Nutrición en los primeros 2 años de vida Flashcards

1
Q

Recomendaciones OMS lactancia

A
  • LME
  • Lo más pronto posible
  • Continuar hasta 2 años o más
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prácticas importantes para el establecimiento de la LM

A
  • Estímulo
  • Libre demanda
  • Evitar chupón y biberón
  • Hidratar la madre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué día se da la bajada de la leche

A

Día 4 o 5 (24-48 h)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué mes la producción de leche disminuye

A

3 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A qué mes comienza la dentición

A

6 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué mes se dan las huelgas del bb

A

9 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué diferencia hay entre LM y fórmula

A

El dinamismo (el bb puede tomar poco si solo tiene sed, conforme es más tiempo se agregan otros nutrientes, en la fórmula la composición, densidad, carga calórica, grasa, proteína es la misma siempre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Debido a la falta de dinamismo en la fórmula las consecuencias son

A
  • Consume grasa para saciar sed
  • Menos oportunidad de parar oportunamente
  • Regulación del apetito limitada
  • Mayor problema para saciarse
  • Inadecuada autorregulación
  • Consumen más de lo que desean
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dinamismo de la leche materna

A
  • Primero agua, poca energía y densidad
  • Luego proteínas
  • Luego grasa, más energía y densidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células viables en cada tetada

A
  • Microbiota
  • Células del sistema inmune
  • Epiteliales
  • mRNA
  • Células troncales (madre)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actv cronobiótica de la leche humana

A
  • Componentes con oscilaciones circadianas: Melatonina, triptófano, nucleósidos/nucleótidos, vit B12, péptidos bioactivos
  • Oscilaciones circadianas (acrofases)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Señales de saciedad

A
  • Se agita
  • Más atención al entorno
  • Alimentación lenta, menos rítmica y se queda dormido
  • Ignora el pecho
  • Cierra boca / Aleja cabeza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contenido en ml de un RN día 1

A

5-7 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contenido en ml de un RN día 3

A

22-27 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido en ml de un RN 1 sem

A

45-60 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contenido en ml de un RN 1 mes

A

80-150 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones absolutas para complementar con fórmula la LM

A
  • Separación madre-hijo
  • Enf materna severa-grave
  • Errores del metabolismo
  • Incapacidad de alimentarse de su propia madre por enfermedad o malformación
  • Medicamentos maternos antineoplásicos o antimetabolitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones relativas para complementar con fórmula la LM

A
  • Hipoglucemia asintomática
  • Deshidratación importante sin mejorar al asistir la lactancia
  • Pérdida de peso de 8-10% con retraso en la lactogénesis II después de 120h
  • Excretas pobres a las 120h de vida o dolor intolerable durante la tetada
  • Ictericia por falta de leche con bilirrubina >18
  • Necesidad de macronutrientes o pobre transferencia de leche
  • Cirugía mamaria que impida buen aporte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones sin fundamento para complementar con fórmula la LM

A
  • RN somnoliento 24-48 con <7% pérdida de peso
  • Bilirrubina <18 después de 72h con <7% de perdida de peso
  • Excesiva demanda por noche o tetadas diurnas prolongadas (>1h)
  • Madre cansada o somnolienta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Condiciones de alarma en RN y lactantes con intranquilidad e irritabilidad acompañadas de gases

A
  • Regurgitaciones frecuentes
  • Vómito
  • Diarrea
  • Sangre en heces
  • Pérdida peso
  • Retraso en desarrollo neurológico
  • Alteraciones circadianas
  • Ant de alergia familiar
  • Drogas maternas
  • Tabaco familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Destete

A

Proceso que inicia con la alimentación complementaria y termina cuando el bebé o el niño ya no toma más pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo debe ser el destetet

A
  • Respetuoso
  • Lento - poco gradual (semanas, días)
  • Sustitutos / Compensación adecuada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Destete espontáneo

A

Niño deja de pedir el pecho (naturalmente paulatino)

24
Q

Destete dirigido

A

Se planea y se emplean estrategias

25
Q

A partir de que edad se puede integrar leche entera de vaca

26
Q

A que meses se alcanza un mayor aporte energético por LM

27
Q

Cant de déficit de energía con la LM que debe ser cubierta con alimentos complementarios a los 6-8, 9-11, 12-23 meses

A

(6-8) 200 Kcal
(9-11) 300 Kcal
(12-23) 580 Kcal

28
Q

Qué es importante en el desarrollo del bb, para que pueda introducir la alimentación complementaria

A

Hitos del neurodesarrollo

29
Q

Qué reflejos debe tener el bb para poder consumir LM o fórmula y en que edad

A
  • Reflejo de búsqueda
  • Reflejo de succión
  • Reflejo de protrusión
    0-3 meses
30
Q

Qué hitos del desarrollo debe tener el bb para poder consumir alimentos semisólidos pure papillas y en que edad

A

4-7 meses
- Sostén cefálico
- Aumento en succión
- Movs laterales de mandíbula
- Desaparece el reflejo de protrusión
- Deglución voluntaria
- Se lleva las manos a la boca

31
Q

Qué hitos del desarrollo debe tener el bb para poder consumir alimentos sólidos: picados o desmenuzados y en que edad

