Orden 8 de septiembre 2021 Flashcards
¿Cuál es el propósito principal de la evaluación inicial según el Artículo 12?
La evaluación inicial tiene como principales finalidades adaptar las enseñanzas al alumno y facilitar la debida progresión en su aprendizaje
¿Qué se entiende por atención a la diversidad según el Decreto 229/2011?
Se entiende por atención a la diversidad el conjunto de medidas y acciones que tienen como finalidad adecuar la respuesta educativa a las diferentes características y necesidades, ritmos y preferencias de aprendizaje, motivaciones, intereses y situaciones sociales y culturales de todo el alumnado.
¿Cómo se define al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo según la Ley orgánica 2/2006?
Se entiende por alumnado con necesidad específica de apoyo educativo las alumnas y los alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por retraso madurativo, trastornos del desarrollo del lenguaje y de la comunicación, trastornos de atención o de aprendizaje, desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje, situación de vulnerabilidad socioeducativa, altas capacidades intelectuales, haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar.
¿Cuándo se considera fundamental realizar la evaluación inicial?
Se considera fundamental realizar la evaluación inicial de todo el alumnado que se incorpora a la enseñanza obligatoria.
¿Qué se entiende por alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa y/o cultural?
Aquel que presenta desigualdades derivadas de factores sociales, familiares derivados de violencia de género, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de cualquier otra índole.
Alumnado necesidades educativas especiales
El alumnado que presenta necesidades educativas especiales afronta barreras que limitan su acceso, su presencia, su participación o su aprendizaje, derivadas de discapacidad o de trastornos graves de conducta, de la comunicación y del lenguaje, y requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas para la consecución de los objetivos de aprendizaje adecuados a su desarrollo.
¿Cuáles son las características del alumnado con alta capacidad intelectual según la orden?
El alumnado con alta capacidad intelectual se caracteriza por un potencial elevado en alguna o en algunas áreas del desempeño humano, en comparación con un grupo de referencia y, considerando sus posibles manifestaciones, se diferencia la precocidad, el talento y la superdotación.
¿Qué deben garantizar los centros docentes respecto a la escolarización del alumnado que acceda de modo tardío al sistema educativo gallego?
Que la escolarización se realice atendiendo a sus circunstancias, competencias, edad y historial académico, de manera que se incorpore al curso más adecuado a sus características y nivel de competencia, con los apoyos oportunos, para continuar con aprovechamiento su educación.
¿Cuándo se considera que una alumna o un alumno presenta necesidad específica de apoyo educativo por incorporación tardía al sistema educativo?
Cuando, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo justificado, se escolarizan tardíamente en el sistema educativo y presentan dificultades para alcanzar los objetivos y las competencias que les corresponderían por su edad, especialmente en el desconocimiento de alguna de las lenguas oficiales de Galicia y/o en el desfase curricular.
¿Quién asesora en el proceso de la evaluación inicial?
El departamento de orientación asesora en el proceso de la evaluación inicial y sobre los materiales o instrumentos necesarios para la recogida de información.
¿De qué aspectos se informa a los padres en relación a la evaluación inicial?
El profesorado tutor, en colaboración con la jefatura del departamento de orientación, informará a las familias sobre los procedimientos de la evaluación inicial, la identificación temprana de necesidades educativas, los resultados de la evaluación y la aplicación de medidas de atención a la diversidad.
¿Cómo se define la evaluación psicopedagógica?
Es el proceso sistematizado de recogida, análisis y valoración de información relevante del alumnado, su contexto escolar, entorno sociofamiliar y elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿Cuál es la finalidad de la evaluación psicopedagógica?
La identificación y acreditación del desarrollo personal y social, competencias adquiridas, y necesidades educativas para poder fundamentar y concretar las propuestas y decisiones sobre la respuesta educativa que sea preciso adoptar con respecto a aspectos como la modalidad de escolarización, recursos y apoyos, medidas de atención a la diversidad, orientación y cualquier otro aspecto.
¿Cual es el carácter de la evaluación psicopedagógica?
Global y contextualizado, orientando al centro en la mejora de la atención a la diversidad.
¿Quién tiene la competencia y responsabilidad de realizar la evaluación psicopedagógica?
De la jefatura del departamento de orientación, con la colaboración y asesoramiento del EOE si es necesario.
¿En qué situaciones se llevará a cabo la evaluación psicopedagógica? (5)
- Existencia de discapacidad, trastorno o circunstancia que afecte al desarrollo y aprendizaje o altas capacidades
- Necesidad de alguna medida extraordinaria
- Necesidad de recursos educativos complementarios o apoyos especializados de difícil generalización
- Elaborar o modificar el dictamen de escolarización
- Cuando lo demande la administración
¿Quién tiene la responsabilidad general de realizar la solicitud de evaluación psicopedagógica?
Al tutor
¿En qué casos la dirección de un centro docente realiza la solicitud de evaluación psicopedagógica?
En casos de alumnado en proceso de admisión que requiera dicha evaluación. En el caso de alumnado matriculado en otro centro, se solicita la información necesaria a la jefatura de DO del centro de procedencia.
¿De quién más aparte del tutor o dirección puede proceder la solicitud de evaluación psicopedagógica en circunstancias excepcionales?
De la administración, de los orientadores o de las familias
¿Cuáles son algunos de los aspectos sobre los que se obtendrá información en el proceso de evaluación psicopedagógica? (3)
- Alumno (datos de identificación, salud, desarrollo, historia escolar, competencias, potencial de aprendizaje, etc.)
- Contexto escolar (proyecto educativo, organización del centro, relaciones, etc.)
- Contexto sociofamiliar (características de la familia, entorno social, expectativas, colaboración, recursos, etc.)
¿Qué técnicas e instrumentos se utilizan para realizar la evaluación psicopedagógica?
Se utilizan técnicas y instrumentos propios de la orientación educativa y profesional, como la observación, entrevistas, cuestionarios, pruebas psicopedagógicas, análisis de producciones escolares y expediente del alumnado.
¿Cuál es el concepto del informe psicopedagógico?
El informe psicopedagógico es el documento que recoge los resultados y conclusiones de la evaluación psicopedagógica.
¿Qué debe constar en el informe psicopedagógico? (6)
- La situación evolutiva y educativa
- La concreción y valoración de la necesidad
- Orientaciones, propuestas organizativas y curriculares
- Ayudas y recursos necesarios
- Procedimientos para revisión y actualización del informe
- Otras orientaciones
¿Quién es responsable de elaborar el informe psicopedagógico?
A la jefatura del departamento de orientación del centro o el del centro para el que solicita la plaza.