Nutrición en el embarazo y la lactancia Flashcards

1
Q

Antes del proceso de atención nutricia, debe conocerse…

A

Contexto:
- Adaptaciones fisiológicas en el embarazo
- Epidemiología:
- Enf metabólicas y deficiencias en mujeres
- Dieta en población mexicana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que incluye el proceso de atención nutricia

A
  • Evaluación nutricia y monitoreo
  • Intervención nutricia
  • Consejería y educación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para determinar la ganancia de peso recomendada en el embarazo, debe conocerse

A

IMC pregestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuántos Kg deberían ganar en total las mujeres en su embarazo si tienen IMC bajo (<18.5)

A

12.5 a 18 Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuántos Kg deberían ganar en total las mujeres en su embarazo si tienen IMC normal (18.5-24.9)

A

11.5 a 16 Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuántos Kg deberían ganar en total las mujeres en su embarazo si tienen IMC elevado (25 a 29.9) “sobrepeso”

A

7 a 11.5 Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuántos Kg deberían ganar en total las mujeres en su embarazo si tienen IMC elevado (>30) “obesidad”

A

5 a 9 Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuánto deben de ganar en Kg las embarazadas en el 1er trimestre

A

0.5 - 2 Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tasa de ganancia de peso 2do y 3er trimestre (Kg / sem) en el IMC de bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad

A

Bajo peso: 0.51
Peso normal: 0.42
Sobrepeso: 0.28
Obesidad: 0.22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ganancia de peso total para embrazo múltiple en peso normal, sobrepeso y obesidad

A

Peso normal: 17 a 25 Kg
Sobrepeso: 14 a 23 Kg
Obesidad: 11 a 19 Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Recomendaciones para el aumento del consumo energético en los tres trimestres

A

Kcal/día
1) 0
2) 340
3) 454

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Recomendaciones de energía para embarazo múltiple (Kcal/Kg de peso pregestacional)

A

Kcal/Kg de peso gestacional
42 a 50 (IMC <18.5)
40 a 45 (IMC 18.5 - 24.9)
30 a 35 (IMC 25)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Recomendaciones para el consumo de proteína con base en 0.8 g por kg de peso/día

A

Aumento de energía
1er T (0 g/día)
2do T (6 g/día)
3er T (11 g/día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son los principales micronutrimentos que deben implementarse en el embarazo

A
  • Hierro elemental
  • Ác fólico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cantidad recomendada de hierro en el embarazo

A

30 - 60 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cantidad recomendada de ac fólico en el embarazo

A

400 - 1000 gr/día (puede iniciarse el consumo 6 meses antes si quiere quedar embarazada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo manejar las náuseas y vómitos

A
  • Comidas de volumen pequeño.
  • Evitar ayuno prolongado.
  • Evitar alimentos muy condimentada y grasosa.
  • Preferir alimentos y bebidas frías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo manejar el estreñimiento

A
  • > 8 tazas de agua (250 ml)
  • Aumento del consumo de fibra (25-30 gr)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo evitar el reflujo

A
  • Comidas de vol pequeño
  • Evitar alimentos muy condimentada y grasosa.
  • Evitar alimentos cítricos y el jitomate.
  • Evitar alimentos con cafeína.
  • Evitar recostarse después de consumir alimentos (dejar pasar 3 horas)
  • Si se prescriben antiácidos (Al(OH)3 y CaCO3) evitar tomarlos dentro de las 2 horas que siguen al consumo de folato o Fe (disminuyen su absorción)
20
Q

Cuánto de líquido debe consumirse en embarazadas

A

3 litros al día

21
Q

Cafeína recomendada para embrazadas

A

2 tazas (200 mg de cafeína)

22
Q

Edulcorantes apropiados por la FDA para embarazadas

A
  • Aspartame
  • Acesulfame K
  • Sucralosa
  • Neotame
  • Esteviósidos ⭐
  • Alcoholes de azúcar ⭐
23
Q

Qué edulcorantes no se recomiendan en el embarazo

A
  • Ciclamatos
  • Sacarinas
    (cruzan la barrera placentaria –> baja eliminación fetal)
24
Q

Alimentos por autonomacia (con consumir eso será suficiente)

A
  • Leche materna
  • Jalea real
25
Q

Mamíferos altriciales

A

Al nacer se nace inmaduros del SNC, la leche materna protege al desarrollo cerebral posterior

26
Q

LM propiedades

A
  • Dinámica
  • Única
  • Irremplazable
  • Específica
27
Q

Componentes de la LM provienen de:

A
  • Síntesis propia de la glándula
  • Síntesis del organismo de la mamá
  • Compuestos exógenos (alimentación materna)
  • Trasporte desde el plasma de proteínas, grasas, carbos, sales, Ac, agua
28
Q

Lo más parecido a la LM

A

Leche de vaca

29
Q

Cuántas comidas al día para la mujer lactante

A

5-6 ligeras

30
Q

Fuentes sanas de lípidos recomendadas en mujeres lactantes

A
  • Aceites vegetales
  • Semillas oleaginosas
  • Fuentes de ác grasos n3 (pescados, sardina, salmón)
31
Q

Consumo de pescado a la semana recomendado en mujer lactante

A

1 vez x sem

32
Q

Consumo de agua en mujer lactante

A

2-3 litros

33
Q

Mejor opción para incrementar la producción de LM

34
Q

Recomendaciones para el aumento en el consumo energético para la mujer lactante

A

Kcal/día (Adicionales)
1er T: 500
2do T: 400

35
Q

Qué nutrimentos deben aumentarse en la lactancia a comparación de mujer normal y embarazada

A
  • Vitamina A (70%) - 1300 μg/día
  • Vitamina E - 13, 15, 19
  • Vitamina B6 - 1, 1.9, 2
  • Vitamina B12
  • Colina (22%) - 550 mg/día
  • Yodo (32%) - 290 μg/día
36
Q

IDR de fibra y proteína en normal, embarazo y lactancia

A
  • Fibra: 28, 28, 29
  • Proteína: 46, 71, 71
37
Q

Acciones para aliviar el cólico en el bb

A
  • Contacto piel con piel
  • Porteo
  • Baño
  • Contención y arrullo
  • Masaje en el cuerpo y área del abdomen
38
Q

% de bbs que padecen reflujo

39
Q

A que edad madura el EEI

40
Q

Manifestaciones tempranas de la alergia del bb

A
  • Urticaria
  • Angioedema
  • Vómito (tardío)
  • Dermatitis atópica (tardío)
41
Q

Qué puede generar alergia a la LM

A

Fragmentos epítopes que causan intolerancia

42
Q

Exposición tardía de alimentos

A

FR para el desarrollo de alergias

43
Q

Alimentos que producen gas en intestino y estómago

A
  • Leguminosas
  • Col, brócoli, coliflor, coles, calabaza, pimiento, pepino, espárragos
  • Sandía, melón
44
Q

Dieta blanda

A
  • Baja en grasa
  • Baja en irritantes
  • Baja en condimentos
  • Baja en estimulantes
45
Q

Cambios posibles en la alimentación por alergias

A
  • Leche de vaca
  • Soya
  • Huevo
  • Arroz
  • Trigo
46
Q

Cambios posibles en la alimentación por reflujo

A
  • Leche de vaca
  • Soya
  • Huevo
47
Q

Cambios posibles en la alimentación por cólico

A
  • Leche
  • Soya
  • Huevo
  • Nueces y cacahuates
  • Trigo
  • Pescado
  • Crucíferas
  • Cebollas