Faringe Flashcards

1
Q

Clínica de hiperplasia de amígdala faríngea (adenoides/vegetaciones)

A
  • IR nasal con rinolalia
  • Ronquido nocturno
  • SAOS: apneas
  • Otitis media serosa, rinitis y sinusitis x obstr. trompa de eustaquio
  • Facies adenoidea: boca abierta, ojeras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica de hiperplasia de amígdalas palatinas (anginas)

A
  • Disfagia
  • Voz gangosa
  • Ronquidos nocturnos
  • SAOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CI amigdalectomía y adenoidectomía

A
  • Discrasias sanguíneas
  • Enf sistémica grave
  • Durante la infección
  • Fisura velopalatina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones adenoidectomía (6)

A
  1. Obstrucción nasal completa: SAOS(>1, no 5), IR nasal
  2. Sospecha de NEO
  3. OM de repetición/OM serosa persistente o repetición
  4. Adenoiditis crónica
  5. Sinusitis maxilar crónica
  6. Maloclusión dentaria asoc. a deformidad facial

3>frec

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones amigdalectomía (4absolutas y 1 relativa)

A
  1. Patología obstructuva: SAOS cor pulmonale
  2. Sospecha de NEO
  3. Absceso periamigdalino/linfadeniis cervical supurativa 2ª con drenaje
  4. Maloclusión dentaria asoc. a deformidad facial

1.Inf recurrentes: 7/año, 5/añox2, 3/añox3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grupo etario al que afecta la rinofaringitis (adenoiditis)

A

Niños de hasta 6 años: luego regresión fisiológica de la amigdala faríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de amigdalitis agudas

A
  • Eritematosa >frec

- Erimatopultácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología amigdalitis aguda eritematosa

A

Vírica: adeno, rino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Exploración amigdalitis aguda eritematosa

A

Enrojecimiento difuso orofaringe y escasas adenop.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

P LAB amigdalitis aguda eritematosa

A

NO leucocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agente etiol >frec amigdalitis eritematopultácea

A

Streptoccocus pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Amigdalitis eritematopultácea se asocia a…

A

Eritema nodoso o exantema escarlatiniforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ganglio >afectado en amigdalitis eritematopultácea

A

GG yugulodigástrico: adenopatías cervicales dolorosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Expl amigdalitis eritematopultácea

A

Placas pultáceas y petequias en paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tto amigdalitis eritematopultácea

A

Penicilina G/amoxicilina

Antiinflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones de las amigdalitis

A
1-Absceso periamigdalino
2-Absceo parafaríngeo
3-Absceso retrofaríngeo
4-Sdr Lemierre o sepsis postangina
5-Complicaciones sistémicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicación >frec de amigdalitis

A

Absceso periamigdalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grupo etario en absceso periamigdalino

A

Raro en niños. Frecuente en adultos jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Absceso periamigdalino tras…

A

amigdalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Localización absceso periamigdalino

A

entre mucosa amigdalar - m.constrictor faríngeo superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Exploración absceso periamigalino

A

Tumefacción pilar amigdalino anterior

Desplazamiento de la amígdala y úvula hacia medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx absceso periamigdalino

A
  • Punción-aspiración
  • Incisión-drenaje
  • Penicilina G
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicación tras episodio agudo de absceso periamigdalino

A

Amigdalectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fisiopato de absceso parafaríngeo

