Otorrinolaringologia Flashcards
Epistaxis
Incidencia máxima durante la infancia y senectud
Más en invierno y primavera
Variaciones de temperatura y humedad
Sitio principal de presentación de epistaxis
Anterior anterior (área de little y plexo de kiesselbach)
La causa más frecuente de la expistaxis
Digital autoinducido
Causa sistema más común
Púrpura trombocitopénica inmune
Epistaxis leve
Son las más frecuentes
Sangrado brusco
Unilateral
Estado hemodinámico normal
Epistaxis grave o severa
Por su repetición o cantidad
Hemodinámica mente inestable
Paciente estado alterado
Epixtasis que se envían a segundo nivel
Hemorragia aguda que no responde a medidas iniciales
Idiopática recurrente
Graves
A tercer nivel con una neoformaxiom nasal
Tx de epistaxis
Presión local sobre las alas y después SS
Si no es hipertensión aplicar vasoxontrictornlocsl cómo oximetasolina, fenilefrina o nafazolina
Si no pues caiterizacion electrica o química con nitrato de plata
Si no pues tapón nasal por 1 a 5 días
Qx es ligadura de las arterias esfenopalatina, ligadura de carótida externa o ligadura transnasal de la arteria maximal interna
Hipoacusia causas
AUTOSÓMICO RECESIVA
Afecta a canales involucrados en el flujo iónico en el órgano corri
ENTIDADES ORENATALES
torch, hipoxia, ototozico
PERINATAL ES
Hipoxia, hiperbilirrubinemia
POSNATALES
Meningitis, parotiditis
EN ADULTEZ
otitis
Ototozicidad
Oshwannoma del nervio VIII
Hipoacusia de origen conductivo
Disrupción de la onda sonora en el conducto auditivo
Hipoacusia neurosensorial
Trastorno en la conducción desde el oído interno hacia la corteza cerebral
Defecto congénito más frecuente
Hipoacusia
Frecuencia e incidencia de la hipoacusia
1 en 1000 a 2000 nacidos vivos
Incidencia de 1 a 3 por 1000
Tamizaje universal para la hipoacusia
Antes del mes en todos los niños y si sale alterado enviarlo antes de los 3 meses
Se hace la prueba de emisiones otoacusticas
Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática
Se desarrollando un periodo de 72 horas
Recuperación espontánea de 66%
Dx de hipoacusia
Audiometría es el estudio de primera elección
Otoscopio
Diapasones
EXPLORACION VESTIBULSR
marcha de babinski
Signo de romberg
Nistagmus
Pruebas cerebelosas
Tx de hipoacusia
ES UNA OINCHE EMERGENCIA
en menos de 30 días y es mejor en menos de 10
Corticoides y en diabéticos de manera intratecal
Alteraciones vestibulares cinsrizina y pentozifilina y frenadores labernticos
Posición de semifoulew
Tríada de sampter
Alergia al AAS
Asma
Pólipos nasales
Pólipos nasales
Tumores no neoplásicos
Por alergias, asma, fibrosis quistica
Rinitis 25%
Edad media 44 años
Clínica d epolipos nasales
Obstrucción o congestión nasal
Rinorrea
Dolor o sensación de opresión facial
Hiposmia
Apnea obstructiva del suelo
Características de pólipos nasales
Aspecto de uva, tersos, traslúcidos de color gris rosados
Dx de pólipos nasales
Nasofibroscopia y tac si se cree en malignidsd
Citología del moco
Eosinofilia en sangre
Xoproparasitoscopico
Tx de pólipos
Solo si tiene síntomas
Corticoides tópicos que ayudan a la instrucción
Antihistamínicos
Si no funciona pues cirugía
Vertigo
Ilusión del movimiento del porpio sujeto o de su entoeno
Vertigo vs mareo
El marwo es sensación de alteración en la orientación espacial sin ilusión de movimiento
Clínica de vértigo
Cabeza hueca
Sensaciond ecarrse
Andar flotando
Dificultad de mantenerse en bipedestación
