anatomia Flashcards

1
Q

cavidad craneal

A

huesos del craneo contiene el encefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

conducto vertebral

A

formado->columna vertebral, contiene medula espinal y comienzo de nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cavidad toracica

A

formado por: cavidad pleural, pericardica, mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cavidad pleural

A

espacio entre las capas de la pleura que rodea a cada pulmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cavidad pericardica

A

espacio entre las capas del pericardio que rodea al corazon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

mediastino

A

porcion central de la cavidad toracica, entre los pulmones, se extiende desde el esternon, hasta columna vertebral, desde 1era costilla hasta diafragma
contiene: coarzon, timo, esofago, traquea, vasos grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cavidad abdominopelvica

A

cavidad abdominal y cavidad pelvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cavidad abdominal

A

contiene: bazo, vesicula biliar, intestino delgado, la mayor parte del I.grueso, peritoneo (membrana cerosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cavidad pelvica

A

contiene: vegija, porciones del I.grueso, organos internos de la reproduccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

regiones abdominales

A

hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izq.
linea subcostal
flanco derecho, region umbilical, flanco izq.
linea trans tubercular
fosa iliaca derecha, hipogastrio, fosa iliaca izq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuadrantes abdominales

A

linea mediana
cuadrante superior derecho, cuadrate superior izq.
cuadrante inferior derecho, cuadrante inferior izq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

sistema esqueletico

A

huesos y cartilagos
se divide en: axial y apendicular
axial–> craneo, columna vertebral, costillas, esternon
apendicular–> miembro inferior y superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

huesos, clasificacion y componentes

A

hueso compacto y h.esponjoso
matriz: hidroxiapatita (mineral), fibras de colagena, inervados y vascularizados, 208 huesos
funciones: soporte, protector, reservorio de calcio y fosforo, palancas de movimiento, celulas del tejido mieloide (se producen celulas sanguineas)
hueso compacto–> unidad funcional: osteona, lamiillas oceas de osteocitos, osteoclasto (disuelven hueso), osetoblasto (forman hueso),
hueso esponjoso–>trabeculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

H. del caraneo y de la cara

A

8 huesos del craeno, 14 de la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clasificacion de los huesos segun su forma

A

largos: tubular y cilindrica, (humero, femur, radio, perone, metacarpianos, matatarsiano, falanges)
cortos: cuboides (huesos del carpo y tarso)
planos: 2 capas de hueso compacto, 1 de hueso esponjoso, (craneo, pelvis, escapula)
irregulares: huesos de la cara, (maxilar, palatino, vertebras)
sesamoideos: dentro de un tendon, rotula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

columna vertebral

A
33 vertebras 
7 cervicales 
12 toracicas
5 lumbares
5 sacras
4 coxis 
curva secundaria: se forman conforme crecemos 
curva primaria: curvaturas que se forman desde la posición fetal, torácica y sacrococxigea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

C1 atlas

A

carece de cuerpo vertebral, (tuberculo anterior), carece de apofisis espinosa (tuberculo posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

c2 axis

A

pivote, rotan el atlas y la cabeza

movimiento de lado a lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

costillas

A

12 pares de costillas
7 verdaderas, articulacion costo-esternal
3 falsas, articulacion condro-costal
2 flotantes
t1, t10, t11, t12, tienen 1 carilla articular para las costillas
t11 y t12, no hay articulacion costo transversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

radio

A

localizacion lateral

hueso mas pequeño del antebrazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cubito

A

localizacion medial, hueso mas largo del antebrazo, en la parte proximal esta el olecranon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

huesos del capo proximal

A

escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

huesos del carpo distal

A

trapecio, trapezoide,grande, ganchoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cintura escauplar

