anatomia2 Flashcards
division del aparato digestivo
tubo digestivo y organos digestivos accesorios
tubo digestivo
boca, orofaringe, esofago, estomago,i delgado, I grueso
organos digestivos accesorios
dientes, lengua, glandulas salivales, higado, vesicula biliar, pancreas
organos que contribuyen a la digestion
G.salivales, higado, vesicula (reservorio), pancreas
funciones del aparato digestivo
ingestion, secrecion, mezcla y propulsion, digestion, absorcion, defecacion
ingetsion
tomar comida con la boca
secrecion
liberacion de agua, acidos, amortiguadores y enzimas en el lumen del tracto
mezcla y propulsion
batido y movimiento de los alimentos a traves del tracto GI
digestion
degradacion mecanica y quimica de los alimentos
absorcion
pasajes de productos digeridos desde el tracto GI a la sangre y linfa
defecacion
eliminacion de las heces, expulsadas del GI
capas del tubo digestivo
mucosa, submucosa, capa muscular
capa mucosa
epitelio: plano estratificado no queratinizado (boca, faringe, esofago, conducto anal)
cilindrico simple: estomago, intestinos
lamina propia:
celulas Malt, (tejido linfoide del tubo digestivo)
amigdalas, i, delgado, apendice, i grueso
muscular de la mucosa
capa submucosa
tejido conectivo laxo, une a la mucosa con la capa muscular. plexo submucoso Meissner
motora: inerva las celulas secretoras del epitelio de la mucosa, controlan la secresion de los organos
sensitiva: mecanorreceptores, quimioreceptores
capa muscular
musculo esqueletico: boca, faringe, parte sup y media del esofago, esfinter externo ano
musculo liso: resto del aparato digestivo, son 2 laminas
interna: fibra musculares circulares
externa: fibras longitudinales
plexo mienterico Auerbach: entre las 2 capas, inervacion, motilidad
peritoneo
membrana cerosa, mas grande, tejido plano simple, (mesotelio)
capas: parietal, visceral, cavidad peritoneal,
organos retroperitoneales
riñones, duodeno, pancreas, colon ascendente y descendente
pliegues mayores del peritoneo
omento mayor, ligamento falciforme, omento menor, mesenterio y mesocolon
omento mayor
mas grande, se fija en el duodeno y estomago, envuelve I. delgado, gira y se fija en el colon transverso
ligamento falciforme
forma de hoz, fija al higado con pared anterior del abdomen y diafragma
omento menor
conecta al estomago y duodeno con el higado, contiene: vena porta, arteria hepatica, conducto hepatico comun
mesenterio
forma de abanico, conecta el yeyuno e ileon con la pared posterior del abdomen
mesocolon
une al colon transverso y sigmoides con la pared posterior del abdomen
boca
principal apertura hacia el tubo digestivo
separan la cavidad nasal de la cavidad oral
paladar duro (oseo): forma el techo de la boca, anterior paladar blando (muscular): forma el techo de la boca posterior
uvula
impide que los alimentos tragados ingresen a la cavidad nasal
vestibulo bucal
espacio entre los carrillo, labios, la encia y los dientes
encias
recubren los alveolos dentales y ayudan a anclar los dientes
fauces
abertura entre la cavidad bucal y la bucofarige (orofaringe)
mejilla
forma la pared lateral de la cavidad bucal
premolares
aplastan y trituran alimentos
caninos
desgarran alimentos
incisivos
cortan alimento
frenillo labial superio
une labio suprior a la encia
lengua
(levantada) forma el piso de la boca, mueve los alimentos para que sean masticados y deglutidos, les da forma y percibe el gusto
