otorrino final Flashcards
- Elementos que forman parte de la pared interna de las fosas nasales:
lamina perpendicular del etmoides, vómer, cartílago septal
- Las arterias etmoidales son ramas colaterales de:
a. oftalmica
- Todas son causas frecuentes de rinorrea unilateral, excepto
hipertrofia adenoidea
- Rinitis por >4 dias a la semana por >4 semanas
: rinitis persistente
- Aprender cuando es leve, moderada o severa. No lo leyó, pero el del caso era leve.
…
- La rinitis medicamentosa es debida a:
oximetazolina y xilometazolina
- Tratamiento rinitis alérgica persistente leve:
antihistamínicos y evitar alérgenos responsables
- Tratamiento rinosinusitis aguda:
ATB oral (1A), corticoides tópicos (1B), corticoides orales (depende de la gravedad, IB), descongestionantes (mejora los síntomas, sin nivel de evidencia)
- 6 años, cuadro catarral de 3 días que comenzó con una disminución de la agudeza visual y cefalea frontal
es una urgencia, hay que tratamiento inmediato, poner ATB en lo que llega a un centro especializado
- NO es una complicación de rinosinusitis aguda:
e. Epistaxis recurrente autolimitada
complicación de rinosinusitis aguda:
a. Meningitis
b. Osteomielitis
c. Absceso
d. Desplazamiento del globo ocular
- Tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales
adenoma pleomorfo
- Son indicaciones de adenoidectomía, excepto
hipertrofia adenoidea asintomática
- Trabaja en industria de la madre, es sinónimo de
adenocarcinoma etmoidal
- Provocan xerostomía todos, excepto:
litio
- No se utiliza habitualmente en el tratamiento de la amigdalitis bacteriana
ciprofloxacina
- Complicaciones de amigdalitis, excepto:
: ASO elevado
- Signos y síntomas de hipertrofia adenoidea sintomática:
a. Ronquido nocturno
b. Otitis media serosa
c. Respiración oral
d. Retraso escolar
- NO es una indicación absoluta de amigdalectomía
La que dice 5 episodios (que es la opción A). La opción E dice “Todas son correctas, excepto la opción A”. Esta es la correcta (E), porque es la más correcta.
- 5 años de edad, rinorrea amarillenta, no otitis de repetición ni retraso escolar, tiene una gran hipertrofia adenoidea de 70%. Tx:
b. Corticoides nasales y derivar al especialista
c. Lavados nasales y derivar al especialista
d. Algo sobre consultar con los padres en cuanto el tratamiento
- Signo de alarma y/o sospecha de complicación de amigdalitis aguda:
a. Trismo
b. Tortículis
c. No mejora a pesar de tener el tratamiento correcto
- Sobre los nódulos en las cuerdas vocales
se forman por trauma, por hablar mucho
- El nervio laríngeo recurrente inerva los siguientes músculos, excepto
m. cricotiroideo
- En un paciente disfónico debemos preguntar:
a. Si fuma
b. Su área de trabajo
c. Hipoacusia
d. Corticoides inhalados
- Signos y síntomas de rinosinusitis aguda:
a. Disosmia
b. Algias
c. Obstrucción
d. Goteo nasal posterior
- Tratamiento de elección en un paciente con pólipos en cuerdas vocales:
Fonocirugía y rehabilitación de la voz
- Drenaje mucoso de seno etmoidal posterior:
meato superior
- Parálisis de cuerdas vocales + afectación del espacio paraglótico:
T3
- N2c
bilateral o contralateral ≤6 cm.
Tratamiento estadio I
radioterapia y cirugía láser.
el conducto nasolagrimal desemboca en el meato medio.
F (es en el meato inferior)
- El seno frontal está presente desde el nacimiento
F
- El laríngeo recurrente izquierdo se origina en la base de cuello.
F (se origina en el tórax)
- El mucoepidermoide es el tumor maligno más frecuente de la glándula parótida.
V
- La sensibilidad gustativa de la lengua es recogida por el nervio lingual.
F (Es por la cuerda del tímpano)
- Los antihistamínicos pueden producir xerostomía.
V
- El pólipo en cuerdas vocales es más frecuente en hombres
V
- La causa más frecuente de CA de laringe es el consumo de tabaco
V
- La radiografía de senos es para estudiar la rinosinusitis
F
- El tumor de Whartin provoca parálisis facial
F
- Describir el mecanismo de la deglución.
El acto de la deglución tiene cuatro fases fundamentales, y la alteración en cualquiera de ellas puede provocar un trastorno de la deglución.
1. Fase oral preparatoria: consiste en la salivación previa a la ingesta.
2. Fase oral voluntaria: comprende la masticación, formación y propulsión del bolo alimentario hasta la faringe.
3. Fase faríngea: el bolo alimentario es impelido desde la faringe hasta atravesar el esfínter esofágico superior (EES). La estimulación de la hipofaringe por el bolo desencadena una serie de acciones coordinadas, que consisten en:
• Cierre velofaríngeo, que evita el paso del alimento a la rinofaringe.
• Apertura del EES.
• Contracción de los músculos constrictores de la faringe.
• Anteriorización y elevación del hueso hioides y de las estructuras de la laringe, que amplía el espacio hipofaríngeo y horizontaliza la epiglotis.
• Cierre glótico (aducción de las cuerdas vocales).
• Pulsión lingual.
• Aclaramiento faríngeo.
4. Fase esofágica: coincidiendo con la estimulación faríngea por el bolo alimentario se produce una relajación refleja sostenida del esfínter esofágico inferior (EEI) y una onda peristáltica descendente en el cuerpo esofágico que propulsará el bolo alimentario hacia el estómago.
o Salieron muchos casos clínicos de amigdalitis y sus diagnósticos diferenciales, como 5 (Habia uno de un abceso periamigdalino, una viral, otra bacteriana, uno de mononlucleosis
…
- Dos completa, uno de complicaciones y otro de indicaciones de traqueostomia.
…
- Dos casos del tema de quistes, uno del conducto tirogloso y uno del primer arco.
…
- Tratamiento parotiditis (era un caso clinico con completa).
