Orientación alimentaria y leyes de la alimentación y grupos de alimentos Flashcards

1
Q

2 Componentes de las guías de alimentación

A
  • Sostenibles
  • Saludables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dieta

A
  • Conjunto de alimentos y platillos que consumimos ordinariamente
  • Puede o no ser correcta
  • Es la unidad de la alimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dieta correcta

A
  • Completa
  • Equilibrada
  • Suficiente
  • Inocua
  • Variada
  • Adecuada
    Nota: en base a las leyes de la alimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dieta completa

A

Contiene todos los nutrimentos (macro y micro nutrientes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dieta equilibrada

A

Los nutrimentos guardan las proporciones apropiadas entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dieta inocua

A
  • No implica riesgos para la salud
  • Exenta de patógenos, toxinas, contaminantes
  • Consumo con mesura
  • No aporta cant excesivas de ningún componente o nutrimento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dieta suficiente

A
  • Cubre las necesidades de todos los nutrimentos
  • Adulto: buena nutrición y peso saludable
  • Niños: Crecimiento y desarrollo completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Deficiencias más importantes en México (dietas no suficientes)

A
  • Vit A
  • Hierro
  • Yodo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dieta variada

A
  • Que de una comida a otra, incluya alientos diferentes de cada grupo
  • Variar la forma de preparación
  • Puede no cumplirse en las dietas de ciertas patologías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dieta adecuada

A
  • Acorde a los gustos y cultura
  • Ajustada a sus recursos económicos
  • Sin sacrificar las otras características
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Guías alimentarias (GA)

A
  • Herramienta que ayuda a tener alimentación saludable
  • Previene enfermedades y la protección del medio ambiente
  • Saludable y sostenible
  • Guía a políticas y programas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Importancia de las GA

A
  • Derecho a la alimentación saludable
  • Las dietas saludables y sostenibles pueden ser un reto
  • Promueven la salud y protección ambiental
  • Acceso a info relacionada a la salud confiable y basada en evidencia
  • Previenen todas las formas de mala nutrición (desnutrición, def, sobrepeso y obesidad)
  • Previene enfermedades crónicas y CA
  • Por las cifras de sobrepeso y obesidad en los últimos años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Recomendación 1 de la GA en México

A

Durante los primeros 6 meses, los bbs necesitan solo pecho y después junto con otros alimentos nutritivos hasta los 2 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué fracción de bebes en México no recibe LME los primeros 6 meses de vida

A

1 de cada 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

% de bebés que reciben LME que continúan amamantados al año

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

% de los <1 año que consumen fórmula en México (práctica no recomendada)

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la alimentación más saludable y responsable con el medio ambiente

A

Lactancia materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué proporciona la leche materna

A
  • Agua
  • Todos los nutrientes
  • Anticuerpos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la función inmunológica, para que es buena la leche materna

A
  • Combate infecciones
  • Protege de enfermedades
  • Menos gripas, diarreas, alergias, leucemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La lactancia materna disminuye la probabilidad de que el bb sufra de (corto plazo) y _________ (largo plazo)

A
  • Corto plazo: Desnutrición y Muerte
  • Largo plazo: Sobrepeso y Diabetes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué favorece la lactancia

A
  • Inteligencia y desarrollo cognitivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué elementos de la dieta correcta cumple la lactancia materna

A
  • Completa
  • Equilibrada
  • Suficiente
  • Inocua
  • Adecuada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Respecto a la madre, que beneficios tiene la lactancia materna

A

Previene
- CA mama
- DM2
- IAM
- HAS
Ayuda a
- Contracción uterina Postparto
- Recuperar peso previo (uso de reserva grasa)
- Fácil, práctico, disponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué beneficio para la familia trae el dar pecho

A
  • Económico
  • Reduce gasto en consultas médicas y comprar fórmulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué beneficio trae la LM para el medio ambiente

A
  • Menos GEI
  • Pocos recursos
  • Cero o mínimo desperdicio
  • No se usa materiales para biberones, chupones y envases de 1 solo uso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Después del nacimiento, en que tiempo se recomienda iniciar la LM

A
  • Inicio temprano
  • Primera hora después del parto
  • Tan pronto como sea posible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Principal factor para sostener la lactancia

A

Succión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Qué solicitar al hospital al nacimiento para poner en práctica la LM

A
  • Inicio temprano
  • Alojamiento conjunto madre-bb
  • Que el bebé no reciba fórmula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Frecuencia de la lactancia

