Oftalmologia Flashcards
Ametropias
Error de refracción del ojo incapaz de hacer rico en la retina
Ametropias axiales
Dependen de la longitud del globo
Ametropias refractarias
El poder refractario es anormal y la longitud del glóbulo ocular es normal
Miopía
Longitud del glóbulo ocular alargada o poder refractario excesiva
Hipermetropía
Longitud pequeña o poder refractario insuficiente
Criterios de referencia a 3 nivel a pacientes menores de 12 años para detección temprana de ametropias
Peso menor a 1500
Edad gestacional menor a 30
Malformación craneal
Opacidad de los medios ópticos
Visio mala
Error refractario más frecuente en niños
Hipermetropía
Error refractario más común en adolescentes
Miopía
Edad adecuada para corregir las ametropias
Antes de los 8 años
Indicaciones para cirugía para ametropias
Visio Que permanezca estable por dos años
Miopía que no supere los -7
Hipermetropía que no supere +5
Astigmatismo que no supere -5
Longitud axial para padecer miopía
Más de 24.5 mm
Clínica de miopía
Autosómico recesivo
Ven bien de cerca y mal de lejos
Progresa hasta los 25- si sigue avanzando hay que pensar en glaucoma
Clasificación de miopía por las dioptrias
Leve menos a -2
Moderado entre -2 y -5
Grave más de -5
Tratamiento de la miopia
Lentes plano, cóncavo
Querayomileusis láser in situ (LASIK) es la cirugía
Longitud axial para padecer hipermetropía
Menor a 22 mm
Clínica de hipermetropía
Molestias en la visión cercana
Cefalea frontal
Tratamiento de hipermetropía
Lentes positivos, esféricos
Cirugía LASIK
Astigmatismo
Diferenciación de la curvatura de los meridianos de la córnea
Clínica de astigmatismo
Visión borrosa de lejos como de cerca
Dificultad de percepción de detalles finos
Contraindicaciones de cirugía para astigmatismo
Lupus
Cambio de dioptrías marona 0.5 en 3 años
Enfermedades del segmento anterior
Voy
Menores de 21 años
Antecedentes oftalmologicos
Queratocono
Irregularidad adquirida en la curvatura corneal de forma bilateral
Puede producir miopia
Clínica de queratocono
Disminución de la visión
Imágenes fantasmas
Suele ser por causa iateogenics
Queratectasia
Queratocono producido por una cirugía iateogenics
Dx de queratocono
Biomicroscopia: adelgazamiento de la córnea, signo de rizzuti
Miopía y astigmatismo
Paquimetria: espesor corneal en el centro menor a 500 un
Dx definitivo es topografía
Tx de queratocono
Inicial es lentes aéreos
Si empeora de contacto rígidos
Si no mejora transplante
Presbicia
Es la disminución fisiología de la capacidad de acomodación que ocurre a los 40
Tx es uso de anteojos bifocalesn
Orzuelo
Inflamación aguda de los párpados
Glándulas afectadas en el orzuelo
Zeiss-moll que drenan hacia la piel
Meibomoo que drenan a la conjuntiva tarsal
Clínica de orzuelo
Edema en borde palpebral
Dolor en el párpado
Queratinizacion del conducto glandular
Tx de orzuelo
No farmacológico
Compresas calientes 3 a 4 por día 10 min
Aseo del borde palpebral con champú de bebé
Si hay dermatitis sulfuro de selenio o Ketoconazol
Farmacológico
Eritromicina y cloranfenicol cada 8 hrs por 7 dias tópico
Si es grave Doxiciclina sistémica
Drenaje si no mejora
Chalaziom
Inflamación granulomatosa crónica de la glándula de mwibomio
Clínica de chalaziom
Nódulo indurados de 2 a 8 mm, situado en tarso, poco doloroso
Tx de chalazion
Lesión mayor a 6 mm insiciok y curetaje
Menor a 4 mm triamcinolona tópica 0.2 ML/ 5- 10 mg
Entre 4 y 6 mm triamcinolona tópica 0.2 ML/ 20-40 mg
Blefaritis
Inflamación cronica de la piel palpebral, bilateral y simétrica
Blefaritis anterior y posterior
Anterior afecta al lugar donde se implantan las pestañas y la posterior en las glándulas de meibomio