,,,
Etiología y tratamiento de epiglotitis
Etiologia: bacteriana (h. Influenzae), viral o alergica. Tratamiento: ingreso, humidificación del aire inspirado, oxigenoterapia, hemocultivo y ATB, los corticoesteroides se indican según necesidad.
Síntoma principal de afección de la epiglotis.
ll.
Síntoma principal de afección de la glotis. d
disfonia
- Un caso clínico de ránula.
,,,
Había una pregunta de las zonas del cuello. Era algo como que “la zona IV del cuello es delimitada por…” Y la respuesta era la yugular y el músculo omohioideo.
….
- Tumor maligno más frecuente de glándulas salivares menores?
Carcinoma adenoideo quístico
- Musculo facial que atraviesa el conducto de stenon?
El bucinador
- De las siguientes ramas cual no es colateral de la carótida externa?
Maxilar interna
- Tumor benigno más frecuente de glándula salivales?
Adenoma pleomorfo
- Glándula salival que se asocia con mayor frecuencia a sialolitiasis?
Submandibular
- De las complicaciones supurativas de la amigdalitis cual es la más temida?
Síndrome de lemiere. (la mas común es el abceso periamigdalino).
- Femenina de 6 años con disfagia, odinofagia fiebre de 38.5, inapetencia, linfocitosis en el hemograma, adenopatías bilaterales en zona 2 del cuello y dolor abdominal?
Mononucleosis, hay que hacerle una sonografia abdominal por lo de la hepatoesplenomegalia.
- Masculino de 40 años diabético con molestias faríngeas, amígdalas con exudado blanquecino?
Candidiasis faríngea (ojo por la diabetes).
- Germen causal + frecuente de la amigdalitis aguda?
viral
- Son complicaciones no supurativas de la amigdalitis excepto?
Amigdalitis de vincent.
- Tratamiento de elección de una amigdalitis aguda?
symptomatic
- Femenina de 15 años con molestias faríngeas , disfagia, odinofagia, fiebre de 39.5 amígdala hipertrófica e hiperemica?
viral
- En la rinitis alérgica la inmunoglobulina que aumenta es?
? La IgE y la reacción es de antígeno-anticuerpo tipo 1
- Entre los síntomas clásicos de una rinitis alérgica que es lo que no aparece?
cefalea
- Complicación intracraneal + frecuente de la sinusitis aguda?
Meningitis, en niños es la celulitis periorbitaria
- Epitelio que tapiza el vestíbulo nasal?
Plano estratificado
- Drenaje de los senos se realiza a través del?(ostium). No se confirmar??
…
- Arteria que no pertenece al plexo de kezeltbach?
Nasopalatina. (El Plexo de Kiesselbach esta formado por: la Etmoidal Anterior, Labial Superior (Facial), Efenopalatina (IMA) y la Palatina mayor (IMA).
- Causa + frecuente de sangrado en niños?
Microtraumas
- Masculino de 16 años con epistaxis profusa? —–
….
- No son limites d la glotis?
Los aritenoides.
- Síntoma cardinal en la patología de la supraglotis?
Disfagia. (glotis: disfonía. Subglotis: disnea).
- Tumor de laringe más frecuente?
Epidermoide
- Masculino de 65 años cantante y fumador?
Tumor de laringe.
- Inervado por el nervio laríngeo superior?
El cricotiroideo
- Inerva la mucosa laríngea?
El laríngeo superior.
- No es complicación de una traqueotomía?
Lesion de la epiglotis.
- De las siguientes no es indicación de traqueotomía?
Cuerpo extraño bronquial.
- Causas de disfonía excepto?
Epiglotitis
- Síntoma cardinal en las lesiones subgloticas?
Disnea
- Triada de samper consta de los siguientes excepto?
Cefalea. (la triada es: alergia a la aspirina, pólipos y asma).
- Vinculado a la rinusinusitis crónica excepto?
Tumor de pott.
- Masa que se presenta en región anterior del cuello relacionada con ____ la lengua?
Tirogloso
- Masa que se encuentra por delante del esternocleidomastoideo?
Quiste braquial
- Drenan en la zona 2?
Drenan las amigdalas, orofaringe un poco retrofaringe.
- Signo radiológico característico en la laingeotraqueitis?
Signo de punta de lápiz o relos de arena.
- Indicativo de tumor maligno de glándula salivales excepto?
Hipertrofia de la glándula.
- Paciente con sangrado derecho, con perdida del conocimiento, nos hace pensar en
tumor
- Arteria responsable de la mayoría de sangrados posteriores
la esfenopalatina.
- Las neoplasia malignas de nariz están relacionadas con:
madera y niquel.
- Masculino de 3 anos de edad con fiebre de 39 grados hiperemia, y edema orbitario derecho (no se entiende bien):
sinusitis etmoidal complicada.
- Tumor maligno mas frecuente de glándula parótida
mucoepidermoide
- Masculino de 37 años, con edema submentoniana, no dolorosa, que provoca lateralización y desplazamiento superoposterior de la lengua es una ranula (no se entiende bien).
…
- Cantidad normal de cornete:
3-5
- Patologias que producen disfagia excepto
el granuloma bucal.
- Medicamentos de mayor efectividad en papulosis laríngea:
cidofovir
- Produccion diaria de saliva
800/500-1500 ml
- Masculino de 17 anos, con productos gripales y masa delante del ECM:
quiste braquial.
- Feminina de 20 anos, proceso gripal en línea media
quiste tirogloso
- Las celdillas esfenoides posteriores drena en :
el meato superior.
- Patologias que producen disnea, excepto
: edema de faringe.
- Germen causal mas frecuente de sinusitis fúngica
aspergillus
- Indicacion de amigdalectomia
coledocolitiasis… :s (NO ABSOLUTA?)
- Femenina de 10 anos, disfagia, odinofagia, fiebre, adenpatia cervical y dolor abdominal:
mononucleosis infecciosa.
- Region de la laringe mas estrecha en los niños es
subglotis. En adultos la Glotis
- Indicación de traqueotomía excepto
neumonia
- Indiacion de malignidad en glándulas salivales excepto:
ninguna
Xerostomia, xerostalmia y otra cosa que no se entiende
a. : SxSjrogen.
- Crisatales de charcot
Leyden en sinusitis fúngica alérgica.
