Meningitis Flashcards

1
Q

Definición de meningitis

A

Inflamación infecciosa o no de las leptomeninges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de meningitis aséptica

A

Aquellas en la que los estudios microbiológicos habituales no revelan una etiología infecciosa aparente, la mayor parte es por virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo para meningitis

A
  • Infecciones ORL: OMA, sinusitis, etc.
  • Extremos de la vida
  • Fumadores
  • Diabéticos
  • Alcohólicos
  • Drogas IV
  • Inmunodepresión
  • Cirugía neurológica
  • Fugas de LCR (fracturas de la base del cráneo)
  • TCE perforante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología más común de meningitis en México de la meningitis

A

80% por S. pneumoniae y N. meningitidis, 10% bacilos gramnegativos (E. coli, Klebsiella, Enterobacter y P. aeruginosa), H. influenzae es una causa menos frecuente por la inmunización. La principal causa en México es el neumococo, a nivel mundial es el meningococo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología de meningitis en adultos inmunocompetentes

A

80% neumococo y meningococo, seguidos de Listeria monocytogenes y estafilococos. 10% los bacilos gramnegativos, H. influenzae 10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología de meningitis en <3 meses:

A

S. agalactiae, seguidos de E. coli y L. monocytogenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología de meningitis de los 3 meses a 20 años:

A

Meningococo, neumococo y H. influenzae antes de los 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología de meningitis en niños con foco séptico ORL:

A

Neumococo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A quien afecta más la meningitis por L. monocytogenes?

A

> 55 años, RN, embarazadas, puérperas, inmunodepresión celular (trasplantes, corticoterapia, SIDA, cirrosis o enfermedad de Hodgkin). Considerarla siembre que se encuentren bacilos grampositivos en LCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A quien afecta más la meningitis por neumococo?

A

Fistula de LCR, esplenectomizados, hipogammaglobulinemia y alcohólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología de meningitis en pacientes con endocarditis, neurocirugía o TCE

A

S. aureus, P. aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología de meningitis en pacientes con Válvula de derivación peritoneal

A

S. epidermidis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología de meningitis en pacientes con VIH

A

M. tuberculosis y C. neoformans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología de meningitis con déficit de complemento

A

Meningococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadro clínico de la meningitis

A

Cefalea (87%), rigidez de cuello (83%), fiebre (77%), Glasgow<14 (triada clásica), 2 de estos se presentan en el 95% de los casos, la triada clásica es más característica del neumococo que del meningococo y se presenta en el 44%.

Buscar parálisis de los NC, déficit focal, meningismo, HIC y trauma grave. Si no hay fiebre sospechar de hemorragia subaracnoidea, si se agregan datos focales o convulsiones de reciente inicio a la triada los diferenciales son encefalitis viral, trombosis del seno venoso, abscesos cerebrales y empiema subdural.

Las meningitis virales tienen fiebre, cefalea y escasa rigidez nucal, las bacterianas son más agudas, fiebre elevada, rigidez marcada, Kernig y Brudzinski positivos, náuseas vómito, diaforesis y postración. La fiebre y meningismo puede estar ausente en ancianos e inmunodeprimidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el síndrome de Austrian?

A

Complicación neumocócica invasiva con meningitis, endocarditis y neumonía

17
Q

Diagnostico de meningitis

A

Clínica y examen de LCR (en todos excepto si hay contraindicaciones

  • Tinción gram: al LCR con sospecha de meningitis bacteriana.
  • TC: antes de la PL si hay sospecha de meningitis bacteriana con inmunocompromiso, antecedente de enfermedad del SNC (lesión ocupativa, ENC o infección focal), crisis convulsivas con < de una semana de inicio, papiledema, pulso venoso, alteración del estado de conciencia y déficit focal).
  • TC o RM: sospecha de complicaciones agudas (isquemia, absceso cerebral, empiema subdural, trombosis del seno venoso, hidrocefalia y ventriculitis).
  • Aglutinación en látex: en pacientes con gram negativa, o que han recibido antibiótico.
  • PCR: tinción gram negativa, con sospecha de infección bacteriana, descartar virus
  • Proteína C reactiva y/o PCT: duda diagnostica de etiología bacteriana.

Tomar otra PL en caso de no respuesta despues de 48 horas de tratamiento.

18
Q

Contraindicaciones de punción lumbar en meningitis

A

Contraindicaciones absolutas: HIC con papiledema, descerebración, infección local en el sitio de punción, hidrocefalia obstructiva, edema cerebral o herniación por TC/RM) en caso de

Contraindicaciones relativas: TAS <100, TAD <60, CID, plaquetas <50,000, uso de Warfarina, Glasgow <8 y convulsiones. Deben corregirlas previamente

19
Q

Tratamiento de la meningitis

A

Iniciar antibiótico en cuanto se haga el diagnostico clínico, previamente tomar hemocultivo y PL. Si la punción esta contraindicada en la primera hora iniciar antibioticoterapia, siempre IV.

  • Primera línea empírico: Ceftriaxona 2 gr cada 12-24 horas/cefotaxima 2 gr cada 6-8 horas.
  • Alternativas: Meropenem 2 gr cada 8 horas o cloranfenicol 1 gr cada 6 horas.
  • Neumococo resistente a penicilina o cefalosporina: ceftriaxona/cefotaxima + vancomicina 60 mg/kg/24 hora de carga y continuar con 15mg/Kg/día.
  • L. monocytogenes: ampicilina/amoxicilina 2 gr cada 4 horas
  • Resistentes a betalactámicos: vancomicina 60mg de carga y 15mg/kg/día en neumococo y cloranfenicol 1gr cada 6 horas en meningococo.
  • Viral: sintomático, en caso de VHS2 dar aciclovir
  • C. neoformans: anfotericina B + flucitosina por4-6 semanas seguidas de fluconazol por 8-10 semanas.

Manitol 20% bolos de 1gr/kg cada 2-3 horas para mantener una osmolaridad de 315-320 mOsm/L, para convulsiones fenitoína o fosfenitoína. Tromboprofilaxis por riesgo alto de trombosis del seno venoso.

20
Q

Duración del tratamiento de meningitis

A
Depende del agente:
•	Inespecífica: 10-14 días 
•	N. meningitidis: 5-7 días 
•	H. influenzae: 7-14 días. 
•	S. pneumoniae: 10-14 días
•	L. monocytogenes: 21 días
•	Pseudomona: 21-28 días
21
Q

Indicaciones de los esteroides para meningitis

A

Dexametasona en pacientes con sospecha o diagnóstico de meningitis neumocócica 0.15 mg/Kg cada 6 horas por 2-4 días 10-20 minutos antes o junto con el antibiótico (en su primera dosis), se recomienda agregar rifampicina o combinación con vancomicina y cefalosporina de 3ra generación en lo que se conoce el agente y susceptibilidad.

No se recomienda en pacientes que ya tienen iniciado el antibiótico con buena evolución clínica.

22
Q

Profilaxis en la meningitis

A

Vacunar al personal sanitario y población de riesgo en brotes para meningococo y H. influenzae tipo B. Dar quimioprofilaxis a los contactos cercanos (familiares, cuidadores, personal de salud y los expuestos a saliva del paciente por besos, intubación etc.) de los últimos 7 días e inmunización.

  • Rifampicina 600mg cada 12 por 4 días
  • Ciprofloxacino 500mg DU
  • Ceftriaxona 250-1,000 mg DU