frenillo lingual
limita el movimiento de la lengua en direccion posterior
musculos que deprimen la boca
risorio, depresor angular, depresor labial inf
musculos elevadores de la boca
elevador del labio sup, elevador sup labio lado nasal, elevador angular, ciomatico mayor y menor
innervacion cavidad oral
techo: V trigemino: N, palatino y N. nasopalatino
piso: V trigemino: N, lingua, VII facial: N. cuerda del timpano
Mejilla: V trigemino: N. bucal
denticion permanente
32, 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares, 12 molares
denticion primaria
20, 4 incisivos, 2 caninos, 4 molares
partes del diente
corona- porcion visible, encima de la encia
cuello- union entre la corona y la raiz, cerca de la linea gingival
raiz- dentro del alveolo dentario
corona, partes
esmalte- sales de calcio, proteccion ante desgarros y desgaste
dentina- tejido conectivo calcificado, forma la mayor parte del diente
cuello, partes (dientes)
encia, surco gingival
raiz
cavidad pulpar- pulpa, tejido conectivo con nervios y vasos
cemento- similar al hueso, une la raiz con el ligamento periodontal
conducto radicular- extension de la cavidad pulpar, inervado
hueso alveolar- mandibula
ligamento periodontal- ancla el diente con el hueso adyacente, da la articulacion gonfosis
foramen apical- apertura en la base del conducto radicular, entran vasos sanguineos linfaticos, nervios
division faringe
orofaringe, laringofaringe,
nasofaringe- no es parte del aparato digestivo
esofago
mide 25cm, cervial, toracica, abdominal
limites esofago
superior- c6-cartilago cricoides, esfinter esofagico superior
union esofagogastrica- t11, 7ma costilla, esfinter esofagico inferior
t7- cambia de direccion anterior, caudal y a la izq
hiato esofagico t10
funciones del estomago
mezcla saliva, alimento, jugo gastrico, forma el quimo, reservorio de alimentos, secreta HCL- mata bacterias, desnaturaliza prot, pepsina, factor intrinseco, hormona gastrina
tiene una capacidad de 250-300 cm2 o ml
pepsina
hidroliza las prot a peptidos en la presencia de HCL
moco
lubrica, protege la mucosa gastrica
pancreas, funcion endocrina
islotes pancreaticos, (langerhans), beta->insulina, alfa->glucagon, delta->somatostatina, celulas pp–>polipeptido pancreatico, celulas epsilon
pancreas, funcion exocrina
acinos, secretan, agua, bicarbonato de sodio, amilasa, lipasa
enzimas: tripsina, quimiotripsina, elastasa, ribonucleasa y desoxirribonucleasa
partes del pancreas
conducto pancreatico: union al coledoco, desemboca: ampula de vater o hepatopancreatica, papila mayor del duodeno, esfinter de oddi, alrededor de la ampula de vater, regula el paso de la secrecion del pancreas
conducto accesorio: papila menor
cabeza: parte mas intima con relación del duodeno
cola: va hacia la parte esplénica
higado, cara diafragmatica
superior y anterior
ligamento falciforme: divide en lobulo derecho e izquierdo
ligamento redondo: borde inferior del ligamento falciforme
higado, cara visceral
posterior e inferior
surco fosa cistica, (se deposita la vesicula biliar). surco vena cava inferior, hilio hepatico
lobulo caudado: surgo lig. venoso, hilio, surco de la vena cava inf
lobulo cuadrado: borde inf hepatico, lig. redondo, hilio, fosa cistica
lobulo derecho e izquierdo
hilio hepatico, contiene..
