Oído Flashcards

1
Q

Descripción anatómica del oído

A

El oído consta con tres
compartimientos:
Oído externo
Oído medio.
Oído interno.
Oído externo: constituido por la oreja y el conducto auditivo externo.
Separado del oído medio por el tímpano.
Oído medio: es una cavidad llena de aire (caja del tímpano), excavada
en la porción retromastoidea del hueso temporal. Encierra los huesillos
del oído (martillo, yunque y estribo) se comunican con la rinofaringe
por medio de la tronca de Eustaquio. Se comunica también con las
cavidades mastoideas.
Oído interno: situado en la porción mas profunda del temporal,
contiene el órgano de la audición o coclea y el del equilibrio o
vestibular. Se divide en vestíbulo, conductos semicirculares y caracol.
Los elementos anatómicos del oído, accesibles al examen directo son:
La oreja
El conducto auditivo externo
Las mastoides
El tímpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por inspección se estudian:

A

Por la simple inspección se estudian los elementos externos:
oreja, mastoides y entrada del conducto auditivo externo y el tímpano.
El oído interno y la mayor parte del oído medio, se les estudia
indirectamente a través de sus funciones: sensorial (audición) y del
equilibrio.
La oreja es de constitución cartilaginosa, con excepción del lóbulo
que contiene tejido graso, esta recubierta de piel, en su parte media
presenta una excavación: la concha, la que esta rodeada por cuatro elementos: helix, antihelio, trago, antitrago y en su porción inferior, el
lóbulo.
El conducto auditivo externo en forma de S horizontal, dirigido
oblicuamente hacia dentro. Su porción externa esta rodeada de
cartigalo y la interna de hueso.
El mastoides no forma parte del oído externo, posee celdillas
llenas de aire, esta situada detrás del lóbulo de la oreja.
El tímpano, membrana circular de 6 a 9mm. De diámetro, situado
en la parte más profunda del conducto auditivo externo, en intima
relación con los huesillos del oído medio. Se distingue en su parte
superior la pars fláccida, en la inferior la pars tensa, en su parte central
hace prominencia al mango del martillo (el ombligo).
El examen del oído consta de los siguientes pasos:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inspección de la oreja

A

Inspección de la oreja: en ella determinamos:
Implantación: Normalmente el punto superior de implantación de la
oreja esta a la altura a la proyección de una línea que une el ángulo
externo del ojo y borde superior del trago; el punto inferior une una
línea del borde externo del ala nasal con borde inferior del trago.
Tamaño: la oreja puede variar de tamaño, ya sea congénitamente o por
traumatismos. Siendo algunas veces muy grande (macrotia) o muy
pequeña (microtia).
Forma: hay gran variedad individual dependiendo del tamaño de sus
partes y del ángulo de separación con el cráneo. Las orejas pueden
deformarse por traumas, inflamación crónica o presentar
deformaciones congénitas como presencia de tubérculos (tubérculo de
Darwin), ausencia de sus partes, pudiendo faltar el helix, antihelio, el
lóbulo o al contrario, pueden haber orejas supernumerarias atróficas.
Simetría.

Lesiones: inflamatorias, alérgicas, traumáticas, quisticas, tumorales,
metabólica (tofos de acido úrico). En el conducto auditivo externo,
buscamos en la inspección, presencia de cerumen, secreciones serosas
o purulentas y sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la palpación determinamos…

A

se palpan las orejas, las mastoides y áreas vecinas,
para determinar la sensibilidad dolorosa, en caso de procesos
inflamatorios o infecciosos; consistencia: flácida en los prematuros,
duro en la condritis crónica y traumas repetidos. Se palpa también
buscando nodulaciones, ganglios pre y retroauriculares, los que
aumentan de tamaño por procesos infecciosos e inflamatorios de las
áreas vecinas. También se puede traccionar el pabellón auricular
suavemente, o presionar la región del trago para buscar sensibilidad
dolorosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Otoscopia

A

es el examen instrumental del conducto auditivo externo y
del tímpano, mediante el otoscopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Posición del paciente