A
  • Libre demanda
  • Recomendación al menos 8 (entre el día y la noche)
  • Cada 2-3 horas
  • Permitir que vacíe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La leche de fórmula u otros líquidos y alimentos diferentes a la LM antes de los 6 meses puede…

A
  1. Aumentar riesgo de enfermedad
  2. Aumentar riesgo de muerte y desnutrición, estreñimiento, asma, diabetes
  3. Disminuir la cantidad de leche materna que toma y con ello lo que la madre produce
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Recomendación 2 de la GA

A

Más verduras y frutas frescas en todas nuestras comidas, las de temporada (económicas) y de producción local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Recomendación del consumo diario de frutas y verduras

A

400 g diarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Consumo en México de niños y adultos sobre verduras y frutas

A
  • Niños: <150 g al día
  • Adultos: <190 g día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Beneficios del consumo de verduras y frutas

A
  • Contienen: vitaminas, minerales, fibra, agua, pocas grasas y calorías
  • Sazón, color y variedad
  • Poco impacto ambiental (menos GEI, agua, tierra)
  • Disminuyen riesgo de
    • Enfermedades CV
    • Diabetes
    • HAS
    • IAM
    • CA
    • Alzheimer
    • Aumento de peso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Recomendación de porciones diarias de verduras y frutas en adultos

A

Verduras:
- Hombres: 5
- Mujeres: 4
Frutas:
- Hombres: 2
- Mujeres 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Recomendación de porciones diarias de verduras y frutas en adolescentes

A

Verduras:
- Hombres: 5
- Mujeres: 4
Frutas:
- Hombres: 3
- Mujeres 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Recomendación de porciones diarias de verduras y frutas en escolares

A

Verduras:
- Hombres: 4
- Mujeres: 4
Frutas:
- Hombres: 3
- Mujeres 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

En qué presentación se recomiendan las verduras y frutas

A

Crudas en trozos con cáscara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cómo reducir la cantidad de sodio de las verduras enlatadas

A

Escurrirlas y enjuagarlas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Recomendación 3 de la GA

A

Consumir diariamente frijoles, lentejas o habas. Tienen proteína y fibra son prácticos y económicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Quienes comen mayor cantidad de leguminosas en México

A

Zonas rurales

43
Q

Niños fracción de consumo de leguminosas

A

2 de cada 10 niños en edad escolar

44
Q

Hombre adulto fracción de consumo de leguminosas

A

1 de cada 3

45
Q

Mujer adulta fracción de consumo de leguminosas

A

1 de cada 5

46
Q

Contenido de las leguminosas

A
  • Proteína
  • Fibra
  • Vitaminas y minerales
47
Q

Beneficios del consumo de leguminosas

A
  • Disminuye estreñimiento
  • Protege contra: CA, DM, HAS, enf CV, muerte
  • Bajo índice glucémico
  • La fibra beneficia a la microbiota (bueno para nutrición, inmunidad, crecimiento)
  • Buena fuente de proteína (pueden reemplazar carnes rojas)
  • Rendidoras, económicas y prácticas
  • Menor impacto ambiental (producción vegetal)
  • Alimento básico de la cultura, gastronomía y dieta mexicana
48
Q

Número de porciones recomendadas de leguminosas en adultos

A

Hombres: 2
Mujeres: 1-2

49
Q

Número de porciones recomendadas de leguminosas en adolescentes

A

Hombres: 2
Mujeres: 1-2

50
Q

Número de porciones recomendadas de leguminosas en escolares

A

Hombres: 1-2
Mujeres: 1-2

51
Q

Cuánto es una porción de leguminosas ejemplos

A
  • 1/2 taza de frijoles enteros cocidos
  • 3/4 taza de sopa lentejas
  • 1/3 frijoles refritos
52
Q

Qué se recomienda para facilitar la digestión de las leguminosas, y evitar molestias o flatulencias

A

Remojarlas durante la noche o por varias horas y cambiar el agua de remojo antes de cocinarlas

53
Q

Qué se recomienda para que se de mejor la absorción de hierro que hay en las leguminosas

A

Acompañarlas con algún alimento rico en vitamina C (chile, jitomate, limón, pimiento)

54
Q

Qué mejora la calidad de la proteína al consumir leguminosas

A

Acompañarlas con cereales (Ej. maíz y frijol)

55
Q

Recomendación 4 de la GA

A

Elegir cereales integrales o de granos enteros como tortillas, avena, arroz, tubérculos.
Tienen vitaminas, fibra y dan energía