vena porta: mas posterior
coledoco: anterior, del lado derecho
arteria hepatica propia: anterior a la izquierda
vesicula biliar: fondo, cuerpo, cuello, continua con el conducto cistico, se une al hepatico comun, desmbocan en el coledoco
vesicula biliar
deposito de bilis, contraccion para la expulsion de bilis en respuesta a la hormona, colecistocinina, CCK,
la bilis emulsifica las grasas, contiene: sales biliares, pigmentos, colesterol, fosfolipidos
intestino delgado
duodeno, 20-25cm, yeyuno 1-2.5m, ileon, 2-3.5m
duodeno
emulsificacion de las grasas,porcion superior 1er, mide 5cm, limite hasta la flexura superior, 2da porcion descendente: desde la flexura sup hasta la flexura inf, 7.5cm, 3era o inf. porcion horizontal, 10cm, 4ta porcion ascendente: 2.5cm
arterias del intestino delgado
1era y 2da porcion–> tronco celiaco, 2 ramas: gastroduodenal, pancreaticoduodenal sup
3era y 4ta porcion–> irrigada por: mesenterica superior, rama pancreaticoduodenal inf
colon/ intestino grueso
apendice vermiforme- 8-10cm, posterior, medial, ciego- 6cm, colon ascendente- 20cm, retroperitoneal, colon transverso- 50cm movil, colon descendente- 50cm, retroperitoneal
caracteristicas del colon
tenias: 3 bandas de musculo liso grueso longitudinales
haustras: sacos entre las tenias
apendices epiploicos: proyecciones apendiculares de tejido graso
calibre: el diametro luminal es mayor, que el del i. delgado
arterias del colon
mesenterica sup–> colica derecha> ileocolica> apendicular, colica media
mesenterica inf–> colica izq, sigmoideas
riñon, capas
capsula renal, ineterna: se continua con los ureteres
capsula adiposa, intermedia: rodea y proteje
fascia renal: externa, fija al peritoneo
via de drenaje de la orina
corteza renal, nefrona, hasa de henle, tubo colector, conducto papilar, caliz menor, caliz mayor, pelvis renal, ureter, vejiga
estrechamientos
1er- union pieloureteral, 2do- abertura superior de la pelvis, 3er- entrada en la vejiga
riñones
2 organos pares, de T12-L3, protejidos por: costilla 11-12, retroperitoneales, mide 10-12cm de longitud, 5-7cm de ancho, 3cm de espesor
hilio renal
pelvis renal: mas posterior
arteria renal: anterior a la pelvis renal
vena renal: anterior arteria renal
parenquima renal
corteza renal
medula renal: la union de estos dos forman un lobulo renal, desde el vertice hasta su base y la porcion de la corteza
ureteres
miden 25-30cm, diametro 1-10mm, desembocan en la vejiga
vejiga
capacidad de 700-800ml, de 400-200ml desencadena el reflejo de miccion
trigono: cuernos posteriores- desembocadura de los ureteres, cuerno anterior- orificio uretral interno
musculo destrusor
se contrae para empujar la orina hacia la uretra
esfinter uretral interno
control involuntario de la apertura y cierre de la uretra
esfinter uretral externo
en los musculos profundos del peritoneo, control voluntario de la apertura y cierre la uretra
uretras masculinas
uretra 20 cm u. preprostatica- 1cm aprox u. prostatica-3-4cm u. intermedia: 0.7-1cm u. esponjosa: mas larga la uretra masculina es 5 veces mas grande que la femenina, la uretra es el conducto comun del aparato urinario y reproductor
uretra femenina
mide 3-4cm
division del sistema nervioso
sistema nervioso central- cerebro y medula espinal, responsable de integrar, procesar y coordinar inf sensitiva y motora, funciones mentales superiores, (inteligencia, aprendizaje, calculo)
s. N. periferico- 12 pares craneales, 31 pares espinales y plexos
materia gris
SNC
cerebro : cuerpos neuronales, dendritas, en la periferia
medula espinal: neuroglia y vasos sanguineos, en el centro
materia blanca
SNC
cerebro: axones amielinicos, en el centro
medula espinal: neuroglia y vasos sanguineos, periferia
division del SNP
somatica: control voluntario sobre la contraccion de musculo esqueletico
autonoma: involuntaria, inerva corazon, musculo liso y glandulas
lobulo frontal, funcion
funciones motoras voluntarias, motivacion, agresion, emociones, impulso, consciencia de si mismo
lobulo parietal funcion
centro principal de recepcion y evaluacion de toda la informacion sensorial excepto: olfato, oido, vision
lobulo temporal funcion
recibe y evalua la informacion del oido y olfato, juega un papel importante en la memoria
lobulo occipital funcion
integracion de la vision
encefalo
representa el 2% del peso corporal total
consume el 20% de oxigeno y 20% de glucosa
la privacion de oxigeno por mas 4 min provoca la muerte celular
componentes del encefalo
cerebro: corteza cerebral, sustancia blanca, ventriculos laterales, nucleos basales
diencefalo: talamo, hipotalamo, subtalamo, epitalamo, 3er ventriculo
tronco encefalico: mesencefalo, puente o protuberancia, bulbo raquideo o medula oblongada
cerebelo
telencefalo
cerebro giros o circunvoluciones fisuras surcos comisuras fibras de asociacion fibras de proyeccion ventriculos laterales nucleos basales
giros o circunvoluciones
pliegues de la sust. gris de la corteza cerebral
fisuras
grietas profundas entre las circunvoluciones
fisura longitudinal: mas profunda, divide a los hemisferios en derecho e izq.
surcos
grietas superficiales entre las circunvoluciones
comisuras
fibras nerviosas que comunican sust blanca de un hemisferio con la sust blanca de otro, cuerpo calloso
fibras de proyeccion
fibras que comunican con el crebro con las proyecciones inf del SNC (talamo, tronco cerebral o medula espinal)
nucleos basales
caudado.
lenticular-(putamen, globo palido se divide en: g. p. lateral y g.p medial).
caudado + lenticular= cuerpo estriado, (movimientos automaticos o estereotipados, se comunican con la sustancia nigra)
amigdalino: parte del sistema limbico, nucleo de las emociones, lobulo temp, la cola del nucleo caudado,
claustro: lateral al putamen, atencion visual
diencefalo localizacion
en la porcion profunda de los hemisferios cerebrales
partes del diencefalo
> talamo- mas grande, 80%, la info hace relevo, excepto la via olfatoria, a los lados del 3er ventriculo
hipotalamo- centro de la homeostasis, controla S.N visceral (simpatico y parasimpatico) debajo de talamos, donde nace la hipofisis, rodea al 3er ventriculo
subtalamo- nucleo subtalamico: fibras, comunican talamo-palido, subtalamo-palido
epitalamo, movimiento (cuerpo estriado), forman parte de los nucleos de la base, rodea 3er ventriculo, su lesion origina hemibalismo
epitalamo: cuerpo pineal (melatonina, regula sueño-vigilia). cuerpos habenulares (funciones emocionales relacionadas al olfato)
3er ventriculo- derivado de la luz el tubo neural, comunica con ventriculos laterales a traves del agujero interventricular o monroe
mesencefalo, partes:
acueducto cerebral o mesencefalico o de silvio: (comunica al 3er y 4to ventriculo)
sustancia nigra: cuerpo estriado, fibras nigro estriadas (nucleo caudado y lenticular), produce dopamina precursor de melanina (le da color negro), ocasiona enf. Parkinson
nucleo rojo: parte sup, del mesencefalo, controla movimientos musculares
tectum: colicos sup: relfejos de activi. visuals, colicos inf: receptores via auditiva
nucleos relacionados con pares craneales: III y IV
rombencefalo, partes
metencefalo: puente o protuberancia, cerebelo
mielencefalo: medula oblongada o bulbo raquideo
puente o protuberanica
ventral: nucleos pontinos, coordinacion, maximizacion eferencias motoras voluntarias
dorsal: tractos ascendente y descendente
nucleos relacionados con pares craneales: V, VI, VII, VIII
cerebelo
evaluar el movimiento de las areas motoras del cerebro vermix hemisferios cerebelosos pedunculos cerebelosos: -sup.: union al mesencefalo -med.: union al puente -inf. union bulbo raquideo
medula oblongada o bulbo raquideo
funcion: centro cardiovascular, (frecuencia, intensidad, tono de vasos), centro respiratorio bulbar: ajusta el ritmo
funciones no vitales: tos, estornudo, deglucion, vomito, hipo
contiene nucleo de: VIII, IX, X, XI, XII
medula espinal
sustacia gris, profunda, central
sustancia blanca, periferia
astas ant. > motoras, astas post.>sensitivas, astas late.> toracias, lumbares y superiores
procencefalo
telencefalo - hemisferios diencefalo -talamo -hipotalamo -subtalamo -epitalamo -3er ventriculo