A

clavicula, escapula, humero

art, glenohumeral–> con mayor movilidad de todo el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
miembro inferior
``` 30 huesos femur- 2 rotula- 2 tibia y perone- 2 huesos tarsianos- 7 metatarsianos-5 falanges- 14 ```
26
huesos del tarso
astragalo, calcaneo, navicular, 1er cuneiforme, 2do cuneiforme, 3er cuneiforme, cuboides
27
clasificacion articulaciones, segun su funcion
sinartrosis o rigidas--> craneo anfiartrosis o ligeramente moviles--> vertebras, sinfisis del pubis diartrosis, totalmente moviles--> glenohumeral, coxofemoral
28
articulaciones, que son
``` union entre dos o mas huesos sinoviales (separados por una cavidad articular, moviles) fibrosas cartilaginosas (no hay cavidad, poco moviles) ```
29
art. sinoviales, clasificacion
esferoideas: poliaxiles (coxofemoral: enartrosis escapulo humeral) planas: vertrbas, carpo, tarso, acromioclavicular, en silla: 2 ejes perpendiculares, biaxiles, concava y convexa (art, trapecio y metacarpo dedo pulgar, art esterno-clavicular) condilar: elipsoides, biaxiales, (radio-carpiana, temporo mandibular, bicondilar: rodilla) pivote: trocoides, monoaxial, rotacion en eje vertical (axis, 2da vertebra) bisagra: troclear, monoaxial, eje transversal, felxion y extension, (interfalangicas, codo)
30
art. fibrosas
sindesmosis--> tejido fibroso---> membranas interoseas, talo-cural, radio-cubital, tibia-perone suturas---> serrata, dentada (craneo), planas (faciales), escamosas, borde biselado (temporo-esfenoidal) gonfosis alveolo-dentaria
31
art. cartilaginosas
sincondrosis-->temporal (disco de crecimiento), permanente (peñasco y alas mayores del esfenoides) sinfisis hemiartoris--> estrecha hendidura (cuerpos vertebrales sinfisis del pubis)
32
sistema muscular funciones
movimiento, estabiliza postura, regula volumen de los organos, genrar calor, impulsan liquidos y materia alimenticia
33
propiedades de los musculos
elasticidad--> recuperar forma y longitud, despues e una contraccion o extension excitabilidad electrica--> responder a potenciales de accion, señales electricas contractilidad--> contraerse por un potencial de accion extensibilidad--> estirarse sin dañarse
34
tipos de fibras musculares
esqueletico: estriado (bandas de proteinas claras y obsucras), voluntario cardiaco: estriado, involuntario liso: no es estriado, involuntario, paredes de estructuras internas huecas
35
composicion de la fascia musular
epimisio: capa mas externa, irregular, rodea al musculo perimisio: tejido conectivo, rodea grupos de 10-100 fibras, los separa formando fasciculos endomisio: en el interior de fasciculos, separa fibras musculares
36
fibra muscular
de 10-100 micrometros, longitud 10-30cm, proviene del mesodermo embrionario, sus precursores mioblastos, cuando madura pierde su capacidad para dividirse, cada fibra tiene cerca de 100 o mas nucleos
37
composicion de un sarcomero
sarcomero: desde un disco z a otro disco z, unidad funcional basica de la miofibrilla filamenntos finos: actina filamentos gruespo: miosina banda A: zona de superposicion, filamentos gruesos y finos banda I: zona clara, finos zona h: centro de la banda A, gruesos linea M: proteinas de union de los filamentos gruesos, enmedio del sarcomero
38
proteinas contractiles
miosina: 300 x filamento, palo de golf, cola apunta a la linea M, 2 cabezas de miosina, se extienden hacia filamentos finos actina: fijos a disco z, sitio de fijacion a la miosina en su cabeza
39
proteinas regulatorias (filamento fino)
tropomiosina: relajacion: cubre los sitios de union a miosina, bloquea su union con la actina troponina: su union con Ca realiza un cambio en su forma, desplaza la tropomiosina de su sitio de union con la actina, ocasiona la contraccion muscular
40
tipos de fibras musculares
fibras oxidativas lentas, fibras oxidativas-glucoliticas rapidas, fibras glucoliticas rapidas
41
fibras oxidativas lentas:
diametro pequeño, - potentes, rojo oscuro (alto contenido de mioglobina), generan ATP por respiracion aerobica, baja velocidad, resistentes a fatiga
42
fibras oxidativas-glucoliticas rapidas:
