Obras de referencia Flashcards
¿Cómo define Josefina Emilia Sabor las obras de referencia?
Las fuentes apropiadas para consultas con fines de información o ampliar un tema dado.
Sabor, J. E. (1957). Manual de fuentes de información.
¿Qué es el servicio de referencia según Domingo Buonocore?
El asesoramiento o ayuda al usuario en la búsqueda del material bibliográfico de su interés.
Buonocore, D. Tratado de Bibliotecología.
¿Cuál es el cambio importante en la concepción de las tareas del bibliotecario?
De guardianes de los fondos a difusores de la información.
¿Cómo cambia la función de la biblioteca con el nuevo servicio de referencia?
Pasa de ser un lugar de conservación de material a ser un servicio destinado a satisfacer necesidades de información de los usuarios.
Enumera las tareas principales del servicio de referencia.
- Información inmediata/puntual a los usuarios
- Orientación hacia otros centros de información.
- Establecimiento de la documentación sobre un tema independiente de diferentes niveles intelectuales
- Localización de un documento en otro organismo documental.
¿Cómo se divide la función de la colección de referencia?
Entre bibliotecarios y usuarios.
¿Qué debe hacer el bibliotecario encargado de la colección de referencia?
Estar preparado para contestar y/u orientar al usuario en sus necesidades.
¿Qué tipos de consultas puede recibir el bibliotecario?
- Información sobre la propia biblioteca o sobre otras bibliotecas.
- Preguntas concretas con datos exactos.
- Información bibliográfica.
- Información sobre novedades.
- Difusión selectiva de la información (DSI).
¿Qué incluye la información sobre novedades en la biblioteca?
Documentos que recogen las nuevas adquisiciones de la biblioteca.
¿Qué se entiende por Difusión Selectiva de la Información (DSI)?
Documentos con información basada en las necesidades exactas planteadas por los usuarios.
¿Qué caracteriza a la Difusión Selectiva de la Información (DSI)?
Es información a la carta y suele ser característica de las bibliotecas especializadas.
¿Cuáles son las tres condiciones básicas que deben cumplir las obras de referencia?
- Autenticidad
- Fiabilidad
- Accesibilidad
Estas condiciones aseguran la calidad y utilidad de la colección de referencia.
¿Qué se entiende por autenticidad en el contexto de las obras de referencia?
Se debe poder comprobar el origen de la obra.
La autenticidad garantiza que la obra es genuina y no una falsificación.
¿Qué implica la fiabilidad de una obra de referencia?
El contenido que ofrezca debe ser exacto y seguro.
La fiabilidad es crucial para la credibilidad de la información presentada.
¿Qué significa accesibilidad en el contexto de las obras de referencia?
Debe tener fácil localización y difusión.
La accesibilidad permite que los usuarios encuentren y utilicen la obra sin dificultad.
¿Qué aspectos internos se valoran al seleccionar obras de referencia?
- Cobertura
- Características físicas
- Contenido de la obra
Estos aspectos ayudan a determinar la calidad y utilidad de la obra seleccionada.
¿Qué criterios se consideran al evaluar la cobertura de una obra de referencia?
- Cronología
- Geografía
- Temática
Estos criterios ayudan a entender el alcance y relevancia de la información ofrecida.
¿Qué características físicas son importantes en las obras de referencia?
- Encuadernación resistente
- Tamaño adecuado
- Información externa clara
- Tipografía legible
Estas características físicas aseguran la durabilidad y facilidad de uso de la obra.
¿Por qué es importante la encuadernación en las obras de referencia?
Debe ser resistente, ya que este tipo de obras están sometidas a bastante manejo por gran cantidad de usuarios.
Una encuadernación duradera prolonga la vida útil de la obra.
¿Qué elementos se deben considerar sobre el contenido de la obra?
- Autor y/o editor
- Estructura de la obra
- Estructura del contenido
- Actualidad de la obra
Estos elementos ayudan a evaluar la calidad y relevancia del contenido presentado.
¿Qué rol juega el autor y/o editor en la selección de una obra de referencia?
Las referencias sobre los autores o editores ayudan a determinar el interés y la calidad de la obra.
Conocer la reputación del autor puede influir en la confianza del usuario en el contenido.
¿Qué aspectos se valoran en la estructura de la obra?
- Índice claro
- Prólogo
- Introducción clara
- Referencias a otras fuentes
- Sistema de actualización
Una buena estructura facilita la navegación y comprensión de la obra.
¿Cómo se evalúa la actualidad de una obra de referencia?
Comprobaremos si ha habido actualizaciones con respecto a la edición anterior y qué método utiliza el editor para la actualización.
La actualidad asegura que la información presentada sea relevante y precisa.
La tipografía en las obras de referencia debe ser _______.
[legible]
La claridad en la tipografía mejora la experiencia del usuario al consultar la obra.
¿Qué se entiende por estructura y naturaleza textuales?
Contenido escrito sobre papel y estructurado
¿Qué se entiende por estructura y naturaleza no textuales?
Contenido no textual como sonido, imagen, maquetas en soportes no tradicionales
¿Cuáles son los soportes tradicionales en la escritura?
