enfermedad hepática avanzada, lleva a pérdida del conocimiento, coma y convulsiones como resultado de actividad alterada del ciclo de Krebs, lo que lleva a formación reducida de ATP
Que ocasiona la arsenita
Ocasiona que se inhiba la reacción del sustrato a-cetoglutarato
Para que se utiliza el trifosfato de guanosina
Se usa para la descarboxilación de oxaloacetato hacia fosfoenolpiruvato en la gluconeogénesis
El ciclo de krebs o sólo es una vía para la oxidación de unidades de 2 carbonos
Sino que también es una vía importante para la interconveersión de metabolitos
Principal sustrato para la síntesis de ácidos graos de cadena larga
La Acetil-CoA
Para que se requiere el oxígeno
Para que las células la usen durante la fosforilación oxidativa, etapa final de la respiración celular
La fosforilación oxidativa se conforma de:
La cadena de transporte de electrones
Quimiosmosis (proceso en el que la energía del gradiente de protones se utiliza para generar ATP)
Que es la cadena transportador de electrones
Es una serie de proteínas y moléculas orgánicas que se encuentran en la membrana inferior de la mitocondria
Que es la quimiosmosis
proceso en el que la energía del gradiente de protones se utiliza para generar ATP
Que constituye la fosforilación oxidativa
La cadena de transporte de electrones y la quimiosmosis
Que forman los acarreadores de electrones reducidos en otros pasos
NADH FADH2
Se convierten durante el proceso en NAD+ y FAD, que pueden ser reutilizados en otros pasos de la respiración celular
Que pasa conforme se mueven los electrones en la cadena (nivel de energía más alto o más bajo)
Libera energía (esta se utiliza para bombear iones de H+)
Qué son las flavoproteínas
Son componentes de importancia de los complejos I y II, puede reducirse en reacciones que involucran la transferencia de 2 electrones, pero también pueden aceptar un electrón para formar la semiquinona
Donde se encuentran las proteínas hierro-azufre
Se encuentran en complejos I, II y III, pueden contener átomos de Fe enlazados a azufre inorgánico
Qué es y cual es la función de NADH-Q oxidorreductasa
Es el complejo I
Proteína grande en forma de L de múltiples subunidades que cataliza la transferencia de electrones desde NADH hacia Q, junto con la transferencia de 4 H, a través de la membrana
Que se forma en el complejo II (succinato-Q reductasa)
se forma FADH2 durante la conversión de
succinato en fumarato en el ciclo del ácido
cítrico y a conBnuación los elec trones se
pasan por medio de varios centros FeS
hacia Q.
Que hace el glicealdehido-3-fosfato y la acil CoA
Tambiém pasan electrones hacia Q mediante vías diferentes en que participan Flavoproteínas
Por medio de que pasan los electrones desde QH, hacia el citromo C
Por medio del complejo III (Q-citromo c oxidorreductasa)
Que origina el ciclo Q
origina la oxidación de 2 QH2 a Q, lo
que libera 4H+ hacia el espacio intermembrana, y
la reducción de una Q a QH2, lo que hace que
2H+ sean captados desde la matriz
Cuantos electrones acarrea Q y los citromos
El Q acarrea 2 electrones, mientras que los citromos acarrean sólo 1
Que hace el complejo IV (citromo c oxidasa)
oxida el citocromo c reducido, con la reducción concomitante de O2 hacia dos moléculas de agua
Cómo se ha obtenido información acerca de la cadena respiratoria
Mediante el uso de inhibidores
Tipos de lanzaderas
Lanzadera Malato-Aspartato y Lanzadera Glicerol-P.
