orbita y ojo Flashcards
surco lagrimal
aloja el saco lagrimal, limites:cresta lagrimal posterior (en el hueso lagrimal) y la cresta lagrimal anterior (en el hueso maxilar)
suelo de la órbita ósea (pared inferior)
el techo del seno maxilar, la superficie orbitaria del maxilar. en menor medida, los huesos cigomático y palatino, hueso cigomático completa el suelo orbitario por delante de la fisura orbitaria inferior.
La pared lateral osea de la orbita
integrada: ant. por el hueso cigomático y post.por el ala mayor del hueso esfenoides. La fisura orbitaria superior se encuentra entra el ala mayor y el ala menor del esfenoides que forma parte del techo.
hendidura palpebral
espacio existente entre los párpados cuando están abiertos.
capas de los parpados
en dirección anteroposterior la piel, el tejido celular subcutáneo, la capa de músculo voluntario, el tabique orbitario, el tarso y la conjuntiva
piel de los párpados
fina, la capa de tejido celular subcutáneo delgado que separa la piel de la capa de músculo voluntario
musculo orbicular del ojo
consta de dos porciones: porción orbitaria, rodea a la órbita, y la porción palpebral, en los párpados.
El músculo orbicular del ojo recibe su inervación del nervio facial [VII], y su acción consiste en el cierre palpebral.
porción palpebral del musculo orbicular
delgada, se inserta en su región interna a la cresta lagrimal anterior, mediante el ligamento palpebral medial. Lateralmente, se une a las fibras musculares del párpado inferior en el ligamento palpebral lateral
Tabique orbitario
capa de periostio que se extiende a partir del borde orbitario
Profundo a la porción palpebral del músculo orbicular del ojo, en el párpado superior y en el inferior
En el párpado sup. se inserta en el tendón del músculo elevador del párpado superior, en el párpado inf. se inserta en el tarso.
tarsos
principales estructuras de sostén palpebral, placas de tejido conjuntivo denso
tarso superior, (se encuentra el músculo elevador del párpado superior, músculo tarsal superior, musc. liso ) mayor en el párpado superior y un tarso inferior más pequeño en el párpado inferior
El extremo medial se inserta en la cresta lagrimal ant. del hueso maxilar por el ligamento palpebral medial, lateralmente se inserta en el tubérculo orbitario del hueso cigomático por el ligamento palpebral lateral.
musc. elevador del párpado superior
mas superior de la orbita, elevación del párpado superior. originen: porción posterior del techo de la órbita, superior al agujero óptico, se inserta en la superficie anterior del tarso superior, y en la piel del párpado superior. inervado por el nervio oculomotor [III].
ptosis o caída del párpado superior.
Inervacion: ramo sup. N. oculomotor III
Contraccion: elevacion del parpado sup
músculo tarsal superior
grupo de fibras de músculo liso, se dirigen desde la superficie inferior del músculo elevador hasta el borde superior del tarso superior, inervado por fibras simpáticas posganglionares del ganglio cervical superior.
ptosis o caída del párpado superior.
conjuntiva
membrana delgada, cubre la superficie posterior de cada párpado. Se inserta en el globo ocular en la unión entre la esclera y la córnea. Durante la oclusión palpebral se crea un saco conjuntival, sus prolongaciones sup. e inf. se denominan fórnix conjuntivales sup. e inf.
glandulas tarsales
ubicacion: espesor de las placas tarsales. drenan su secreción al borde libre de cada párpado. glándulas sebáceas modificadas, secretan: sustancia oleaginosa, aumenta la viscosidad de las lágrimas y reduce la evaporación de las lágrimas de la superficie del globo ocular. Su obstrucción e inflamación resultan en la formación de un chalazió
irrigación palpebral
ramas de la arte. oftálmica: arter.supratroclear, supraorbitaria, lagrimal y del dorsal de la nariz
rama de la arte. facial: arter. angular
rama de la arte. temporal superficial: arter. transversa de la cara
Ramas de la arte. temporal superficial.
inervación palpebral- sensitiva
los nervios sensitivos son ramos del nervio trigémino [V]:
nervio oftálmico [V 1 ]: nervios supraorbitario, supratroclear, infratroclear y lagrimal
nervio maxilar [V 2 ]: ramo infraorbitario
inervacion palpebral- motora
nervio facial [VII]: porción palpebral del músculo orbicular del ojo.
nervio oculomotor [III]: músculo elevador del párpado superior.
fibras simpáticas: músculo tarsal superior.
Sindroma de Horner
se debe a cualquier lesión que conduzca a una pérdida de función simpática en la cabeza.
Aparato lagrimal
producción, circulación y drenaje de la secreción lagrimal de la superficie del globo ocular. compuesto por: glándula lagrimal y sus conductos, los conductillos lagrimales, el saco lagrimal y el conducto nasolagrimal.
glándula lagrimal
ubicacion: parte anterior de la región orbitaria superolateral. dividida en dos porciones por el músculo elevador del párpado superior.
- porción orbitaria: mayor tamaño, esta en la fosa lagrimal, una depresión del hueso frontal.
- porción palpebral: más pequeña, inferior al músculo elevador del párpado superior, esta en la porción superolateral del globo ocular.
vaina del globo ocular (vaina bulbar)
fascia que recubre gran parte del globo ocular
Posterior: unida a la esclera, alrededor de la zona de entrada del nervio óptico al globo ocular.
Anterior: unida a la esclera cerca del límite con la córnea (la capa transparente del globo ocular).
A medida que los músculos se aproximan a su punto de inserción en el globo ocular, la fascia que rodea cada uno de ellos se fusiona con la vaina ocular.
ligamento suspensorio
porción especializada de la zona inferior de la vaina ocular, sirve de sostén del globo ocular. compuesta por la vaina ocular y por elementos que dependen de los dos músculos oculares inferiores y de los músculos rectos medial y lateral.
expansión medial
extensión de la fascia, cubre el músculo recto medial y se inserta por detrás de la cresta lagrimal posterior del hueso lagrimal. limitan los músculos recto medial
expansión lateral
extensión de la fascia, cubre el músculo recto lateral y se inserta en el tubérculo orbitario del hueso cigomático. limita musc. recto lateral