A

Amigdalitis–>diseminación a ganglios linf parafaríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx absceso parafaríngeo y retrofaríngeo
Cirugía urgente vía cervical (tmb oral en retro) | Penicilina G
26
Valorar extensión absceso parafaríngeo
TC
27
Absceso retrofaríngeo: aparece en...
Lactantes y niños tras adenoiditis
28
Localización absceso retrofaríngeo
Gg retrofaríngeos de Gillete
29
Síndrome de Lemierre o sepsis post angina
Forma rara de sepsis grave tras amigdalitis con absceso parafaríngeo
30
Sdr lemierre es frecuente en..
adolescentes o adultos jóvenes
31
Etiol sdr lemierr
Fusobacterium necrophorum
32
Sdr lemierre fisiopato
Tromboflebitis séptica de la VYI: produce embolias sépticas a distancia (pulmón)
33
Tx sdr lemierre
Penicilina G ATB vs anaerobios: clindamicina, metronidazol Anticoagulación 3 meses Ligadura VY
34
Herpangina
Coxsackie A | Respeta amígdalas y lengua
35
Angina de Ludwig
Anaerobios: origen odontógeno | Absceso y celulitis en suelo boca
36
Angina de Schultze
Agranulocitosis
37
Cuerpo extraño se queda en
seno piriforme
38
Extracción de cuerpo extraño con
faringoscopio
39
Complicacion de cuerpo extraño en seno piriforme
Afilados: lesión de nervio laríngeo interno
40
Tumor benigno >frec de rinofaringe
Angiofibroma=fibroma nasofaríngeo juvenil
41
Grupo al que + afecta angiofibroma
varones adolescentes jóvenes
42
Síntoma principal angiofibroma
Epixtasis de repetición
43
En paciente joven con epistaxis de repetición y ocupación del cavum...
Arteriografía y TC para descartar angiofibroma de cavum
44
Clínica angiofibroma de cavum
Epixtasis repetición | Clínica derivada de obstrucción del cavum
45
Biopsia y angiofibroma de cavum
NUNCA biopsiar lesión: muy vascularizada por arteria maxilar interna
46
Tto angiofibroma de cavum
QX previa embolización para disminuir riesgo de sangrado
47
Neo faríngeo con características etiol, clinicas, dx y tto diferente
Rinofaringe
48
Diferencias de neo de rinofaringe con otras localizaciones
- Epidemiologicas: afecta igual a hombres y mujeres y jovenes - Etiológicas: NO rel con tabaco o alcohol - Tto: NO qx sino RT
49
Etiología neo de rinofaringe
virus Epstein-Barr | s/t indiferenciadas: linfoepitelioma
50
Screening neo rinofaringe
Serología con anticuerpos anticápside
51
Neo de rinofaringe frecuente en
Cantón (China)
52
Clínica >frec neo de rinofaringe
Adenopatía cervical>otitis media serosa>...
53
Adulto con OSM unilateral de larga evolución...
Mirar cavum para descartar neo de rinofaringe
54
Neo con extensión a seno cavernoso (oculomotor, trigémino)
Neo de rinofaringe: Carcinoma nasofaríngeo
55
Estirpe anatómica >frec neo rinofaringe
Ca indiferenciado: linfoepitelioma
56
Tto elección neo rinofaringe
RT (si avanzado: QT y RT)
57
Loc >frec neo orofaringea
Amígdala palatina
58
Ante aumento de tamaño de amigdala unilateral, ulceración o induración, sospechar...
patología maligna: neo de orofaringe
59
Epidemiologia neo de orofaringe
Varones>60 años con consumo de tabaco y alcohol
60
Estirpe AP >frec de neo orofaringe
Ca epidermoide
61
FR para carcinomas escamosos de cabeza y cuello
VPH: curiosamente su presencia es factor de buen px
62
Clínica >frec neo orofaringe
parestesias faríngeas que progresan a odino y disfagia
63
Tx neo orofaringe
Qx local del tumor primario + regional del cuello+QT
64
Epidemiología neo de hipofaringe
Varones>60años con consumo de tabaco y alcohol y Sdr Plummer-Vinson
65
Sdr Plummer Vinson
``` Anemia Glositis atrófica Coiloniquia: uñas planas Membranas en hipofaringe Esófago cervical: disfagia ```
66
Tipo AP >frec neo hipofaringe
Ca epidermoide
67
Loc >frec neo hipofaringe en España
Seno piriforme
68
Loc >frec neo hipofaringe en escandinavia