- Seno paranasal que se asocia a mayor frecuencia de complicaciones intracraneales,
Frontal.( El etmoidal es a mayor complicaciones orbitarias).
- Se asocia a malignidad en senos paranasales excepto
la hiperemia de la piel que se puede ver
- senor maxilar, eritema frontal, en celdillas etmoidales anteriores drenan
en el meato medio.
- Síndrome de ackerman.
raíces molares fusionadas con un solo canal (taurodonismo) y forma piramidal y taurodontismo, labio superior sin un arco de cupido, surco nasolabial grueso y ancho, y glaucoma juvenil.
- Conducta excepto
todas
- Cuerpo extraño caso clínico, niño, rinorrea purulenta unilateral.
…
- Indicaciones de amgidalectomia
Absolutas: neoplasias, apnea del sueño, 2 episodios o mas de abceso periamigdalino, ausencia de 15 dias o mas de trabajo o escuela, convulsiones por fiebre. Relativas: 1 solo episodio de abceso periamigdalino, tonsilolitiasis, deseo del px, 7 crisis en un año, 5 crisis en 2 años seguidos).
- Tumores nasales en jóvenes.
…
- Grados de hipertrofia de amígdalas.
…
- Características de (cuerdas vocales).
a. Nódulos. Formaciones bilaterales en el borde libre de las cuerdas vocales secundario a una formación defectuosa (cantantes, etc).
b. Pólipos. Es una formación conjutivo-vocal de tamaño mayor que el nodulo, resultado de un fenómeno inflamatorio crónico secundario a una fonación defectuosa. Siempre el tx será qx.
c. Edema de Reinke. Sustancia gelatinosa en el espacio de Reinke.
- Sialolitiasis
…
- Depresión en línea medial del labio superior como se llama
filtro
- Lesión cutánea dura que aparece en el cuello por acumulo de material sebáceo y que cursa con infección cutánea recurrente si no se emplea su tratamiento definitivo:
quiste dermoide.
- Marca el final de la laringe y el inicio de la traquea
: C6 o el borde inferior del cricoides
- Funciones principales de la laringe:
: Fonatoria, respiratoria y protege contra la deglución (NO ayuda en la deglucion)
- Funciones principales de la faringe
Deglucion, inmunológica, tambien interviene en la fonación.
- Sensibilidad de la lengua esta dada por:
rama lingual de V3, glosofaríngeo y nervio laríngeo superior
- Tumefaccion de tejido conectivo ocasionada por la ruptura de un conducto de una glandula salival:
Mucocele
- Complicaciones de la parotiditis
paralisis facial, hipoacusia neurosensorial, otitis.
- Paciente con rigidez de nuca, paralisis facial derecha, abultamiento en el angulo de la mandibula derecha
Parotiditis complicada.
Tumor benigno de glándulas salivales mas frecuentes en hombres:
Tumor de whartin (cistoadenoma )
o Signo de punta de punta de lápiz:
Laringotraqueitis
o Signo del pulgar:
vepiglotitis
o Absceso periamigdalino:
voz en papa caliente
o Los fumadores
edema de renke ¿? No se escucho bien (cistoadenolinfoma).
o Reflujo gastro-esofagico
granulomas
o Sindrome de Shrojgen
hipertrofia de las parótidas
o Tumor de pott:
osteomielitis del frontal
o Hemangioma
Betabloqueantes
o Sinusitis fungica alergica
Cristales de Charcot Leyden
- Mencione 5 complicaciones de la sinusitis:
o Celulitis preseptal o Celulitis postseptal o Absceso subperiostico o Absceso orbitario o Trombosis del seno cavernoso
abscesos cerebrales, celulitis, trombosis del seno cavernoso, mucocele.
- Sintoma predominante en patología de la supraglotis:
Disfagia
- Tumor benigno mas frecuente de las glándulas salivares mayores
adenoma pleomorfo.
- Tumor maligno mas frecuente de las glándulas salivares mayores:
mucoepidermoide
Femenina de 45 años fumadora con masa sangrante en fosa nasal pensamos en un:
CA
- Arterias etmoidales son ramas de quien
Arteria oftálmica
- Masculino de 35 años que viene con rinorrea clara, estornudos. Examen nasal: mucosa nasal palida, pensamos en una:
rinitis alérgica
- Tx de elección de ese paciente:
antihistamínicos + esteroides
- Paciente femenina de 5 años edad que viene por presentar secreciones fetidas por una fosa nasal, pensamos en:
FB
- Principal agente causal de la sinusitis aguda es:
viral, si es bacteriana, entonces catarralis e influenzae
other Estafilococo
- Paciente de 14 años con sangrado unilateral, masa violácea, pensamos
hemangioma
- sinusitis fungica es causada por:
aspergillus
- Tratamiento de rinosinusitis crónica complicada
cirugia
- Pared medial fosa nasal:
septum nasal
- Complicación intracraneal de la sinusitis es:
meningitis
- Px de 4 años que tiene rinorrea purulenta, fiebre intermitente, cefalea, hiperemia del parpado sin desplazamiento del ojo, dx:
sinusitis etmoidal complicada
- Glandula salival con mayor producción de saliva en reposo es:
submandibular
- Fem de 37 años con dolor de garganta, temperatura 39.5, voz en papa caliente, uvula desplazada hacia el lado derecho, dx es :
absceso periamigdalino
- Indicaciones de traqueotomía, excepto
cuerpo extraño en la faringe.
- Indicaciones de la amigdalectomia, tanto absolutas como relativas, excepto:
amigdalitis fungica.
a los que no sabian el cor pulmonar es una causa de amigdalectomia para los que lo marcaron
- Masc de 3 años de edad, fiebre en 39, rinorrea amarilla, hiperemia y edema orbitario derecho, dx es:
sinusitis etmoidal complicada
- Masc de 27 años con edema en región mentoniana no doloroso de varios meses de evolución que provoca lateralización y desplazamiento superoposterior de la lengua dx es: …. No se escucho
…
- Patologias que producen disfagia, excepto:
Ninguno (todos producen disfagia y son: absceso periamigdalino, granuloma vocal, epiglotitis, edema de supraglotis). Esto hay que confirmar porque en otra pregunta dice granuloma, lo busque y en verdad no menciona disfagia, pero en la grabación del examen dice asi!
