Nariz Y Boca Flashcards

1
Q

Examen físico de Naríz y senos paranasales incluye:

A

Examen físico de Naríz y senos Paranasales:
Comprende la exploración de las siguientes estructuras anatómicas:
-Pirámide nasal
-Fosas nasales y
-Senos paranasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pirámide nasal:

A

Pirámide nasal:
Es una prominencia osteocartilaginosa, cubierta de músculos y aponeurosis, revestida por fuera de piel y por dentro de
mucosa. Las partes que se distinguen son: puente, punta, tabique, alas, orificios nasales o narinas, vestíbulos nasales,
columnela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fosas Nasales

A

Son cavidades alargadas hacia atrás, revestidas de mucosa ciliada con abundantes
glándulas mucosas y serosas, muy vascularizadas, abiertas hacia delante por las
ventanas nasales y hacia atrás por las coanas. Poseen una pared medial (tabique) y una
lateral, en donde se encuentran los cornetes superior, medio e inferior, separados por sus
respectivos meatos. Corte transversal de una fosa nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Senos paranasales

A

Son parejas de extensiones de la cavidad nasal llenas de aire, que se encuentran
alojadas en los huesos del cráneo. Están revestidas de membrana mucosa y cilios, que
transportanlas secreciones a lo largo de las vías excretoras. Sus desembocaduras en los
meatos medios de la cavidad nasal pueden obstruirse con relativa facilidad. Los senos
maxilares están dispuestos a lo largo de la pared lateral de la cavidad nasal, en el
interior de los maxilares. Los frontales se encuentran alojados en el hueso frontal, por
encima de la cavidad nasal.
Los maxilares y los frontales son los únicos accesibles a la exploración física. Los senos
etmoidales están situados por detrás de los senos frontales, en las proximidades de la porción superior de la cavidad
nasal. Los esfenoidales están profundamente alojados en el cráneo, por detrás de los etmoidales. Pueden observarse en
la siguiente figura:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Técnicas semiológicas utilizadas para examen físico de naríz y senos paranasales:

A

Inspección: directa e indirecta.
● Palpación.
● Examen físico de pirámide nasal:
● Características semiológicas evaluadas:
Forma, simetría, secreciones, tumoraciones, desviación o perforación del tabique, sensibilidad.
Forma: depende del ángulo entre la naríz y el labio inferior, el cual debe ser recto, las narinas deben ser de forma
oval. La forma es muy variada. Dependiendo de factores raciales y genéticos. Tenemos: Leptorrino (aguileña),
Mesorrino (recta), Platirrino (aplastada).
Simetría: ambas narinas deben estar ubicadas simétricamente, y del mismo tamaño. Y la columnella debe estar ubicada
en la línea media.
Tabique nasal: a la inspección debe ser central, a la palpación determinar depresiones, desviaciones.
Sensibilidad: a la palpación de las partes blandas de la naríz no debe existir dolor. También puede determinarse la
presencia de tumoraciones.

Secreciones: si existe descarga nasal describa su naturaleza (acuosa, mucoide, purulenta, costrosa o sanguinolenta).
Cantidad. Si es unilateral o bilateral.
Permeabilidad: se explica en la semiotecnia.
También es importante evaluar:
Color: debe ser isocrómica con respecto a la cara.
Superficie: lisa. Existen patologías donde es rugosa como en la cirrosis hepática (rinofima). El surco nasal transversal a
la alturade la unión del cartílago con el hueso puede ser indicio de alergias o prurito nasal crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Examen Físico de Fosas Nasales:
Técnicas semiológicas utilizadas:

A

Inspección simple e Inspección instrumental o Rinoscopia anterior.
Palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras anatómicas a evaluar de Fosas nasales

A

● Ventanas o vestíbulos nasales
● Mucosa nasal
● Tabique nasal
● Cornetes
● Meatos medio e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características semiológicas a evaluar en las estructuras anatómicas de fosas nasales:

A

Mucosa nasal: color, humedad, grosor, secreciones y hemorragias.
● Tabique nasal: color, humedad, desviación, perforaciones.
● Cornetes y meatos medio e inferior:color, humedad, pólipos y edemas.
Semiotecnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Semiotecnia de las fosas nasales

