1st test otorrino Flashcards

1
Q
  1. Causas de hipoacusia neurosensorial:
A

Ototóxicos, sordera súbita, presbiacusia, trauma acústico, trauma craneoencefálico, infecciones víricas, tumores (neurinoma del acústico), afección de la vasculatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Síntoma subjetivo de episodio vertiginoso:

3.

A

percepción giratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo más objetivo de episodio vertiginoso:

A

nistagmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Signo más sujestivo de episodio vertiginoso:
A

nistagmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Masculino de 16 años, otorrea serosa en CAE más hiperemia de 5 días evolución acompañado con otalgia intensa:
A

otitis externa aguda

6. Tratamiento caso anterior: gotas óticas y limpieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Paciente de 45 años con historia de otorrea ocasional, a otoscopia se evidencia perforación timpánica central:
A

otitis media crónica supurativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Otorrea + dolor facial profundo + parálisis del 6to par:
A

Síndrome de Gradeningo (apicitis petrosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Fractura de hueso temporal que se asocia a parálisis facial:
A

transverse fracture

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Otorrea, otorragia y perforación timpánica luego de trauma de motor
A

fractura longitudinal

  1. ¿A qué se debe la otorrea del caso anterior?
    Porque en las fracturas longitudinales se produce una lesión del techo del OE y del OM.
  2. Tratamiento del caso anterior: Reparar el trauma o fractura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Las fracturas longitudinales se relacionan a parálisis facial en
A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Femenina de 10 años se atasca hisopo y se lastima el tímpano, por lo que sale sangre.
A

Tx: vigilancia y analgésicos (no se dan ATBs). Si a los 3 meses no ha cerrado, se le hace timpanoplastía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Membrana timpánica íntegra con hipoacusia conductiva con pérdida progresiva de la audición con curva S en timpanosmetría:
A

otoesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En caso de colocar férula en canal auditivo debe medir:
A

niños 2.5cm, adultos 3.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Femenina de 25 años con proceso gripal, náuseas, vómito, vértigo, malestar general y cefalea
A

neuronitis vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Masculino de 35 años, historia de proceso gripal de 5 días de evolución, episodio vertiginoso de corta duración:
A

neuronitis vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Tratamiento del vértigo postural paroxístico benigno:
A

postural exercises

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Femenina de 7 años con otitis media aguda recurrente bilateral:
A

adenoidectomía y tubo ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Paciente de 60 años con hipoacusia, egofonía, membrana timpánica retraída y color ambarino
A

descartar tumor de nasofaringe y TAC senos paranasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Tumores benignos oído externo:
A

osteoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Causa principal de OMA:
A

80% Virus, 20% Bacterias (S. pneumoniae)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Interviene en la audición, excepto:
A

saculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Rama nerviosa que atraviesa el promontorio:
A

nervio de Jacobson o nervio timpánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

branches of VII

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Causa de otitis externa maligna:
A