56
Q

Cuántas veces a la semana en promedio se consume la tortilla en México

57
Q

Tipo de cereales que son menos consumidos

A
  • De grano entero
  • Forma integral
58
Q

Qué contienen los cereales integrales o de granos enteros y tubérculos

A
  • Fibra dietética (da saciedad)
  • Antioxidantes
  • Almidón resistente
  • Vitaminas
  • Minerales
59
Q

A qué se relaciona el consumo de cereales integrales o de granos enteros y tubérculos, que no proporcionan los refinados

A
  • Reducción de peso
  • Menor inflamación
  • Protección contra el CA colon, DM2, Enf corazón
60
Q

Número de porciones recomendadas en el consumo de cereales integrales o de granos enteros y tubérculos en adultos

A

Hombre: 9-11
Mujer: 6-9

61
Q

Número de porciones recomendadas en el consumo de cereales integrales o de granos enteros y tubérculos en adolscentes

A

Hombres: 8-12
Mujer: 7-10

62
Q

Número de porciones recomendadas en el consumo de cereales integrales o de granos enteros y tubérculos en escolares

A

Hombres: 6-9
Mujeres: 5-8

63
Q

Se recomienda que por lo menos la MITAD de los cereales que se coman en un día sean …

A

Integrales y/o de granos enteros

64
Q

Recomendación 5 de la GA

A

Comer menos carne de res y carnes procesadas, en su lugar consumir más frijoles, lentejas, huevo, pollo o pescado

65
Q

Fracción de adultos en México q comen carnes no procesadas

A

6 de cada 10

66
Q

Importancia de la recomendación 5 (reducir consumo de carne roja)

A
  • No se necesita consumir diario
  • Tienen compuestos cancerígenos
  • Protege contra CA de colon y recto
  • Tienen un alto cont de grasas saturadas (Enf CV)
  • Las procesadas tienen un alto contenido de sal y cancerígenos (nitritos, nitratos)
  • Daño importante al medio ambiente (menor impacto puerco y aves)
  • Pescados contienen AG omega 3, vit A y D
  • Si se consumen peces, que sean productos de cultivo o de pesca certificada
67
Q

En adultos, a la semana, cuántas porciones de carne de res y huevo deben consumirse

A
  • Carne de res: 3-4
  • Huevo: 7
68
Q

Recomendación 6 de la GA

A
  • Evitar los alimentos ultraprocesados
  • Elegir elementos sin sellos o con pocos
69
Q

En qué nivel esta méxico en el consumo de ultraprocesados

A
  • América latina: 1er lugar
  • Mundial: 4to lugar
70
Q

Promedio en Kg de alimentos ultraprocesados consumidos por persona al año

71
Q

Alimento natural o mínimamente procesado

A
  • Se eliminan pts no comestibles o no deseadas
  • No se añade sal, azúcar, aceites o grasas
  • Ej maíz, frijol, trigo
72
Q

Alimentos procesados

A
  • Industriales
  • Añaden sal, azúcar, aceite, u otra sustancia para enlatar, curar o fermentar
  • Obj: aumentar la durabilidad y hacerlos más agradables
  • Ej verduras enlatadas
73
Q

Alimentos ultraprocesados

A
  • Formulaciones de ingredientes
  • Uso industrial
  • Derivan de alimentos como aceites, grasas, harinas, almidón, azúcar
  • Se agregan colores, sabores, aditivos para ser más apetecible
    Ej. coca, salchichas, maruchan, botanas
74
Q

A qué esta asociado el consumo de ultraprocesados

A
  • Sobrepeso
  • Obesidad
  • CA
  • DM2
  • Enf CV
  • Depresión
  • Muerte
75
Q

Qué ha provocado el consumo de ultraprocesados en las nuevas generaciones

A

Pérdidas de sabores y habilidades culinarias

76
Q

Qué fracción de total de residuos de envases por volumen representan los envases de los ultrprocesados

77
Q

Importancia de revisar los sellos de advertencia y leyendas precautorias

A
  • Alertan sobre el contenido de nutrientes “críticos” los cuáles pueden presentar un riesgo a la salud
78
Q

Nutrientes críticos

A
  • Al ingerir en exceso –> aumentan riesgo de padecer enfermedades (CV, HAS, Obesidad, DM)
  • Son azúcares añadidos, grasas saturadas, trans y sodio
79
Q