A

● El examinador de pie frente al paciente el cual debe estar sentado con la cabeza recta y en posición erguida, se
inicia el examen realizando una inspección simple donde se inspecciona la parte externa de la pirámide nasal,
determinar color, forma, superficie, simetría, permeabilidad ( se cierra una fosa nasal ejerciendo presión con el
dedo índice derecho sobre el vestíbulo izquierdo y se le ordena al paciente que inspire por la otra fosa nasal y
luego se realiza con el lado contrario), así evaluamos que están permeables, y que podremos utilizar el
Rinoscopio.
● El segundo paso será la palpación de la pirámide nasal, la cual se realiza de arriba abajo, con los dedos índice y
medio derechos para la mitad izquierda de la fosa nasal y con los dedos índice y medio izquierdo del examinador
la mitad derecha de la fosa nasal, se determinará alguna tumoración que sea palpable y no visible, y si existe
desviación del tabique, y si hay dolor.
● El tercer paso consiste en inclinar la cabeza del paciente hacia
atrás, colocando el dedo pulgar de mano derecha sobre la punta de la naríz
y el resto de los dedos se apoyan sobre la región frontal, tratando de
ampliar los orificios de ambas fosas nasales, al mismo tiempo que
sostenemos con la mano derecha una linterna con buena luz, cuyo haz
debe incidir en el interior de ambas fosas, se inspeccionará el vestíbulo
nasal, revisando la presencia de secreciones, el estado de la mucosa nasal
(color) y del tabique nasal ( perforación, desviación ) la presencia de
lesiones, tumoraciones (pólipos).
● El cuarto paso será la realización de la Rinoscopia anterior, que nos
proporcionará más detalles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rinoscopia Anterior:

A

Consiste en la inspección de la cavidad nasal mediante el empleo del Rinoscopio o especulo nasal y una buena
fuente de luz.
Existen varios tipos de Rinoscopio:
● De tornillo: consta de un especulo nasal con dos valvas, una fija y otra
móvil, regulándose su abertura con un tornillo.

● Tipo Tenaza: consta de dos asas cruzadas y dos valvas, que se separa al hacer presión sobre las asas (tienen
forma de tenazas).
Estos requieren una fuente de luz externa (lámpara frontal o linterna).
En algunos pacientes puede realizarse utilizando un especulo de oído.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rinoscopia Anterior: Técnica:

A

Se escoge el especulo de tamaño apropiado para el paciente.
● Paciente en posición sentada frente al examinador. Como se muestra en la figura siguiente:
● Con la mano derecha se sujeta la cabeza del paciente y se controla la posición de la cabeza, con la mano
izquierda se toma el especulo nasal.
● Apoyar el especulo en la palma de la mano, empleando el dedo índice sobre el ala de la naríz del paciente para
estabilizarlo.
● Introducir el especulo lentamente y con precaución. Asegurarse de no dilatar en exceso la narina y de no golpear
el septo nasal, ya que esta maniobra causa dolor.Sei ntroduce las hojas 1 cm aproximadamente en el vestíbulo
en posición que permita su apertura de arriba hacia abajo, no lateralmente para no dañar el tabique nasal y
poder visualizarlo. No cambiar las manos para examinar el lado opuesto.
● Se examina primero al paciente con la cabeza recta para visualizar las porciones inferiores de las cavidades
nasales (mucosa nasal, cornetes inferior y tabique nasal, luego se inclina gradualmente la cabeza del paciente
hacia atrás con la otra mano, para visualizar las porciones superiores de dichas cavidades (meato y cornete
medio). Seguidamente se desplaza con cuidado el especulo hacia la línea media para observar el tabique. Como
se muestra en las siguientes figuras:
● Luego de examinar una fosa nasal, se cierran las valvas del
especulo antes de retirarlo.
● Se procede a examinar la otra fosa nasal, utilizando ambas
manos de igual manera, sin intercambiar de manos el especulo
nasal.
● Se debe seguir un orden en cuanto a las estructuras
examinadas: mucosa nasal, tabique, cornetes y meatos.
Inspeccionando lo siguiente:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mucosa nasal: Características semiológicas