Pseudomonas aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
28. Causa de otitis media necrotizante
S. pyogenes
26
29. Nervio facial tiene 6 porciones:
craneal, meatal, laberíntica, timpánica, mastoidea, extratemporal
27
30. La porción laberíntica del nervio facial es la más larga
false shorter
28
31. La neuronitis vestibular es la causa más frecuente de vértigo periférico
falso (Es el paroxístico posicional benigno)
29
32. El tratamiento del vértigo de Meniere solo incluye un antivertiginoso.
faslse
30
33. El acetaminofen no causa ototoxicidad.
true
31
34. S. aureus puede causar otitis externa.
true
32
35. La pericondritis afecta todo pabellón
false respects lobulo
33
36. Causas de hipoacusia conductiva:
tapones de cerumen, tapones epidérmicos, otosclerosis, cuerpos extraños, otitis media aguda, otitis media crónica, las fracturas del hueso temporal longitudinales, tumores.
34
37. Nervio, músculos y estructuras procedentes del primer arco:
Nervio Trigémino (V). Músculos: de la masticación (temporal, masetero, pterigoides interno y externo), milohioides, vientre anterior del digástrico, tensor del tímpano (musculo del martillo) y del velo del paladar. Estructuras esqueléticas: cabeza del martillo, cuerpo del yunque. ligamento anterior del martillo y esfeno mandibular.
35
38. Nervio, músculos y estructuras procedentes del segundo arco:
Nervio Facial (VII). Músculos: de la expresión facial (bucinador auricular, frontal, cutáneo del cuello, orbiculares de los labios y de los parpados), estilohioideo, estribo, vientre posterior del digástrico. Estructuras esqueléticas: platina del estribo, parte del yunque, apófisis estiloides, asta menor del hioides, parte superior del cuerpo del hueso hioides. Ligamento estilohioideo.
36
39. Nervio, músculos y estructuras procedentes del tercer arco:
Nervio Glosofaringeo (IX). Músculos: Estilofaríngeos y constrictores faríngeos superiores. Estructuras esqueléticas: asta mayor del hioides, parte inferior del cuerpo del hueso hioides.
37
40. Nervio, músculos y estructuras procedentes del cuarto y sexto arco:
4to Arco  Rama Laríngea Superior del Vago (X). 6to Arco  Rama Laríngea Recurrente del Vago (X). Músculos: Cricotiroideo, elevador del velo del paladar, constrictores de la faringe, músculos intrínsecos de la laringe, músculos estriados del esófago. Cartílagos: tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme.
38
41. Estructuras derivadas de las bolsas faríngeas:
1ra Bolsa Faríngea  Trompa de Eustaquio o Faringo Timpánica (Proximal), Cavidad Timpánica Primitiva y Antro mastoides (Distal) 2da Bolsa Faríngea Amígdalas 3ra Bolsa Faríngea  Timo (Ventral), Glándulas Paratiroides Inferiores (Dorsal) 4ra Bolsa Faríngea  Células Parafoliculares de la Tiroides (Ventral), Glándulas Paratiroides Superiores (Dorsal)
39
42. Tumores benignos OI:
Hemangioma, quistes (dermoide, sebáceos, incisionales), fibromas, papilomas, mixomas, leiomiomas, osteomas.
40
43. Causas de hipoacusia neurosensorial congénita:
Displasia completa del laberinto membranoso (Bing- Siebenmann) y las displasias parciales (Scheibe, Alexander), del laberinto óseo y membranoso son la aplasia completa de Michel y la displasia de Mondini.
41
44. Causa más frecuente de complicación extra craneal por otitis media
absceso retroauricular
42
45. Parálisis facial recurrente, lengua agrietada, y edema facial son característico del
Síndrome de Meckel-Gruber
43
46. Causa de otitis externa maligna, excepto
El hacinamiento
44
47. Causa principal de otitis media aguda:
Son los virus
45
48. El tratamiento de la otitis externa es
: limpieza y gotas antibióticas.
46
49. El tx de otitis externa maligna contempla:
Desbridamiento, antibióticos parenterales, gotas y manejo de la enfermedad de base. El px se maneja ingresado.
47
50. Para el tx de otitis media aguda complicada con parálisis facial:
Antibióticos y Miringotomía
48
Porción del tímpano inferior a la apófisis corta del martillo
Pars tensa
49
52. Huesecillo más propenso a la erosión:
El yunque
50
53. Curva B (timpanometría):
carecen de pico, aplanadas, de altura limitada. Generalmente traducen la presencia de líquido en el oído medio.
51
En una otitis media comúnmente encontramos:
Hipoacusia conductiva
52
55. Px con tinnitus, vértigo, plenitud aural, hipoacusia neurosensoriales y diaforesis, pensamos en:
Síndrome o enfermedad de Meniere
53
56. Px de 75 años con otorrea verdosa derecha, parálisis facial y al examen del conducto vemos tejido engrosado:
Otitis externa maligna 57. Tratamiento del caso anterior: ingresar, antibióticos (cobertura P. aeruginosa), debridación y tratar enfermedad de base
54
58. Mencione 5 complicaciones de otitis media
El absceso dural, el absceso cerebral, el absceso de Bezold, tromboflebitis del seno lateral, hidrocefalia ótica, la mastoiditis, el absceso retroauricular, meningitis.
55
59. Masculino de 15 años con otalgia intensa, canal auditivo permeable y la membrana timpánica integra, hiperemia, nos hace pensar en
Otitis media aguda. 60. El tx del caso anterior es: Amoxicilina o ciprofloxacina, pero como el 90% es` viral puede ser sintomático también.
56
61. Fármacos que producen ototoxicidad, diga la familia y mencione un ejemplo
Aminoglucósidos  neomicina, amikacina, dihidroestreptomicina, estreptomicina. Antineoplásicos  cisplatino, carboplatino Diuréticos de asa  furosemida, ácido etacrínico Antipalúdicos  Quinina Salicilatos  Acido Acetilsalicílico
57
62. Diga las etiologías de las parálisis faciales
Idiopáticas  Parálisis de Bell, Sindrome Melkersson-Rosenthal (Parálisis facial, lengua agrietada y edema facial) Traumáticas  Fracturas temporales y de base de cráneo. Traumatismos directos en oído medio y cara. Óticas  OMA, Colesteatoma, Otitis Externa Maligna, Otitis Media Tuberculosa. Iatrogénicas  Cirugía de la Parótida, Fórceps, Cirugía del ángulo pontocerebeloso, CAI, OI, OM y Mastoides. Tumorales  Neurinoma del VII y VIII par. Carcinoma en OM y Quemodectoma. Sindromicas  Síndrome de Ramsay Hunt, Síndrome de Heerfordt (sarcoidosis - Uveítis, hipertrofia parotídea, y parálisis facial) Neurológicas  Esclerosis Múltiple, Miastenia Gravis, Sind. De Guillain Barre Metabólicas  Diabetes Mellitus, Hipertiroidismo y Porfirias Toxicas  Talidomida, Difteria, tétano, alcoholismo.
58
63. Describa las características de una parálisis facial según House Brackmann
I Función normal en todos los territorios II Disfunción leve. Ligera debilidad de la musculatura, apreciable tan sólo en la inspección meticulosa. En reposo simetría normal. No contracturas ni espasmos faciales. III Disfunción moderada. Diferencia clara entre ambos lados sin ser desfigurante. Incompetencia para el cierre palpebral completo; hay movimiento de región frontal, asimetría de la comisura bucal en movimientos máximos. En reposo simetría y tono normal. IV Disfunción moderadamente severa. Debilidad y/o asimetría desfiguradora. En reposo simetría y tono normal. No hay movimiento de región frontal; imposibilidad para cerrar el ojo totalmente. Sincinesias. Espasmo facial. V Disfunción severa. Tan sólo ligera actividad motora perceptible. En reposo asimetría VI Parálisis total. No hay movimiento facial. Pérdida total del tono.
59
64. De los siguientes, son medicamentos ototoxicos, excepto:
nunguno ``` A. Cisplatino B. Eritromicina C. Aspirina D. Kanamicina E. Furosemida ```
60
65. Conforman la pared medial del oído medio, excepto:
``` A. V. Oval B. Cuerda del tímpano C. Seno timpánico D. VYI E. Nervio facial ``` D
61
66. El absceso trabecular, causa mas frecuente de complicación extracraneal por otitis media
.
62
67. Mencione 3 causas de otalgia referida
disfunción ATM, epiglotitis, Síndrome de Sjogren, postQx amigdalectomía
63
68. Paciente masculino 13 años con otorrea escasa, otalgia, hipoacusia conductiva de 3 dias de evolución y estrechez del canal presenta ______otitis externa____________ y su tratamiento consiste en
________gotas de ciprofloxacina + esteroides _______
64
69. Mencione 3 enfermedades de la membrana timpánica y explique su tratamiento
Tubotimpanitis
65
70. Prurito ótico intenso, otorrea inodora con puntos negruzcos y otalgia leve pueden ser los síntomas de Otomicosis y el germen causal sería Aspergillus Niger y su tratamiento es
Limpieza CAE, antimicóticos tópicos.
66
71. 65 años, diabetes mellitus, parálisis facial y tejido de granulación en el canal con estrechez parcial del mismo nos hablan de Otitis Externa Maligna y su tratamiento es ingreso hospitalario, ciprofloxacino IV, manejar la patología de base y el germen responsable es
P aeruginosa.
67
72. Diga los componentes del Síndrome de Ramsay Hunt
