El proceso técnico Flashcards
¿Qué son los procedimientos administrativos en la adquisición de materiales?
Funciones internas previas a que el material esté a disposición de los usuarios.
¿Qué se debe comprobar antes de realizar un pedido de adquisición?
Que existe presupuesto disponible.
¿Qué información bibliográfica es necesaria en la hoja de pedido?
- Autor
- Título
- Edición
- Editorial
- Fecha
- ISBN
¿Qué se debe verificar antes de adquirir una obra?
Asegurarse de que la obra no está en la biblioteca ni ha sido pedida ya, salvo que se trate de duplicados.
¿Qué se debe hacer al recibir los materiales adquiridos?
Comprobar que se corresponden con los pedidos y que están completos y sin deteriorar.
¿Qué se debe anotar sobre el material recibido?
Lo que ya se ha servido y si el material pedido no se ha servido por estar agotado o pendiente de una nueva edición.
¿Qué información debe incluir la factura enviada al servicio económico de la biblioteca?
El original de la factura.
¿Qué es el SIGB?
Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas.
¿Qué funciones principales permite el módulo de adquisiciones del SIGB?
- Administración de proveedores
- Configuración de partidas presupuestarias
- Control de pagos y facturas
- Administración de solicitudes de adquisición
- Recepción de materiales adquiridos
- Control de devoluciones
¿Cómo se clasifican los materiales librarios?
Generalmente como monografías y publicaciones periódicas en soporte impreso.
¿Qué información debe incluirse en los registros de adquisiciones automatizados?
- ISBN
- Autor
- Título del documento
- Nombre del distribuidor
- Proveedor
- Editorial
¿Qué se debe hacer si un documento no ha llegado a la biblioteca como estaba previsto?
Anular el pedido o realizar una reclamación.
¿Qué datos se deben incluir en los registros bibliográficos de las publicaciones periódicas?
- ISSN
- Datos bibliográficos
- Lengua de publicación
- Frecuencia
- Signatura
- Números existentes en la biblioteca
¿Qué tipo de recursos electrónicos suelen ingresar en una biblioteca?
- Bases de datos
- Colección de revistas electrónicas
- Colección de libros electrónicos
- Portales científicos o académicos
¿Qué aspecto gestiona el módulo ERM del SIGB Millenium?
Control de información relativa a recursos electrónicos y licencias asociadas.
¿Cuál es la finalidad del registro en una biblioteca?
Incluir todo tipo de obras en la colección de la biblioteca.
¿Cómo se identifica un número de registro en una biblioteca?
Por la letra ‘R’ seguida de un número correlativo.
¿Qué se debe hacer con el número de registro de una obra?
Anotarse físicamente en la publicación, preferentemente a lápiz.
¿Qué información se registraba antiguamente en las fichas Kardex para publicaciones periódicas?
- Título
- Editor
- Periodicidad
- Lugar de publicación
- Fecha del primer número
¿Cuál es la diferencia entre una publicación seriada y una publicación periódica?
Publicación seriada tiene un número indefinido de volúmenes; publicación periódica tiene periodicidad fija.
¿Cuál es la definición de publicación seriada?
Publicación cuyos volúmenes o números se suceden en orden numérico o cronológico, bajo un título común y un número indefinido.
Ejemplo: memorias, anuarios.
¿Qué caracteriza a las publicaciones periódicas?
Son publicaciones seriadas con periodicidad fija, no superior a un año.
Ejemplo: periódicos y revistas.
¿Qué sistema se utiliza para gestionar las publicaciones periódicas en bibliotecas?
El módulo de series del SIGB (Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria).
¿Cuándo se crea un nuevo registro bibliográfico?
Cuando hay cambios significativos en el título o en otros elementos clave de la publicación.
Incluye cambios en las primeras cinco palabras del título, entidad citada, mención de edición, soporte físico, y más.
¿Qué es el sellado en el contexto bibliotecario?
Es la estampación de un sello que indica la pertenencia del material a la biblioteca.
¿Dónde se sella el material bibliográfico?
En la portada y otras páginas impares determinadas, cuidando que no estorbe la lectura.
Se pueden poner sellos en el canto y/o en los cortes.
¿Cuál es la finalidad del magnetizado de los documentos?
Preparar los documentos para futuros préstamos y devoluciones.
¿Qué función cumplen las etiquetas antihurto en bibliotecas?
Detectar robos y facilitar la identificación automatizada de los documentos.
¿Qué información incluye una etiqueta de código de barras?
Código único que identifica cada ejemplar, incluyendo ISBN, autor, título y editorial.
¿Qué es el tratamiento documental?
Operación que consiste en analizar un documento para hacerlo controlable y utilizable.
¿Qué incluye el análisis documental según Antonio Luis García Gutiérrez?
Análisis formal (descripción bibliográfica y catalogación) y análisis interno (indización, clasificación y resumen).