A

Color: normalmente algo más rojo que la mucosa bucal.
Humedad: es frecuente observar una película de secreción transparente en el tabique nasal, y en el vestíbulo suele
haber pelos (vibrisas).
Grosor: delgada, no debe haber edema.
Secreciones y hemorragias,y lesiones no deben estar presentes, si están se debe describir.
Se reportará: mucosa nasal rosada, húmeda, fina, sin secreciones, ni hemorragias.
Tabique nasal:
Color: rosado menos intenso, que la mucosa nasal. Vascularizado.
Humedad: existe ligera humedad.
Posición: centrado, en la línea media, debe ser bastante recto, más grueso en parte anterior que posterior. El tamaño
asimétrico de las cavidades nasales posteriores puede deberse a desviación del septo.
No debe presentar perforaciones, hemorragias, ni costras.
Se reporta: tabique sonrosado, húmedo, centrado, sin alteraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cornetes y meatos medios e inferiores: Características semiológicas

A

Color: los cornetes deben presentar el mismo colorque la región circundante y
mostrar una consistencia firme, rosada menos intensa, que zonas circundantes.
Humedad: ligeramente húmedos.
Pólipos y edema: El aspecto azul-grisáceo o rosa pálido de los cornetes, con
consistencia pastosa y aspecto hinchado, puede indicar alergia. Una masa
redondeada, alargada, que se proyecta al interior de la cavidad nasal desde una
mucosa de consistencia pastosa, puede ser un pólipo.
Se reporta: cornetes: sonrosados, húmedos, sin alteraciones.
La figura a continuación muestra el interior de una fosa nasal derecha:
Rinoscopia posterior:
Consiste en el examen de la cara posterior de las cavidades nasales, mediante un pequeño espejo retrovisor (0,8 a1,5
cm de diámetro) que tiene una inclinación de 100 a 120º de su tallo. Esta técnica se expone para su conocimiento, pero
generalmente requiere adiestramiento preciso, de más competencia para el Otorrinolaríngologo.
Para realizarla se requiere de espejo frontal, fuente de luz y espejos laríngeos de diferentes tamaños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rinoscopia posterior:

A

Consiste en el examen de la cara posterior de las cavidades nasales, mediante un pequeño espejo retrovisor (0,8 a1,5
cm de diámetro) que tiene una inclinación de 100 a 120º de su tallo. Esta técnica se expone para su conocimiento, pero
generalmente requiere adiestramiento preciso, de más competencia para el Otorrinolaríngologo.
Para realizarla se requiere de espejo frontal, fuente de luz y espejos laríngeos de diferentes tamaños.
Técnica:
● Explicar al paciente el examen a efectuar y solicitar su cooperación.
● Paciente sentado frente al examinador, el cual también debe estar sentado.
● El paciente debe abrir bien la boca.
● Debe ayudarse con la luz de una linterna, lámpara de pie o frontal, que incida sobre
la orofaringe del paciente.
● Ordenar al paciente que se relaje y respire por la boca.
● Previamente se calienta el espejo para evitar que se empañe. Con la llama de un
mechero o bombilla caliente. Esperar unos segundos para no introducirlo muy caliente.
● Traccionar firmemente la lengua, rodeada con gasa. Introduce el espejo laríngeo colocándolo en la
faringe o zona posterior del velo del paladar.
● Introducir el espejo en la boca del paciente, colocándolo en la faringe por debajo de la úvula, o zona
posterior del velo del paladar, sin tocar la cavidad oral, porque podría estimularse el reflejo nauseoso.
Se examinan las coanas, separadas por el borde posterior del tabique nasal, se observan las colas de los
cornetes, los meatos y los orificios tubarios, las amígdalas tubáricas y la
amígdala faríngea.
● Se describe el estado de la mucosa, la presencia de secreciones, sangre,
pus y la presencia de lesiones como úlceras, tumores, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Examen Físico de los Senos Paranasales:
Técnicas utilizadas: Palpación y Transiluminación.
Características semiológicas a evaluar:

A

Aumento de volumen, cambios de coloración y sensibilidad.
Semiotecnia:
● Inspeccione las regiones de los senos frontales y maxilares en busca de
signos de inflamación.
● Para palpar los senos frontales, emplee los pulgares para ejercer presión por
debajo del arco superciliar a cada lado de la naríz. Seguidamente, presione sobre las
apófisis cigomáticas, empleando los pulgares o los dedos índice y medio para palpar
los senos maxilares. No debe existir dolor a la palpación ni hinchazón en los tejidos
blandos.