Otalgia intensa, vesículas en pabellón, CAE y faringe, parálisis facial. Tratamiento: aciclovir
68
73. Diga los componentes del Síndrome de Meniere
Hipoacusia de 20dB (reclutamiento +, curva plana, inicio fluctuante, en estadios avanzados es constante), sensación de plenitud aural (durante la crisis), acufenos (aparecen o aumentan intensidad ante el vértigo), crisis de vértigo espontaneo recurrente de 20mins, signos vegetativos e inestabilidad.
69
74. Causas de Hipoacusia infantil
Prenatales  Genéticas: Aisladas (75%): Autosomica Recesivas, Autosomica Dominantes, Ligadas al X. Asociadas a otras malformaciones: Sindrome de Usher Tipo I, Sindrome de Pendred, Sindrome de Alport, Sindrome de Waardenburg, Sindrome de Refsum. Adquiridas  Infecciones (TORCH), Ototoxicos, Radiaciones, Enf. Metabolicas Maternas, Habitos Toxicos Maternos. Perinatales  Hipoxia y Prematuridad, Hiperbilirrubinemia, Infecciones, Traumas Craneales. Postnatales Infecciones (Meningitis, encefalitis, parotiditis, sarampión), Otitis Media Cronica, Ototoxicos.
70
75. Femenina de 20 anos con historia de otorrea fétida desde la niñez y presenta tejido perlado transtimpanico e hipoacusia conductiva, diga diagnostico probable y tratamiento
...
71
76. Vertigo Posicional Paroxistico Benigno constituye la causa más frecuente de vértigo y esto es debido a canalitiasis o cupulolitiasis y el CSC afectado suele ser Posterior.
...
72
son gérmenes responsables de la otitis externa circunscrita y su tratamiento es ____cloxa___________________
staph ureas
73
78. Tratamiento de OMA y hallazgos a la otoscopia
..
74
79. Masculino 45 años que presenta hemotimpano, signo de battle +, parálisis facial e hipoacusia marcada, ¿en qué pensaría usted?
Fractura longitudinal del peñasco
75
80. Masculino 5 años, con otalgia intensa, hipoacusia, malestar general y el antecedente de proceso gripal, podría tener:
OMA 81. Los gérmenes causales del caso anterior serían S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, S. pyogenes 82. En el tx del caso anterior que era de sordera súbita contemplamos: vasodilatadores, reposos auditivo y esteroides.
76
83. 70 años con hipoacusia derecha, hipofonia, membrana timpánica retraida y liquido color ambarino
lo 1ero es descartar tumor nasofaríngeo y hacer tac del seno esfenoidal.
77
85. El OM es invervado por
noveno par craneal
78
86. La trompa de Eustaquio pertence al
OM
79
87. La complicación intracraneal con la mortalidad mas elevada es el
Abseso cerebral 88. El microorganismo que se relaciona con esto es: S. aureus
80
audiogram normal vs trauma acustico vs NS hypoacusia vs right conductive hypoacusia vs NS hypoacusia vs trauma acustico
....
81
92. Causa más frecuente de complicación extracraneal por OM
mastoiditis
82
93. Estructuras que se encuentran en el oído medio:
trompa de Eustaquio, caja timpánica y mastoides
83
webber test
... 98. La hipoacusia de este paciente es: neurosensorial
84
101. Masculino de 50 años, con dolor facial intenso, y otorrea persistente luego de cirugía de oído and tx
una petrosis ; tx de primera línea: amoxicilina.
85
102. Masculino de 19 anos , presenta parálisis facial , otalgia se observa vesículas en el CAE y otra en el MT
Miringitis bulosa
86
103. Parte del laberinto que no interviene en el equilibrio
coclea
87
104. Masculino de 33 años con otalgia de 3 días de evolución, canal lleno de secreciones, otoscopia membrana timpánica esta íntegra el tratamiento que usted le daría
analgésicos y gotas.
88
105. Px femenina de 30 años con SIDA viene por presentar otorrea fétida, edema del pabellón auricular y del conducto, otalgia, parálisis facial, tejido de granulación:
Otititis externa maligna.
89
106. Causa más frecuente de parálisis facial es:
idiopathic
90
107. Masculino de 45 años con episodios de vértigos que se exacerba con el movimiento y se desaparece en el reposo
PPB( VERTIGO POSICIONAL PAROXITISCO BENIGNO)
91
108. Px masculino de 26 años con otorrea fétida con 4 meses de evolución, hipoacusia de conducción, sin otalgia, otoscopia solo presenta perforación postero sup and tx
otitis media crónica; Tratamiento definitvo: Timpanoplastia
92
109. Parte del oído interno que no interviene en la audición:
sáculo y conductos semicirculares
93
110. Otitis externa difusa es causada principalmente
pseudomona
94