Que estructuras puede causar el vértigo
Lesiones en laberinto, tallo cerebral, cerebelo
Causas de vertigo
Vertigo posicional paroxistico
Ataque isquémico transitorio
Migraña
Enfermedad de menores
Ototoxidad
Vertigo paroxistico postural
Es la causa más frecuente de vértigo
Acumulación de desecho en el canal semilunar posterior
Clínica senscion de Verito que dirá menos de un minuto al mover la cabeza contra la gravedad, nistagmo con la maniobra de Hallpike siendo el estándar de oro
En caso de afectación del canal semicircular horizontal de hacen maniobras de mcclure
Maniobra de hallpike
Para conducto semicircular posterior
Aparece nistagmo
Maniobra de mcclure
Para afectación del canal semicircular horizontal
Tx del vertigo paroxistico benigno
El 50% se soluciona a las dos semanas
Enviar a otorrino para reposición con maniobras;
Posterior Maniobra de semont
Anterior maniobra de epley
Horizontal maniobra de barbecue
Collarín por 48 horas después d els reposición
FARMACOLOGICO
sin vomitos cinarizina
Si necesitas sedantes pues Diazepam
Para vomitos metoclo
Contraindicaciones f emaniobras para diagnóstico de vértigo postural paroxistico
Pedos cervicales, striptis, daño medular
Obesidad
Enfermedad de menores
Exceso de endofilina la cual distorsiona el laberinto membranoso y desplaza la cúpula
De 40 a 50
CUANDO NO SE ENCUENTRA OYRA CAUSA PRIMSRIA O CUSNDO ES SECUNEARIO A ALGUNA ENFERMEDAD
Clínica de la enfermedad de meniere
Verito que dura varias horas y cede gardualmente
Dolor y sensación de presión auricular
Perdida de la audición y tinmitus
En resumen es involucró auditivo y perdida de balance LAS DOS A HUEVO
Dx de enfermedad de meniere
Dos episodios de vértigo en un mes y que duren 20 min
Hay que corroborar con audiometría y presión auditiva
Tx de enfermedad de meniere
Medidas higiénicas y alimenticias para disminuir la endolinfa
Gentamicina intratimoanica para hacer una laberintectomia química
Si en un año no funciona o es un vértigo incapacitante pues cuchillo
Descompresión del saco enfolinfatico o saculotomia
Migraña veribular
Se agregan datos como fotofobia, aura visual, fonofobia
Se trata con lo de la migrala
Neuritis vestibular
Vertigo que dura días y cede lentamente
Nistagmus horizontal hacia el sentido contrario al oído afectado
Tx Clonazepam 0.25 mg cada 12 horas
Tx del vértigo
Dormir con el odio afectado hacia arriba
CANCER DE CABEZA Y CUELLO
Séptico cáncer más común del mundo
Tabaco y consumo de alcohol
Virus de VPH 30 a 35%
Higiene oral precaria
Malnutrición
Dentaduras calzadas inadecuadamente
Síndrome de lo fraummeni
Clínica de cáncer de cabeza y cuello
Dolor de garganta
Disfonía
Dolor crónico de la lengua
Úlceras que no sanan
Adenopatías
Dx de cáncer de cabeza y cuello
Inmunohistowuimica de p16 para VPH
Paciente típico de rinitis alérgica
Llega con congestión nasal, rinorrea, prurito Nadal yebstornudos, carraspeó, lagrimeo
Tx de rinitis alérgica
Antihistamínicos orales y a veces nasales de 3 a 5 días
Si los síntomas son oerissntes podemos dar esteroides nasales, si es así se revalora de 2 a 4 semanas y se va disminuyendo
Cuando se hace prueba cutánea o serica de IgE en pacientes con Rinitis
No responde a tratamiento empírico
Pliegues infraorbitarios de Denny Morgan
Se ve en rinitis
Sinusitis aguda que es
Inflamación de la mucosa de la nariz y de los senos oaranasales
Factores de riesgo para sinusitis
Toxinas
Madera
Cuero
Textiles
Toxicomanias