¿Cuál es el resultado de las operaciones de análisis documental?
Registro/asiento bibliográfico/catalográfico que identifica al documento primario.
¿Qué es un catálogo bibliográfico?
Índice que proporciona información sobre los fondos de una biblioteca y su localización.
¿Cuáles son las normas de catalogación más relevantes?
- Reglas de Catalogación Españolas
- ISBD (International Standard Bibliographical Description)
- RDA (Resource Description and Access)
- Formato MARC 21
¿Qué elementos recoge el análisis formal de un documento?
Tipo, autor, título, editorial, fecha, número de páginas, idioma original, etc.
¿Qué es la descripción bibliográfica?
Operación destinada a formar un catálogo o repertorio bibliográfico basado en características formales y externas del documento.
¿Qué pasos deben seguirse antes de realizar la descripción formal de un documento?
- Reconocimiento del documento
- Aplicación de normas (ISBD o RDA)
- Identificación de elementos
- Decidir nivel de profundidad de la descripción
- Realización y verificación de la descripción.
¿Qué es la ISBD?
Es un estándar para la descripción bibliográfica que organiza la información en áreas diferenciadas
ISBD significa International Standard Bibliographic Description
¿Cómo se indica un autor en la ISBD?
Un nombre propio antecedido de [/] indica sin lugar a dudas que es el autor
Esto ayuda a identificar al autor incluso en un idioma desconocido
¿Qué separación se utiliza en la ISBD para las áreas, salvo la primera?
[. - ] (punto espacio raya espacio)
Se utiliza en catálogos y algunas bibliografías
¿Cuántas áreas hay en la ISBD?
Nueve áreas
Las áreas incluyen título, edición, publicación, descripción física, entre otras
¿Cuál es el primer paso de la catalogación?
La descripción bibliográfica
Incluye enumerar elementos como título, autor y editorial
¿Qué es la catalogación automatizada?
Es el proceso de transferir datos técnicos de un documento a un soporte documental siguiendo ciertas reglas
Permite la identificación y localización de documentos en un catálogo
¿Qué protocolo se acepta en la catalogación automatizada?
MARC 21
Es un formato para el intercambio de información bibliográfica
¿Qué son los puntos de acceso en catalogación?
Son encabezamientos que identifican, ordenan y localizan los asientos bibliográficos
Pueden ser principales o secundarios
¿Qué criterios se utilizan para seleccionar puntos de acceso?
Reglas de Catalogación Españolas, capítulos 14, 15 y 17
Estos capítulos abordan la elección de puntos de acceso y referencias
¿Qué tipo de encabezamiento se utiliza si hay más de tres autores?
Encabezamiento por título
Se aplica también a obras anónimas
¿Qué es la indización?
Es la operación técnica que consiste en clasificar documentos mediante términos que representan su contenido
Permite facilitar la recuperación de la información
¿Qué es la clasificación alfabética?
Representar el contenido del documento por medio de una o varias palabras
También se le denomina indización
¿Cuál es el objetivo principal de la clasificación y la indización?
Facilitar la recuperación de la información y la labor de referencia
Informar sobre las obras disponibles en una biblioteca sobre un tema específico
¿Qué lista se utiliza para indizar documentos de forma normalizada?
Lista de encabezamientos de materias
Es una relación ordenada alfabética de términos autorizados
¿Qué principio de los encabezamientos de materia implica que deben designar una única materia?
Especificidad
Es fundamental para evitar confusiones en la catalogación
¿Cómo se especifican los encabezamientos de materia?
Por medio de subencabezamientos
Se utilizan guiones (-) para unirlos al encabezamiento principal
¿Qué es el análisis de contenido?
Es la operación que describe de qué trata un documento, resultando en clasificación e indización
El resumen se aplica más en centros de documentación que en bibliotecas
¿Qué es la economía en el contexto de encabezamientos?
Es preferible no asignar muchos encabezamientos a un documento y agruparlo bajo un encabezamiento general.
Esto optimiza la clasificación y facilita la búsqueda.
¿Cómo se pueden especificar los encabezamientos de materia?
Por medio de subencabezamientos que se unen al encabezamiento con un guion (-).
Ejemplo: Deportes-Instalaciones.
¿Qué es la clasificación sistemática?
Consiste en reflejar el asunto de un documento mediante un código numérico o alfanumérico.
Se utiliza para organizar el conocimiento en bibliotecas.
¿Cuál es la clasificación generalizada en España?
Clasificación Decimal Universal (CDU).
Establecida por la Orden de 29 de julio de 1939.
¿Cuáles son las 10 clases de la CDU?
- 0 Ciencia y conocimiento
- 1 Filosofía y Psicología
- 2 Religión y Teología
- 3 Ciencias sociales
- 5 Matemáticas y Ciencias Naturales
- 6 Ciencias aplicadas
- 7 Bellas Artes, Juegos, Espectáculos
- 8 Lenguaje, Lingüística, Literatura
- 9 Geografía, Biografía, Historia
Cada clase se subdivide en más subclases.