De que carecen las membranas mitocondriales para internalizar el NADH+H citosólico
Carecen de transportadores específicos
Lanzadera Malato-Aspartato
Transporte en la membrana mitocondrial: Ingresa Malato y sale Aspartato
Sirve de detoxificación de nitrógeno de la mitocondria
Que lanzadera predomina en el Hígado
La lanzadera Malato-Aspartato
Que lanzadera predomina en el Músculo esquelético
Lanzadera Glicerol-P
A que nivel trabaja la Lanzadera Malato-Aspartato
A nivel del Complejo I (3 ATPs)
A que nivel trabaja la Lanzadera Glicerol-P
A nivel de la CoQ (2 ATPs)
Donde se encuentra el Glucógeno en los vertebrados
Se encuentra principalmente en el hígado y en el músculo esquelético, puede representar hasta el 10% del peso del hígado y 1-2% del peso del músculo
Cuando puede desaparecer el glucógeno hepático
Puede desaparecer en un periodo de 12 a 24 horas
En cuanto tiempo se puede agotar el glucógeno muscular
Se puede agotar en menos de 1 hora durante actividad vigorosa
Precursor para l biosíntesis de glicoproteínas, glicolípidos y otras biomoléculas
Glucosa 6-P
Que es el glucógeno
Polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa
la glucosa se fosforila hacia glucosa 6-fosfato
Cuales son los catalizadores
Hexocinasa en el músculo y la glucocinasa en el hígado
Mediante qué, la glucosa 6-fosfato se isomeriza hacia la glucosa 1-fosfato
mediante la fosfoglucomutasa
Con que reacciona la glucosa 1-fosfato para formar el nucleótido activo uridina difosfato glucosa
Con uridina
Que involucran los pasos iniciales de la síntesis de glucógeno
Glucogenina
que forma la Glucogenina al catalizar la transferencia de otros 7 residuos de glucosa desde el UDPGIc
Un cebador de glucógeno que es el sustrato para la glucógeno sintasa
¿Cuál es el paso intermedio en la biosíntesis de UDP-glucosa donde el UDP se convierte en UTP mediante la Nucleósido Difosfo-cinasa, antes de ser utilizado como sustrato por la UDPGlc pirofosforilasa?
¿Cuál es el paso intermedio en la biosíntesis de UDP-glucosa donde el UDP se convierte en UTP mediante la Nucleósido Difosfo-cinasa, antes de ser utilizado como sustrato por la UDPGlc pirofosforilasa?
Que da Glucosa 1-fosfato
EL glucógeno fosforilasa cataliza el paso limitante en la glucogenólisis al catalizar división de los enlaces 1-4
La glucogenólisis es lo inverso a la glucogénesis
No, es una vía separada
En el proceso de degradación del glucógeno, ¿cuáles son las tres enzimas clave involucradas en la eliminación de los residuos glucosilo terminales de las cadenas externas y la liberación de glucosa libre?
Glicosilasa de ramificación: Elimina secuencialmente los residuos glucosilo terminales hasta dejar alrededor de cuatro residuos glucosa a uno u otro lado de una rama 1 → 6 en la molécula de glucógeno.
Glucano transferasa: Transfiere una unidad de trisacárido de una rama a la otra, exponiendo el punto de ramificación 1 → 6.
1,6-glucosidasa: Cataliza la hidrólisis del enlace de glucógeno 1 → 6, liberando glucosa libre. Luego, la acción adicional de la fosforilasa puede convertir la glucosa liberada en Glucosa 1-fosfato.
¿Qué le podrá pasar a la Glucosa 1-fosfato?
convertirse en Glucosa 6-fosfato mediante la Fosfoglucomutasa
Función del glucógeno en el higado
Es proporcionar glucosa libre para exportación a fin de mantener la concentración de glucosa en la sangre
FUnción del glucógeno en el músculo
Proporciona una fuente de glucosa 6-fosfato para glucólisis en respuesta a la necesidad de ATP para la contracción muscular
Que hace el glucógeno sintasa
Estimula la Glucosa 6-Fosfato
Que hace el glucógeno fosforilasa
Estimula el AMP (músculo)
Inhibe: Glucosa 6-fosfato, ATP, Glucosa Hígado
Gluconeogénesis
sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos, como el piruvato, lactato, glicerol y algunos aminoácidos, cuando los niveles de glucosa en la sangre son bajos o se necesita un suministro constante de glucosa para satisfacer las demandas energéticas del organismo.
