Otología: anatomía y exploración Flashcards

1
Q

Origen embriológico del oído medio

A

1ª bolsa faríngea, excepto cadena osicular y musculatura: 1º y 2º arcos branquiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Abre la trompa de eustaquio en la masticación y bostezos

A

tensor y elevador del velo del paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1º neurona via auditiva

A

ganglio espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1ª neurona via vestibular

A

ganglio de Scarpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Localización de la perilinfa

A

Rampa vestibular y timpánica

Entre laberinto óseo y membranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conducción de la perilinfa

A

Entra desde E.subaracnoideo por acueducto coclear=conducto perilinfático que desemboca en rampa timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Localización de la endolinfa

A

Interior del laberinto membranoso: conducto coclear, utrículo, sáculo y c.semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Drenaje de la endolinfa

A

Acueducto del vestíbulo–> espacio extradural fosa post->saco endolinfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tonotopía coclear

A
Tonos graves (frec bajas)--> ápex
Tonos agudos (frec altas)--> base de la cóclea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Umbral de audición normal

A

0-30dB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Frecuencias que capta el oído humano

A

20-20.000 Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Intensidad de un sonido en decibelios

A

10 veces logaritmo decimal de la relación entre 2 sonidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aceleraciones lineales

A

Sáculo y utrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aceleraciones angulares

A

Crestas ampulares de conductos semicirculares: se estimula uno y se inhibe el contralat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prueba de Rinne positiva

A

Vía aérea>ósea: sanos, hipoacusia percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba de Rinne negativa

A

Vía ósea>aérea: hipoacusia de transmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prueba de Rinne Falso Negativo

A

Vía ósea>aérea: hipoacusia de percepción profunda (cofosis): al apoyar en mastoides enf sonido se lateraliza hacia oído sano contralat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Weber lateraliazdo al sano

A

Hipoacusia de percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Weber lateralizado al enfermo

A

Hipoacusia de transmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Prueba de Schwabach

A

Compara audición por vía ósea del paciente con la del explorador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Exploración acumétrica general

A

Normal: R+. W indiferenciado
Hipoacusia de transmisión: R-. W hacia el enfermo
Hipoacusia neurosensorial: R+. W hacia el sano
Cofosis unilateral: R- falso y W hacia el sano

22
Q

No indica el grado de pérdida auditiva, solo si la hipoacusia es de transmisión o percepción

A

Acumetría

23
Q

Audiometría tonal

A

Sujeto normal: ambas vías superpuestas, 0-30dB
Hipoacusia de percepción: vías superpuestas y descendidas
Hipoacusia de transmisión: vía ósea>aérea. Gap>20dB.

24
Q

Frecuencias + afectadas en hipoacusia de percepción

A

Agudas: excepto en Sdr de Mèniére que es de frec graves

25
Frecuencias + afectadas en hipoacusia de transmisión
Graves
26
Hipoacusia de transmisión en audiometría verbal
Desplazada a la derecha: umbral aumentado
27
Hipoacusia de percepción en audiometría verbal
No alcanza el 100% de discriminación HP coclear: Roll over - curva cae en campana HP retrococlear: curva cae en meseta
28
Discrpancia audiometría tonal y verbal
HP retrococlear: peor la verbal por mala discriminación
29
La audiometría supraliminar permite diferenciar
Hipoacusias cocleares de retrococleares
30
Distorsión de la intensidad en audiometría supraliminar
HP coclear: por recruitment. Test de Flower y Sisi
31
Distorsión de la duración del sonido en audiometría supraliminar
HP retrococlear. Test tone decay
32
Screening auditivo neonatal
Otoemisiones acústicas: capta vibraciones de cel ciliadas externas
33
Principal utilidad actual de PEATC; potenciales evocados auditivos de tronco cerebral
DX dif HP coclear y retrococlear
34
Timpanograma disminuido
Menor movilidad timpanoosicular: otitis media serosa, porcesos adhesivos, timpanoesclerosis, otosclerosis
35
Timpanograma desplazado hacia presiones negativas
POM
36
Timpanograma aumentado
Mayor movilidad: luxaciones o desconexiones de cadena
37
Reflejo estapedial
Estímulo >70dB: contracción refleja de m.estapedial-->aumento rigidez cadena osicular en timpanograma
38
Qué fase marca la dirección del nistagmo
Fase rápida
39
Nistagmo en el vértigo periférico
Unidireccional y horizontal | Fase lenta señala lado patológico
40
En vértigo periférico el nistagmo aumenta al..
1. Dirigir mirada en dirección de la fase rápida | 2. Al inhibir fijación visual con gafas de Frenzel
41
Instauración de vértigo periférico
Crisis agudas
42
Instauración de vértico central
Aguda/crónico
43
Ausencia de cortejo vegetativo o vértigo pero con nistagmo
Vértigo de origen central
44
Síntomas acompañantes al vértigo en Sdr Ménière
Hipoacusia, taponamiento y acúfenos
45
Pruebas de RVE
``` Equilibrio estático: -Romberg -Bárany Equilibrio dinámico: -Unterberger/Fukuda -Babinski-Weil ```
46
Fase lenta del nistagmo
Componente patológico: hacia el oído que no funciona
47
Fase rápida
Componente compensador hacia el lado sano. Define el nistagmo.
48
Cuadro armónico del vértigo periférico
Lateralización corporal coincide con fase lenta del nistagmo: RVE derecho y nistagmo izquierdo
49
Exploraciones compementarias de los RVO (nistagmos)
Electronistagmografía (ENG) | Videonistagmografía (VNG)
50
Utilidad de la evaluación del reflejo estapedial a través de impedanciometría
- Localizar topográficamente lesión del VII | - Dx otoesclerosis: por mucho que se contraiga el músculo no es capaz de mover los huesos fusionados
51
PETC I-V alargado
Retrococlear
52
Ondas en PEATC
Onda I: despol 1ªneurona g espiral Onda III: despol protuberancial, complejo olivar superior Onda V: despol 3ª neurona: colículo inferior mesencefálico