Causas inflamatorias de blefaritis
Seborreica
Alergias
Rosácea es la ama.comun
Causas infecciones de blefaritis
Bacterianas siendo aureus el más común
Parásitos demodex folliculorum
Clínica de blefaritis
Ojo rojo
Ardor
Perrito
Perdida de pestañas
Párpados pegados
Tx de blefaritis
ANTERIOR
Sulfacetamida tópica, hipromelosa, desa
POSTERIOR
Sulfacetamida con prednisolona, hipromelosa, alcohol polivinilicl y antibiótico oral (tetraciclina)
Tracoma
Queratoconjuntivitis de origen infeccioso por los serotipos A,B,C de chlamidya trachomatis
Principalmcausa de ceguera en el mundo
Tracoma
Epidemio de tracoma
Wey de Chiapas
Sucio
Antecedentes de cirugía oftalmica
Mosca sorbers
Estadios de tracoma
1 inicial: conjuntivitis foxlicular con sensación de cuerpo extraño
2 periodo de estado: aparecen papilas, pannis o invasión de folículos con centro claro
3 precicatricial: se forman cicatrices que provocan entropion y triquiasis
4 secuelas: aparece entropion, opacidad corneal, triquiasis y pannis cicatricial
Estrabismo
Perdida del paralelismo de los ejes visuales
Ambliopía
No se desarrolla la capacidad de procesamiento de imagen del ojo suprimido
Tipo de estrabismo más frecuente
Estrabismo concomitante convergente , esotropia o endotropia, es desviación interna de uno y ambos ojos
Exotropia
Desviación hacia afuera
Menos probable que provoque ambliopía
Tx de esotropia y exotropia
Gafas bifocalesn
Toxina botulínica tipo A en ambos músculos internos 5 UI en CU es la primera opción en menores de 24 meses
Después la cirugía de músculos extraoculares
Tx de ambliopia
Ocluyendo el ojo más potente con un parche o ateopina
Hasta que edad se puede correr ir la ambliopia
Hasta los 6 años
Que porcentaje de niños con estrabismo desarrollan ambliopia
50%
Todos los niños con estrabismo a segundo nivel
Estrabismo por lesión del III Par Craneal
Midriasis (no en lesiones parciales), exotropia y diplopia
Más en diabéticos
Que musculoso inverva el III par craneal
Recto superior
Recto inferior
Recto interno
Oblicuo menor
Conteictor de la pupila
Elevador del párpado
Estrabismo por lesión del IV par craneal
Diplopia cuando el paciente mira hacia abajo
Limitación para descender la mirada
Signo de bielchoswsky
No es tan notorio el estrabismo
Inclinación de la cabeza hacia el Aldo afectado
Que musculo inerva el IV par craneal
Oblicuo mayor
Signo de bielchoswsky
Aumento de la desviación vertical del ojo en los casos de parálisis del IV par creanel al inclinar la cabeza hacia el mismo lado de la lesión
Estrabismo por lesión del VI par craneal
Endotropia
No pued emovirnel oio al exterior
Principal causa de estrabismo paralitico
Evc con un 38%
Tx de estrabismo paralitico
No toxina botulínica
Colocación de prismas si hay menos de 12 dioptrias
Mecanismo fisiológico de la conjuntivitis alergica
Tipo 1 por polen
Clínica de conjuntivitis alergica
Ojos rojos
Perrito
Lagrimeo
Bilateral
Perdida de pestañas
Tx de la conjuntivitis alergica
Compresas frías
Antihistamínicos tópicos (olopatadina) u orales (loratadina)
Estabilizadores de mastocitos (mromoglicsto de sodio
Esteroides tópicos solo en caso graves y por 4 dias
Por cuánto tiempo hay que evitar los lentes de contacto en una conjuntivitis mecánica
2 semanas
Agente más frecuente en conjuntivitis bacteriana
S aureus
En niños streptococo neumonía
En menores de 5 h influenzae
Clínica conjuntivitis bacteriana
Secreción micopurilenya
Lagañas
Cuerpo extraño
Bilaterales
Fotofobis
Tx conjuntivitis bacteriana
Coranfenicol cada 8 horas por 7 dias
La alternativa es la neomicima-polimixika-gramicidina