A

el adulto permanece sentado, inclinando la
cabeza hacia el hombro la cabeza hacia el hombro contrario del oído a
examinar. Al paciente pediátrico se le examina en de cubito supino,
inclinando la cabeza hacia el lado contrario del examen. La madre o un
auxiliar sujetan la cabeza y los brazos del paciente, quien los
mantendrá extendidos a ambos lados de la cabeza. Después de realizar
la inspección del conducto auditivo externo, se escoge el especulo
mayor que mejor se ajuste el diámetro de dicho conducto.
Se tracciona suavemente por el helix el pabellón auricular hacia
atrás y abajo en el paciente pediátrico (por tener dirección diferente a
la del adulto), con el objeto de enderezar el conducto auditivo y facilitar
el ingreso del especulo. Se procede a introducir el especulo lentamente
hasta llegar al inicio de la zona ósea del conducto, con mucho cuidado
para no producir dolor, ya que esta área es muy sensible. Se examina el
conducto auditivo y tímpano de un oído y luego el otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Al examinar el conducto auditivo externo determinamos:

A

Permeabilidad
Cerumen, sangre, pus, cuerpos extraños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el examen de tímpano debemos…

A

Reconocer sus puntos anatómicos como los pars flácida, la pars tensa,
el mango del martillo y el triangulo de luz.
-Membrana timpánica: Color: gris o nacarado, Brillo: brillante, Forma:
redonda, oval, convexo; posición de reflejo (indicar según las agujas del
reloj)
-Reconocer anomalías como: acentuación de la red vascular
(enrojecimiento), abombamientos, cambios del triangulo de luz
(opacidad), retracciones y perforaciones (centrales y periféricas),
inmovilidad de la membrana timpánica al insuflar aire en el conducto
auditivo externo (obstrucción de la trompa de Eustaquio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué comprende la exploración Física de Oídos

A

Comprende Pabellón Auricular, Mastoides, Conducto Auditivo Externo y Membrana Timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Técnicas semiológicas en la exploración Física de oído

A

Inspección directa e indirecta y Palpación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características semiológicas evaluadas en la Inspección Directa y Palpación del Pabellón Auricular:

A

Forma, simetría, implantación, tamaño, lesiones, consistencia y sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Semiotecnia para examinar Pabellón auricular

A

Se debe inspeccionar cada pabellón por separado, explorando superficie lateral y medial (buscando fístulas, nódulos, pólipos), conducto auditivo externo (buscando secreciones) y las áreas circundantes (mastoides) para determinar las características semiológicas señaladas previamente. Luego se comparan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Luego de la inspección, se realiza casi simultáneamente…

A

La palpación. Con los dedos índice y pulgar, se palpan los pabellones auriculares, de arriba abajo, mano izquierda para el derecho y viceversa. Al mismo tiempo se palpa la mastoides: con los dedos índice y medio. También deben palparse la región del trago (punto ótico). Las zonas palpadas normalmente no deben ser dolorosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A continuación se describen las características semiológicas a explorar:

A

Forma, simetría, implantación, tamaño, lesiones, consistencia, sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Forma

A

tiene una forma típica más ancha en el polo superior con respecto al inferior, existe una gran variedad entre individuos, dependiendo de las proporciones entre sus partes y del ángulo de separación con el cráneo y de rasgos familiares. Pero puede estar deformada por causa congénita o adquirida (traumas, cicatrices, ausencia de partes, orejas supernumerarias atróficas). Se describe normalmente como en forma de C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Simetría

A

son simétricas, por conservar las proporciones entre sus partes y entre ambas de cada lado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Implantación

A

la implantación es normal si coincide en ambos puntos de implantación: superior e inferior. El punto de implantación superior debe unir una línea imaginaria desde el ángulo externo del ojo con dicho punto

Y el Punto de implantación inferior debe unir una línea imaginaria desde el borde inferior del ala nasal con el punto de implantación del lóbulo. En casos de implantación baja se relaciona con problemas congénitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tamaño

A

presenta gran variedad individual pero generalmente conserva una relación proporcional con la cabeza. En ocasiones si es muy grande se denomina (Macrotía) o muy pequeña (Microtía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesiones

A

se deben describir si están presentes como se ha aprendido en temas anteriores

20
Q

Consistencia

A

se determina a la palpación, cartilaginosa en el polo superior y blanda a nivel del lóbulo No debe existir edema ni inflamación. Es dura en la condritis crónica

21
Q

Sensibilidad

A

Se debe traccionar el pabellón auricular en forma suave y presionar la región del trago en busca de dolor, el cual no debe existir de lo contrario se debe pensar en otitis.