La transiluminación de los senos frontales y maxilares, debe llevarse a cabo en una habitación completamente a oscuras,
empleando un transiluminador para senos o una fuente de iluminación intensa y pequeña.
● Para transiluminar los senos maxilares coloque la fuente de iluminación lateralmente a la naríz, inmediatamente
por debajo de la cara medial del ojo y, a través de la boca abierta del paciente, observe la iluminación del paladar
duro.
● La transiluminación de los senos frontales requiere colocar la fuente de luz sobre la cara medial de cada uno de
los bordes supraorbitarios y observar el leve reflejo rojizo que se produce justo por encima de la ceja
correspondiente. Por lo general, los senos mostrarán diferentes grados de iluminación, pero la completa ausencia
de reflejo significa que el seno está lleno de líquido o que nunca se desarrolló.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reporte de senos paranasales

A

Se reporta senos frontales y maxilares simétricos, no dolorosos, transiluminación positiva.

17
Q

Examen físico de boca material necesario y técnicas semiológicas:

A

Material necesario: Luz, espátula o bajalenguas y guantes.
Técnicas semiológicas: Inspección y Palpación.

18
Q

Estructuras anatómicas a evaluar

A

labios, mucosa yugal e interna de los labios, encías, dientes, paladar duro, paladar blando, lengua, piso de la boca, y orofaringe.

19
Q

Labios:
Características semiológicas a evaluar

A

: forma, simetría, color, humedad, consistencia, grosor, lesiones, tumoraciones, sensibilidad

20
Q

Labios Semiotecnia

A

Examinador y pacientes sentados, uno frente al otro. Estando el paciente con la boca cerrada, sin pintura labial, se inspeccionaran labios, carrillos, mandíbula y región suprahioidea.
El examen de la mucosa labial interna se realiza traccionando suavemente los labios, hacia delante y arriba el superior y abajo el inferior, con la ayuda de bajalenguas o con los dedos índice y pulgar enguantados, completando con la palpación, aprisionando la pared bucal (labios y carrillos). Se determinarán las características semiológicas señaladas, observar si existen cambios, lesiones.
Se reportará: labios acorazonados, finos, simétricos, sonrosados, húmedos, gruesos consistencia blanda, sensibilidad conservada, sin lesiones. Luego se le ordena al paciente que mantenga la boca abierta al máximo, durante el resto del examen de boca, y se continúan examinando el resto de estructuras como siguen.
Generalmente se debe realizar la inspección de todas las estructuras de la boca hasta orofaringe de afuera hacia adentro, con la ayuda de la luz de una linterna y bajalenguas, y por ultimo la palpación en el mismo orden.

21
Q

Mucosa yugal e interna de los labios:
Características semiológicas a evaluar y su reporte

A

Mucosa yugal e interna de los labios:
Características semiológicas a evaluar: color, humedad, lesiones, sensibilidad.
Se reporta sonrosada, húmeda, sin lesiones.

22
Q

Mucosa Yugal e Interna de los labios Semiotecnia

A

El examinador se coloca guantes estériles, situado frente al paciente sujeta la espátula con la mano derecha y ordena al paciente que abra bien la boca, inclinando la cabeza hacia atrás del paciente, ayudándose con fuente de luz ( debe retirarse prótesis dentales en caso de que la use) luego se examina la mucosa yugal revisando los vestíbulos superior e inferior de la cavidad oral, la cara interna de los labios separando con el bajalenguas, de afuera hacia adentro, al mismo tiempo explora encías y dientes, se completa con la palpación instrumental utilizando el borde libre del bajalengua, se comprimen suavemente las encías para determinar consistencia y fragilidad (presencia de sangrado, dolor) y en el caso de los dientes se les puede percutir con el bajalengua para determinar sensibilidad dolorosa por presencia de caries o abscesos.
Debe inspeccionarse el conducto parotídeo o Stenon, buscando su desembocadura a nivel del segundo molar superior. Si en forma simultánea se realiza una palpación de la glándula parótida del mismo lado puede observarse la salida de saliva y las características de ésta.
Luego se explora lengua ordenando al paciente que proyecte la lengua hacia fuera, arriba o lateralmente, (para revisar superficie de cara superior y bordes) y deprimiéndola con el bajalengua para observar su base.
Para explorar cara inferior se le ordena al paciente que pegue la punta de la lengua al paladar, al mismo tiempo se observa región sublingual ( orificio de salida de las glándulas salivales), en esta zona se debe completar el examen realizando la palpación del piso de la boca, con la mano derecha enguantada, se introduce debajo de la lengua el dedo índice o medio , se presiona hacia abajo, y con los mismos dedos de la otra mano se palpa por afuera con suave presión hacia arriba, tratando de palpar las glándulas salivales, masas, presencia de cálculos. Con la misma mano se palpa la lengua, con los dedos índice y pulgar, buscando textura, tono, sensibilidad.