diametro intermedio, grandes cantidades de mioglobina y capilares sanguineos, (rojo oscuro), respiracion aerobica, ATPasa--> genera ATP 3-5 veces + rapido, resistencia a fatiga moderadamente alta
43
fibras glucoliticas rapidas
diametro amplio, alta cantidad de miofibrillas, mayor fuerza y rapidez, contraccion + potentes, bajo contenido de mioglobina, pocas mitocondrias y capilares sanguineos, movimientos anaerobicos intensos de poca duracion
44
disposicion de fasiculos
paralela, fusiforme, circular, triangular, peniforme (uniperiforme, sipeniforme, multipeniforme)
45
origen (musculo)
la fijacion del tendon de un musculo al hueso estacionario
46
insercion
la fijacion del otro tendon del musculo al hueso movil
47
funciones corazon
Crear la presión suficiente para que la sangre circule por todo el cuerpo Distribuir la sangre entre el organismo y los pulmones para el intecambio gaseoso
48
Arterias
transportan la sangre el corazón a todo el organismo. La sangre que transportan es en su mayoría sangre oxigenada, con excepción de al inicio y final de los sistemas sistémico y pulmonar (sistema menor y mayor de la circulación). La arteria pulmonar- transporta sangre desoxigenada
49
Venas
conducen la sangre desde los capilares hacia el corazón. En su mayoría transportan sangre desoxigenada. Existen venas que transportan sangre oxigenada y arterias que transportan sangre desoxigenada, vena pulmonar- transporta sangre oxigenada
50
Capilares
lugares de intercambio de nutrientes, gases y productos metabólicos entre la sangre y las células
51
Vasos linfáticos
recogen la linfa (líquido intersticial producido en los capilares, cuando se da el intercambio de nutrientes, productos metabólicos, hormonas, entre otros) y se drena en el sistema venoso
52
Circulación menor
del ventrículo derecho (por la arteria pulmonar) a los pulmones y hacia la aurícula izquierda. Es el recorrido de la sangre oxigenada entrando desde la aurícula izquierda hasta retornar venosa por la aurícula derecha
53
Circulación mayor
del ventrículo izquierdo hacia todo el cuerpo (sangre oxigenada), regresa a la aurícula derecha (como sangre desoxigenada).
54
Sistema porta
conjunto vascular formado por venas que comienza y termina en una red capilar (hígado e hipófisis). Intestino – capilares - vena porta - sinusoides hepáticos – venas hepáticas – circulación venosa sistémica
55
clasificacion de las arterias
elasticas, musculares, arteriolas
56
arterias elasticas
Calibre grande, Cercanas al corazón, Aorta
57
arterias musculares
Calibre mediano, Más alejadas del corazón, Predominio de fibras musculares en su pared, Arteria radial
58
arterias arteriolas
Calibre pequeño, Diámetro de 100 a 30 micrómetros, Arteriolas terminales o metarteriolas (ramas que preceden a los capilares, Esfínter capilar: zona de continuidad entre metateriola y un capilar
59
Capas de las arterias
Adventicia (externa): es una capa gruesa de tejido conectivo, es rica en colágeno y nutrida por vasos (vasa vasorum) Muscular (tunica media): está compuesta de músculo liso y ayuda a la vasoconstricción y relajación del vaso Endotelial (tunica íntima): revestida de células endoteliales, tapiza la luz delvaso
60
capilares
Son vasos sanguíneos muy pequeños en los que se lleva a cabo el intercambio de nutrientes, gases y hormonas.
61
conformacion de los capilares
Se componen de una lámina basal, en la que descansan las células endoteliales del capilar. También poseen un pericito, que da soporte muscular a las células endoteliales. Las células endoteliales tienen contacto con otras mediante el contacto de oclusión.
62
tipos de capilares
Continuos, fenestrados y sinusoidales
63
capilares continuos
extremos de las células endoteliales unidos por un contacto de oclusión. Se encuentran en lugares como los músculos y el sistema nervioso central
64
capilares fenestrados
Entre sus células endoteliales existen poros fenestrados, por los que pasan sustancias y nutrientes, cerrados por diafragmas de cierre. Se encuentran en el páncreas y todas las glándulas que secretan hormonas
65