22
Q

Reporte

A

Existen otras características importantes como el color, la temperatura, el cual debe ser igual al de la piel de la cara, pero por alguna patología u otra alteración pueden estar cianóticas, rubicundas, pálidas, muy frías, etc.
También es importante la superficie de los bordes, la cual debe ser lisa.
Debe reportarse: pabellones auriculares en forma de C, simétricos, tamaño mediano, normoimplantados, consistencia cartilaginosa en el polo superior y blanda en polo inferior, no dolorosos

23
Q

Mastoides

A

Es una prominencia ósea, localizada en la parte posterior del lóbulo de la oreja, forma parte del hueso temporal.

24
Q

Características semiológicas evaluadas en las Mastoides

A

Aumento de tamaño, lesiones, signos inflamatorios, sensibilidad.
Se debe realizar inspección y palpación en busca de aumento de tamaño o de dolor: en casos de Mastoiditis.
Debe reportarse mastoides sin aumento de volumen, no dolorosa.

25
Q

Semiotecnia al explorar mastoides

A

Es importante señalar, que la exploración de mastoides, tanto inspección y palpación se hacen simultáneamente con la del pabellón auricular, por lo cual fueron descritas en el segmento correspondiente.

26
Q

Conducto Auditivo Externo y Membrana Timpánica

A

Debe realizarse a través de la Otoscopia, que consiste en la técnica utilizada para explorar el interior del conducto auditivo externo, utilizando un aparato denominado otoscopio. De los cuales existen diferentes tamaños.

27
Q

Características semiológicasa evaluar en Conducto Auditivo Externo:

A

Permeabilidad, cerumen, sangre, pus, cuerpos extraños.

28
Q

Características semiológicas a evaluar en Membrana Timpánica:

A

: Color, posición, forma, cono luminoso, pars tensa, pars fláccida, ombligo o umbo, presencia de perforaciones o lesiones, abombamiento, retracciones, opacidad o inmovilidad de la membrana timpánica.

29
Q

Partes de la Membrana Timpánica.
Semiotecnia utilizada para examinar Conducto Auditivo Externo y Membrana Timpánica:

A

El paciente y el examinador deben estar cómodamente sentados, como se muestra en la figura.
Inspeccionar el conducto auditivo externo: revisar secreciones, lesiones.
Seleccione el mayor espéculo que mejor se ajuste al diámetro de dicho conducto.
Sostenga el mango del espéculo entre el índice y el pulgar, apoyándolo sobre el dedo medio (mano derecha para el oído derecho y mano izquierda para el oído izquierdo).
En esta posición el lado Radial de la mano puede apoyarse sobre la cabeza del paciente, estabilizando así el otoscopio en el momento de introducirlo en el conducto auditivo.
El mango puede sostenerse hacia arriba o hacia abajo, lo que le resulte más cómodo.
Incline la cabeza del paciente hacia el hombro del lado opuesto, al tiempo que tira de su oreja atrás y hacia arriba al introducir el espéculo, lo que contribuye a enderezar el conducto auditivo, proporcionándole una mejor visión. Como se muestra a continuación:
Introduzca el espéculo lentamente hasta una profundidad de 11,5 cms, con mucho cuidado para no producir dolor, ya que en ésta área es muy sensible, se dice que hasta llegar al inicio de la zona ósea del conducto, e inspeccione el conducto auditivo externo desde el meato hasta el tímpano se determina permeabilidad, secreciones (cerumen, sangre, pus) cuerpos extraños, descamaciones, hiperemia, lesiones. El contacto del espéculo con las paredes óseas de los dos tercios internos del conducto auditivo externo resultará doloroso para el paciente.
En el tercio externo del conducto auditivo se encuentra normalmente cerumen, color rosado uniforme de la superficie y pelos. La cantidad y la textura del cerumen puede variar pero no debe haber olor.