111. Son las aplasias más frecuentes del oído interno:
Aplasia de Michel, aplasia de Mondini, aplasia de Scheibe y aplasia de Alexander.
95
112. Los niños son más propensos de obtener otitis media aguda que los adultos porque:
su trompa de Eustaquio es más horizontal y corta.
96
113. Tipo de vértigo periférico más frecuente:
posicional paroxístico benigno; tratamiento consiste en: maniobras y ejercicios posicionales CSC más afectado: posterior
97
114. Causa de vértigo de origen central:
hemorragia o isquemia cerebelar, tumores, esclerosis múltiple, infecciones, traumas.
98
115. Masculino de 10 años, membrana timpánica enrojecida, bulas hemorrágicas en su capa externa: cause tx
miringitis bullosa; Cual es la causa: generlamente viral; tratamiento: sintomático.
99
116. Fractura del hueso temporal que da parálisis facial
oblique or transverse
100
117. De las otitis externa maligna explique la otoscopia
CAE edematoso, doloroso al tacto, con una secreción espesa verdosa, con tejido de granulación y áreas ulceradas; tratamiento: ingrersar al px, antibióticos (ciprofloxacina) EV y tópica, limpieza exhaustiva.
101
118. Otitis media comúnmente encontramos en una audiometría:
conductive hypoacusia
102
119. Masculino de 25 años con una historia gripal de 5 días de evolución, episodio vertiginoso, malestar general, nausea y vómitos de 2 días and tx
neuroniritis vestibular; tratamiento: antagonistas de los receptores H1, benzodiacepinas, anticolinergicos y corticoesteroides.
103
1. El bajo peso no es causa de OEM
,,,
104
121. Fem diabética de 55 años, con hipoacusia marcada de varios días, plenitud aural: tx
sordera súbita; tratamiento: reposo, vasodilatadoras , esteroides
105
122. Masculino 20 años otalgia, hipoacusia neurosensorial, membrana timpánica hiperémica
complicated OMA
106
123. Complicación intracraneal más frecuente de la OMA:
meningitis
107
124. Dosis de amoxicilina para OMA
40mg./kg
108
125. Prueba diagnóstica y pronóstica más fidedigna:
electroneurografía
109
126. Causas virales de hipoacusia neurosensorial
TORCH | sarampion
110
127. Femenina 42 años, otorrea fétida, hipoacusia conductiva y tejido blanquecino en el oído medio: tx
OMC con colesteatoma | 128. Tratamiento: mastoidectomía
111
Acude a emergencia por cuadro gripal, vértigo de 2 dias de evolución que empeora con movimiento de la cabeza, nausea, vomito
quitarle el vértigo y referirlo a otorrino
112
- Hipoacusia moderada
: de 40-70 dbs
113
- 30 anos, raza blanca e hipoacusia
otoesclerosis
114
Factor de riesgo de hipoacusia infantil:
bajo peso al nacer, meningitis, infección del grupo TORCH
115
- El dx de colestatoma se realiza mediante
HC y …… Revisen el tema de colesteatoma de la cátedra y la ppt del profe
116
Parálisis facial que no afecta la musculatura de la frente, la lesión es
supranuclear
117
- 22 meses sin antecedentes patológicos, que acude a emergencia por presentar vómitos y rechazo del alimento, no signos de mastoiditis y otras complicaciones, el px presente una OMA. Manejo:
Antibioticos tópicos y antiinflamatorios
118
Salida de líquido en comisura labial izquierda e imposibilidad para hablar, posee una parálisis facial, cual no formaría parte del tx
Complejo B
119
Nino de 3 años de edad sin antecedentes patológicos conocidos que acude a consulta por retraso en el lenguaje, tiene buen estado general y lo único que se ve es líquido seroso
OMS
120
Cual de los siguientes no es un fármaco ototoxico
todos era ototoxico
121
Cual de los vértigos no presenta hipoacusia ni acufenos:
Neuritis vestibular y Vértigo Paroxístico Benigno
122
50 años, se acostó de un lado y le dio un vértigo que duro alrededor de 40 segs
tiene un vértigo paroxístico benigno. Manejo: Maniobras NO medicamentos
123
Todos son factores de riesgo de OMA, excepto:
verano. (en el invierno es donde más se presentan)
124
- Px de 8 años que se baño en una piscina, presenta dolor e hipoacusia
antibióticos tópicos
125
- Nistagmo vertical no es periférico
...
126
RN bajo peso, ictérico, le hicieron exanguineo transfusión es mandatorio hacerle
Potenciales evocados. (si el niño no hubiese tenido factores de riesgo pues se le realiza las otoemisiones acústica
127
Paciente con otitis media serosa derecha, cuando le hago Webber la vibración se va hacia
lado afectado.
128
El órgano de Corti se localiza en
el conducto Coclear
129
19- Descripción de la vía auditiva
....
130
18- Acude a emergencia por cuadro gripal, vértigo de dos días de evolución, que empeora con los movimientos de la cabeza, con náuseas y vómitos, que usted le hace
Quitarle el vértigo y mandarlo a otorrino, hay que describir más.
131
5- 22 meses sin antecedentes patológicos, que acude a la consulta por presentar fiebre, vómitos, no quiere comer, no tiene signos de mastoiditis ni otra complicación, entonces supones que tiene una otitis media, entonces que le ponemos
ATB por vía oral por debajo de dos años siempre se pone.
132
4- Px de 50 años desnutridos se acostó sobre su lado derecho y le dio un vértigo, eso es un vértigo posicional paroxístico (menos de un minuto, no tiene acufenos), cuál es el tratamiento:
: maniobras de Epley y Semont
133
3- Son factores de riesgos de la otitis media aguda, excepto
el verano, porque ocurren en el invierno.
134
2- Niño de 8 años se bañó en una piscina, le comenzó a doler, no tiene fiebre, se le ve el conducto inflamado, asumir que, el px tiene una otitis externa:
antibióticos tópicos y antiinflamatorio
135
1- Un niño que nació con bajo peso e ictérico, que le hicieron ex sanguínea transfusión que duró 6 días en uci tiene todas las siguientes características para enviarlo hacer unos potenciales evocados. Normal es con las otomiciones acústicas que es el screening, pero es para niños normales no que hayan tenido alguna patológico, ese px lo que buscamos es una probable hipoacusia, porque tiene 3 factores de riesgo.
...
136
19- Respecto a los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral, una no es correcta:
la 5
137
18- 45 años un cuadro gripal le dio un vértigo del carajo que duro dos días, sin hipoacusia, sin acufeno, ni más nada, entonces tiene Otitis vestibular, entonces hay que darle de tx:
sedantes vestibulares
138
17- 28 años, molestia en el oído con un cuerpo extraño, un bicho, que se le hace:
: b y c: alcohol o lidocaína antes de sacarlo.
139
16- Tumor benigno mas frecuente:
Adenoma pleomorfico
140
15- No es factor de riesgo de hipoacusia infantil
Meningitis, infecciones congénitas TORCH, bajo peso, rinitis u otitis de repetición, hipertrofia adenoidea
141
14- Provocan serostomia, excepto:
litio
142
13- Px presenta paralisis facial blablabla y la musculatura esta conservada, ya sabemos que es central, y todas las demás que están aquí el ganglio geniculado, el foramen estilo mastoideo, el angulopontocerebeloso y el conducto auditivo externo están afuera, es periférico, por ende es supranuclear.
..
143
12- 22 meses sin antecedentes patológicos, fiebre, vómitos, no quiere comer, entonces supones que tiene una otitis media, entonces que le ponemos:
ATB por debajo de dos años siempre se pone.
144
11- Le sale liquido por algún lado, no puede abrir bien el ojo, hay que suponer que eso es una parálisis facial, cual es el tx que no le vamos a poner:
Complejo B
145
10- 3 años, el paciente no tiene nada, lo único que tiene es un líquido en los oídos:
OMS
146
8- Px de 50 años desnutridos se acostó sobre su lado derecho y le dio un vértigo, eso es un vértigo posicional paroxístico (menos de un minuto, no tiene acufenos), cuál es el tratamiento:
maniobras de Epley y Semont
147
7- Son factores de riesgos de la otitis media aguda:
todas(guardería, inmunodeficiencia, le dieron poca teta)
148
6- Niño de 8 años se bañó en una piscina, le comenzó a doler, no tiene fiebre, se le ve el conducto inflamado, asumir que, el px tiene una otitis externa
antibióticos tópicos y antiinflamatorio
149
5- No es característico del nistagmo de origen periférico:
vertical
150
4- Un niño que se puso amarillo que le hicieron ex sanguínea transfusión que duró 6 días en uci tiene todas las siguientes características para enviarlo hacer un potencial: screening. Normal es con las otomiciones acústicas, pero es para niños normales no que hayan tenido alguna patológico, ese px lo que buscamos es una probable hipoacusia, porque tiene 3 factores de riesgo.
...
151
3- En la otitis media serosa derecha el weber va:
hacia la derecha que es el lado afectado
152
2- No es inervada por el nervio facial
pared otica | algo asi
153
1- La pared interna del oído medio se relaciona con todas las siguientes excepto
la ventana oval, nervio facial, ... promontorio aprender relaciones de la caja timpánica