Recomendación 7 de la GA

A

Tomar agua natural a lo largo del día y con todas nuestras comidas

80
Q

Cuántos litros por persona se toma de bebidas azucaradas el mexicano

A

163 litros al año (casi medio litro al día)

81
Q

Fracción de personas que no consumen agua natural diariamente

A

2 de cada 10

82
Q

% que se atribuye a las muertes por consumo de bebidas endulzadas

83
Q

Por cada vaso de bebida azucarada consumido al día, la probabilidad de que un niño o niña
presente obesidad aumenta en un

84
Q

Para producir medio litro de refresco, pueden llegar a necesitarse __________ litros de agua

A

150-300 litros de agua

85
Q

No. de porciones diarias de agua natural en adultos

A
  • Hombres: 13 vasos
  • Mujeres: 9 vasos
86
Q

No. de porciones diarias de agua natural en adolescentes

A
  • Hombres: 11 vasos
  • Mujeres: 8 vasos
87
Q

No. de porciones diarias de agua natural en niños escolares

A
  • Hombres: 5-8 vasos
  • Mujeres: 5-7 vasos
88
Q

Recomendación 8 de la GA

A

Evitar consumo de alcohol por el bienestar de nuestra salud física, mental y de nuestras familias

89
Q

Fracción de personas que tienen consumo excesivo de alcohol

A

3 de cada 10

90
Q

Fracción de adolescentes de 12-17 que tienen consumo de alcohol

A

4 de cada 10
- 15% de forma excesiva

91
Q

A qué edad comienza el consumo de alcohol

A

50% - 17
4 de cada 10 - 18 y 25 años

92
Q

Cuánto alcohol se consume por una persona al año

A

4.4 litros de alcohol puro al año
- 270 latas de cerveza
- 110 caballitos

93
Q

CA que se ve aumentado el riesgo por el consumo de alcohol

A
  • Boca y faringe
  • esófago
  • estómago
  • laringe
  • colorrectal
  • sistema nervioso central
  • páncreas
  • próstata
  • mama
94
Q

Gr de alcohol de la cerveza y el tequila

A
  • cerveza: 13.9
  • tequila: 20.9
95
Q

Recomendación 9 de la GA

A

Hacer más actv física como caminar, correr o bailar

96
Q

Recomendación de la OMS en cuánto al ejercicio

A

Al menos 60 min al día de actv física de intensidad moderada a vigorosa
150 min de moderada-vigorosa a la sem

97
Q

Cuánto tiempo se recomienda que los niños y adolescentes pasen frente a pantallas

98
Q

Físicamente activo

A
  • Niñas, niños, adolescentes: 60 min/día (moderado-vigorosa)
  • > !8 años:150 min/sem (moderada-vigorosa)
99
Q

Recomendaciones de ejercicio en niños, niñas y adolescentes de 5-17 años

A
  • Actv física 60 min/día moderada-vigorosa
  • Actv física para fortalecer M y huesos
    (3xsem)
  • Limitar el tiempo sedentario a 2h o menos
  • Menos tiempo sedentario y frente a pantallas
  • Más tiempo moviéndose y jugando y dormir mejor
100
Q

Recomendaciones de ejercicio en adultos 18-64 años

A
  • 150-300 min moderada / 75-150 min aeróbica vigorosa o combinar
  • Actvs de fortalecimiento M (2 o más días x sem)
  • Limitar el tiempo de sedentarismo y sustituirlo por actv física ligera
101
Q

Recomendación 10

A

Disfrutar de nuestros alimentos en familia o amigos cuando sea posible, participar en la planeación y preparación sin desperdiciar alimentos

102
Q

Clasificación de los 5 grupos de alimentos

A

1, 2 y 3: Equivalentes en su aporte de nutrientes, nutrimentos, son intercambiables, mientras que los alimentos en grupos diferentes son
complementarios
- Verduras, frutas, cereales, leguminosas
4: Los alimentos de origen animal no son intercambiables y hay que limitar el consumo en cant y frecuencia y dif proporciones
- Origen animal
5: Aceites y grasas son equivalentes en su aporte y por tanto intercambiables, limitar consumo
- Aceites y grasas saludables

103
Q

Respecto a los grupos de alimentos de las guías alimentarias 2023 se recomienda

A
  1. En cada tiempo de comida al menos 1 alimento del grupo 1 y 2
  2. Incluir todos los días al menos 1 del grupo 3 y 5
  3. Limitar consumo de alimentos del grupo 4 (a partir de los 5 años)