30
Q

Oído se reporta como

A

Se reporta conducto auditivo externo permeable, cerumen escaso, sin lesiones, sin presencia de cuerpo extraño. A continuación la gráfica muestra la técnica para la otoscopia:

31
Q

Luego de examinar el conducto auditivo externo, se procede a examinar el tímpano:

A

Inspeccione los detalles semiológicos ya señalados: color, contorno, y la existencia de eventuales perforaciones.
Varíe la dirección de la luz para observar la membrana timpánica en su totalidad, así como el anillo. Los puntos de referencia anatómica siguientes deben ser visibles: ombligo o umbo, mango del martillo y cono luminoso. Pars tensa y fláccida( poco visibles).
La membrana debe estar íntegra (sin perforaciones), color blanco nacarado, aspecto liso, brillante, posición oblicua, forma redondeada, cóncava, cono luminoso (indicar según las agujas del reloj: 5 y 7).

32
Q

Qué es importante reconocer

A

Reconocer anomalías como acentuación de la red vascular (enrojecimiento o hiperemia), abombamientos (presenta forma aún más cónica, con pérdida de los detalles óseos y alteración del reflejo de la luz), cambios en el triángulo de la luz (opacidad), retracciones (es más cóncava, suele presentar detalles óseos acentuados y un reflejo de luz también alterado), perforaciones centrales o periféricas. - Evaluar la movilidad de la membrana al introducir aire en el conducto auditivo externo, si hay inmovilidad significa obstrucción de la trompa de Eustaquio. Generalmente no se realiza, y para ello existen otoscopios especiales.

33
Q

Reporte de membrana timpánica

A

Los hallazgos en la membrana timpánica deben reportarse de la siguiente manera: Membrana timpánica blanca nacarada, lisa, brillante, oblicua, redondeada, cóncava, cono luminoso presente entre hora 5 y 7, sin lesiones.

34
Q

Nervio Auditivo ovestibulococlear. VIII Par.

A

Se explora evaluando la audición, evaluación que debe iniciarse en el mismo momento en que el paciente responde a las preguntas e instrucciones del examinador. El paciente debe responder sin solicitar demasiado, repeticiones de las preguntas.
Tiene dos partes funcionales: el componente coclear y vestibular. El primero responsable de la audición y el segundo del equilibrio.

35
Q

Técnica de Exploración del nervio Auditivo ovestibulococlear VIII

A

Rama coclear: se explora evaluando la audición.
Se explora primeramente conducción auditiva y luego conducción ósea.
Conducción auditiva:
Previamente al examen realizar otoscopia.
Utilizar estímulos como: Reloj, voz cuchicheada, frotar dedo índice y pulgar suavemente.
Tapar el oído contrario a la exploración, y cerrar los ojos.
Iniciar con el estímulo, a nivel del conducto auditivo, lo más cerca al conducto auditivo y se va alejando hasta que el paciente deje de escuchar.
Valorar la audición en cada oído, pidiendo al paciente que repita números o palabras susurradas.

Conducción ósea:
Se realiza mediante la prueba de Weber, Rinne y Schwabach.
Se utiliza el diapasón para comparar la capacidad de audición por conducción ósea frente a la aérea.

36
Q

Cómo realizar la prueba de susurros

A

Susurros:
Paciente sentado el examinador se le explica lo que se le va a realizar.
Ordenar al paciente que tape con un dedo el oído del lado contrario.
El examinador se coloca a un lado del paciente según el oído que va a explorar, a una distancia (siempre la misma) de30-60cms del oído que explora.
A esa distancia el examinador pronunciará susurros muy suavemente, palabras de una y dos sílabas haciendo que el paciente las repita. Si el paciente tiene dificultades para repetirlas aumente gradualmente el volumen del susurro hasta que responde de un modo correcto.
Repetir el procedimiento con el otro oído.
En condiciones normales, el paciente debe ser capaz de oír las palabras susurradas a una distancia de 30-60cms respondiendo correctamente al menos el 50% de ellas.
Se analizará la respuesta del paciente a las preguntas susurradas en cada oído por separado.