Principales sustratos para la gluconeogénesis
Aminoácidos glucogénicos, lactato y glicerol
¿Podemos pasar de piruvato a glucosa con las mismas enzimas
involucradas en la glucólisis?
No, ya que hay 3 reacciones no reversibles en la glucólisis
Cuáles son las 3 enzimas involucradas en la gluconeogénesis
Hexocinasa
Fosfofructocinasa
Piruvato cinasa
Que hace el piruvato carboxilasa en la gluconeogénesis
Cataliza la carboxilación de piruvato a oxaloacetato
A que se reduce el oxaloacetato resultante
Es reducido a malato, exportado hacia el citosol y ahí oxidado de regreso a oxaloacetato
Qué hace la fosfoenolpiruvato carboxicinasa
Cataliza la descarboxilación y fosforilación de oxaloacetato a fosfoenolpirivato usando GTP
Que cataliza la fructosa 1.6 bisfosfatasa
Cataliza la reversión de Fructosa 1,6-bisfosfato en fructosa 6-fosfato para la reversión de la glucolisis
Que son los triglicéridos
Son una clase de lípidos que se componen principalmente de 3 moléculas de ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol
De donde se libera el glicerol
Se libera a partir del tejido adiposo como resultado de la lipólisis del triacilglicerol de las lipoproteínas en el estado posprandial
¿A que nos referimos con aminoácidos glucogénicos?
Son los aminoácidos que pueden
integrarse a rutas metabólicos
para la generación de glucosa.
Diabetes
Es una enfermedad crónica en la cual el
cuerpo no puede regular los niveles de
azúcar en la sangre
No puede movilizar el azúcar desde la
sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como
energía, y/o el hígado produce demasiada
glucosa y la secreta en la sangre.
Caracteristicas de la diabetes de tipo 1
Celulas del sistema inmunitario destruyen células beta
Exceso de glucosa en la sangre
Falta de insulina para regular la glucosa en la sangre
Caracteristicas de la diabetes de tipo 2
Factores externos, mala alimentación y durante el embarazo
Falla del páncreas y la producción de insula
Exceso de glucosa en la sangre
Falta de insulina para regular la glucosa en la sangre
Síntomas de la diabetes
*Visión borrosa
*Sed excesiva
*Fatiga
*Orina frecuente
*Hambre
*Pérdida de peso
Qué es la Retinopatía Diabética
resultado del daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina). El azúcar en la
sangre no controlado correctamente es un
factor de riesgo.
Pruebas para saber si una persona es diabética
- Glucemia en ayunas
-Examen de hemoglobina glicosilada - Prueba de tolerancia a la glucosa
Tratamiento escalonado de diabetes
Dieta y ejercicio
Monoterapia Oral
Combinaciones orales
Insulina +- Farmacos orales
A que % equivale los nutrientes esenciales en una dieta balanceada y saludable
25%
Reserva más importante de fuente de reserva de energía a los animales en el tejido adiposo
Triglicéridos
Importancia de los triglicéridos del tejido adiposo
recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos
Que regulan las hormonas esteroides
Regulan el metabolismo y las funciones de reproducción
Función de los lípidos en comunicación celular
Los eicosanoides poseen un papel
destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc
El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino en los tejidos se
realiza mediante la formación de estructuras complejas denominadas lipoproteína
Función transportadora
FUnción termica de los lípidos
Participan como reguladores térmicos del organismo, evitando que este pierda calor
Vitaminas liposolubles
Las vitaminas A, E y K son terpenos, mientras que la vitamina D es un esteroide
Que ocasionaria una deficiencia de lípidos en la dieta
Su deficiencia se relaciona con trastornos del humor, déficit cognitivo, mayor incidencia de depresión. Se
afectarían las funciones de órganos como la vista, el cerebro, la piel, el corazón
Qué son los lípidos
Los lípidos son un conjunto heterogéneo de moléculas orgánicas, que están constituidas
principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno, aunque también pueden
contener fósforo, nitrógeno y azufre.
