Osteoporosis Flashcards

0
Q

Presentación clínica

A

Asintomática

En forma de fracturas por fragilidad ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Que es osteoporosis

A

Compromiso de la fortaleza o resistencia ósea integrando la densidad y calidad del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiologia

A

Mujeres pos menopausias

Ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fx más frecuentes

A

Muñeca
Vértebras
Cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las fracturas aumentan con

A

La edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las fracturas se causan por

A

Traumatismos mínimos

Caídas a nivel de piso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es el hueso

A

Es un tejido conectivo mineralizado altamente vascularizado con gran actividad metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función del hueso

A

Soporte mecánico
Sitio para inserciones musculares
Protege vísceras y médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De que minerales se compone el hueso

A

Calcio
Fósforo
Otros minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructuras del hueso

A

Matriz celular
Matriz proteica
Matriz mineral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué se compone Matriz celular

A

Osteoclastos: reabsorben al hueso
Osteoblastos: formadores y regeneradores de hueso
2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué se compone matriz proteica

A

Fibras de collage a tipo 1 90%
Osteocalcina, osteonectina, procolagena y sialoproteinas 10%
33%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De qué se compone matriz mineral

A

Cristales de hidroxipatita de calcio
Fosfatos
Carbonatos
Sobre las haces de matriz proteica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De qué partes se compone el hueso

A

H. Cortical: compacto, en paredes diafisiarias de huesos largos de extremidades 80%
H. Trabecular: esponjoso, en metafísis de huesos largos, cráneo y vértebras 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte del hueso con mucha act metabólica

A

Trabecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué parte del hueso de producen más cambios por OP

A

Trabecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de osteoporosis

A

Primaria

Secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Primaria

A

Tipo 1/posmenopausica

Tipo 2/ senil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo 1/ posmenopausica

A

Pérdida rápida del hueso durante la perimenopausia en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo 2/senil

A

Asociada al envejecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Secundaria

A

A consecuencia de otras enfermedades como AR, tirotoxicosis, insuf renal y otras
También por uso crónico de medicamentos como Glucocorticoides y anticonvulsivantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El riesgo de presentar fracturas depende de

A

Factores esqueléticos

Factores extra esqueléticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores esqueléticos

A

Densidad ósea
Calidad del hueso
Geometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Densidad ósea