capilares sinusoidales
Tienen aperturas de mayor tamaño y un diámetro irregular. Se encuentran en el intestino y en los pulmones
66
venas clasifcacion
Vénulas: Poscapilares: formadas por endotelio, rodeadas de capa conectiva y pericitos Musculares: tienen músculos lisos Venas de pequeño calibre (continúan a las vénulas) Venas de mediano calibre (venas de las extremidades) Venas de gran calibre (venas cavas)
67
capas de las venas
presentan las mismas capas que las arterias La capa media (muscular) está menos desarrollada que en las arterias, ya que contiene menos músculo liso Entre más grande es la vena, mayor es su capa adventicia. Las venas de la región inferior del cuerpo presentan válvulas diseñadas para cerrarse y evitar que por gravedad la sangre regrese hacia abajo
68
sistema linfatico
Está representado por los vasos linfáticos que recogen la linfa, que se encuentra por todo el cuerpo. La linfa que se encuentra del lado derecho de la cabeza, del cuello, en el brazo derecho, y la parte derecha del tórax, llega a la vena linfática derecha; la linfa del resto del cuerpo llega al drenaje del conducto torácico
69
Capilares linfáticos
Son pequeños vasos que forman plexos y recogen el líquido intersticial Forman la linfa Se reúnen formando los vasos linfáticos
70
Vasos linfáticos
Conducen la linfa hacia los conductos mayores
71
Ganglios linfáticos
Son agrupaciones de tejido linfoide interpuestos entre los vasos y conductos linfáticos Filtran la linfa Añaden linfocitos y macófagos
72
Órganos linfoides
Bazo y timo | Forman linfocitos B y T
73
Troncos linfáticos
``` Vasos linfáticos de mayor calibre Confluencia forman Conducto torácico La gran vena linfática derecha Lado derecho de la cabeza El cuello (tronco yugular derecho) El miembro superior derecho (tronco subclavio derecho) La mitad derecha del tórax (tronco broncomediastinico derecho) ```
74
dimensiones del corazon
``` 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso: 250 g mujeres 300 g hombres Localización: Mediastino medio ```
75
pericardio
membrana que rodea y protege al corazón
76
tipos de pericardio
``` Fibroso--> tejido conectivo, superficial, irregular, poco elástico y resistente Seroso, se divide en: capa parietal: : es externa, se fusiona con el pericardio fibroso capa visceral (epicardio): es interna, se adhiere a la superficie del corazón espacio pericardico con liquido seroso o pericárdico: se encuentra entre la capa parietal y visceral ```
77
Aurícula derecha
Desembocadura de la vena cava superior (por arriba y hacia atrás) Desembocadura de la vena cava inferior (por abajo) Desembocadura del seno coronario venoso Por delante se comunica con el ventrículo derecho por medio del orificio auriculoventricular derecho o tricúspideo
78
Aurícula izquierda
Desembocan las venas pulmonares: 2 izquierdas y 2 derechas | Por delante se comunica con el ventrículo izquierdo por el orificio auriculoventricular izquierdo o mitral
79
Tabique interarticular
Separa a la aurícula derecha de la aurícula izquierda, parte superior membranosa, parte inferior muscular
80
Ventrículo derecho:
Orificio de entrada: auriculoventricular derecho o tricúspideo Orificio de salida: arteria pulmonar (presión 30 mmHg) Pared muscular de menor espesor respecto al izquierdo
81
Ventrículo izquierdo
Orificio de entrada: auriculoventricular izquierdo o mitral Orificio de salida: aorta (presión 130 mmHg) Pared muscular de mayor espesor respecto al derecho
82
Tabique interventricular
Separa al ventrículo derecho del izquierdo
83
válvulas auriculoventriculares
valvas, circunferencia del orifico av, cuerdas tendinosas, columnas carnosas Anillo fibroso: corona de fibras que rodea el orificio Valvas o velos: o Membranas muy delgadas constituidas por un plano conectivo envuelto por endocardio > Cara auricular lisa > Cara ventricular rugosa Cuerdas tendinosas: finos tallos fibrosos que se extienden entre las valvas y los músculos papilares Músculos papilares: relieves musculares cónicos, nacen con las paredes ventriculares, ayudan al cierre de las valvas
84
valvula tricuspide