- Medicamento mas efectivo para la papilomatosis laríngea
cidofovir
- Causa mas frecuente de estridor laríngeo en niños
laringomalacia o estridor laríngeo congénito.
- Mencione 5 diagnosticos diferenciales de amigdalitis
- Difteria
- Mononucleosis infecciosa
- Angina herpética
- Hepargina
- Sífilis faríngea
- Patologias que producen disnea, excepto
epiglotitis, laringotraqueitis, edema de renke, paralisis de cuerdas vocales. El excepto es edema de renke
- No es indicación absoluta de amigdalectomia:
crisis frecuentes, tonsilolitiasis, sangrado amigdalino. ¿????? No dijo la respuesta. Debe ser tonsilolitiasis.
- Fem de 3 años de edad, con disfagia, odinofagia, fiebre de 39 grados, anorexia, dolor abdominal, malestar general, adenopatías cervicales, pensamos en:
mononucleosis infecciosa
- Región mas estrecha de la laringe en niños es
subglotis
- Indicaciones de traqueotomía, excepto
neumonía, tetanos, epiglotitis, absceso profundo de cuello, EXCEPTO Neumonia
- Signos de malignidad en glándulas salivales, excepto
Piel de naranja, ulceración, paralisis nerviosa, masa o ninguna. EXCEPTO es Ninguna
- Xerotomia, xerosftalmia y aumento de glándulas parótidas dx es:
sindrome de shrojgen
- Se asocia a malignidad de senos paranasales, excepto:
hiperemia de la piel, abultamiento de la piel, movilización dental y paralisis nerviosa, el excepto es: hiperemia de la piel
- Sintoma predominante en patologías de subglotis
disnea
- Patologias que causan disnea, excepto:
epiglotitis, laringotraquetiis, quiste laríngeo, absceso periamigdalino, el excepto es Quiste laríngeo
- Causa de epistaxis en niños
microtraumas
- Fem de 20 años que presenta disfagia, odinofagia, malestar general, fiebre de 39.5, amígdala derecha hipertrófica con exudado blanquecino desde hace 2 dias
amigdalitis bacteriana. Palabra clave: Malestar general. ** si tiene amigdalitis viral, tiene febrícula, no pasa de 38.5, dolor de garganta, no tiene malestar maligno**
- Principal tumor benigno de la parótida
adenoma pleomorfico
- Rinitis alérgica perenne se asocia a estos, excepto: ¿??? No se escucho
grama y polen(porque entonces seria estacional)
- Tumor maligno mas frecuente de glándulas salivares menores:
carcinoma adenoideo quístico
- Musculo facial que atraviesa el conducto de stenon
Bucinador
- Agentes causales de la rinosinusitis
neumoniae, influenzae, catarralis
- Masc 17 de años, proceso gripal desde hace unas semanas, con masa por delante del ECM, el dx es
quiste branquial
- xMasc de 16 años, sangrado intermitente, masa nasal, dx es:
hemangioma nasal
- glándulas salivales mayores
parótida, submaxilar y sublingual.
- Candidiasis oral
placas blanquecinas sangran cuando se despegan, inmunodepremidos. Tx: fluconazol.
- Sabores de la lengua
dulce (punta), acido (lateral) y amargo (atrás).
- Inervación de la laringe
laríngeo superior inerva la mucosa y el musculo cricotirodeo y el laríngeo recurrente inerva todo lo demás.
- Glandula que mas se asocia a litiasis y porque?
Submaxilar porque como esta debajo de la gravedad no permite que se drene y la composición de sus secreciones (serora y mucosa).
- Imagen de elección para el oído y patología sinusales:
TAC
- Como se divide la lengua anatómicamente
oral y faríngea.
- Quien inerva el viente posterior del digastrico
2 arco el nervio facial.
- Inervación de la epiglotis
laríngeo superior.
- Arco proviene el vientre anterior del digastrico:
1ero
- Quien inerva el esternocleidomastoide
espinal o accesorio.
- Que drena en la zona 5:
nasofaringe, retrofaringe y nuca.
- Zonas del cuello:
o 1: glandula y conducto submandibular.
o 2: paladar blando, lengua y región amigdalina.
o 3: supraglotis, seno piriforme inferior y area posterior cricoidea.
o 4: tiroides, traquea, esófago y cervical.
o 5: laringe inferior, hipofaringe y esófago cervical.
- Principal causa de epistaxis en adulto
HTA (La ppt dice que es en ancianos, en adultos dice: traumas-idiopaticos).
- El plexo vascular que sale en la parte posterior de la nariz.
Plexo de Woodruff: Faringea, nasal posterior y esfenopalatina (IMA).
- Principales germenes causales de la rinusitis bacteriana
Estreptococo neumoniae.
- Femenina de 25 años con historia de congestion nasal recurrente, estornudos en salva, rinorrea acusa … año, su dx seria
: Rinitis alérgica perenne.
- La reaccion alérgica de la rinitis es de tipo:
Hipersensibilidad tipo 1 y la IG que sube es:IgE.
- La sinusitis aguda se diagnostica por:
Cuadro clínico + TAC.
- El tratamiento de la rinosinusitis crónica complicada es
qx
- La pared medial de las fosas nasales esta formada por:
septum nasal
- En el meato medio drenan
Frontal, maxilar y etmoidal anterior (A, B y D).
- Con respecto a la sinusitis fungica fulminante todas son ciertas excepto:
Solo antimicóticos orales
no se usan antimicoticos orales.
- La complicación mas frecuente intracraneal de la sinusitis es:
meningitis
- Los cristales de charcot Leyden se observan en
sinusitis fungica alérgica.
- Todos estos microorganismos son frecuentes en sinusitis crónica excepto:
Pseudomona
- Px de 4 años con rinorrea purulenta de dos semanas de evolución, fiebre intermitente, cefalea, edema e hiperemia del parpado sin desplazamiento del ojo ni compromiso de la visión…. No se entiende lo otro. Opciones: a) sinusitis aguda b)sinusitis crónica complicada c)celulitis preseptal por s. aguda d)celulitis orbitaria por s. aguda.
c)celulitis preseptal por s. aguda
- Conducto excretor de la glandula submaxilar
wharton
- Quien irriga la glandula parótida:
Carotida externa.