¿Qué es un resumen indicativo?
Recoge los enunciados principales del trabajo original sin entrar en explicaciones detalladas.
Debe tener entre 50 y 100 palabras.
¿Qué incluye un resumen informativo?
Todos los enunciados del documento primario, datos de métodos utilizados y resultados de su aplicación.
Se considera que tendría entre 100 y 200 palabras.
¿Qué es un resumen estructurado?
Se emplea en el área biomédica y establece epígrafes como Planteamiento del problema, Metodología, Resultados de aplicación y Conclusiones.
Permite juzgar rápidamente la validez de un documento.
¿Cuál es la norma que establece directrices para la preparación de resúmenes?
Norma UNE 50-103-90 ‘Preparación de resúmenes’.
Se enfoca en resúmenes preparados por los autores de documentos primarios.
¿Qué es la signatura en el contexto bibliotecario?
Es la situación que cada material tendrá en las estanterías y se refleja en la obra y en el asiento catalográfico.
Permite la localización del documento.
¿Cómo debe ser la signatura topográfica?
Debe ser legible y clara en las etiquetas adhesivas.
Se recomienda el uso de adhesivo no ácido.
¿Qué información contiene la signatura?
- Número de la CDU correspondiente a la materia
- Tres primeras letras mayúsculas del apellido del autor
- Tres primeras letras minúsculas del título de la obra
Los artículos iniciales no se alfabetizan.
¿Qué se debe hacer con libros valiosos en bibliotecas?
Evitar colocar el tejuelo sobre el lomo del libro.
Se recomienda usar fajas de polietileno o etiquetado en la caja de conservación.
¿Qué es la ordenación numérica en bibliotecas?
Se emplea cuando la biblioteca tiene todo o parte del material en el depósito, asignando números consecutivos a cada obra.
Facilita el manejo del material pero no es útil para el libre acceso.
¿Qué es la ordenación sistemática?
Se realiza conforme al sistema de clasificación, agrupando materias relacionadas.
Favorece el libre acceso a los libros.
¿Qué se debe hacer para facilitar la búsqueda de documentos en bibliotecas?
Colocar señalización adecuada y, si es preciso, cuadros esquemáticos o pósteres.
Esto ayuda a los usuarios a localizar los temas de interés.
¿Cuál es una ventaja del libre acceso en bibliotecas?
El usuario puede encontrar los libros casi sin necesidad de catálogo.
¿Qué desventaja implica el libre acceso en bibliotecas?
Es necesario dejar espacio en las estanterías para nuevos ejemplares.
¿Qué debe hacerse para facilitar la búsqueda de materias en una biblioteca?
Las diferentes materias deben indicarse mediante una señalización adecuada.
¿Qué tipo de materiales requieren una instalación y ordenación aparte en bibliotecas de libre acceso?
Materiales no librarios o especiales.
¿Qué es la sección local en una biblioteca?
Recoge todas las obras relativas y producidas en una región o comunidad.
¿Qué proporción de una biblioteca pública debe ser literatura?
1/3 de la colección.
¿Cómo se ordenan las obras en los estantes de una biblioteca?
Se colocan de acuerdo con la ordenación escogida, empezando por la izquierda y las tablas inferiores.
¿Qué criterio de ordenación han establecido muchas bibliotecas públicas?
De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
¿Qué es el control de la colección en bibliotecas?
Se lleva a cabo mediante recuentos e inventarios periódicos.
¿Qué permite el catálogo topográfico en el proceso de inventario?
Detectar colocaciones incorrectas y extravíos de fondos.
¿Qué se debe hacer si un documento se considera necesario pero está perdido?
Intentar una nueva adquisición.
¿Cuánto debe ser el recuento total en bibliotecas según el Reglamento de Bibliotecas Públicas?
Al menos una vez cada cinco años.
¿Qué tipo de fondos requieren un recuento anual según el reglamento?
Manuscritos, incunables y obras de interés cultural.
¿Qué es RFID en el contexto de bibliotecas?
Radio Frequency Identification, tecnología que permite el almacenamiento remoto de datos.
¿Cuáles son los componentes de un sistema RFID?
Una etiqueta y un lector.
¿Qué aplicaciones tiene la tecnología RFID en bibliotecas?
Control de uso de documentos, gestión del préstamo, seguridad antirrobo.
¿Qué pasos se siguen en el procedimiento de inventario fragmentado con RFID?
Realizar lecturas, confrontar con datos del catálogo, extraer fichero de resultados.
¿Qué se debe hacer con los ejemplares que presentan anomalías durante el inventario?
Comprobación física en el estante y corrección de errores.
¿Qué se crea al finalizar el proceso de inventario?
Un informe que recoge el resumen de los datos y observaciones.