37
Q

Cómo realizar la prueba de reloj

A

Prueba del reloj:
Se emplea un reloj que haga tic-tac para explorar la audición de las frecuencias altas.
Dado el diferente volumen de los distintos relojes, determinar la distancia media a que diferentes personas son capaces de escuchar el tic-tac de reloj, y luego utilizar y manejar dicha distancia como criterio para evaluar la audición del paciente.
El Paciente debe permanecer durante el examen con los ojos cerrados, y el oído que no se está explorando tapado.
Colocar el reloj a unos 12,7 cms del oído a explorar, acercándolo lentamente.
El paciente debe decir en que momento percibe el tic-tac.
Repetir la maniobra con el otro oído.
Luego se procede a explorar la audición por conducción ósea.

38
Q

Prueba de Weber

A

Se coloca firmemente la base del diapasón (vibrando) en el vértice de la línea media de la cabeza del paciente, como se muestra en la figura.
El paciente debe indicaren que lado escucha mejor el sonido (lateralización) o si lo oye igualmente bien por ambos lados.
Preguntar de tal forma que no de pistas al paciente sobre cual es la respuesta (si oye en uno o en ambos lados).
Normalmente el sonido debe escucharse por igual en ambos lados, es decir que hay ausencia de lateralización. El paciente normal percibe a veces el sonido en forma vaga. Sino oye nada, apretar el diapasón más firme sobre la cabeza.
Si hay lateralización preguntar por cual de los dos oídos escucha mejor y para verificar la fiabilidad de la respuesta del paciente, repita la prueba tapando uno de los oídos; el sonido deberá escucharse mejor en el oído tapado.

39
Q

Prueba de Rinne:

A

La prueba de Rinne se realiza colocando la base de un diapasón en vibración (a 256 ó 512Hz) contra la mastoides, mientras se cuenta o se cronometra el tiempo que transcurre hasta que el paciente deja de oír el sonido, tras el cualel diapasón (aun vibrando) se coloca rápidamente delante y a 12cms del conducto auditivo, cronometrando también el tiempo durante el cual el paciente aún puede oír el sonido mediante conducción aérea.

Comparar el número de segundos de audición mediante conducción ósea con el correspondiente a la conducción aérea.
El sonido debe escucharse por conducción aérea el doble de tiempo que por conducción ósea; por ejemplo, si el sonido se escucha durante 15 segundos mediante conducción ósea, por conducción aérea aún se debe poder escuchar durante 30 segundos.

40
Q

Prueba de Schwabach:

A

Consiste en comparar la capacidad de audición del paciente y la del examinador por conducción ósea. Existen dos técnicas:
1.El examinador colocará el diapasón alternativamente sobre la mastoides del paciente y la suya hasta que uno de los dos deja de percibir el sonido.
En condiciones normales, paciente y examinador deben escuchar el sonido durante un período de tiempo similar. Y la
2.El examinador coloca el diapasón en vibración, sobre el mastoides del paciente y mide el tiempo, el cual debe ser de 18 segundos normalmente, si es mayor está prolongado.
Es necesario integrar los hallazgos inesperados de las tres pruebas para establecer el diagnóstico diferencial entre la pérdida de audición conductiva y sensorionerviosa.
La hipoacusia o sordera de conducción se produce cuando la transmisión del sonido a lo largo del oído externo o medio está alterada, en tanto que la hipoacusia o sordera sensorial es el resultado de una alteración del oído interno que causa distorsión del sonido e interpretación incorrecta del lenguaje.

41
Q

TECNICAS DE EXPLORACION PARTE VESTIBULAR

A

Rama Vestibular: se explora evaluando el equilibrio.
Tomar en cuenta síntomas que pueden estar relacionados con alteraciones vestibulares (vértigo, tinnitus, acúfenos y trastornos del equilibrio) y nistagmos. Se realizan varias pruebas del equilibrio:

42
Q

1.-Prueba de Romberg:

A

Se le indica al paciente que se coloque a un lado del examinador, con los pies juntos y los brazos a los lados con los ojos abiertos, y luego con los ojos cerrados.
Permanecer cerca del paciente, atento a una posible caída.
Es normal un cierto balanceo, pero no debe poner en peligro la estabilidad del paciente, se reportará Romberg negativo, que es normal.
La ausencia de equilibrio, o signo de Romberg positivo, indica Ataxia cerebelosa o disfunción vestibular.
Si el paciente se tambalea o pierde el equilibrio durante la prueba de Romberg, se deben aplazar las restantes pruebas de la función cerebelosa que impliquen equilibrio.
Para evaluar más a fondo el equilibrio del paciente, haga que se ponga de pie, con los pies ligeramente separados y empuje sus hombros con la fuerza suficiente para desequilibrarle. Estando atente a una posible caída.
El paciente debe recuperar rápidamente el equilibrio.