- La rinitis alérgica perenne se asocia a estos, excepto
Grama y Polen
- Tratamiento del abceso periamigdalino
penicilina benzatinica 1.2 millones IM dosis única, antibióticos EV y cirugía después.
- Son causas de disfagia, excepto:
Quiste laríngeo.
- Son indicaciones de traqueotomía excepto: a) cuerpo extraño en faringe b)sortear una via aérea obstruida c)manejo de secreciones bronquiales d)tetanos e)ninguna.
a) cuerpo extraño en faringe
- Forma parte del plexo de Kiesselbach
Arteria Labial.
la basilar
- Caso de Sjoren.
…
- Entre las indicaciones de amigdalectomia estan las que siguen excepto:
La amigdalitis fungica(a los que no sabian el cor pulmonar es una causa de amigdalectomia para los que lo marcaron)
- El tratamiento de la mononucleosis infeciosa es sintomatico
V
amigdalas no son asiento de enfermedades venereas
F
- Disfonia no es un sintoma predominante en patologias gloticas
F
- El edema de renke es frecuente en fumadores
V
- Femenina de 5 años que viene con presentar secreciones fetidas por una fosa nasal de 10 dias de evolucion
cuerpo extraño nasal
- congestion nasal recurrentes, estornudos en salba, rinorrea acuosa todo el año, su diagnostico seria
Rinnitis Alergica Perenne
- enfermedad caracterizada por hipertrofia parotidia no dolorosa, xerostomec, queratoconjuntivis seca es
sjogren
- 17 años, proceso gripal de mas de una semana y presenta mas hacia adelante el esternocleidomastoide, nos hace pensar en un
quiste branquial
- masculino de 16 años con sangrado intermitente y masa nasal
Angiofibroma
- femenina de 45 años fumadora con masa sangrante
el cancer es lo primero a pensar porque los polipos no sangran y los angiofibromas no son caracteristicos de esa edad.
- 37 años dolor de garganta, temperatura 39.5, voz en papa caliente y uvula desplazada:
absceso periamigdalino
- el tratamiento consiste en
absceso periamigdalino
hidratacion, antibioticos endovenosos y cirugia despues
- es uno de los cartilagos pares de la laringe:
los corniculados y los sesamoides
- no es complicacion de la traqueotomia
la fistula traqueocutanea
- complicacion supurativa de la ???una jeva tosiendo en medio de la grabacion??? mas temida ??? para el tratamiento de las rinitis alergica no eosinofilica se consideran prudentes los siguientes medicamentos
ebastina, clorubricato, ??? de fatoprio, oximetazolina, fluticasona b y c no se deben usar
- son patologias agudas que ponen en riesgo la vida del paciente excepto la
mononucleosis infecciosa
- patologia laringea cronica que se presenta en los fumadores y afecta los dos tercios superiores de las cuerdas vocales
edema de reinke
- patologia laringea que afecta el tercio posterior de las cuerdas vocales y se presenta en pacientes con reflujo gastroesofagico con historia de intubaciones:
los Granulomas
- los nodulos y los polipos son lesiones laringeas que se presentan en
profesionales de la voz
- el conducto de stennon o conducto de drenaje de la parotida se encuentra
en la mucosa oral a nivel del 2do molar superior
- se asocia a cancer de laringe excepto
el reflujo. (Hay algunas personas o estudios que dicen que si, que ha habido cancer en pacientes que han tenido reflujos pero no esta demostrado.)
lesion vascular que puede asociarse con disnea en infantes y es la segunda causa de estridor en este grupo de edad que son los
hemangiomas
laringomalacia
es la malformacion laringea mas frecuente, primera causa de estridor en niños y la causa mas frecuente de epistaxis en ancianos.
salen mas frontal
osteomas
salen mas cornetes
papilomas nasales
salen mas tabique
hemangioma
- el drenaje de los senos se realiza
atravez de los dos
- las celdillas etmoidales posteriores drenan
al meato superior
- esta mas asociado a sangrado que sale posterior
a la arteria esfenopalatina
- rinorrea fetida bilateral
: cuerpo extraño. Mmmmm bueno! Investiga??
- causa frecuente es -rinorrea sanguinea
por trauma
- tumor maligno mas frecuente en glandula salivares menores:
el carcinoma adenoide o quistico
- cual no es colateral de la carotida externa:
la basilar interna
- glandula salival que se asocia mas a mayor frecuencia de xialolitiasis
la submaxilar(conducto de wharton SI O NO? SIIII… Ella lo dijo)
- femenina de 6 años con disfagia, odinofagia, malestar general, fiebre de 38.5 grados, inapetencia, linfocitosis en el hemograma, adenopatias bilaterales en zona 2 del cuello y dolor en abdomen. Debemos pensar en una mononucleosis. Que debemos hacerle a ese paciente?
Sonografia abdominal. Aunque el tratamiento sea sintomatico, tiene dolor abdominal.
- germen causal mas frecuente de la amigdalitis aguda
viruss
- son complicaciones no supurativas de la amigdalitis, excepto:
la amigdalitis de vincent
- el tratamiento de eleccion en una amigdalitis aguda es
sintomatico
- femenina de 15 años con molestias faringeas, disfagia, odinofagia, fiebre de 39 grados y amigdalas hipertroficas e hiperemicas
pensamos en una amigdalitis viral a menos que tenga costracion y que haya aumento de leucos
- complicacion mas frecuente en niños:
las periorbitaria algo?
- epitelio que reviste el vestibulo nasal
epitelio plano estratificado
- tumor maligno de la laringe… jatna hablo y solo llegue a escuchar
epidermoide. supongo que es el carcinoma epidermoide.
- masculo de 65 años fumador de larga data, con historia de disfonia persistente de varios meses, debemos sospechar:
tumor de laringe
- son inervados por el laringeo recurrente excepto
el cricotiroideo
- inerva la mucosa laringe:
el laringeo superior
- no es complicacion de la traqueotomia:
la lesion de la epiglotis(no tiene nada que buscar para alla arriba)
la fistula traqueocutanea
- de las siguientes no son indicaciones de traqueotomia:
cuerpo extraño bronquial. (la indicación es cuerpo extraño laringo-traqueal).
