Descripción Bibliográfica Flashcards

1
Q

Dónde se concreta el sistema normalizado de catalogación?

A

Las Reglas de Catalogación Españolas (RCE)
ISBD consolidada
RDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué son las reglas de catalogación?

A

Pautas generales para la descripción de documentos.
Indicaciones concretas de descripción de documentos.
Basadas en la ISBD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es el ISBD?

A

International Standard Bibliographic Description

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es la RDA

A

Resource Description and Access
Pensadas para el mundo digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Declaración de Principios original

A

*Aprobada por la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación
*1961
*Base para la normalización intenacional en la catalogación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Declaración de Principios de la IFLA 2009

A

revisada y actualizada en 2014 y 2015
Aprobada en 2016
Aplicable a los catálogos en bibliotecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principios Generales de Catalogación (13)
IURPSSECIIAAR

A

Interés del usuario
Uso común
Representación (del recurso)
Presición (De los datos bibliográficos)
Suficiencia y necesidad
Significación
Economía
Coherencia y normalización
Integración
Interoperabilidad
Apertura
Accesibilidad
Racionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primeras instrucciones de catalogación

A

Redactadas por Jean Baptiste Massieu
1791

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principios de la catalogación moderna

A

91 normas de Panizzi
1841

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conferencias bases de la AACR

A

Conferencia internacional de París [ Declaración IFLA 1961]
Expertos en catalogación de Copenhague 1969

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

AACR

A

Anglo American Cataloging Rules

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Publicaciones de las AACR

A

1967 (AACR)
1978 (AACR2) [Basadas en las recomendaciones del ISBD]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ediciones ISBD

A

1971 [Edición preliminar]
1974 [Edición definitiva] ISBD (M) exclusiva a monografías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Especializaciones del ISBD (PREV 2007)

A

ISBD (S)
ISBD (CM)
ISBD (NBM)
ISBD (PM)
ISBD (A)
ISBD (CP)
ISBD (CF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ISBD (S)

A

Seriadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ISBD (CM)

A

Material cartográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ISBD (NBM)

A

Material no librario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ISBD (PM)

A

Música impresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ISBD (A)

A

Publicaciones monográficas antiguas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ISBD (CP)

A

Partes de obras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ISBD (CF)

A

Para archivos legibles por ordenador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando se aprueba la versión consolidada definitiva del ISBD

A

2011

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando se actualiza la versión consolidada del ISBD

A

2021
incluye recursos no publicados (manuscritos)
aclara estipulaciones para los recursos cartográficos
nuevos elementos
ejemplos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando se publican las FRBR