Clasificación de la OMS para tracoma
TF- tracoma folicular: más de 5 folículos en 0.5 mm
TI tracoma intenso engrosamiento y oscurecimiento
TS cicatrizacion tracomatosa bandas de cicatrizacion conjuntival
TT tracoma con triquiasis contacto de una pestaña
CO opacidad condenas
Diagnóstico de tracoma
Exploración con lupas y lámpara de hendidura
En segundo nivel se hace la biomicroscopia
Pcr es el estándar de oro
Tx de tracoma
Azotromicima dosis única vía oral
Tratamiento alternativo de tracoma en embarazadas, menores de 6 meses y alergias a los macrolidos
Ungüento de tetraciclina al 1% por 6 semanas
Tx de triquiasis
Quirúrgico
Bacterias más encontradas en úlceras corneales
S aureus
S pneumoniae
Pseudomomas
Moraxella
Clínica de la úlcera corneal
Inflitrado estromal con edema en bordes de aspecto grisáceo y sucion, hiperemia e hipopion
Complicaciones de las úlceras corneales
Perforación
Formación de cicatriz
Cataratas
Glaucoma
Tx de la úlcera corneal
Hospitaliza al wey
Vancomicina y tobramicina hasta el antibiograma
Agentes midriaticos para disminuir el dolor
Úlcera corneal por virus de herpes
95% por herpes simple
5% por varicela Zoster
Lesiones vesiculsres periodtslmicos
Tx de úlcera corneal herpetics
Aciclovir
Agentes midriaticos
Antibiótico
NUNCA CORTICOIDES
Úlcera corneal por infección herpetics
Imagen dendeitica, geográfica o punteada teniéndose con fluoresceona o rosa de bengala
Xeroftalmia
Alteración en la calidad o cantidad de las lágrimas
Factores de riesgo para xeroftalmia
LASIK
Ser mujer
Corticoides
Edad
Tabaco
Tx de xeroftalmia
Elimina factores
Polietilenglicol de vsicosidsd baja no nublan la visión
La carbaxometilcelulosa son de viscosidad alta y nublan la visión
Tx de xeroftalmia si fallan las lágrimas artificiales
Oclusión del conducto nasolagrimal
Pinguinela y pteeigon
Procedimiento degenerativo del limbo y la conjuntiva bulbar por la luz UV
Si la pinguinela se extiende hasta la cornea se llama
Pterigion
Factores de riesgo para desarrollo de pinguecula
UV
Sequedad ocular
Climas cálidos
Tabaquismo
Edad de 20 a 50 alod
Línea de stocker
Línea de color café por la hemosoderina
Se ve en pnguecula
Islas de fuchs
Opacidades en la membrana de bowman
Se ven en el pterigion y traduce en actividad inflamatoria
Tx de pterigion
Prednisolona
Nafazolina
Metilcelulosa
Ciclosporina
Qx (resección más autoinjerto
Si falla lo médico
Extopia de la caruncula
Perdida del pliegue semilunar
Uveitis
Cualquier parte del tracto uveal (iris, cuerpo color y xoroides)
En qué enfermedad se observa la uveitis aanterioeno conjuntivitis
Artritis reactiva
Enfermedades que se relaciona con uveitis
Artritis reactiva
Espondilitis anquilosante
Enfermedad inflamatoria sistémica
Artritis pspriasica
Tx de uveitis
Corticoides tópicos
Prednisolona al 1% cada 1 a 6 horas
Endoftalmitis me falta
Celulitis
Inflamación de los tejidos blandos
Clínica de la celulitis
Edema de tejidos blandos
Hiperemia
Quemosis conjuntival o edema
Tx de la celulitis
Amoxi clavulsnato 500 mg cada 8 horas por 10 días
Catarata
Disminución óptima del cristalina debido a su opacidad
La perdida de la transparencia es por degeneración de la cápsula
Es normal por el envejecimiento
Catarata complicada
Incapacidad funcional
Principal causa de ceguera reversible a nivel mundial
Catarata senil
Causas congénitas de cataratas
Torch
Hipoparatiroidismo
Carencia de vitamina A, B12 y folato
Causas adiquirdas de cataratas
Diabetes mellitus
Hipertiroidismo
Galactosemienfermedsd de. Wilson
Dx de cataratas
Observación directa del cristalino con el oftalmoscopio
Cartilla de snellen a 3 maestros