Area retrocricoidea, asocia Sdr Plummer-Vinson
69
Infección por EBHA: test
RADT: test de detección rápida (ELISA)
70
Escala para diferenciar amigdalitis bacteriana y vírica
Centor: 4-5p indica bacteriana
71
Estado de portador de EBHA: tto
Penicilina+rifampicina
72
Etiol absceso periamigdalino
SOLO bacteriano
73
Etiología de mononucleosis
VEB
74
Transmisión de mononucleosis
saliva
75
Grupo etario mononucleosis infecciosa
Adultos-jóvenes: raro en niños
76
Adenopatías cervicales posteriores
Mononucleosis infecciosa: VEB | Linfoma
77
Mononucleosis y ampicilina
Erupción cutánea maculopapular: rash
78
Patognomónico de mononucleosis
Frotis: leucocitosis con monocitosis del 50% con 10% monocitos atípicos
79
Dx de mononucleosis
Anticuerpos heterófilos (Paul Bunnell): + en 2/3sem
80
Tx mononucleosis
Sintomático: reposo, analgesia, antiinflamatorios e hidratación
81
Exploración en difteria
Membranas grisáceas adheridas y sangrantes
82
Tx de difteria
Antitoxina + eritromicina
83
Etiología de Herpangina
Coxsackie A
84
Exploración herpangina
Vesículas cavidad oral, RESPETA amígdalas y lengua
85
Tx herpangina
Sintomático: remite en 4-5 días
86
Fiebre alta + odinofagia
Herpangina y angina herpética
87
Exploración angina herpética
Vesículas cavidad oral+ amígdalas + lengua: gingivo estomatitis herpética
88
Tx angina herpética
Sintomático (+aciclovir si ID)
89
Etiología angina de Plaut-Vincent
Anaerobios asociados a espiroquetas: Borrelia Vincentii y bacilos fusiformes
90
Paciente de angina de Plaut-Vincent
Mala higiene bucal: boca de trinchera | Plaut Vincent es un guarro
91
Exploración angina de Plaut
Úlcera necrótica unilateral
92
Clínica angina Plaut-Vincent
Odinofagia intensa | Adenopatías
93
Sdr de PFAPA
- Periodic fever - Aftas - Par - Ade
94
Enf autoinmune que cursa con episodios de fiebre recurrente de inicio antes de los 5 años
Sdr de Pfapa
95
Síntomas del sdr de PFAPA
Estomatitis aftosa Linfadenitis cervical Faringitis
96
Tx sdr de PFAPA
Tto esteroideo Cimetidina o colchicina Amigdalectomía
97
Dx Hipertrofia adenoidea
- Rx lateral de cavum | - Endoscopia nasal(=nasofibroscopia?)
98
Indice de Kazajis
Distancia base craneo-vegetaciones adenoideas vs | distancia base raneo - paladar blando
99
Alimentación normal precoz en amigdalectomía
Correcta. No aumenta riesgo de hemorragia
100
Complicación principal de amigdalectomía
Hemorragia: primaria (24h), secundaria(primera semana)
101
Faringitis crónica
Entidad que no existe aislada | Dolor crónico de garganta u odinofagia crónica
102
Faringitis atrófica de edades avanzadas
Tipo de faringitis crónica en el anciano, sin componente inflamatorio en muchas ocasiones
103
Causas de odinofagia crónica
1. RGE 2. Patología nasosinusal: la >frec 3. Tóxicos: alcohol, tabaco y algunos fármacos 4. Faringitis atrófica 5. Neoplasias: descartar
104
Lesiones benignas de rinofaringe
Quiste de Thornwaldt: asintomático Meningoencefalocele Hipertrofia del tejido lindoife NF Tumores benignos: >frec angiofibroma nasofaríngeo juvenil
105
Estirpes de Cancer de orofaringe
``` Ca epidermoide 90% Linfomas no Hodgkin Glándulas salivares menores: -Ca adenoide quísitico/cilindroma -Ca mucoepidermoide de bajo/alto grado ```
106
Carcinoma hipofaringe retrocricoideo
Sdr Plummer-Vinson
107
Tumores parafaríngeos
- Espacio parafaríngeo PREestileo: tumores lob profundo parótida - Espacio parafaríngeo RETROestíleo: paragangliomas, glomus carotídeos, Schwanomas de pc
108
Desplazamientos en tumores parafaríngeos
Preestileo: amigdala palatina Retroestileo: pilar posterior
109
Tx tumores parafaríngeos
Exéresis Paragangliomas X/yugular: embolización previa Glomus carotídeos: embolización CI: ictus yatrog.