A

70-80% de la resistencia del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Calidad del hueso
Arquitectura Remodelamiento Daño por microfracturas Plasticidad
25
Geometría
Longitud del eje femoral | Ángulo con relación a la diafisis
26
Factores extra esqueléticos
Caídas por trastornos neurológicos, musculares y osteoarticulares Riesgos ambientales Grosor de tejidos blandos Mecanismos adaptadores de defensa al trauma
27
Muñeca/carpo
Climaterio 45-55 años | Caída a nivel de piso
28
Vertebrales
55 a > | Causa disminución de la estatura, cifosis torácica y dorsalgia o lumbagia
29
Cadera/cuello de fémur
65 a > Extracapsulares: transtrocantericas Intracapsulares: transcervicales Caída de piso
30
Metido de dx
Densitometria axial o DXA
31
Para qué sirve la Densitometria axial o DXA
Para medir la densidad ósea y evaluar el riesgo de fractura
32
Densidad ósea es menor en que sexo
Femenino
33
Factores de riesgo asociados a masa ósea baja
``` Edad avanzada IMC Fx de cadera en familiar de 1er grado Fx después de los 45 años Corticoterapia más de 7.5 mg/día por 3 o más meses Ser mujer Deficiencia estrógenos por ovoferectomia o menopausia Enfermedades de OP secundaria Remodelado óseo anormal Poca Ingesta de calcio <700 mg/día Deficiencia de vitamina D Inactividad física Tabaquismo Alcoholismo ```
34
Causas de osteoporosis 2ria
``` Enfermedades endocrinas Trastornos GI Enfermedades reumáticas Trastornos hematologicos Medicamentos Trastornos genéticos Otros trastornos ```
35
Enfermedades endocrinas
``` Hipogonadismo Tirotoxicosis Hiperparatiroidismo Sx de cushing DM1 Acromagalia Insuf suprarrenal ```
36
Trastornos GI
Gastrectomia Malabsorción intestinal Hepatopatias crónicas Enf inflamatoria intestinal
37
Enfermedades reumáticas
AR Espondilitis anquilosante LES Esclerosis sistemica
38
Trastornos hematológicos
``` Mieloma múltiple Linfoma Leusemia Talasemia Hemocromatosis ```
39
Medicamentos caídas de OP
``` Corticoterapia prolongada Exceso de hormonas tiroideas Anti convulsivos Heparina Ciclosporina Tacrolimus Metotrexato ... ```
40
Trastornos genéticos causas de OP
Osteogenesis imperfecta Sx de marfan Ehler Danlos ...
41
Otros trastornos caídas de OP
``` Insuf renal crónica Transplante de órganos Nutricion parenteral Anorexia nerviosa Hipercalciuria idiopatica Alcoholismo ... ```
42
Dx antes de Fx
Estudio clínico Identificación de factores de riesgo y causas de OP secundaria Identificación de factores de riesgo asociados a sufrir caídas Rx lateral de col torácica y lumbar para ver Fx Evaluación de masa ósea por osteodensitometria Examen físico (habitus corporal)
43
Exámenes de laboratorio para OP en px en riesgo
Sangre Orina perfil bioquímico Estudio de metabolismo mineral
44
Estudio de metabolismo mineral
Valoración de calcio y fósforo sericos Excreción urinaria de calcio en 24 h Índice calcio creatinina en orina en 2h de ayuno
45
Hipocalciuria
Escasa absorción intestinal
46
Hipercalciuria
Eliminación urinaria exagerada de calcio/creatinina
47
Rx
Evaluación de Fx, no de dx temprano | Lateral de columna torácica y lumbar
48
Deformidad de cuerpos vertebrales en Rx
Acuñamiento Biconcavidad Colapso
49
Rx recomendada en
Sospecha de OP Mujeres posmenopausicas delgadas Mayores de 60 años que disminuyeron su estatura
50
Técnicas dx para evaluar la DMO y CMO
Absorciometria dual de rayos x (DXA) axial y periférica Ultrasonido cuantitativo TC Absorciometria radiológica de falanges
51
Método dx para evaluación de resistencia ósea y determinación de riesgo de Fx
Densitometria por DXA
52
Aplicaciones de la densitometria ósea en la OP
Dx: medición DMO. comparación caso-control Px: evaluación riesgo de Fx Seguimiento: cambios de DMO normales o por tratamiento
53
Como se interpreta la densitometria
Con el valor T Desviaciones estándar por abajo o arriba del promedio del valor de DMO en mujeres jóvenes sanas Equivale al 12% de la DO
54
Valor T >-1
Normal
55
Valor T -1.01 a -2.49
Osteopenia
56
Valor T <-2.5
OP
57
Valor t <-2.5 + Fx
OP grave
58
A menor densidad ósea...
Mayor riesgo de Fx
59
Osteodensitometria después del dx
Anual
60
Osteodensitometria DMO baja
Hacer ella cada 3 años
61
Indicaciones de densitometria ósea
Mujeres mayores de 65 años Mujeres posmenopausicas menores de 65 años con factores de riesgo Hombres mayores de 70 años Adultos con Fx por fragilidad ósea Adultos con enfermedades relacionadas con DO baja Candidatos a tx de OP Personas en tx con OP Personas sin tx de OP pero con evidencia de pérdida de DO
62
Que es remodelado óseo