Refracción y presión intraocular
Escrutinio de cataratas
Observación directa del cristalino con el oftalmoscopio a los 40 en pacientes con factores de riesgo y a partir de los 50 en general
Tx de cataratas
Uso de lentes con tintes especiales
Qx con colocación de lente ontraoculsr
Hipertensión ontraocilsrb
Etapa temprana del glaucoma
Está no presenta daño al nervio óptico
Presión arriba de 21 sin alteraciones estructurales
Alto riesgo de glaucoma arriba de 25 a 27
Dx de hipertensión intraoculsr
Medición de la presión con tonometeo de Goldman
Visualización del nervio óptico con lámpara de hendidura
Campos visuales
El uso de midiatricos cómo la fenilefrins se contraindica en caso de hipertensión arterial sistémica
Cuál es la alternativa
Tropicamina
Tx de hipertensión intraoculsr
Análogos de prostaglandinas
Si está contraindicados B bloqueadores y si no se logra la meta de reducir el 20% se agrega inhibidor de la anidrasa carbónica o un a agonista
Glaucoma
Neuropatía óptica asociada a daño de estructura del nervio óptico y disfunción visual
Meta del tx de hipertensión intraoculsr
Reducción de 20% de la presión basal
Factores de riesgo para glaucoma de ángulo cerrado
Hipermetropía
Edad más de 40 años
Sexo femenino
Catarata
Fisiopatología del glaucoma con ángulo cerrado
Crecimiento del cristalino lo hace contactar al iris lo que acumula el humor acuoso en la cámara posterior y empuja el iris hasta contactar con la córnea posterior
Cerrando el ángulo de la cámara anterior
Sistema de clasificación de shaffer
Registra el ángulo en grados delimitado por la superficie inferior de la malla trabecular y la superficie iridiana anterior
Clasificaciom de shaffer
Grado
0 no sé identifican estructuras angulares y presenta mayor peligro de cierre
1 10° muy estrecho, solo se identifica la línea schwalbe, riesgo alto
2 20° moderadamente estrecho y solo se identifica la trabecular, poco probable el cierre
3 25 a 35° ángulo abierto con mínimo espolón escleral
4 35 a 45
Glaucoma primaria de ángulo cerrado
Tiene por los menos 180 de contacto iridotrabecular y presión intraocular elevada o sinequias anteriores sin causa secundaria
Cierre de ángulo agudo
Obstrucción súbita
Elevación de presión súbita
Edema
Visión borrosa
Vomitos
Globo ocular duro al contacto
Pueden resolverse espontáneamente pero puede llevar a la ceguera
Cierre de ángulo primario cronico
Puede tener presión normal o poco leve de la presión
Perdida severa del campo visual
Factores precipitantes de ángulo cerrado
Iluminación precaria
Fármacos anticolinergicos y sdrenergicos
Estrés emocional
Método de elección del ángulo cerrado
Gonioscopia
Tx inicial del glscuoma de ángulo cerrado
Gonioscopia dinámica para internayt romper el bloqueo
Tx farmacológico del glaucoma de ángulo cerrado
1 inhibidor de la anidrasa carbónica
Acetazolamida VO
Dorzolamida Oftalmica
2 Bloqueadores B y/o a2 agonistas
Si la presión es mayor a 50 se puede usar MANITOL que es un agente hiperosmolar
En quienes están contraindicados los inhibidores de la anidrasa carbonica
Alergias a las sulfas
Disfunción renal
Hepatitis severa
Tx definitivo del glaucoma de ángulo cerrado
Iridotomia láser y la iridectomia incisional
Después tratarse como glaucoma de ángulo abierto
Glaucoma de ángulo abierto cronico
Puede o no relacionarse a hipertensión
El acceso a las trabeculas se encuentran libres
LA FORMA MAS COMUN DE GLAUCOMA
defecto del campo visual
Perdidas de fibras nerviosas
Excavación del nervio optico
Factores de glaucoma de ángulo abierto
Edad avanzada
MIOPIA
Manifestación inicial del glaucoma de ángulo abierto