23
Q

Encías:
Características semiológicas a evaluar

A

color, humedad, grosor, edema, secreciones, sangrado, sensibilidad.
Se reporta: encías sonrosadas, húmedas, grosor y edema si lo hay, describir lesiones y sensibilidad.

24
Q

Dientes:
Características semiológicas a evaluar:

A

Higiene, color, caries, ausencia de piezas dentales, sensibilidad.
Se reporta: higiénicos, color marfil o blancos, con piezas dentarias completas o incompletas (especificar ubicación).
Sensibilidad (se prueba percutiendo suavemente con la espátula sobre las piezas dentarias. No debe existir dolor normalmente.

25
Q

Lengua:
Características semiológicas a evaluar:

A

Características semiológicas a evaluar: color, humedad, tamaño, superficie, movilidad, lesiones, tumoraciones y sensibilidad.
Se ordena al paciente que saque la lengua, y la lateralice para observar los bordes. El tamaño se describe cuando es anormal (macroglosia lengua grande) y microglosia (lengua pequeña). Debe observarse si hay atrofia o fasciculaciones.

26
Q

Piso de la boca:
Características semiológicas a evaluar

A

color, humedad, tumoraciones. Normalmente de color violáceo.

27
Q

Semiotecnia del piso de la boca

A

Luego se continúa con la exploración del paladar y la orofaringe.
Se le pide al paciente que abra la boca sin sacar la lengua y con el bajalengua se deprime esta, presionando con firmeza la parte posterior de su porción móvil, sin tocar el istmo de las fauces para no provocar el reflejo nauseoso.
Se le pide al paciente que pronuncie la letra “A” prolongada, de esta forma se elevará el velo del paladar aumentando la visibilidad de la orofaringe.
Se inspecciona primero el paladar duro, luego el paladar blando, y orofaringe.
Detallar úvula, pilares anteriores, amígdalas palatinas y orofaringe.

28
Q

Paladar duro:
Características semiológicas a evaluar

A

color, humedad, lesiones

29
Q

Paladar Blando:
Características semiológicas a evaluar:

A

color, humedad, simetría, movilidad, lesiones. La movilidad se observa ordenando al paciente que diga “A”. Normalmente debe ser móvil y simétrico.

30
Q

Orofaringe:
Características semiológicas a evaluar

A

pilares de la faringe, amígdala palatina, úvula (posición, movilidad), tamaño, color, secreciones, pus.
Se reportará pilares sonrosados, simétricos. Amígdalas palatinas. Medianas, sonrosadas, sin secreciones. Úvula: central y móvil (decir “A”).

31
Q

Nervio glosofaríngeo. IX Par:

A

Este nervio se considera en conjunto con el X par, estando relacionados anatómica y funcionalmente y en términos de exploración clínica.
El componente motor es pequeño e inerva los músculos estilofaríngeo. En ocasiones, contribuye a la inervación de los músculos palatinos y faríngeos superiores.
El gran componente sensitivo inerva la mucosa de la faringe y la región amigdalar.
Transmite el gusto del tercio posterior de la lengua y la sensibilidad de parte del recubrimiento de la cavidad simpática y de la trompa de Eustaquio.
Las fibras secretomotoras parasimpáticos inerva la glándula parótida.

32
Q

Técnica dw exploración Sensitiva y motora del nervio glosofaríngeo

A

Técnica de exploración:
Sensitivo y motora:
La función sensitiva del gusto del tercio posterior de la lengua se analiza a la vez que se evalúa el par VII.
También se examina simultáneamente con el nervio vago en cuanto a la sensibilidad nasofaríngea (reflejo nauseoso).