A los 20-30 años se renueva y remodela el tejido óseo | Se evalúa por la medición de proteínas y peptidos: marcadores bioquímicos de remodelado óseo (MBRO) en sangre u orina
63
Prevención
Alcance óptimo pico de masa ósea en niñez: dieta en calcio vit D, act física Mantener masa ósea alcanzada: alcohol, tabaco, cafeína, proteínas animales, sodio Contrarrestar el proceso de pérdida de masa ósea: edad 40-45 años y menopausia
64
Consumó recomendado de vitamina D
Colecalciferol adultos 800 UI/día | Ancianos 800-1000 UI/día
65
Suplementos de calcio
Carbonato de calcio 40% | Contrato de calcio 30%
66
Pars que sirve la vitamina D
Para mantener los niveles de calcio serico dentro de los límites normales Efectos benéficos para coordinación y fuerza muscular
67
Ingesta recomendada de vitamina D
800 a 1000 UI diarias
68
Amalogos de vitamina D
Calcitrol | Alfacalcidol
69
Contraindicaciones de terapia hormonal
``` Cáncer de mama Problemas cardiovasculares Tromboembolicos Cerebro vasculares Aumento de peso corporal Mástalgia Sangrado uterino Aumento de libido ```
70
Oxidación es de terapia hormonal
Mujeres posmenopausicas temprana o climaterio antes de los 60 años tx menor a 5 años observando factores de riego por complicaciones del tx
71
Que hacen los andróginos
Disminuyen la pérdida de masa ósea | Incrementan masa muscular
72
Andróginos indicados en
Hombres con Hipogonadismo
73
Para qué sirve la tibolina
Esteroide sintético derivado de la 19-not- pregenolona alternativa estrógenos
74
Dosis de tibolina
1.25 a 2.5 mg diarios
75
Tibolina menores efectos adversos
No Mástalgia | No sangrado uterino ...
76
Que son los moduladores selectivos de los receptores estrógenicos (SERM)
Compuestos que hacen efecto estrógenico sobre la DMO y a nivel de colesterol No estimulan receptores estrógenicos en tejido uterino y mamario
77
Cual es el SERM indicado para prevención y tratamiento de OP
Raloxifeno
78
Dosis de raloxifeno
60 mg al día | Aumento de DMO 2.7%
79
Para qué es la calcitonina
Previene la pérdida de masa ósea en px con OP
80
Dosis de calcitonina recomendada
200 UI diarias parenteral o nasal
81
Que son los bisfosfonatos
Comp químico derivado del pirofosfato
82
Que hacen los bisfosfonatos
Para fijarse en las zonas de mayor act metabólica (resorcion ósea)
83
Que hacen en el hueso los bisfosfonatos
Inhibición osteoclastica
84
Contraindicaciones de bisfosfonatos
``` Osteonecrosis de mandíbula Fx en tercio medio del fémur en uso crónico Mialgias Artralgias Fiebre ```
85
Dosis de alendronato
10 mg al día VO o 70 mg 1 a la sem en ayuno
86
Para qué sirve el alendronato
Prevención de Fx vertebrales, no vertebrales y cuello del fémur en mujeres posmenopausicas con DMO bajo
87
Contraindicaciones de alendronato
Úlceras Esofagicas
88
Precaución del alendronato en px
Hernia hiatal Reflujo GE Sintimas ácidopépticos
89
Que hace Risedronato
Aumento de DMO y disminución de Fx vertebrales y cadera
90
Dosis de risedronato
5 mg al día o 35 mg semanal VO
91
Ef adversos de risedronato
Esofagitis | Úlceras Esofagicas
92
Interrupción de risedrinato y alendronato causan
Aumento de pérdida ósea
93
Que es el ibandronato para que sirve
Bisfosfonato para enfermedad ósea metástasica | Efecto analgésico y antiresortivo
94
Dosis de ibandronato
150 mg al mes o 3 mg IV CADA 3 meses
95
Ácido zoledronico para que sirve
Analgésico y antiresortivo | Enfermedad pasea metástasica en lesiones liticas
96
Dosis de ácido zoledronico
5 mg anual VI
97
Agentes anabolicos
Antiresortivo
98
Teriparatida dosis
Subcutánea diaria 20ugr
99
Teriparatida para que sirve
Disminuye riesgo de Fx vertebrales y no vertebrales en mujeres con OP posmenopausicas
100
Teriparatida como terapia única
No convinarse con Bisfosfonato
101
Ranelato de estroncio para que sirve
Antiresortivo y aumento de formación de síntesis de colagwna y de proteínas no colagenas por los osteoblastos maduros Aumenta la réplicacion de células preosgeoblasticas Inhibe diferenciación de preosteoclastos
102
Renalato de estroncio dosis
2 gr en polvo que se disuelve en agua
103
Efectos adversos de renalato de estroncio
Diarrea Eventos venosos Tromboembolicos Trastornos del SNC
104
Indicaciones de renalato de estroncio
OP menopausica OP senil Hombres
105
Combinación de teriparatida y bisfosfonatos
NO
106
Empleo de teriparatida seguido de un bisfosfonato
SI OP posmenopausica grave co al menos 2 Fx vertebrales
107
Tx farmacológico
Raloxifeno Bisfosfonatos Teriparatida Renalato de estroncio
108
OP relacionada con por corticopterapia
``` AR LES Espondilitis anquilosante Esclerosis sistemicas osteo artritis ```