Tabaco
Rinitis
Reflujo
Aire acondicionado
Dx de sinusitis aguda
Dos síntomas mayores o un mayor y dos menores es
MAYORES
Rinorrea ourulencis
Obstrucción nasal
Dolor facial
Hiposmia
Anosmia
Anosmia
Fiebre
SINTOMAS MENORES
Cefalea
Hislitosis
Fatiga
Otalgia
Plenitud otica
Dolor dental
Palpación y percusión de la región frontomaxilar
Para la sinusitis aguda
Cuando tomar rx de cráneo en sinusitis
Solo si tiene cefalea frontal y debe ser en cadwell y lateral de cráneo
Tx de sinusitis aguda
Primera línea
Amoxicilina 500 mg c8 horas por 10 días VO
SI ES ALERGICO
Trimetopra sulfametoxazol 160 800 mg c que horas por 10 días
Oximetasolina al 0.5% 3 a 4 veces al día por 3 a 4 días
Tx de sinusitis por antecedente de cirugía de senos oaranasales
SS vía Nadal de 4 a 6 semanas
Criterios de envío urgente de sinusitis
Alteraciones visuales
Edema o eritems facial o de dolor orbital
Alteración del estado de alerta
Datos de meningitisn
Paciente típico con otitis externa aguda
Inicio rápido de los síntomas
Otalgia
Prurito o plenitud otica
Disminución auditivdolor.mandibulsr
Hipersensibilidad del trago pabellón auricular
Prevención de otitis externa aguda en persona normal
No coyonetes
Solo secar la concha
Prevención de otitis externa aguda en personas que practican natación
Acidificar el oído antes de nadar
5 gotas de vinagre antes de nadar y 5 después
Secar con secadora
Tx no FARMACOLOGICO de la otitis externa
5 a 10 gotas de vinagre cada 8 horas por 7 dias
Ocluirncon algodón el oído en el baño
No dispositivos auriculares
Al cuánto tiempo le decimos al paciente con otitis que vuelva a consulta
A los 10 días
Tx FARMACOLOGICO de otitis externa
Microbiano
5 gotas de neomicina polimixina B fluoconolona cada 8 horas por 7 dias
CONTRAINDICADO SI HAY OERFORACION
Analgesia
Leve paracetamol con naproxeno
Severo dextropropoxifeno solo por 48 horas
Indicaciones de antibiótico sistémico en otitis externa
Falla del tratamiento típico
Celulitis que incluya al pabellón auricular
Perforación timpánica
Principal factor de riesgo en vértigo benigno
Lipidemia
Que canal semicircular es el más afectado en el vertigo.postural benigno
60 a 90 posterior
6 a 16 horizontal
Menos el superior
Que lado se ve afectado si hay nistagmo rotatorio a la derecha , Anti horario y hacía rriba
Canal semicircular oosterior derecho
Que lado está afectado en el vértigo postural si hay un nistagmo rotatorio a la izquierda, hacía rriba y horsro
Izquierdo
Crisis de tumarkin
Aparece en la enfermedad de meniere y es la sensación súbita de vértigo con caída al suelo en ocasiones, dificultad para caminar en lugares oscuros
Fenómeno de lermoyez
Es la mejoría de la audición al iniciarse el vértigo
Lo más.oribsble y snla rotura del laberinto membranoso
Condiciones asociadas a poliposis nadal
Asma
Rinitis
Fibrosis quistica
Tríada sampter
Tríada de sampter
Alergia a AAS
Asma
Poliposis nasal
Dx de pólipos nasales
Nasofibroscopia y tac
Tx d epolipos nasales
Corticoides
Tópicos al inicio y si no pues sistemicos mejoran la instrucción
Además de lavados de ss
Cómo se define la hipoacusia neurosensorial súbita idiopática
Trastorno súbito por la perdida auditiva mayor a 30 dB
Tx de hipoacusia sensorial
Corticoides
Causa de síndrome de meniere
Exceso de endolinfa , distorsiona el laberinto membranoso y desplaza la cúpula
Tx de síndrome de meniere
Gentamicina intratimoanica que produce una laberintectomia química