- son causas de disfonia, excepto:
la epiglotitis
- afeccion en varios huesos, pigmentacion cutanea, maduracion esqueletica, pubertad precoz, nos hace pensar en el sindrome de
síndrome de McCune-Albright
- osteomielitis del seno frontal
: tumor de pott
- masa que se presenta en region anterior del cuello relacionada a la protusion de la lengua:
quiste tirogloso
- masa que se encuentra delante del musculo esternocleidomastoideo:
: el quiste branquial
- drenan en la zona 2 del cuello excepto
la glotis que drena en zona 3
- signo radiologico caracteristico de enfermedad laringotraqueitis:
signo de la punta del lapiz
- indicativo de tumor maligno de glandulas salivales excepto
la hipertrofia de la glandula
- para el tratamiento de la rinitis alergica no eosinofilica se considera la terapia de medicamentos individualizados en un paciente que le van hacer????
….
- los tumores nasales se asocian a exposicion laboral:
V
- Papiloma nasal es considerado una lesion benigna
F
premaligna
- los tumores supragloticos son los mas metastasicos
V
- la nasofaringe drena en la zona 3 del cuello:
F
- el angiofibroma nasal juvenil no se origina en el agujero esfenopalatino:
F
- Que nos nos debe faltar al poner un tapon nasal
antibiotics
- Tumores nasales se relacionan a exposición laboral
V
LOS TUMORES SUPRAGLOTICOS SON LOS MAS METASTASICO
V
La nasofaringe drena en la zona 3 del cuello
F
- Angofibroma nasal no se origina en el agujero esfenopalatino
F
OSTEOMAS – FRONTAL
Papilomas nasals = cornets
Hemangiomamas en el tabique
…aparea
- Componentes del anillo de Waldeyer
: adenoide, tubaricas, palatinas y lingual
- Germen responsable del síndrome de Lemierre
fusobacterium
- Agente infeccioso relacionado con la génesis papiloma laríngeo
HPV
- Paciente masculino de 40 años de edad fumador, que viene por presentar dolor, disnea, disfonía, estridor respiratorio y una gran masa supra glótica que no permite ver el espacio glótico, manejo inicial
traqueotomía
- Diagnóstico del paciente anterior:
Ca laríngeo
- Tumor laríngeo maligno más frecuente:
Ca epidermoide
- Con relación a las zonas de la laringe, cual se relaciona con mayor metástasis tumoral:
subglótica
- Masculino de 10 años que viene por presentar fiebre, disfagia, odinofagia, trismus, masa en la fosa amigdalina que desplaza la úvula hacia el lado contralateral, pensamos en:
absceso periamigdalino
- Tratamiento de este paciente: admisión, antibióticos y después drenaje
- Método diagnostico por excelencia para diagnosticar tumores laríngeos:
TAC
- Tumor maligno más frecuente de nariz y zona laríngea:
Ca epidermoide
- Etiología más frecuente causante de amigdalitis
VIRAL, la resp es NINGUNA
- Factor de riesgo para desarrollar carcinoma de nariz:
exposición a ferroníquel.
- Tumor benigno más frecuente de la glándula parótida:
adenoma pleomorfico
- Arterias etmoidales son rama de:
la oftálmica
- Fem 25 que viene por presentar congestión nasal frecuente todo el año, rinorrea recurrente, su diagnostico seria:
rinitis alérgica perenne
Sustancias involucradas en la producción de la reacción alérgica nasal:
IgA, degranulación de mastocitos, histaminas, IgE
- La reacción alérgica es una reacción de hipersensibilidad:
type I
- Causa más frecuente de epistaxis en niños
micro traumas
- Masculino que viene por rinorrea acuosa, tos, lagrimeo y malestar general se trata de:
un proceso gripal, DEBIDO AL MALESTAR GENERAL OJO.
- Paciente de 17 años con sangrado bilateral y masa alveolar que ocupa ambas fosas nasales:
angiofibroma nasal juvenil
- Triada de Samter
Lo de la aspirina, pólipos y asma.
- Indicaciones de amigdalotomía EXCEPTO:
amigdalitis fúngica
- Indicaciones de traqueotomía tenemos todas EXCEPTO
: cuerpo extraño en la faringe
- Complicaciones de traqueotomía EXCEPTO:
sangrado de la carótida interna
- En el meato medio drenan
frontal, maxilar y etmoidal anterior
- Con respecto a la sinusitis fúngica fulminante todas son ciertas EXCEPTO:
que se dan SOLO antibióticos orales
- Femenina 5 años que viene por presentar molestia en la faringe, disnea, odinofagia, disfagia, febrículas de 38, amígdalas hiperemias, hemograma con 40000 de blancos con 65% linfocitos es una
Amigdalitis viral
- Diagnósticos diferenciales del caso anterior:
amigdalitis bacteriana, mononucleosis infecciosa, difteria
- Tumor maligno más frecuente de glándula submaxilar:
el adenoideo quístico
- IMAGEN POLIPO CUERDA VOCAL DERECHA
- IMAGEN DESVIACION DE TABIQUE NASAL HACIA LA DERECHA
- DESVIACION DEL TABIQUE NASAL HACIA LA DERECHA
/…
- Síndrome caracterizado por uveítis, parotiditis, parálisis facial y fiebre:
Síndrome de Heerdforth
- Paciente masculino con rinorrea clara, mucosa se observa transparente:
rinitis alérgica
- Tratamiento del caso anterior:
esteroides y antialérgicos
- Cartílagos pares de la laringe
Aritenoides, los corniculados y los sesamoides
- Inervación de la laringe
N. Laringeo superior y Laringeo recurrente.
- No es complicación de la traqueotomía
fistula
- Complicaciónmás temida del amigdalitis
Síndrome de Lemiere
- Tratamiento de la rinitis alérgica no eosinofilica: a) ella no menciona lo que es
…
- Patologías agudas que ponen en riesgo la vida del paciente
todas
- Conducto que se encuentra en la mucosa oral frete al segundo molar superior y sirve de drenaje a la glándula parotida
stenon
- Se asocia a cáncer laringe
todas
- Lesión vascular que puede asociarse con disnea en infantes y es una causa de estenosis
hemangioma
- Malformación laríngea más frec:
laringomalacia
- Causa más frec de epistaxis en ancianos
tumores. Según la PPT es HTA.