Perdida de los campos visuales periféricos con retención d els función visual central
Prueba de elección del glaucoma de ángulo abierto
Campimetria estática automatizada
Si no hay
Campimetria manual estática cinetica
Criterios de glaucoma de ángulo abierto
Presión intraocular arriba de 21
Ángulo abierto
Paquimetria
Cabeza del nervio óptico excavacion
Hemorragias en astilla en el nervio óptico
Tx farmacológicos de glaucoma de ángulo abierto
Por orden de eficacia
1 análogo de prostaglandinas-latanoprost
Si no jala
2- Bloqueador B-timolol
Si no funciona
3- inhibidores de la anidrasa carbonica - dorzolamida o agonistas a2 brimonidina
Tx qx de glaucoma con ángulo abierto
Trabeculectomia
Se también en niños ya que los medicamentos no están probados en los niños
Principal efecto adverso debload análogos de prostaglandinas
Ojo rojo
El latanoprost es el que menos lo causa
Glaucoma congénito
Manifestada en los primeros meses de vida
Usualmente bilateral 70%
Alteración del desarrollo de la malla trabeculsr y las estructuras angulares
Herencia autosómica recesivo
Definición del glaucoma infantil
Requiere dos de los siguientes
Presión intraoculsr arriba de 21
Agrandamiento de la copa de disco en comparación con el otro arriba de 0.2
Datos corneales (datos de Haab, diámetro corneal horizontal >11 en recién nacidos, arriba de 12 en niños menores de 1 años y arriba de 13 mm en arriba de 1 año
Miopía
Criterios para sospecha de glaucoma congénito
Datos aislados
Presión intraoculsr arriba de 21
Apariencia sospechosa del NO
Campo visual sospechoso
Agrandamiento de la copa del disco óptico
Dx de glaucoma congénito
Con pura clínica se hace diagnóstico
Se busca opacidad corneal
Asimetría corneal
Fotofobis
Lagrimeo en menores de 2 años
Tx de glaucoma congénito
Lo primero es la qx (goniotomia) mientras todo sea visible
Si hay opacidad de slmcornea se decide por trabeculectomia
Farmacológico
Bloqueadores B
Inhibidores de la anidrasa carbonica en ausencia de enfermedad caridaca
Análogos de las prostaglandinas
Riesgo de glaucoma congénito
Desprendimiento de retina del tipo regmatogwno
Desprendimiento retiniano
Separación de la retina neual (sensitiva) del epitelio pigmentario retiniano
Factores de riesgo para desprendimiento de retina
Miopía
Antecedentes de lesión retiniano
Tipos de desprendimientos e retina
Regmatogwno
No regmatogeno
Desprendimiento de retina regmatogeno
Desgarro o ruptura de la retina
Desprendimiento vítreo con acumulación de líquido entre retina neurosencodiral y epitelio pigmentario
Miopía
Retinopstis diabética
Tx urgente en menos de 10 días
Hay desgarros o agujeros
Tx vitrectomoa y cerclsje escleral
Desprendimiento no regmatogenico
Por tracción cómo en la retinopstis diabética o acumulación de fluido
Seroso o exidativo
Artritis reumatoide juvenil
Enfermedad de bechet
DATO MAS FRECUENTE ES LA PERDIDA DE LA VISIÓN
NO PREDENTA FOTOPSIAS YA AUE NO JAUBTRACCIOM VITRO RETINA
Tx prednisona por 3 meses max o ciclosporina
Tx no farmacológico terapia fotodinamica y vitrectomoa
Clínica del desprendimiento retiniano
Destellos (fotopsias)
Miodesopsias cuerpos flotantes
Perdida visual indolora y súbita
Escotoma como cortina cerrandose
Dx de desprendimiento retiniano
Oftalmoscopio se observa bolsa móvil, blanquecina con pliegues
Si no se cuenta con oftalmoscopio se usa ultrasonido modo B
Degeneración maculsr relacionada con la edad
Afectación de la unión entre la retina neural y el epitelio pigmentario retiniano entre la sexta y novena década
Principal causa de deterioro visual en países de primer mundo
Degeneración maculsr relacionada con la edad