43
Q

2.-Prueba de Romberg sensibilizado:

A

Igual que el anterior.
Paciente debe tener los ojos cerrados, con los brazos pegados y rectos.
Se le pide que levante una rodilla, de tal forma que quede apoyado en un solo pie.
Repetir la operación sobre el pie contrario.
Debe ser capaz de mantener el equilibrio durante 5 segundos, aunque se puede considerar normal un ligero balanceo.
Haga que el paciente (con los ojos abiertos) salte primero sobre un pie y después sobre el otro.
Detecte la inestabilidad, la necesidad de apoyar el otro pie o la tendencia a la caída constantes.
El paciente debe ser capaz de saltar sobre cada pie durante 5 segundos sin perder el equilibrio.

44
Q

3.-Marcha

A

Observar como camina el paciente con los pies desnudos alrededor de la sala o como desciende un tramo de escalera, primero con los ojos abiertos y después cerrados.
Observar la secuencia normal de la marcha, detectando los movimientos simultáneos de brazos y la postura erecta:

Primero, golpea el suelo con el talón, y después contacta totalmente con él.
Segundo, levanta el talón que se despega del suelo.
Tercero, el peso del cuerpo se transfiere desde el talón al pie.
Cuarto, el movimiento de la pierna se acelera a medida que el peso se va liberando del segundo pie.
Quinto, se levanta el segundo pie y se mueve hacia una posición más adelantada que el pie de carga, cruzando a través.
Sexto, el segundo pie camina más lentamente hasta que se apoya el talón.
Observar cualquier lateralización, la amplia implantación del pie, la marcha en puntillas, el pie caído, el retraso de una pierna, la marcha en tijera, el no acompañarse con los brazos, el desfase o el tambaleo.
El paciente debe presentar una secuencia continua de apoyo y movimientos, paso tras paso.
La marcha debe ser suave, regular, rítmica y simétrica en cuanto a la longitud de los pasos.
La posición del tronco debe adaptarse a la fase de la marcha y el braceo ha de ser suave y simétrico.
Con los ojos cerrados el paciente camina sin desplazarse, normalmente tras unos 50 pasos se observa una desviación de 45º.

45
Q

Rotatoria

A

Se sienta el paciente en una silla rotatoria y se gira. Se detiene la silla y se observa el nistagmo. (No se practica).

46
Q

Reflejo oculocefálico

A

Realizar la prueba con el paciente en decúbito.
Colocarse por encima y por detrás del paciente a la cabecera de la camilla.
Flexionar ligeramente la cabeza del paciente. Sujetándola.
Rotar la cabeza bruscamente de un lado a otro y observar los movimientos laterales de los ojos.

Normalmente se producirá un movimiento de los ojos a la derecha, cuando la cabeza se gira hacia la izquierda y viceversa.

47
Q

6.-Prueba calórica o del reflejo oculovestibular:

A

Inspeccionar el conducto auditivo para asegurarse de que se visualiza la membrana timpánica.
Si es necesario, eliminar eventuales tapones de cera.
Con los ojos del paciente abierto irrigar el conducto suavemente, con agua a 30-40º C y observar la respuesta.
Si se irriga con agua fría el conducto auditivo externo unilateral, la respuesta el paciente presentará normalmente nistagmo hacia el lado contralateral.
Si el oído se irriga con agua caliente, aparecerá nistagmo hacia el lado del oído irrigado.
Las lesiones periféricas causan vértigo y nistagmo tras un período de latencia de unos pocos segundos; el nistagmo disminuye si se mantiene la postura.
El nistagmo de origen central, más raro, no presenta latencia, no muestra fatiga y es menos probable que las lesiones centrales causen vértigos