- Que no debe faltar al colocar un tapón en la nariz
antibiotics
- Tumores nasales se asocian a _____ dural
V
- Papiloma nasal invertido es una lesión benigna
F
- Angiofibroma nasal juvenil NO se origina en el agujero palatina:
F
- Tumor maligno nasal más común en menores:
adenoideo quístico
- Osteoma: frontal
- Hemanigioma: tabique
- Papiloma nasal: cornetes
- El aparea es igual al del otro examen
- IMAGEN DESVIACION TABQUE HACIA LA IZQUIERDA
- IMAGEN DESVIACION TABIQUE DERECHA
- MUCOCELE O QUISTE DE RETENCION EN EL SENO MAXILAR DERECHO
- EDEMA DE REINTKE
- NODULOS VOCALES
…
- La reaccion alergica de la rinitis es
de tipo 1 o antigo-anticuerpo y la inmunoglobulina que se libera es la IGM
- el principal agente causal de la sinusitis aguda es el
strep
- enfermedad caracterizada por hipertrofia parotidia no dolorosa, xerostomec, queratoconjuntivis seca es
sjogren
- glandula salival con mayor produccion de saliva es la: cantidad
submaxilar
13.5 diagnosticos diferenciales de amigdalitis:
Mononucleosis infecciosa. Escarlatina. Difteria. Agranulocitosis. herpes
Conducta excepto todas
Espero que esto les sirva para repasar.
>Salieron muchos casos clínicos de amigdalitis y sus diagnósticos
diferenciales, como 5 (Habia uno de un abceso periamigdalino, una viral, otra
bacteriana, uno de mononlucleosis.
..
- Son elementos que forman parte de la pared externa de las fosas nasales:
a. Lámina propia del etmoides, vómer, cartílago del tabique, meatos.
b. Espina nasal del frontal, lámina cribosa, cuerpo del esfenoides.
c. Cornetes nasales, meatos nasales, complejo ostiomeatal, bulla etmoidal.
d. Coanas, apófisis maxilar, cornetes nasales, lámina cribosa.
c. Cornetes nasales, meatos nasales, complejo ostiomeatal, bulla etmoidal.
- La arteria esfenopalatina es rama terminal de:
b. Arteria maxilar interna
- Todas son causas frecuentes de rinorrea unilateral, EXCEPTO:
a. Cuerpo extraño nasal
b. Tumor nasal
c. Pólipo antrocoanal
d. Abuso de cocaína
e. Rinosinusitis odontógena
d. Abuso de cocaína
- Paciente de 19 años que presenta rinorrea acuosa, estornudos frecuentes, prurito nasal y ocular que se acompaña de lagrimeos. El Prick test fue positivo para polen y gramíneas. Los síntomas se presentan durante más de 4 días por 4 semanas consecutivas, pero no le impiden dormir y puede realizar sus actividades diarias de ocio y trabajo sin dificultad significativa. Según la clasificación ARIA, tiene una…
a. Rinitis alérgica persistente leve
- Son medidas ambientales frente a alérgenos del polen, EXCEPTO:
d. Abrir ventanas
- Según la guía ARIA, el tratamiento de la rinitis alérgica moderda/grave es:
- Según la guía ARIA, el tratamiento de la rinitis alérgica moderda/grave es:
- El tratamiento de adultos con rinosinusitis aguda basado en datos científicos son todos, excepto:
c. Mucolíticos
- Paciente de 6 años de edad que presenta cuadro catarral de 3 de edad que presenta cuadro catarral de 3 días de evolución ¿? Anterior, obstrucción nasal, febrícula, malestar general) que en día de hoy presenta diplopía y cefalea frontal unilateral. Su conducta a seguir sería:
b. Antibioterapia de amplio espectro y derivación a especialista ORL
- Una de las siguientes NO es una complicación de rinosinusitis aguda:
a. Osteomielitis
b. Absceso cerebral
c. Meningitis
d. Proptosis
- La localización más frecuente del osteoma de senos paranasales es:
c. Seno frontal
- ¿Cuál de los siguientes es un tumor benigno pero con un comportamiento maligno?
b. Papiloma invertido
- Respecto a los tumores malignos de nariz y senos paranasales, la exposición prolongada al polvo de madera aumenta el riesgo de padecer:
b. Adenocarcinoma etmoidal
- El carcinoma indiferenciado nasofaríngeo está relacionado con uno de los siguientes:
d. Virus de Epstein-Barr
- ¿Cuál de los siguientes antibióticos no se utiliza habitualmente en el tratamiento de la amigdalitis aguda bacteriana?
a. Penicilina V
b. Amoxicilina/clavulánico
c. Clindamicina
d. Cefalosporina de 2da generación
- Son complicaciones de amigdalitis, excepto una:
d. Osteomielitis frontal
- Todos son signos y síntomas de la hipertrofia adenoidea sintomática, excepto uno:
a. Ronquidos nocturnos
b. Otitis media serosa/aguda
c. Respiración oral
d. Retraso escolar y falta de atención
- NO es una indicación absoluta de amigdalectomía
a. 5 episodios de amigdalitis al año en los últimos 2 años
si. …b. Obstrucción grave de vía aérea por hipertrofia de amígalas
c. Hemorragia persistente de amígdalas
d. Cáncer de amígdalas
e. Todas son correctas, excepto la opción A.
- Paciente de 5 años de edad que presenta ronquidos nocturnos sin pausas de apnea ni respiración oral. Rinorrea amarillenta ocasional. No otitis de repetición ni retraso escolar ni otra sintomatología añadida. Rx de cavum muestra hipertrofia adenoidea de 70%. Su conducta terapéutica sería:
d. Tranquilizar a los padres, no pautar tratamiento y ver evolución clínica
- Forman parte de las llamadas disfonías orgánicas complicadas, excepto:
a. Lesiones nodulares
b. Pólipos de cuerdas vocales
c. Papilomatosis laríngea
d. Edema de Reinke
e. Hemorragia de cuerda vocal
….