Qué es un ácido graso
Es una biomolécula formada por una cadena hidrocarbonada lineal de diferente longitud en cuyo
extremo hay un grupo carboxilo (Grupo funcional)
A que se refiere el número arábigos
Al átomo de carbono del grupo carboxilo corresponde al número 1 y así sucesivamente hasta asignar el último
número al grupo metilo terminal
Alfabeto griego
El carbono 1 no recibe letra; el número 2 es alfa, el 3 beta y así sucesivamente hasta el el grupo metilo que corresponderá
al omega ((ω). Esta asignación es importante en el proceso de la beta oxidación
Tipos de ácidos grasos
Saturados = Sin dobles enlaces
Monoinsaturados= Con un doble enlace
Poliínsaturados= Con más de un doble enlace
Que son los acilglicéridos
son ésteres de ácidos grasos con glicerol, formados mediante una
reacción de condensación llamada esterificación
Esterificación del glicerol niveles
1 ácido graso: Monoácilglicerol
2 ácidos grasos: Diacilglicerol
En las 3 posiciones del glicerol: Triacilglicerol
A que se refiere el tracilglicérido simple
Esterificados por el mismo tipo de ácido graso
A que se refiere el tracilglicérido mixto
Esterificados por diferentes tipos de ácido graso
Caracteristicas de las ceras
Sólidas a temperatura ambiente
* Contiene dos extremos hidrófobos, que se traduce en una elevada insolubilidad en el agua
* Función impermeabilizante y protectora (piel, pelo, plumas, hojas, flores, tallos y frutos)
Que son los gliceridofosfolípidos
Ésteres de ácidos grasos con el glicerol y adicionalmente contienen
un grupo fosfato en el carbono número 3. Al grupo fosfato se pueden
unir alcoholes dando lugar a una gran variedad de compuestos
Funciones de los gliceridofosfolípidos
- Principales constituyentes lipídicos de las membranas celulares
- Participan en procesos de señalización celular
- Forman parte de las lipoproteínas y de los componentes de la bilis (fundamentalmente la fosfatidilcolina).
- Algunos glicerofosfolípidos están implicados en el anclaje de proteínas a la membrana plasmática
Esfingolípidos
Su principal característica estructural es que contienen el aminoalcohol insaturado de 18 carbonos esfingosina
unida a un ácido graso de cadena larga mediante un enlace amida formando la ceramida.
Cómo se clasifican los esfingolípidos
Con fosfato: Fosfoesfingolípidos
Sin Fosfato: Gucoesfingolípidos que contienen además azúcares
Funciones de los esfingolípidos
- Señalización
- Reconocimiento
- Diferenciación celular, proliferación celular y apoptosis
- Los globósidos de (6 unidades de monosacáridos), responsables de los grupos sanguíneos
Terpenos
Comprende una gran variedad de compuestos orgánicos de 10
átomos de carbono, derivados del isopreno,
un hidrocarburo de 5 átomos de carbono
Esteroides
Son compuestos orgánicos derivados de unidades isoprenoides que dan
origen a estructuras lineales de hasta 30 átomos de carbono, el cual es
ciclado formando el núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno
Los esteroides son precursor de:
Precursor de hormonas esteroideas, ácidos biliares, vitamina
Prostaglandinas
Incluye un conjunto de sustancias derivadas del ácido araquidónico (20 átomos de carbonos) que contienen un
anillo de ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo
contrapuestos
Fuentes de triacilglicéridos y colesterol
- Fuente exógena: procede de la dieta
- Fuente endógena: producto de la biosíntesis en el hígado
De que depende la concentración de trialgliceridos y colesterol
La concentración en sangre de triacilglicéridos y colesterol dependerá del tipo de alimentos
que consumimos y la cantidad ingerida, así como la procedente de la biosíntesis del hígado.
Incremento de LDL
- La ausencia de receptores para las LDL en los tejidos, induce su acumulación en sangre.
- Las LDL circulantes se depositan sobre la superficie de las arterias mediante su interacción con polisacáridos de la membrana celular.
- Los depósitos de las LDL, provocan proceso de oxidación, acetilación y glicosilación de sus componentes.
- Los macrófagos fagocitan los agregados alterados de las LDL dando lugar a la formación de “células espumosas “
Etapas para que un ácido graso ingrese a la B-Oxidación
- Transporte Membrana Mitocondrial Externa
- Activación en el espacio intermembranal
- Transporte a través de la Membrana Mitocondrial Interna
- Matriz mitocondrial (Beta-oxidación)
Caracteristicas de la B-Oxidación
- Vía de degradación de ácidos grasos para la obtención de energía en forma
de ATP. - Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial
- La vía requiere de 4 reacciones consecutivas de 1. Oxidación, 2. Hidratación,
3. Oxidación e 4. Hidrólisis - Las enzimas que catalizan las reacciones son enzimas individuales.
Balance energético de la B-oxidación del butiril-CoA
1 Ciclo completo en la β-oxidación : 1 FADH2 (2 ATP) + 1 NADH+H (3ATP) 5 ATP
2 Moléculas de Acetil-CoA (CK 12 ATP) 24 ATP
TOTAL 29 ATP
Cuál es la longitud mínima para entrar a la B-oxidación
El ácido graso de 4 carbonos
β-oxidación del caproil-CoA
Balance energético
2 Ciclo completo en la β-oxidación: 1 FADH2 (2 ATP) + 1 NADH+H (3ATP) 10 ATP
3 Moléculas de Acetil-CoA (CK 12 ATP) 36 ATP
TOTAL 46 ATP
ATPs resultantes del palmitil-CoA 16:0
131
ATPs resultantes de la Estearil-CoA 18:00
148
ATPs resultantes de la Araquidil-CoA
165
Balance energético del ácido heptadecanoico
122
-Boxidación de ácidos grasos monoinsaturados
(Ej: Palmitoleil-CoA 16:1Δ 9)
129
β-oxidación de ácidos grasos poliinsaturados
(Ej: Linoleil-CoA 18:1Δ 9, 12)
144
ATPs del Ácido araquídico 20:0
163
ATPs del Ácido Behénico 22:0
180
ATPs del Ácido lignocérico 24:0
197
ATPs del glicerol
562
Origen de los ácidos grasos
Dieta
Biosíntesis
Recambio
Funciones de los ácidos grasos
Energética
Almacenamiento
Estructural
Donde es activa la La Biosóntesis de “novo” de ácidos grasos
es predominantemente activa en el hígado y en el tejido adiposo.
Mecanismo de regulación de la Acetil-CoA carboxilasa
Regulación Hormonal
Regulación alostérica
Regulación Hormonal del acetil-CoA carboxilado
Glucagón , Epinefrina, Norepinefrina activan Adenosina monofosfato AMP-dependiente de kinasa
Insulina= Activa Fosfatasa 2
Regulación Alosterica del acetil-CoA carboxilado
Citrato= aumenta
Acidos grasos= Disminuye
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 1
Se transfiere una molécula de 2 carbonos (acetato) liberando una molécula de CoA.
Participa la enzima Acetil CoA ACP Transacilasa
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 2
Se transfiere una molécula de acetato del ACP al extremo del grupo Cisteina
Mediante la enzima Acil Transacilasa
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 3
Se transfiere una molécula de Malonil CoA al extremo donde se encuetra la proteina de ACP, liberando una molécula de CoA
Interfiere la enzima Malonil-CoA Acil Transacilasa
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 4
La Beta-cetoacil ACP sintetasa, condensa la Acetil-SH a la malonil-S-ACP, liberandose en la condensación una molécula de CO2.