A

8-12 meses
- Buen control M
- Chupa la cuchara con labios
- Movs laterales de lengua
- Empuja comida a los lados
- Toma alimentos con las manos
- LLeva objetos con la mano y lleva a boca
- Movs rotatorios masticatorios

32
Q

Semana de inicio de síntesis de las enzimas quimiotripsina, tripsina, carboxipeptidasa, enterocinasa

33
Q

Semana de inicio de síntesis de las enzimas lipasa pancreática, gástrica, HCO3

34
Q

SDG de inicio de síntesis de amilasa pancreática, salival, lactasa y sacarasa/maltasa

35
Q

A que edad comienza la actv de digestión de la amilasa pancreática

36
Q

Enzimas que al nacimiento ya funcionan casi al 100%

A
  • tripsina
  • lipasa gástrica
  • amilasa saliva
  • sacarasa/maltasa
37
Q

Complicaciones de la introducción temprana <4 meses de la alimentación complementaria

A
  • Daño renal por sobrecarga de solutos
  • No se garantiza madurez inmunológica
  • Riesgo de enfermedades crónico degenerativas
  • Riesgo de alergias alimentarias
38
Q

Complicaciones de la introducción tardía >6 meses de la alimentación complementaria

A
  • Enfermedades con componente inmunológico
  • Trastorno de la deglución
  • Desnutrición
  • Deficiencia de nutrientes
39
Q
  • Energía requerida de los 0-2 meses (Kcal/día)
  • Cant de energía cubre la leche o fórmula
  • Producción de leche al día y su aporte energético
A
  • 400 a 670 Kcal al día
  • 400 a 670 Kcal
  • 550 ml –> 412 Kcal
40
Q
  • Energía requerida de los 3-5 meses (Kcal/día)
  • Cant de energía cubre la leche o fórmula
  • Producción de leche al día y su aporte energético
A
  • 640 a 750 Kcal al día
  • 640 - 750 Kcal
  • 1150 ml –> 862 Kcal
41
Q
  • Energía requerida de los 6-8 meses (Kcal/día)
  • Cant de energía cubre la leche o fórmula
  • Producción de leche al día y su aporte energético
  • Energía que cubren los alimentos (AC)
A
  • 700 a 774 Kcal al día
  • 463 Kcal
  • 500 ml –> 375 Kcal
  • 200 (Kcal que aporta la AC)
42
Q
  • Energía requerida de los 9-11 meses (Kcal/día)
  • Cant de energía cubre la leche o fórmula
  • Producción de leche al día y su aporte energético
  • Energía que cubren los alimentos (AC)
A
  • 667 a 705 Kcal al día
  • 398 Kcal
  • 500 ml –> 375 Kcal
  • 300 (Kcal que aporta AC)
43
Q
  • Energía requerida de los 12-24 meses (Kcal/día)
  • Cant de energía cubre la leche o fórmula
  • Producción de leche al día y su aporte energético
  • Energía que cubren los alimentos (AC)
A
  • 580 a 894 Kcal al día
  • 326 Kcal
  • 500 ml –> 375
  • 580 Kcal que aporta AC
44
Q

Alimentos a introducir a los 6-7 meses

A

2-3 veces al día
- Carne
- Verduras
- Frutas
- Cereales

45
Q

Alimentos a introducir a los 7-8 meses

A

3 veces al día
- Leguminosas

46
Q

Alimentos a introducir a los 8-12 meses

A

3-4 veces al día
- Derivados de leche
- Huevo
- Pescado

47
Q

Alimentos a introducir >12 meses

A

4-5 veces al día
- Frutas cítricas
- Leche entera
- Embutidos
- Pescados
- Mariscos
- Se incorpora a dieta familiar

48
Q

Si a los 4 meses, ya tiene control los hitos de desarrollo pero los padres no tienen la capacidad de brindar alimentos de adecuada calidad nutricional

A

Debe garantizarse LM hasta los 6 meses

49
Q

Inicio del consumo de agua edad

50
Q

Textura de la alimentación complementaria a los 6-7, 7-8, 8-12, >!2 meses

A
  • 6-7: pure y papillas
  • 7-8: pures, picados finos, machacado
  • 8-12: picados finos y trocitos
  • > 12: trozos
51
Q

A partir de los 6 meses cuál es la producción de leche al día aprox

52
Q

En que periodo de edad, los requerimientos de energía son mayores

A

7-8 meses (700-774 Kcal) o >12 meses puede llegar hasta 894 Kcal

53
Q

Si a los 4 meses no ha tenido un buen desarrollo de los hitos

A

Valorar causas del retraso del neurodesarrollo y mecánica de la deglución

54
Q

Capacidad gástrica en gr a los 6-8 meses, 9-11 y 12-23

A
  • 249
  • 285
  • 345
55
Q

Cant máxima de alimentos por tiempo de comida a los 6-8 meses, 9-11 y 12-23

A
  • 60-120 gr (1/4-1/2 taza)
  • 120 gr (1/2 taza)
  • 180-250 gr (3/4 a 1 taza)
56
Q

Cant máx de líquidos o leche acompañado a los alimentos sólidos

A
  • 130 a 180 ml
  • 160 ml
  • 95 a 165 ml