- El factor etiológico más importante en la génesis de los nódulos vocales es:
c. Papiloma laríngeo
- El nervio laríngeo recurrente inerva todos los músculos intrínsecos de la laringe, excepto uno de los siguientes:
a. M. cricoaritenoideo posterior
b. M. cricotiroideo
c. M. interaritenoideo
d. M. cricoaritenoideo lateral
b. M. cricotiroideo
- La causa más frecuente de parálisis unilateral de cuerda vocal es:
d. Trauma quirúrgico
- Paciente que tras ser intervenido de tiroidectomía total hace 12 horas presenta disnea y estridor. En la exploración fibrolaringoscópica visualizamos parálisis bilateral en aducción. ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir?
c. Traqueotomía
- La estirpe histopatológica más frecuente del cáncer de laringe es:
b. Carcinoma epidermoide
- NO es una característica clínica de cuerdas vocales en estadios iniciales:
a. Disfonía progesiva
b. Adenopatías cervicales
c. Disnea y estridor
d. B y C son correctas
e. Todas son correctas
d. B y C son correctas
- Paciente con cáncer de cuerdas vocales limitado a la laringe con fijación glótica y erosión de pericondrio interno del cartílago tiroides corresponde en clasificación T a:
T3
- Siguiendo la clasificación según el TNM, el N2c corresponde a:
c. Metástasis bilaterales o contralaterales < 6 cm
- El tratamiento del cáncer de cuerdas vocales en estadio 1 (T1N0M0) consiste en:
a. Radio terapia
b. Quimioterapia
c. Cirugía endoscópica por láser CO2
d. A y C son correctas
d. A y C son correctas
- Todos son tumores cervicales de la línea media, excepto:
d. Quiste branquial
- El diagnóstico diferencial de la amigdalitis bacteriana se realiza con:
a. Amigdalitis viral
b. Mononucleosis infecciosa
c. Difteria
d. Todas son correctas
- El músculo cricotiroideo está inervado por el nervio laríngeo inferior
F
- La adenoidectomía es una intervención frecuente en adultos > 18 años
F
- El seno esfenoidal está presente al momento del nacimiento
F
- El plexo de Kiesselbach está localizado en los cornetes inferiores
V
- En el meato medio desemboca el conducto nasolagrimal
F
- La mayoría de las epistaxis anteriores son autolimitadas
V
- La causa más frecuente de epistaxis son las discrasias sanguíneas
F
- La faringe forma parte de la vía aérea y la vía digestiva
V
- Las epistaxis posteriores se tratan ambulatioriamente con taponamiento anterior
F
- La Rx de senos paranasales es el estudio de imagen para valorar la rinosinusitis
F
- Principal arteria de la epistaxis posterior
esfenopalatina
- Síntoma no asociado a rinitis alérgica, excepto:
prurito
- Tratamiento de la rinitis alérgica persistente leve
: c (él dijo literalmente “irritante conocido eso siempre va”) y d (esta era antihistamínicos orales). Luego, volvemos a los mismo que paso con sanetesio que Virginia estaba confundida, y hablaron de descongestionantes nasales. Leyendo la guía en ningún lado veía esa división del tratamiento en leve, moderado y severo.
- El tratamiento de la rinosinusitis aguda para adultos basada en datos científicos, son todos menos
: lavados nasales y mucoliticos.
- 6 años de edad con cuadro catarral, y de repente edema orbitario: cefalea frontal y hay que derivarlo, a todos los niños con esta condición se les tiene que derivar (la opción era la b).
…
- No es una complicación de una rinositusitis aguda: la rinorrea “mucocrónica” (eso entendí).
…
- Industria lavadera es sinónimo de:
adenocarcinoma
- Carcinoma indiferenciado nasofaríngeo sinónimo de:
yo entendí que dijeron “la A”, ahora yo no tengo ni la menor idea de cuál era esa.
- Antibióticos que no se utilizan en el tratamiento de la amigdalitis aguda:
levofloxaciona
- Complicaciones de amigdalitis
disfagia y odinofagia (estos son síntomas).
- Todos son signos y síntomas de hipertrofia adenoidea, excepto
: todas. Roncan, respiran por la boca, etc.
- No entendí nada de esta pregunta, solo que hablaban de algo relativo y algo absoluto, así que en la catedra busquen lo de “adenoides, amigdalitis, etc.”, que habla de eso.
….
- 5 años de edad ronca, no otitis no tiene nada, simplemente tiene una hipertrofia adenoidea, ¿Qué se hace?
Todas las opciones son correctas, excepto A (creo que decía operación).
- Signos de alarma y/o sospecha de complicación de amigdalitis aguda:.
….
- Factores etiológicos más importantes de los nódulos:
trauma
- Nervio laríngeo recurrente inerva todo lo que sigue, excepto:
musculo cricotiroideo.
- Causa más frecuente de parálisis unilateral:
trauma quirúrgico.
- Tiroidectomía total después de 12 horas empieza un “gipio”, a este paciente se le hace
traqueotomía urgente.
- Todos los siguientes evolucionaran a paciente con disfonía, menos uno ¿Cuál?
todas
- No es una característica clínica del cáncer de cuerdas vocales en estadios iniciales:
b y c. (no ganglios ni disnea y estridor, estas fueron unas cosas que dijeron al aire).
- Cáncer de cuerdas vocales con fijación glótica invasión a espacio pre-epiglotico:
T3
- Aprenderse el N.
28. Estadio 1 tanto como 2 lleva cirugía como laser o radioterapia.
/..
- Amigdalitis bacteriana, diagnósticos diferenciales:
todas
b. El seno esfenoidal está presentando siempre crecimiento (eso entendí yo):
falso, el etmoides.
c. Disfonía de 15 días de evolución debe ser evaluada por un otorrinolaringólogo:
V
d. El carcinoma mucoepidermoide es el carcinoma más común de la glándula paratiroidea
V
e. La inervación gustativa de la lengua la recoge el facial
V
f. Antihistamínicos secan la boca:
V
g. Edema por consumo de tabaco (no completo bien este acápite).
…