Producto= Cetoacil-S-ACP de 4 atomos de carbono
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 5
La Beta-cetoacil ACP reductasa utiliza al NADPH para cambiar la estructura de la beta
cetoacil y agregar un hidroxilo, obteniendo asi al Hidroxibutiril-ACP
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 6
La Beta(3)-hidroxiacil deshidratasa libera una molécula de agua para modificar el Hidroxiacil-S-ACP convirtiendolo en Enoil-S-ACP
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 7
La Δ2-enoil-S-ACP reductasa, reduce el Δ2-enoil-S-ACP con NADPH+H, formando un ácido
graso de 4 carbonos unido a la ACP, concluyendo el primer ciclo
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 8
Vamos a pasar el residuo de 4 carbonos del ACP a la cisteina, dejando libre el ACP para que lleguen más moléculas de Malonil CoA
Mecanismo de biosíntesis de ácido palmítico paso 9
Una vez que tenemos los 16 carbonos, la enzima Tioesterasa va a liberar la cadena de 16
carbono, convirtiéndola en un ácido graso llamado ácido palmítico
Características de las Prostaglandinas
Aisladas del líquido prostático.
Poseen a menudo efectos opuestos (contracción o relajación del músculo liso).
Regulan la presión sanguínea y coagulación.
Características de los Tromboxanos
Se sintetizan en los trombocitos o plaquetas .
Potente agregante plaquetario. Participan en la etapa inicial de la coagulación sanguínea.
Caracteristicas de los Leucotrienos
Se identificaron inicialmente en los leucocitos polimorfonucleares.
Posee un potente efecto en la contracción del músculo liso.
Previo a iniciar la hibernación, que dura entre 5-6 meses, los osos, que almacenan
almacenan cantidades enormes de grasa.
El glicerol liberado de los TAG de que es precursor
Es precursor de la glucosa mediante la gluconeogénesis
V/F
La ceramida es el más simple de los esfingolípidos y es precursora de esfingolípidos mas complejos
VERDADERO
Colesterol HDL
Bueno :)
Colesterol LDL
MALO ;(
Fuentes de colesterol hepático
Colesterol dietético
Colesterol s procedente de los tejidos (HDL)
Síntesis de “novo” en el hígado
Precursor de hormonas y vitamina D
Colesterol libre secretado a la bilis
y precursor de ácidos biliares
Secreción de colesterol hacia los tejidos (LDL)
Etapas de la biosintesis del colesterol
1.- Biosíntesis del mevalonato
2.- Biosíntesis de escualeno
3.-Biosíntesis del colesterol
Que incrementa el ayuno severo
Se incrementa la actividad la lipólisis en T. Adiposo y β-oxidación de ácidos grasos y la “cetogénesis”.
En condiciones de ayuno, el OXALACETATO que de piruvato, lactato y aminoácidos, es utilizado para la gluconeogenesis.
La disminución de OAA, provoca la acumulación de la [Acetil CoA] al no poder formar citrato
Los cuerpos para que son utilizados por los tejidos periféricos
Los cuerpos cetónicos son utilizados como fuente de energía
por los tejidos periféricos
Cetoacidosis
es un estado metabólico asociado a una
elevación en la concentración de los cuerpos cetónicos en la
sangre , que se
produce a partir de los ácidos grasos libres y la desaminación
(liberación del grupo amino) de los aminoácidos, lo que provoca
una disminución del pH sanguíneo (<7,35). En casos severos, este
tipo de acidosis metabólica puede resultar fatal
La cetoacidosis provoca aliento cetónico, el cual es debido a la
cetona y se asemeja al de la fruta en estado de descomposición
Cuantos aminoacidos lierados por degradación de proteína se vuelven a utilizar
Al rededor del 75%
En que se convierte la principal porción de los esqueletos de carbono de los aminoacidos
Se convierten en intermediarios anfibólicos
Qué es un enlace peptídico
Se llama enlace peptídico a la unión de dos aminoácidos mediante la pérdida de una molécula de agua entre el
grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo del otro
Que involucra la degradación de proteínas
La degradación de proteínas va a utilizar enzimas hidrolíticas, que van a utilizar agua para romper los enlaces
peptídicos y poder liberar aminoácidos libres
Enzimas digestivas
Endopeptidasas
Exopeptidasas
Que hacen las endopeptidasas
Hidrolizan enlaces pepJdicos entre aminoácidos
específicos en toda la molécula; son las primeras
enzimas en actuar y dan un número mayor de
fragmentos de menor tamaño
Que hacen las Exopeptidasas
Catalizan la hidrólisis de enlaces pepJdicos,
uno a la vez, desde los extremos de pép1dos
Cuantos litros de jugo gástrico se producen al día
Un promedio de 2L/día
Acido gastrico
1.-Es sintetizado por las células parietales
- Responsable del bajo pH 2-3 (adultos) y de 4-5 en bebés
- Participa en la activación de pepsinógeno en pepsina (degradación de las proteínas)
- Desnaturaliza las proteínas de la dieta para facilitar la digestión por la pepsina
Que hace la pepsina en el jugo gástrico
La pepsina en el jugo gástrico cataliza la
hidrólisis de enlaces peptidicos
adyacentes a aminoácidos con cadenas
laterales abultadas
Activación de la Tripsina
El tripsinógeno liberado en la secreción pancreática al duodeno
tiene que interactuar con la enzima enterocinasa, la cual lo va a cortar y, por ende, covertir a su forma activa la tripsina.
Que cataliza la tripsina
cataliza la hidrólisis de
ésteres de lisina y arginina
Que cataliza la quimotripsina
cataliza la hidrólisis
de ésteres de aminoácidos aromáticos
Que cataliza la elastasa
cataliza la hidrólisis de
ésteres de aminoácidos alifáticos neutros pequeños.
Que empezaran a liberar las carboxipeptidasas
empezarán a
liberar aminoácidos a partir del grupo
carboxilo
Que empezaran a liberar las aminopeptidasas
comenzarán a
liberar aminoácidos a partir del grupo amino
Que empezaran a liberar las tri y dipeptidasas
liberarán aminoácidos provenientes de tri y
dipéptidos
A donde se tienen que transportar las peptidasas
Al torrente sanguíneo
De que requerirán las peptidasas para ser transportadas
Va a necesitar de
proteínas transportadoras en los
enterocitos, los cuales requieren tanto
de protones (H+) como de Sodio (Na+)
Como se excreta el nitrógeno amino
Se excreta como urea, utilizando reacciones de desaminación para la liberación del grupo amonio
Por donde se absorben los aminoacidos generados por la digestión de proteína de la dieta y glucosa
se absorben por
medio de la vena porta hepática
Que sintetiza las principales proteínas plasmáticas y desamina aminoácidos
El hígado
Combustible metabólico= Glucosa
En el estado de ayuno hay un pequeño
decremento de la glucosa plasmá8ca, y
luego poco cambio a medida que el
ayuno se prolonga hacia inanición
Combustible metabólico= Acidos grasos
Los ácidos grasos plasmáticos se
incrementan en el ayuno, pero
después aumentan poco más en la
inanición
Combustible metabólico= Cuerpos cetónicos
Conforme se prolonga el ayuno,
hay incremento notorio de la
concentración plasmática de
cuerpos cetónicos
Qué pueden dar
lugar a oxaloacetato
Todos los intermediarios del ciclo son en potencia glucogénicos
ATPs generados del Catabolismo del propionil-CoA
6
ATPs generados del ácido heptadecanoico
122
ENfermedad de Kwashiorkor
Se genera cuando se desteta a un niño y se le suministra una dieta farinácea (alimentos
ricos en hidratos de carbono, principalmente legumbres y
tubérculos) con poca proteína
Enfermedad Marasmus
Se da cuando la ingesta
calórica como de aminoácidos
específicos son deficientes
Que transaminación forma alanina
La transaminación de piruvato forma alanina
Que trasaminación forma aspartato
La transaminación del oxaloacetato forma aspartato
Paquetes que guardan energía en el ciclo de krebs
ATP
FAD
NAD