``` Ocupa el orificio auriculoventricular derecho o tricúspideo, 3 valvas >Anterior >Posterior >Septal. Cueras tendinosas, ant, post, sept ```
85
Válvula mitral
Forma de mitra de un obispo, bicúspide Ocupa el orificio auriculoventricular izquierdo o mitral 2 valvas Anterior (mayor) se comunica con el anillo aórtico por medio de la cortina aortomitral Posterior (menor)
86
Válvulas semilunares componentes
Anillo fibroso: 3 colágenos en forma de U unidos por sus extremos Valvas: 3 membranas en forma de nido de golondrina. Revestidas de endocardio Senos arteriales: Entre las valvas y anillo fibroso. Nacimiento de las arterias coronarias (derecho a izquierdo)
87
valvula pulmonar
Anterior Derecha Izquierda
88
Válvula aórtica
Posterior Derecha Izquierda
89
sistema electrico del corazon
1- sinoauricular o sinoatrial, libera potencial de accion (auricula derecha, vena cava superior) 2-viaja por 4 ases: As internodal anterior, As internodal medio, As internodal posterior,As de Bachmann, que va hacia la aurícula izquierda 3- los 4 ases, excepto el as de bachmann, llegan al nodo auriculoventricular posado cerca de la valva tricúspidea 4- se divide en una rama izquierda y una derecha que van hacia ambos ventrículos 5- llega a las fibras de Purkinje
90
arteria coronaria izq
Nace en el seno aórtico izquierdo. ramas: Arteria descendente anterior o itervenricular anterior, Arteria circunfleja
91
Arteria coronaria derecha
Nace en el seno aórtico derecho. ramas: Arteria descendente posterior- ventrículo derecho y se deposite en el surco inter Arteria marginal derecha- irriga ventrículo derecho
92
funciones aparato respiratorio
intercambio gaseoso, regular ph sangre, CO2- acidez, receptores olfatorios, filtra el aire inspirado, fonacion, excreta pequeñas cantidades de agua y calor
93
epitelio nasal
mucosa olfatoria > receptores olfatorios mucosa respiratoria> epitelio cilindrico, columnar, ciliado estratificado, contiene: celulas globosas o calciformes o mucosa, secretan moco, inmunoglobina A, Ig A
94
clasif aparato respiratorio (anatomica)
aparato respiratorio superior e inferior
95
aparato respiratorio superior
nariz, cavidad nasal, faringe
96
aparato respiratorio inferior
laringe, traquea, bronquios, pulmones
97
pasos de la respiracion
ventilacion pulmonar, respiracion externa, respiracion interna
98
ventilacion pulmonar
inhalar, exhalar
99
respiracion externa
intercambio de gases entre alveolos pulmonares y sangre de capilares pulmonares se gana O2, se pierde CO2
100
respiracion interna
intercambio de gases entre capilares sistemicos y celulas de los tejidos
101
clasif, fisiologica del aparato respiratorio
zona de conduccion: filtra, humidifica y conduce el aire a los pulmones, zona respiratoria: intercambio de gases entre aire y sangre
102
zona de conduccion:
nariz, cavidad nasal, farnge, laringe, traquea, bronquios, bronquiolos, bronquiolos terminales
103
zona respiratoria
bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares, alveolos
104
nariz
entrada del aparato respiratorio marco oseo: H. frontal, H.nasales, maxilares marco cartilaginoso: C. tabique nasal, c. nasales laterales, c. alares, menores y mayores
105
cavidad nasal
anterior del craneo limite sup: h.nasal, etmoides limite inf: palatinos, procesos palatinos de los maxilares paredes later: etmoides, maxilares, lacrimales, cornete nasal inf. tabique nasal: divide, izq y derecha vomer: placa perpendicular del etmoides, maxilares, palatinos porcion ant: se une a la nariz porcion post: une a las coanas cornetes, sup, inf, medio
106
cornetes, sup, inf, medio
nacen de las paredes laterales de la cavidad nasal meatos: orificios, atraviesan cornetes sup: cercano al epitelio olfatorio
107
senos paranasales
se comunican con la cavidad nasal por medio de ductos >adicionan resonancia a la voz >calienta, humidifica, filtra el aire >disminuye el peso craneal >epitelio respiratorio, cilindrico, ciliado, pseudoestratificado senos frontales, celdillas etomidales, senos maxilares, seno esfenoidal,
108
faringe