Factores de riesgo para degeneración maculsr relacionada con la edad
Tabaquismo
Catarata
El mayor es edad
Patógenos de la degeneración maculsr con la edad
Acumulación de una proteína anómala lipofuscina entre las células pigmentarisd retinianas y el complejo de membrana basal (brunch) designada cómo drusas
AREAS HIPOPIGMENTADAS
Características de la degeneración maculsr seca
Presencia de drusas
Cambios en la melanina del pigmento pigmentario
Atrofia geográfica del epitelio pigmentario
Características de la degeneración maculsr húmeda
Desarrollo de neovasculsrizscion xoroides
Clínica de degeneración macular
El primer síntoma es perdida de la agudeza visual
En la percepción del color por los receptores externos
Los individuos pueden caminar en la calle sin problema pero no reconocen las características faciales
Dx de degeneracion
Cartilla de amsler
Drusas en el fondo de ojo (signo más temprano)
La tipo seca progresa lentamente
EL DIAGNOSTICO ES CLINICO PERO OUEDE UDARSE FLUOROSNGIOGRAFIA Y YAC
Tx de degeneracion macular
Ranibizumab
Quitar tabaquismo, no tanto dol
Gafas oscuras
Dieta equilibrada
Escrutinio de degeneracion macular
RIESGO BAJO ADOLESCENTE SIN RIESGO O SINTOMAS
19 a 40 años cada 10 años
41 a 55 años cada 5 años
56 a 65 años cada 3 años
Más de 65 años cada 2 años
RIESGO ALTO
Más de 40 años cada 3 años
Más de 50 años cada 2 años
Más de 60 años cada año
Retinoblastoma
Mutación de un gen supresor de tumor (Rb en el cromosoma 13q14) presente en el 90%
Intraoculsr del neuroectodermo
Entre el nacimiento y 4 año
Autosómica dominante del 100 %
Clínica de retinoblastoma
Leucocoria
Estrabismo
Heterocromoa de iris
Prueba de Bruckner (rojo normal y balnco mándalo al oftalmo)
Exploración ocular del Nacimiento y hasta los 3 meses
Dx de retinoblastoma
El de ORO tac y extensión
RM en tumores menores a 1 mm
No lo piques que se metástasis
Solo aspiración cusndosne confirma el diagnóstico
Clasificaciom de Retinoblastoma
A
Tx de retinoblastoma
Unilateral enuclescion es el más seguro
Los bilaterales ya son C y D les das ciclos de quimio, no enuclescion de los dos al mismo tiempo
Si se diagnóstica temprano carboplatino-vincristina-etoposido
Diagnóstico de retinoblastoma de grabowski abramson
Riesgo de osteossrcols en retinoblastoma
Riesgo de osteossrcols en el retinoblastoma
Trauma ocular
Afectación con compromiso de la función visual de forma temporal o permanente
Los hombres 4 veces más que mujeres
Trauma ocular cerrado
Contusión y cuerpo extraño superficial
La más común es la abrasión corneal del epitelio corneal, como una uña o una hoja de papel
Sensación d cuerpo extraño, incapacidad de msntenernosroados abiertos y visión alterado
Cuatro parámetros que interrogar en elsion ocular
Tipo de lesión
Agudeza visual
Pupila
Extensión de lesion
Dx en el primer nivel de trauma ocular
Tx simple
Tac es lo mejor
Analgésico usado en el trauma ocular
Ibuprofeno
Tx de trauma ocular en el primer nivel
Ibuprofeno
Hielo en contusión perioculsr
Prednisona en contusión retinianas para evitar la formación de cicatrices
Lesión cerrada ocular
Abrasión corneal
Dañarse el epitelio corneal como corte con hoja de papel
Clínica
Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo profundo, incapacidad de msntener los párpados abiertos y visión alterada
Dx fluorescencia
Tx ungüento antibacteriano y parcheado del ojo y cambiarlo de 2 a 4 veces por día
Lesión cerrada ocular
Cuerpo extraño corneal
Queda incrustados en la superficial conjuntival en párpado superior (subtardal)
Piénsalo en explosiones, golpe con metal o cristales