33
Q

Inerva los músculos faríngeos superiores y el paladar blando, así como los músculos intrínsecos de la laringe y el músculo cricotiroideo.
Transmite la sensibilidad de la duramadre de la fosa craneal posterior y de parte de la piel del meato auditivo externo.
Presenta extensas conexiones aferentes y eferentes con el corazón, pulmones e intestino.
Los nervios IX y X también están implicados en varios reflejos:
El reflejo nauseoso afecta a la contracción y elevación de la faringe y del paladar (brazo eferente del X nervio) como respuesta a la estimulación táctil de la parte superior de la faringe y las amígdalas (brazo aferente del IX nervio).
El reflejo oculocardíaco (enlentecimiento de la frecuencia cardíaca con la comprensión orbitaria).
El reflejo del seno carotídeo.

A

Inerva los músculos faríngeos superiores y el paladar blando, así como los músculos intrínsecos de la laringe y el músculo cricotiroideo.
Transmite la sensibilidad de la duramadre de la fosa craneal posterior y de parte de la piel del meato auditivo externo.
Presenta extensas conexiones aferentes y eferentes con el corazón, pulmones e intestino.
Los nervios IX y X también están implicados en varios reflejos:
El reflejo nauseoso afecta a la contracción y elevación de la faringe y del paladar (brazo eferente del X nervio) como respuesta a la estimulación táctil de la parte superior de la faringe y las amígdalas (brazo aferente del IX nervio).
El reflejo oculocardíaco (enlentecimiento de la frecuencia cardíaca con la comprensión orbitaria).
El reflejo del seno carotídeo.

34
Q

Técnica de exploración del nervio vago o neumogástrico X par parte sensitiva y motora:

A

Técnica de Exploración:
Sensitiva:
Valorar la sensibilidad de las amígdalas, el paladar y la faringe superior mediante una torunda húmeda y un depresor lingual.
Debe estimularse el reflejo nauseoso tocando la pared posterior de la faringe del paciente con un hisopo o bajalengua, mientras observa el movimiento hacia arriba del paladar y la contracción de los músculos de la faringe. Valorar cada lado por separado. La exploración del reflejo nauseoso es desagradable. Sólo debe llevarse a cabo si existen otras evidencias de paresia de estos nervios.
Motora:
Observar que la úvula está en la línea media, y que no existan lateralizaciones ni ausencia del arco del paladar blando en ninguno de los lados.
Observar los movimientos del paladar y la úvula, pidiendo al paciente que diga «ah». Si están dañados el glosofaríngeo o el vago, el paladar no se elevará y la úvula se desviará de la línea media.
Ordenar al paciente que trague. Para evaluar la deglución, se debe observar el ascenso y luego descenso del cartílago cricoides.
Evaluar la voz del paciente y observar si es ronca, si tiene calidad nasal o si existen problemas para emitir sonidos guturales.
Pedir al paciente que tosa para determinar si la tos es más nasal o apagada de lo normal.
A continuación se muestra, dos figuras, a la izquierda no hay alteración por lo tanto la úvula está central, mientras que la figura de la derecha, se observa lateralización de la úvula, y deformidad del arco del velo del paladar, por parálisis del X par derecho, y la úvula se desvía al lado izquierdo.

35
Q

Nervio Hipogloso. XII Par:
Técnica de exploración:

A

Inspeccionar la lengua del paciente cuando está descansando en el suelo de la boca (observar la simetría, la masa muscular,buscar atrofia y fasciculaciones.
-Pedir al paciente que saque la lengua; observar simetría o desviación con respecto a la línea media.
-Valorar los movimientos de la lengua de un lado a otro, determinar si existe hipocinesia de los movimientos linguales, pidiendo al paciente que diga “la, la, la” lo más rápido posible, y que realice movimientos rápidos de meter y sacar la lengua, y de moverla de un lado a otro
Pedir al paciente que meta y saque la lengua, que la curve hacia arriba para intentar tocarse la punta de la naríz y hacia abajo, como si quisiera tocarse la barbilla.
Comprobar la fuerza del músculo lingual pidiendo al paciente que empuje la lengua contra la mejilla mientras que el examinador ejerce resistencia sobre esta con su dedo índice.
Cuando se escucha la conversación del paciente, no deberá haber problemas con los sonidos linguales (l, t, d y n).