Papel, cartón, arcilla
¿Cuáles son los nuevos soportes para almacenar información?
Magnético, plástico, vinilo
¿Qué implica un sistema de uso directo o a simple vista?
No se necesita ningún elemento adicional para hacer uso del contenido
¿Qué implica un sistema indirecto?
Se necesitan elementos externos que reproduzcan la información
¿Qué es la literatura gris?
Información que no sigue los canales habituales de comercialización
¿Qué son los documentos primarios?
Material cuya información no ha sido sometida a ningún tratamiento documental
¿Qué ejemplos se consideran documentos primarios?
Publicaciones seriadas, literatura gris, monografías, periódicos
¿Qué son los documentos secundarios?
Material que ofrece información tratada de documentos primarios
¿Qué ejemplos se consideran documentos secundarios?
Boletines de sumarios, dosieres de prensa, catálogos, bibliografías
¿Qué son los documentos terciarios?
Listados de documentos secundarios
¿Qué son las obras de consulta o referencia?
Obras para obtener información puntual o datos sobre otros materiales
¿Qué ejemplos se consideran obras de consulta o referencia?
Diccionarios, enciclopedias, anuarios, bibliografías
¿Qué tipo de obra proporciona información sobre la actividad de la referencia dentro de la biblioteca?
Obras teóricas
Estas obras explican qué es la referencia, cómo desarrollarla y qué ofrecer a los usuarios.
¿Qué tipo de material contiene información sobre el uso de los principios técnicos de la referencia?
Manuales de referencia
Estos manuales son esenciales para entender cómo aplicar correctamente los principios técnicos en la referencia.
¿Qué ofrecen los repertorios de obras de referencia junto a cada referencia?
Comentario crítico sobre el contenido
Estos comentarios ayudan a evaluar la calidad y relevancia de cada obra de referencia.
¿Qué tipo de material proporciona información sobre las obras de referencia usadas en determinadas bibliotecas?
Guías de colecciones de referencia
Estas guías también incluyen datos sobre cualquier duda o incidente en el servicio de referencia.
¿Qué ofrecen las guías temáticas en el servicio de referencia?
Relación de las consultas más usuales y respuestas ofrecidas
Estas guías son útiles para entender las necesidades informativas de los usuarios.
¿Cuál es la diferencia entre las guías de colecciones de referencia y las guías de colecciones de referencia de la misma denominación?
Listados de obras de referencia disponibles en la biblioteca
Estas guías facilitan el conocimiento y elección de obras por parte del usuario.
¿Cuáles son los dos grandes grupos en los que se clasifica la bibliografía de obras de referencia?
Obras de referencia directa o indirecta
Según Cordón (1998), estas categorías ayudan a entender el tipo de información que se puede obtener de las obras de referencia.
Definición de obras de referencia directa o inmediata
Son aquellas que nos ofrecen el dato que necesitamos directamente.
Definición de obras de referencia indirecta, diferida o mediata
ofrecen la referencia de los documentos en los que podemos encontrar la información que necesitamos.
¿Qué son las enciclopedias?
Obras que recogen el saber de una civilización a lo largo de su historia.
¿Desde cuándo se utiliza la palabra ‘enciclopedia’?
Desde 1531.
Características de las enciclopedias
- Se componen de varios volúmenes
- Están redactadas por varios autores
- Tienen ilustraciones y algunas, incluso, bibliografías
- El contenido está ordenado alfabéticamente o por materias
Clasificación de las enciclopedias según cobertura temática
- Generales: cubren todas las áreas del saber
- Específicas: se especializan en una sola rama del saber
Clasificación de las enciclopedias según organización del contenido
- Alfabéticas: ordenan el contenido según el alfabeto
- Sistemáticas o temáticas: ordenan el contenido según materias o un orden determinado por el autor
Clasificación de las enciclopedias según cantidad de contenido
- Gran número de entradas: + artículos - extensión
- Menor número de entradas: - artículos + información
Clasificación de las enciclopedias según ámbito territorial
- Nacionales
- Internacional o universal
Clasificación de las enciclopedias según usuarios
- Uso general: destinadas a dar respuesta a dudas de cualquier tipo de usuario
- Uso específico: destinadas a dar respuesta a dudas de usuarios concretos
Clasificación de las enciclopedias según formato
- Impresas: en papel
- Nuevos soportes: digitalizadas, en CD-ROM, online
Definición de Diccionario según La RAE
Libro que recoge/explica de forma ordenada voces de 1 o + lenguas/ciencias/materia
Tipos de Diccionario
De lengua
Directorios de personas/biográficas
Enciclopédicos
Ejemplos de diccionarios de la lengua
Mono/bi/pluri lingües
acrónimos/abreviaturas
Sinónimos
antónimos
rimas
Que incluyen los diccionarios enciclopédicos
Definición + información general de la materia
Estructura de los diccionarios
Introducción
Abreviaturas
Cuerpo
Apéndices
Composición del cuerpo del diccionario
Entrada (en negrita)
Pronunciación (fonética)
Etimología (origen del término)
Función gramatical (verbo,adj,adverbio,etc.)
