Osteomielitis Flashcards

1
Q

Definición de osteomielitis

A

infección del hueso que afecta la cavidad medular, periostio y tejido óseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un secuestro óseo?

A

• Secuestro: fragmento de hueso desvitalizado separado del hueso sano por un proceso necrótico-inflamatorio. Se observa con el signo del “botón secuestrado” (área radiolúcida bien definida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un involucro óseo?

A

• Involucro: formación de hueso perióstico alrededor del secuestro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la anquilosis?

A

• Anquilosis: disminución o imposibilidad del movimiento en una articulación normalmente móvil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de la osteomielitis por tiempo de evolución

A

Puede ser aguda (<2 semanas diseminación hematógena, contigüidad, postraumática, posquirúrgica), subaguda (2-4 semanas) o crónica (>4 semanas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo para osteomielitis

A

Desnutrición, falla hepática o renal, DM, hipoxia crónica, inmunodepresión, asplenia, alcoholismo, tabaquismo, edades extremas, UDVP.

Los factores locales son linfedema crónico, estasis venosa, arteritis, fibrosis post-radiación, enfermedad de pequeños vasos, neuropatía y trauma frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales agentes etiologicos de la osteomielitis

A

S. aureus 80-90% (MRSA 25%), K. kingae si hay cultivos negativos, gonococo en adolescentes y adultos.

En niños es común S. aureus, H. influenzae, S. pneumoniae y agalactiae.

En caso de prótesis o cuerpo extraño estafilococos coagulasa negativos.

Enterobacteriaceae y P. aeruginosa en infecciones nosocomiales

En caso de pie diabético S. aureus, estreptococo, bacilos gramnegativos y anaerobios;

En drepanocitosis Salmonella.

M. tuberculosis tiene preferencia por la columna vertebral.

Las infecciones crónicas adyacentes a una ulcera suelen ser polimicrobianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico de la osteomielitis

A

Dolor articular u óseo localizado, aumento de volumen, hipertermia e hiperemia local, fiebre, escalofríos, incapacidad funcional y alteración de la marcha. El dolor es localizado (one finguer pain) de 1-15 días, aumenta a la movilización activa y pasiva de articulaciones adyacentes.

En niños hay pseudoparálisis, espasmo muscular en flexión articular, posición de defensa, irritabilidad y perdida de apetito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnósticos diferenciales de osteomielitis

A

Enfermedades malignas (todos los tumores se cultivan y las infecciones se biopsian), histiocitosis, escorbuto, enfermedades del colágeno, anemia de células falciformes, leucemia, AR y AS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudios diagnósticos útiles para osteomielitis

A

RM con gadolinio es el estudio de elección para el diagnóstico temprano, las radiografías son útiles para el diagnóstico tardío >15 días, realizarlas de forma temprana para diagnostico diferencial.

Pedir BH, VSG, PCR y hemocultivo a todos antes de iniciar antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de la osteomielitis

A

Empírico de acuerdo al agente causal más común y factores de riesgo:

  • 1-5 años (estafilococos, H. influenzae y estreptococo): Cefuroxima 25-50mg/kg cada 8 horas o penicilina G sódica 12,500-75,000 UI
  • > 5 años (estafilococos y estreptococos): cefalotina 5-100mg/kg día.

Ajustar con antibiograma, iniciar con tratamiento IV y posterior pasar a VO (4-6 semanas).

Inmovilizar la extremidad, cambios de posición periódica en postrados, movilización a tolerancia, baño diario completo.

Drenaje y desbridamiento quirúrgico de absceso de tejidos blando, hacer cultivo y tinción del material. No puncionar articulaciones por el riesgo a diseminar la infección y causar AS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento no farmacológico de la osteomielitis.

A

Aplicar crioterapia con bolsas frías 10-15 minutos cada 8 a 12 horas (48 máximo), movilización pasiva de articulaciones vecinas a la lesión, mínimo 3 (hasta 10) sesiones al día, deambulación a tolerancia.

Rehabilitación, no restringir movilización de la extremidad, ejercicios isométricos de la extremidad afectada para evitar atrofia, 10 a 20 repeticiones por sesión mínimo 3 al día hasta recuperación funcional, usar ortesis en caso de dolor intenso que no permita la deambulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones para referencia a 3er nivel en caso de osteomielitis

A

Si no hay mejoría clínica a los 7 días enviar a 3er nivel, si se acompaña de AS, abscesos profundos enviar a 2do o 3er nivel o si no hay mejoría con la rehabilitación enviar a 3er nivel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly