Legislación general(La constitución Española) Flashcards

1
Q

Definición de la constitución (RAE)

A

Ley fundamental de un estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e intituciones de la organización política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cronología Consitutción española

A

22 Agosto de 1977 (Borrador)
6 diciembre de 1978 (Referendum)
29 diciembre de 1978 (Boe/vigor)
Reformas:
27 Agosto del 1992
27 septiembre del 2011
15 de febrero del 2024

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las reformas de la constitución Española

A

27 de Agosto 1992 (Art.132)
27 de Septiembre 2011 (Art.135)
15 de Febrero 2024 (Art. 49)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la Constitución

A

Escrita y codíficada
Extensa
Origen popular
Rígida
Consensuada y Elástica
Abierta e inacabada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura de La Constitución

A

Preámbulo
Titulo Preliminar (Art 1-9)
10 títulos (Art 10 -169)
4 disposiciones adicionales
9 disposiciones transitivas
1 disposición derogativa
1 disposición final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué dos partes se dividen los Artículos?

A

Parte dogmática (Título preliminar + Tíitulo I) (1-55)
Parte orgánica (Del Título II al X) (55-169)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parte Dogmática de la Constitución

A

Declara los derechos de los ciudadanos y proclaman los principios de la Constitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parte orgánica de la Constitución

A

Establece los poderes públicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los poderes públicos que establece la Constitución

A

Ejecutivo (Gobierno)
Legislativo (Cortes Generales)
Judicial (Jueces y masgistrados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué voluntades se detallan en el preámbulo de la Constitución

A

Convivencia democrática
Estado de Derecho. La ley como expresión de voluntad popular.
Proteger los derechos humanos/culturas/Tradiciones/lenguas/instituciones
Progreso de la cultura y la economía
Sociedad democrática avanzada
Relacioines pacíficas y eficaces con todos los pueblos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cúales son los Artículos del Título preliminar de la constitución.

A

Art 1. Soberanía nacional del pueblo
Art 2 Unidad del pueblo español
Art 3 La divesidad de lenguas
Art 4 La Bandera y símbolos de identidad española
Art 5 La capital
Art 6 Los partidos políticos
Art 7 Los sindicatos y las asociaciones empresariales
Art 8 Las fuerzas armadas.
Art 9 Los ciudadanos y los poderes públicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que dice el artículo 1 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

España es un estado social y democrático de Derecho
Los valores superiores son la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo politico
La soberanía nacional reside en el pueblo.
Monarquía palamentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la forma política del estado español

A

Monarquía parlamentaria compuesta por
Gobierno
Parlamento
Jueces y magisterios
y por encima de todo el jefe de Estado (Rey)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que dice el artículo 2 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

La nación española es indisolube.
Reconoce la autonomía de la regiones y nacionalidades. (CA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que dice el artículo 3 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

La lengua oficial es el castellano
Reconoce como oficiales otras lenguas autonómicas
Las lenguas son un patrimonio cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que dice el artículo 4 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

Descripción de la bandera estatal
Reconoce banderas y enseñas de las Comunidades autonómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que dice el artículo 5 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

La capital de España es Madrid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que dice el artículo 6 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

Formación y manifestación de la voluntad popular.
Creación y ejercicio libres dentro del respeto de la Constitución y de la ley
Estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que dice el artículo 7 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

Defensa y promoción de los intereses económicos y sociales.
Creación y ejercicio libres dentro del respeto de la Constitución y de la ley
Estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que dice el artículo 8 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

Las fuerzas armadas las componen el Ejercito de Tierra, La Armada, el Ejercito de Aire.
Garantiza la soberanía e independencia de España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que dice el artículo 9 del Título preliminar de la Parte dogmática de la Constitución

A

Los ciudadanos y los poderes públicos está sujetos a la Constitución
Los poderes públicos han de facilitar la participación a la vida política /culturral etc.

Las normas han de ser publicádas
Jerarquía normativa (Constitución, leyes, reglamentos)
Irretroactividad
Interdicción de propia voluntad a los poderes públicos
Seguridad Jurídica
Responsabilidad de los poderes públicos
Legalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué significa promulgar?

A

Publicar una ley de manera formal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué signifíca sancionar?

A

Perfeccionamiento de la ley mediante un acto simbólico realizado por el jefe de estado (rey)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es ratificar?

A

Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándolos por verdaderos o ciertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué es la irretroactividad?
Una norma que limite los derechos de los ciuadanos no podrá ser aplicada a situaciones que se hayan producido con anterioridad a la entrada en vigor de la norma.
26
Qué es la seguridad jurídica
Los ciudadanos han de poder saber lo que está permitido y cuales son las consecuencias jurídicas de sus acciones.
27
Que dice el artículo 10 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Declara el fundamento del orden político y de la paz social. Las normas sobre derechos y libertades se interpretarán en base a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
28
Cual es el fundamento del orden político y de la paz social
La dignidad de la persona Los derechos inviolabes que le son inherentes Libre desarrollo de la personalidad Respeto a la ley y los derechos de los demás
29
De que trata el artículo 11 del capítulo 1 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
La nacionalidad.
30
De que trara el artículo 12 del capítulo 1 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
La mayoría de edad
31
De que trata el artículo 13 del capítulo 1 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
De los derechos de los exranjeros. Extradicción y asilo
32
Cuando no se puede pedir extradicción
Cuando se ha cometido un delíto político (No cuentan actos de terrorismo)
33
De que trata el artículo 14 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Todos los españoles son iguales ante la ley
34
De que trata el artículo 15 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Todos tenemos derecho a la vida
35
De que trata el artículo 16 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Libertad ideológica, religiosa y de culto
36
De que trata el artículo 17 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Todos tenemos derecho a la libertad y la igualidad
37
De que trata el artículo 18 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Inviolabilidad del domicilio y derecho a la intimidad
38
De que trata el artículo 19 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Libertad de residencia y de circulación
39
De que trata el artículo 20 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Libertad de expresión
40
De que trata el artículo 21 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho de reunión
41
De que trata el artículo 22 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho de asociación
42
De que trata el artículo 23 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Participación de los ciudadanos en asuntos públicos
43
De que trata el artículo 24 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho a una tutela judicial efectiva
44
De que trata el artículo 25 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Irretroactividad legal. Fines penicentarios. Sanciones
45
De que trata el artículo 26 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Prohibidos los tribunales de honor
46
De que trata el artículo 27 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho a la Educación
47
De que trata el artículo 28 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho al sindicato y la huelga
48
De que trata el artículo 29 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho del ciudadano a la petición
49
Cúal es el Título I
De los derechos y los deberes (10-55)
50
Cúal es el Capítulo I del Título I
De los españoles y de los extranjeros (11-13)
51
Cúal es el Capitulo II del Título I
Derechos y libertades (14-38)
52
Cúal es el Capitulo III del Título I
De los principios rectores de la política social y económica.
53
Cúal es la sección 1 del Capítulo II del Título I
Derechos fundamentales (14-29)
54
Cúal es la sección 2 del Capítulo II del Título I
Derechos y deberes no fundamentales (30-38)
55
De que trata el artículo 30 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
El derecho/deber de proteger a España
56
De que trata el artículo 31 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Sistema tributario justo
57
De que trata el artículo 32 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho al matrimonio
58
De que trata el artículo 33 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho a la propiedad
59
De que trata el artículo 34 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho a la fundación
60
De que trata el artículo 35 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho/deber a trabajar
61
De que trata el artículo 36 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Colegios profesionales
62
De que trata el artículo 37 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho a la negociación colectiva
63
De que trata el artículo 38 del capítulo 2 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Libertad de empresa
64
De que trata el artículo 39 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Protección de la familia
65
De que trata el artículo 40 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Progreso social y económico
66
De que trata el artículo 41 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Seguridad social
67
De que trata el artículo 42 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Trabajadores españoles en el extranjero
68
De que trata el artículo 43 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho a proteger la salud
69
De que trata el artículo 44 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Acceso a la cultura e investigación científica
70
De que trata el artículo 45 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho a un medio ambiente adecuado
71
De que trata el artículo 46 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Proteger el patrimonio cultural de los pueblos
72
De que trata el artículo 47 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Derecho a una vivienda digna y adecuada
73
De que trata el artículo 48 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Participación a la Juventud
74
De que trata el artículo 49 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Protección a pesonas con discapacidad
75
De que trata el artículo 50 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Proteccion a la tercera edad
76
De que trata el artículo 51 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Defensa de los consumidores y usuarios
77
De que trata el artículo 52 del capítulo 3 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Organizaciones profesionales
78
De que trata el artículo 53 del capítulo 4 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Garantía de la protección de los 3 primer capítulos del Título I
79
De que trata el artículo 54 del capítulo 4 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Defensor del pueblo. Defensa del Título I completo
80
De que trata el artículo 55 del capítulo 5 del Título I de la Parte dogmática de la Constitución
Posibilidad de suspensión de derechos y libertades
81
Cúal es el Capitulo IV del Título I
De las garantías de las libertades y derechos fundamentales
82
Cúal es el Capitulo V del Título I
De la suspensión de derechos y libertades
83
Cuál es el Título II de la parte orgánica de la constitución
De la corona (56-65)
84
Cuál es el Título III de la parte orgánica de la constitución
De las Cortes Generales (66-96)
85
Cuál es el Título IV de la parte orgánica de la constitución
Del Gobierno y de la Administración (97-107)
86
Cuál es el Título V de la parte orgánica de la constitución
Del Gobierno y de las Cortes (108-116)
87
Cuál es el Título VI de la parte orgánica de la constitución
Del poder Judicial (117-127)
88
Cuál es el Título VII de la parte orgánica de la constitución
Economía y Hacienda (128- 136)
89
Cuál es el Título VIII de la parte orgánica de la constitución
De la administración territorial del Estado (137-158)
90
Cuál es el Título IX de la parte orgánica de la constitución
Tribunal Constitucional (159-165)
91
Cuál es el Título X de la parte orgánica de la constitución
De la reforma Constitucional (166-169)
92
Qué dice el Título II de la parte Orgánica de la Constitución
Rey es el símbolo de unidad y permanencia del Estado El rey Arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Asume la más alta representación del Estado español en la relaciones internacionales.
93
Qué dice el Título III de la parte Orgánica de la Constitución
Las Cortes Generales hacen las leyes Estan formadas por el congreso de diputados y el Senado
94
Qué dice el Título IV de la parte Orgánica de la Constitución
El Gobierno y la administración son los órganos sobre los que recae la función ejecutiva
95
Qué dice el Título V de la parte Orgánica de la Constitución
La regulación de la relación entre el Gobierno y las Cortes Genereales El Gobierno responde de su gestión política ante las Cortes Las Cortes controlan su actuación El Gobierno también puede gobernar mediante Decretos-Leyes
96
Qué dice el Título VI de la parte Orgánica de la Constitución
La función jurídica de los jueces se organiza en distintos órganos y esto exige gran coordinación
97
Qué dice el Título VII de la parte Orgánica de la Constitución
La riqueza del país esta subordinada al interes público Limita los monopolios
98
Qué dice el Título VIII de la parte Orgánica de la Constitución
Rige la Administración local y las comunidades autónomas
99
Qué dice el Título IX de la parte Orgánica de la Constitución
El tribunal Constitucional es el órgano que salvalguarda el sistema de valores en los que descansa la Constitución
100
Qué dice el Título X de la parte Orgánica de la Constitución
Procedimientos mediante los que se puede reformar la Constitución.
101
Quién puede iniciar una reforma?
Según el Artículo 166 del Título X pueden iniciar una reforma: El Gobierno (Req: Todas las cámaras) El Congreso (Req: 2 grupos parlamentarios o 1/5 parte de los Diputados) El Senado (50 senadores que no pertenezcan a un mismo grupo parlamentario) Las Asambleas legislativas de las comunidades autonómicas (Solicitando al Gobierno un proyecto de reforma o Proponiendo una reforma constitucional a la mesa del Congreso)
102
Cuando no se puede iniciar una reforma?
En tiempos de guerra o de vigencia de los estados de /excepción/sitio
103
Procedimiento Ordinario de reforma Fase 1
Art 167 Proyecto aprobado por mayoría de 3/5 de cada una de las cámaras Si no sale la mayoría se crea una comisión paritaria (Senadores y Diputados) El voto de la comisión tiene que ser un 100% del Senado y 2/3 del Congreso para que se apruebe el proyecto,
104
Procedimiento Ordinario de reforma Fase 2
Art 167 Referéndum opcional Solicitado por 1/10 de cualquier cámara Hasta 15 días despúes de la aprobación de la reforma.
105
Procedimiento Agravado de reforma (Proceso y afectación)
Art 168 Es rígido y complejo y se aplica cuando: Afecte a toda la constitución Afecte al título Preliminar Afecte a los Art (14-19) del Título I Afecte al título II Requiere la aprobación de 2/3 de cada cámara Si se consigue se disuelven las cámaras La nuevas cámaras ratifican en el proyecto Requiere ota vez la aprobación de 2/3 de cada cámara Hay un referendum obligatorio
106
Cuales son las condiciones Generales de convocatoria un Referéndum?
Ley orgánica 2/1980 del 18 de Enero La autoridad exclusiva de convocación es del Gobierno y del Congreso de diputados El rey lo convoca mediante un real decreto acordado por el Consejo de ministros y refrendado por el Presidente Las campañas pueden durar de 10 a 20 días La votación se hace mediante papeletas y sobres (modelo oficial) que contienen en el texto de consulta. Las decisiones son sí, no o en blanco.
107
Cuando no se puede celebrar un referendum?
En estados de excepción o sitio 90 días despúes a su levantamiento 90 días antes/despúes a la fecha de elecciones generales /locales/otro referéndum (Excepto los referéndum de reforma ordinaria/agravada)
108
Tipos de referéndum
Consultivo Para la reforma Constitucional Ratificación de una iniciativa autonómica Aprobación de un estatuto de autonomía Modificación de un estatuto de autonomía
109
Características del referéndum Consultivo
Art 92 + Ley orgánica 2/1980 18 de Enero Solicitud del presidente del Gobierno Autorización del Congreso de diputados por mayoría absoluta La solucitud debe contener los terminos exactos de la consulta
110
Características del referéndum por reforma constitucional
Las Cortes Generales deben comunicar al presidente el nuevo texto La solicitud suscrita por 1/10 de cualquier cámara La solicitud se puede presentar hasta 15 días desde la aprobación de las cámaras La convocatoria tiene un plazo de 30 días La celebración será en los 60 días siguientes
111
Características del referéndum por ratificación de iniciativa autonómica (Acreditación)
Art 151.1 Acreditación mediante: Elevación al Gobierno de los acuerdos de las diputaciones 3/4 de los municipios de las provincias afectadas Cumplimiento de las formalidades de la Ley de Régimen Local Hacer constancia de la facultad otorgada por 151.1 Estar en el plazo prevenido de 6 meses
112
Características del referéndum por ratificación de iniciativa autonómica (Ratificacíón)
Una vez acreditada: La convocatoria ha de ser en un plazo de 5 meses Hay ratificación si hay mayoría absoluta de los electores de cada provincia Si no hay mayoría se tiene que esperar 5 años.
113
Características del referéndum de un estatuto de autonomía
Por comunicación al presidente o aprobación por las Cortes Generales del texto. Convocatoria en un plazo de 3 meses Si no es aprobado se tramita ley orgánica por las Cortes generales si las provincias son limítrofes o hay mayoría absoluta de los parlamentarios de las provincias. Si no se cumplen se tiene que esperar 5 años.
114
Características del referéndum de una modificación de un estatuto de autonomía
Art 152.2 Se deben cumplir los trámites de reforma Convocatoria es en un plazo de 6 meses
115
Cúales son las categorías de los derechos y deberes fundamentales
Derechos civiles o de ámbito personal (14-17) Derechos de la esfera privada (18,19,32) Derechos de ámbito político (20-23 +29) Derechos sociales (27,28,35,37,41)
116
Que tipo de garantías existen para proteger los derechos fundamentales?
Aplicación directa ( La constitución no necesita desarrollo legal para ser aplicada) Legislativa (regulados mediante ley) (Título I capítulo 2) Jurisdiccionales mediante Tribunales ordinarios o el recurso de amparo (Sección 1 del Capítulo 2 del Título I) Exxtrajudiciales Mediante las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del estado/Ministerio Fiscal/Defensor del Pueblo
117
Cuáles son las suspensiones generales?
Estado de Alarma Estado de Excepción Estado de Sitio
118
Qué características tiene un Estado de Alarma
Art 116.2 Es declarado por el Gobierno en un plazo máximo de 15 días mediante un decreto acordado en Consejo de Ministros. Se traslada la declaración al Congreso de Diputados.. Se instaura en catástrofes y en situaciones de escasez de productos de primera necesidad.
119
Qué características tiene un Estado de Excepción
Art 116.3 Es declarado por el Gobierno por decreto en Consejo de Ministros. Necesita la autorización del Congreso de Diputados. La duración no puede ser mayor a 30 días (+30 promulgables) Se instaura en casos de huelgas generales de larga duración que afecten a la vida pública
120
Qué derechos se pueden suspender en un Estado de Excepción
Art 17 (-17.3) Art 18 Art 19 Art 20.1 a) y d) Art 20.5 Art 21 Art 28.2 Art 37.2
121
Qué características tiene un Estado de Sitio
Art 116.4 Es una propuesta exclusiva del Gobierno Se declara la mayoría absoluta del Congreso de Diputados Se instaura en Golpes de estado
122
Qué derechos se pueden suspender en un Estado de Sitio
Art 17 Art 18 Art 19 Art 20.1 a) y d) Art 20.5 Art 21 Art 28.2 Art 37.2
123
Qué características tiene una suspensión individual
Se aplica una ley orgánica con intervención judicial y control parlamentario Se instaura en actos de bandas armadas o elementos terroristas
124
Qué derechos se pueden suspender en una suspensión individual
Art 17.2 Art 18.2 Art 18.3
125
Qué textos regulan el Tribunal Constitucional?
Título IX (159 a 165) Ley Orgánica del Tribunal Constitucional 2/1979 3 octubre Reglamento de organización del Personal del Tribunal Constitucional
126
Cúal es la naturaleza del Tribunal Constitucional
Mixta Jurisdiccional Constitucional Ejerce una acción reguladora del sistema político (No es parte del poder judicial) interpreta del Derecho Constitucional
127
Características del Tribunal Constitucional
Interprete supremo de la Constitución No esta sometido a ningún poder Órgano jurisdiccional Órgano Constitucional
128
Cúal es la Composición del Tribunal Constitucional
Los miembros son nombrados por el rey 4 miembros propuestos por el Congreso (mayoría 3/5) 4 miembros propuestos por el Senado (mayoría 3/5) 2 miembros propuestos por el Consejo General del Poder Judicial 2 miembros propuestos por el Gobierno Las elecciones son cada 3 años para el Presidente y el Vicepresidente Los magistrados tienen un plazo de 9 años Cada 3 años se renuevan 1/3 de los miembros
129
Incompatibilidades de los miembros del Tribunal Constitucional
Incompatibilidades con: Cargos políticos o Administrativos Todo mandato representativo Las carreras judiciales/fiscales Actividad profesional o mercantil Funciones directivas en un partdo político/sindicato
130
Cese de los miembros del Tribunal Constitucional
Cese por: Renuncia Expiración del plazo Causas de incapacidad Falta de diligencia en sus deberes Violar la reserva propia de su función Condenación por delito doloso o culpa grave
131
Funcionamiento del Tribunal Constitucional
En Pleno (12 miembros): Todas las competencias salvo el recurso de amparo Elecciones Tribunales Distribución de asuntos a las salas Aprobación de los reglamentos En Salas (2 salas. 6 miembros cada una): Recurso de amparo En Secciones (4 secciones 3 miembros cada una): Despacho ordinario Admisibildad de los procesos Constitucionales
132
Cuales son las Competencias del Tribunal Constitucional en Pleno
12 Del Recurso inconstitucional Interpuesto por: El presidente/El defensor del pueblo/50 senadores/50 diputados/ órganos ejecutivos, asambleas legislativas de las CCAA. Plazo: 3 meses (9 casos especiales) Sentencia: 10 días (no puede superar los 30) De la cuestión inconstitucional Planteada por un juez o tribunal de oficio cuanso se considere que una norma con rango de ley pueda ser contraria a la constitución Conflictos de competencias entre el Estado y la CCAA Positivo: 2 o más órganos se consideran competentes Negativos: 2 o más órganos se consideran incompetentes. Inconstitucionalidad contra proyectos de estatuto de autonomía/propuestas de Reforma de los estatutos de autonomía El presidente/El defensor del pueblo/50 senadores/50 diputados Plazo: 3 días (Desde la publicación en el BOCG) Sentencia: 6 meses. De los conflictos entre órganos del Estado De la Inconstitucionalidad de tratados internacionales De las impugnaciones realizadas por el Gobierno De los conflictos en defensa de la autonomía local De las anulaciones en defensa de la jurisdiccion del tribunal De las Elecciones de los magistrados De la Aprobación de los reglamentos Otros
133
Qué es el Recurso de Amparo
Protección contra las violaciones de los art 14 a 29 del Título I de la Constitución y la objección de Conciencia (art 30) (Es necesario haber agotado al vía judicial)
134
Quien puede interponer un Recurso de amparo y en que plazo?
Persona natural y jurídica El defensor del Pueblo Ministerio Fiscal Plazo. 3 meses para violación emanada de las Cortes 20 días para violación emanada por el Gobierno
135
Las sentencias del Tribunal Constitucional
Se publican en el BOE con los votos particulares Tienen valor de cosa juzgada
136
Qué son los votos particulares?
Opinión de alguno de los jueces incluidos al final de la sentencia que emiten lo que debería haber sido la decisión final.
137
Qué se entiende por "cosa juzgada"
Cuando no cabe posibilidad de remplantear la misma cuestión ante este tribunal.
138
Qué es la institución del Defensor del Pueblo?
Alto Comisionado de las Cortes Generales Defiende el Título I Supervisa toda la actividad de la Administración
139
Por quien está formada la institución del Defensor del Pueblo?
Está formada por El Defensor del Pueblo Dos adjuntos Los asesores pertinentes
140
Procedimiento de elección del Defensor del Pueblo
Nombrado por las Cortes Generales (5 años) Comisión mixta Congreso-Senado voto 3/5 Congreso ratificación 3/5 Senado Si no sale Nueva convocatoria (plazo max 1 mes) voto 3/5 Congreso Mayoría absoluta Senado Una vez designado el DdP Reunión x2 de la comisión mixta Otorgan su conformidad de los adjuntos
141
Privilegios del Defensor del Pueblo y adjuntos
No estarán sujetos a mandato imperativo alguno No pueden ser detenidos por opiniones/actos que formulen en el ejercicio de sus competencias
142
Incompatibilidades del Defensor del Pueblo
Todo mandato representativo Cargo político Servicio de cualquier Administración pública Actividad profesional. Carreras Judicales/fiscales
143
Cese del Defensor del Pueblo
Renuncia Expiración del plazo Muerte o incapacidad sobrevenida Negligencia de sus obligaciones Condenado por delito doloroso Plazo para nombrar un nuevo DdP: 1 mes
144
Quien puede plantear quejas de inconstitucionalidad/ recurso de amparo?
Le Defensor del Pueblo Diputados y Senadores Comisiones de investigación (especialmente la comisión mixta Congreso-Senado) Persona natural/jurídica
145
Procedimiento del Defensor del Pueblo ante quejas de inconstitucionalidad/recurso de amparo
El Defensor del Pueblo admite/rechaza las quejas Inicia la investigación Manda la información al Jefe de la dependencia afectada que deberá remitir un informe sobre la cuestión en un plazo de 15 días. (No se le puede negar el acceso a ninguna documentación) Interpone los recursos de inconsitucionalidad/de amparo) (Las entidades han de responder por escrito en un plazo de 1 mes) Informa a los interesados el resultado de sus gestiones
146
Cuando NO se puede interrumpir la actividad del Defensor del Pueblo
Cunado las Cortes no esten reunidas/ estén disueltas/ haya expirado su mandato Por los estados de sitio/excepción.
147
Primera disposición adicional.
DERECHOS FORALES La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.
148
Qué es el derecho foral?
Derecho que rige de forma específica en un territorio dado.
149
Segunda disposición adicional.
EXCEPCIONES FAVORABLES A LA MAYORÍA DE EDAD Reconocimiento de capacidades en edades inferiores a los 18 años, no de limitaciones de capacidad en edades superiores a esta.
150
Tercera disposición adicional.
RÉGIMEN ECONÓMICO-FISCAL CANARIO La modificación del régimen económico y fiscal del archipiélago canario requerirá informe previo de la Comunidad Autónoma
151
Cuarta disposición adicional.
Distrubición de competencias entre Audiencias Territoriales en una misma Comunidad autónoma.
152
Primera disposición transitoria
TERRITORIOS DOTADOS DE UN RÉGIMEN PROVISIONAL DE AUTONOMÍA Cuando se aprobó la Constitución, la mayoría de territorios ya disponían de un régimen preautonómico.
153
Segunda disposición transitoria
TERRITORIOS QUE EN EL PASADO PLEBISCITASEN PROYECTOS DE AUTONOMÍA