tobular cilindrica, 13cm, desde cavidad nasal hasta cartilago cricoides, fonacion. 3 partes nasofaringe, orofaringe, laringofaringe
109
nasofaringe
2 coanas, 2 canales auditivos, amigdala faringea límite superior: base del cráneo, (amigadala faringea) límite inferior: velo del paladar o paladar blando.
110
orofaringe
del paladar blando al hueso iohides, epitelio escamoso estratificado no queratinizado, 1 orificio (fauces), amigdalas palatinas y linguales
111
laringofaringe
porcion sup: hioides | porcion inf: posterior: abre al esofago, anterior: abre a laringe
112
laringe
comunica la laringofainge con la traquea, limites: linea media del cuello, delante del esofago, de c4 a c6 cartilagios: tiroides (manzana de adan), epiglotis (forma de hoja), cricoides (inferior), aritenoides (2) (regulan los pliegues vocales), cuneuiforme,(2), delante de los corniculados, corniculado (2), cartilago elastico la caja de la voz pliegues vocales y vestibulares, hendidura vestibular, musculos cricoaritenoideos posteriores y laterales
113
cartilago cricoides
mas inferior, se une al 1er cartilago traqueal por el ligamento cricotraqueal, se une al cartilago tiroideo por el ligamento cricotiroideo
114
cartilago aritenoides
regulan los pliegues vocales, trinagulares, cartilago hialinio
115
cuneiforme
forma de cuña, delante de los corniculados
116
corniculado
forma de cuernos, cartilago elastico
117
pliegues vocales
cuerdas vocales verdaderas, realizan la fonacion
118
pliegues vestibulares
cuerdas falsas
119
hendidura vestibular
especio entre los pliegues vestibulares
120
musculo cricoaritenoides posteriores
separa los pliegues vocales, (abre), abduccion de las cuerdas vocales verdaderas
121
musculo cricoaritenoides laterales
aproxima los pliegues vocales, (cierra), aduccion de las cuerdas vocales verdaderas
122
traquea
12cm largo, 2.5cm ancho, limite: laringe haste borde superior T5 capas: mucosa, submucosa, caartilago hialino,adeventicia 16-20 cartilagos, forma de c ultimo cartilago: carina, se bifurca, da paso a los bronquios izq, derech
123
arbol bronquial
bronquios principales izq y derecho. bronquio lobar o secundario-> 2 izq, 3 derech bronquios segementarios o terciarios bronquiolos bronquiolos terminales (final de la zona de conduccion)
124
pulmones
Pulmon derch: 3 lobulos,(sup, medio, inf) 2 cisuras, horizontal y obliqua pulmon izq: 2 lobulos, (sup, inf), 1 cisura
125
limites de los pulmones
sup: clavicula inf: diafragma ante y poste: costillas cara lateral costal cara medial hilio, grandes vasos pulmonares y bronquios
126
division del aparato digestivo
tubo digestivo y organos digestivos accesorios
127
tubo digestivo
boca, orofaringe, esofago, estomago, i delgado, i. grueso
128
organos digestivos accesorios
dientes, lengua, glandulas salivales, higado, vesicula biliar, pancreas
129
pleura de los pulmones
parietal- contacto con la cavidad toracica liquido pleural- entre las dos capas visceral- contacto con el pulmon
130
inspiracion - productores de la fase - facilitadores de la fase
productores de la fase: diafragma, intercostales externos facilitadores de la base: (al nivel del cuello) geniogloso, geniohioideo, esternohioideo, tiriohioideo, esternotiroideo, periestafilino interno (inspiracion forzada, patologia o ejercicio)accesorios de la fase: esternocleidomastoideo, escalenos, pectoral mayor y menor, trapecios y serratos principal: diafragma, origina el 80% de inspiracion
131
dinamica de inspiracion
1-se introduce aire en la via respiratoria, 2- se expande la caja torácica y pulmones, generando presión, 3- tendencia al colapso via extratoracica por efecto de succion, 4-musculos facilitadores del cuello evitan el colapso (diafragma y escaleno, )
132
fase espiraoria de la respiracion
no hay musculos productores de la fase, se relajan los musculos, produce la expiracion, exalacion
133
musculos de la espiracion forzada
abdominales, recto anterior, oblicuos y transverso, triangular del esternon, en situaciones patologicas y ejercicio
134
ventilacion fisiologica
inhalacion y expiracion
135
respiracion
intercambio de gases entre los capilares pulmonares