Significado
Significado especial (contexto distinto)
Ejemplos
Que compone el artículo lexicográfico del diccionario
Introducción
Abreviaturas
Cuerpo
Aspectos a considerar al elegir un diccionario
Autoría e historia de la edición
Contenido (Macro/micro estructura)
Aspectos materiales (características físicas + facilidad de acceso)
Qué son las fuentes biográficas
Información sobre obra/vida de personas vivas (who is who) y muertas (who was who)
Como se organizan las fuentes biográficas
Persona de la que tratan
Alfabéticamente
Qué tipo de contenido tienen las fuentes biográficas
simple o desarrollado
Aspectos a consedirar a la hora de evaluar una fuente biograficas
Lugar de nacimiento de la persona
Profesión de la persona
Abiertos o cerrados
Qué son los guías de referencia
Lista impresa de datos/noticias de una materia determinada
Cual es la función de las guías de referencia
Describen un archivo y dan información sobre entidades/ secciones/ fechas volúmenes
Tipos de guías de referencia
Telefonos
empresas
materias
turísticas
Qué son los anuarios
Documentos que contienen información actualizada anualmente.
Como se clasifican los anuarios
Independientes (no relacionados con ningún material)
Complementarios
Qué es una obra de Cronologías
Listado de datos variados ordenados cronológicamente
Qué es una obra de Estadísticas
Recopilación de datos cuantitativos que se usan para trabajos e investigaciones
Qué es una obra de Censos
Tipo de herramienta estadística que hace un recuento de individuos de una población estadística (raza, género, etc.) sobre el que se realizan observaciones.
Qué es una obra de Manual o de Tratados
Obras destinadas a ofrecer ideas determinadas y fijadas de una materia
Aspectos a considerar en la utilidad de una obra de Estadística
Actualización perídica
Fiable y objetiva
Continuuidad temporal
Que diferencia una obra de Manual de una obra de Tratados
Las obras de Manual son más generales que las de Tratados
Qué son los Catálogos?
Ficheros de registros bibliográficos que describen el material de una colección/biblioteca
Características de los catálogos?
Siguen una lista oficial de encabezamientos
Obra de referencia más importante de la biblioteca
Organización de catálogos de uso público
alfabético
diccionario
sistemático
analítico
Organización de catálogos de uso interno
Topográfico
Autoridades
catálogos alfabéticos
autores y obras anon
materias
títulos
Catálogos de diccionario
Ordenan los catálogos alfabéticos
Catálogos sistemático
Según numeración preestablecida
Catálogo anaítico
Idenifican partes de una obra más grande
pueden ser alfabéticos o sistemáticos
Catálogos topográfico
Según un dato interno
Catálogos de autoridades
Según el nombre unificado de cada autor
(Criterios para identificar al autor según la normativa de las reglas de catalogación española)
Que es un Índice?
ISO 5127
Documento secundario que recoge una lista ordenada de términos
Qués on los índices de citas?
Relaciona un autor con fuentes de un trabajo/investigación
Índices de citas WOS
Web of science
SCI (Science citation index)
SSCI (Social science citation index)
A&HCI (Arts & Humanities citation index)
Índices de citas Scopus
Empresa Elsevier
Base de datos de referencias bibliográficas
Herramientas para el seguimiento análisis/visualización de la investigación
1800 revistas (5000 editores inernacionales)
Patentes/websites integradas
Métricas de factor de impacto de la investigación Scopus
SJR (Scimago journal Rank)
SNIP (Source-normalized impact paper)
Revistas de resúmenes
Añaden resumen a los índices
Clasificación de revistas de resúmenes
Indicativo (breve)
Explicativo (extenso)
Qué son los boletines de sumarios?
Recogen los índices de contenido de las publicaciones periódicas más utilizadas
Qué son los repertorios bibliográficos/Bibliografía?
Obras que recogen referencias ordenadas en un sistema determinado
Dan una visión general sobre un tema concreto
Bibliografías según el contenido
Generales (cualquier campo)
Especializadas (tema común)
Bibliografías según la naturaleza
Especiales (según la topología) (generales o especializadas)
Bibliografías según la fuente
Primaria
Secundaria
Bibliografías según la Amplitud
Exhaustiva (Recoge todo el material)
Selectiva (según la validez)
Bibliografías según el lugar de publicación/lengua
Internacional
Nacional
Tipobibliografías (obras impresas en una localidad)
Topobibliografías (compilación de obras sobre una localidad)
Bibliografías según la Periodicidad
Acumulativas (pasado o conjunto)
Restrospectiva (material de un pasado determinado. No se actualizan)
Periódica (año determinado. Se actualiza)
Bibliografías según la Ordenación
Alfabéticos
Cronológicos
Sisemáticos (clasificación específica)
Bibliografías según el Autor
Individuales
Colectivas
Bibliografías según la Responsabilidad
De autoría (Colaboradores redactan el prólogo/intro/etc.)
De forma (autor redacta el contenido)
Características de bibliografías de bibliografías
Exhaustivas y críticas
No solo incluyen repertorios bibliográficos