Clínica principal es sensación de cuerpo extraño al sbriri o cerrar el ojo
Dx ver la partícula si no hay que checar el párpado superior
Tx quitarlo, ungüento antibacteriano, parcheado y a oftalmo
Hemorragia subconjuntival en trauma ocular
Si el ojo es blando o extsbcolapssdo es presión intraoculsr baja y requiere exploración quirúrgica
Lesión abierta en trauma ocular
Ruptura del globo ocular
Por golpe bien cabron, a veces con anillo voluminoso
Clínica hemorragia masiva , ojo blando lo cual indica presión baja
Tx exploración qx urgente
Lesión abierta trauma ocular
Herida del groso total de la córnea o esclerotica
Resultó en exposición del contenido intraocular
Se dividen en lsceraciones oculares y rupturas del globo ocular
Causas de lsceraciones del globo ocular en trauma abierto
Por objetos que es retirado instantáneamente son heridas sin retención intraoculsr del cuerpo extraño
Objeto que se aloja en la órbita
Tipo más común de las lesiones abiertas del globo ocular
Las lsceraciones oculares sin retención intraocular del cuerpo extraño
Dar toxoids tetanicl
Chequeo obligatorio oftalmologicos en pacientitos
Bajo peso al nacer y nacimiento prematuro
Como evaluar la agudeza visual en pediatría
3 a 6 meses ver el reflejo de fisjcoon
6;@ 12 meses reflejo de fijación y seguimiento con eclusion de el ojo no valorado
3 años agudeza 20 de 50
Despues de 5 años 20/40
Ultrasonido A en bebés c
Ayuda a la longitud axial del globo ocular
Ultrasonido B en bebés
Para el catarata congénita
I un paciente sufre de deslumbramiento en condiciones de iluminación no rutinaria como ayatecderes, amaneceres o luces de faro en qué pensamos
Cataratas
Indicacion de cirugía en catarata
No poder hacer su vida cotidiana
Cuando nos regresan a primer nivel a un paciente posoperadod w cataratas
Amtes de las 8 semana por quirúrgicos
Si llega paciente mujer asiática, mayor de 40 años con antecedentes de glaucoma con dolor ocular que senirradia a sector temporal homolaterak, hiperemia conjuntival y edema palpebral
Pensamos en un ángulo cerrado de forma aguda
Tx de ángulo cerrado de manera aguda
Manitos 20% 250 cxm en 40 min IV
Acetazolamida VO
Pilocarpina
Gonioscopia dinamica
Paciente masculino mayo de 40 años, lo enviamos a segundo nivel por alteración y ellos dicen que es sano cada cuando lo checamos?
Cada 18 meses con anamnesis y examen oftalmoscopioc
Paciente con sospecha de glaucoma cada cuando lo checamos
Cada años en la UMF Y cada 6 meses en segundo nivel
Presión intraoculsr que se relaciona con riesgo de xlaucoma
25 a 27 mmHG
Segundo dato clínico con más frecuencia en el retinoblastoma
Estabrismo
Tratamiento inicio y definitivo del glaucoma de ángulo cerrado
1-inhibidir de la anidrasa carbonica (acetazolamida VO, dorzolamida Oftalmica)
Además b o a2 Bloqueadores para disminuir la presión intraoculsr , el dolor y el edema corneal
A veces también lo osmotico cómo el manitos
Iridotomia láser y la iridectomia incisional
Gen las relacionado con el retinoblastoma
Gen RB 13q14
Estándar de oro en retinoblastoma
TAC y la RM útil en detección de tumores menores a 1 mm
Orden de tratamiento de glaucoma con ángulo abierto
Número uno y eoiemrs línea son los análogos de prostaglandinas cómo el latanoprostol
En segunda línea bloqueadores B cómo timolol
Si no cuajan se usa inhibidores de la anidrasa carbonica (dorzolamida) o agonistas A (brimonidina)
Serotipos de chlamidya que causas tracoma
A, B y C
Tx de tracoma en forma general
Azotromicima VO dosis única
Tx de tracoma en embarazadas, lactantes, menores de 6 meses y en alérgicos al tratamiento generak
Durante 6 semanas tetraciclina Via Oftalmica