A

1998

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FRBR
Functional requirements for bibliographic Records Basadas en un modelo de entidad-relación y en el modelo de ciencia computacional
26
Por que modelo fue seguido el FRBR en 2009
FRAD
27
FRAD
Functional requirements for authority data
28
Por que modelo fue seguido el FRBR en 2010
FRSAD
29
FRSAD
Functional Requirements for Subject Authority Data
30
Por que modelo fueron sustituidos la FRBR, FRAD y la FRSAD en 2017
LRM
31
LRM
Library Reference Model
32
Objetivos RDA
Recuperación de la información Marco coherente y compatibilidad con una variedad de esquemas de codificación Agrupación de registros bibliográficos
33
Origenes de la catalogación en España
mitad del s.XVIII Reglas elaboradas por Pedro Garcia (5 bibliotecario) Tienen una influencia del Código francés de 1791
34
35
¿Qué son los 'Principios de París'?
Una declaración de principios aprobada en 1961 que sirve como base para la normalización internacional en la catalogación. ## Footnote Estos principios han influido en la mayoría de los códigos de catalogación desarrollados desde entonces.
36
¿Qué produjo la IFLA a comienzos del siglo XXI?
Una nueva declaración de principios publicada en 2009. ## Footnote Esta declaración es aplicable principalmente a los catálogos en línea de bibliotecas.
37
¿Cuáles son los objetivos de la Declaración de Principios de 2009?
Incluir principios, objetivos y pautas internacionales en los códigos de catalogación. ## Footnote También orienta sobre las capacidades para la búsqueda y recuperación.
38
¿Qué aspectos se consideran en la edición de 2016 de la Declaración de Principios?
Nuevas categorías de usuarios, acceso abierto, interoperabilidad, accesibilidad de datos y cambio en el comportamiento del usuario.
39
¿Cuáles son los principios generales de la catalogación?
1. Interés del usuario 2. Uso común 3. Representación 4. Precisión 5. Suficiencia y necesidad 6. Significación 7. Economía 8. Coherencia y Normalización 9. Integración 10. Interoperabilidad 11. Apertura 12. Accesibilidad 13. Racionalidad ## Footnote Estos principios dirigen la creación y desarrollo de códigos de catalogación.
40
¿Qué se entiende por 'Interés del usuario' en la catalogación?
Hacer esfuerzos para mantener todos los datos comprensibles y adecuados para los usuarios.
41
¿Qué significa 'Uso común' en el contexto de la catalogación?
El vocabulario en descripciones debe concordar con el de la mayoría de los usuarios.
42
¿Qué implica 'Representación' en la catalogación?
Una descripción debe representar un recurso tal como aparece, basándose en cómo las entidades se describen a sí mismas.
43
¿Qué se requiere para la 'Precisión' en los datos bibliográficos?
Los datos deben ser una representación exacta de la entidad descrita.
44
¿Qué significa 'Suficiencia y necesidad' en los principios de catalogación?
Incluir elementos de datos necesarios para facilitar el acceso y describir entidades.
45
¿Cómo se define 'Significación' en la catalogación?
Los elementos de datos deben ser relevantes y permitir la distinción entre entidades.
46
¿Qué implica 'Economía' en la catalogación?
Preferir el medio más conveniente y práctico para alcanzar un objetivo.
47
¿Qué se entiende por 'Coherencia y Normalización'?
Normalizar descripciones y puntos de acceso para lograr coherencia.
48
¿Qué es 'Integración' en el contexto de la catalogación?
Basar las descripciones en un conjunto de reglas común para todos los tipos de recursos.
49
¿Qué se entiende por 'Interoperabilidad' en la catalogación?
Asegurar el intercambio y reutilización de datos bibliográficos dentro y fuera de la comunidad bibliotecaria.
50
¿Qué implica 'Apertura' en la catalogación?
Minimizar restricciones a los datos para fomentar la transparencia y el acceso abierto.
51
¿Qué se considera 'Accesibilidad' en la catalogación?
El acceso a datos y funcionalidades de búsqueda debe cumplir con normas internacionales de accesibilidad.
52
¿Qué significa 'Racionalidad' en las reglas de catalogación?
Las reglas deben ser defendibles y no arbitrarias; se debe explicar cualquier desviación de los principios.
53
¿Quién redactó las primeras instrucciones de catalogación a nivel nacional?
Jean Baptiste Massieu, en 1791. ## Footnote Estas instrucciones se publicaron en París y fueron un hito en la historia de la catalogación.
54
¿Qué aportó Panizzi al desarrollo de la catalogación moderna?
Creó 91 normas en 1841 que cambiaron la función del catálogo para hacerlo más que una mera herramienta de búsqueda.
55
¿Qué se adoptó en 1961 por la IFLA en París?
Una declaración de Principios que sirvió de base para las Anglo-American Cataloging Rules (AACR).
56
¿Qué es la ISBD?
International Standard Bibliographic Description, un estándar para la descripción bibliográfica, cuya primera edición fue en 1971.
57
¿Cuál fue el propósito de las FRBR publicadas en 1998?
Proporcionar un nuevo modelo conceptual de descripción bibliográfica que cambió las prácticas de catalogación.
58
¿Qué norma sucedió a las AACR y se lanzó en 2010?
Resource Description and Access (RDA). ## Footnote RDA fue diseñado para mejorar la descripción en un entorno digital.
59
¿Qué objetivo tiene RDA en relación con los recursos digitales?
Mejorar el acceso a recursos digitales y proporcionar un marco coherente para la descripción de todos los tipos de recursos.
60
¿Cuándo comenzaron los orígenes de la catalogación en España?
En la segunda mitad del siglo XVIII.
61
¿Qué influencia tuvo el 'Código francés de 1791' en España?
Aseguró uniformidad en la catalogación de colecciones nacionales francesas y sirvió de modelo para las primeras reglas de catalogación en España.
62
¿Qué se publicó en 1902 que fue considerado el primer código español de catalogación?
Instrucciones para la redacción de los catálogos en las Bibliotecas Públicas del Estado.
63
¿Qué se estableció en las Instrucciones de 1902?
Dos tipos de catálogos: el alfabético y el sistemático.
64
¿Qué modificación se realizó tras el II Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografía en 1935?
Se modificaron las Instrucciones de catalogación existentes.
65
¿Cuáles son las dos clases de cédulas mencionadas en el texto?
Cédulas principales y cédulas de referencia ## Footnote También se incluye el sistemático.
66
¿Qué evento en 1935 llevó a la modificación de las Instrucciones de catalogación en España?
II Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografía
67
¿En qué año apareció la segunda edición de las Instrucciones para la redacción del Catálogo?
1941
68
¿Qué tendencia se refleja en las Instrucciones de 1941?
Tendencia angloamericana
69
¿Qué apartado nuevo se incluyó por primera vez en las Instrucciones de 1941?
Apartado dedicado a entidades corporativas
70
¿Qué listado se añadió en las Instrucciones de 1941?
Listado de clásicos anónimos
71
¿Qué canon se adoptó en las Instrucciones de 1941?
Canon bíblico de Código Vaticano
72
¿Qué conferencia se celebró en 1961 para unificar principios de catalogación?
Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación
73
¿En qué año se publicó la tercera edición de las reglas de catalogación?
1964
74
¿Cuántos capítulos contenía la tercera edición de las reglas de catalogación?
Cuatro capítulos
75
¿Qué estructura se consideró más adecuada para un código moderno tras estudiar las ediciones de las Reglas de Catalogación Angloamericanas?
Un esquema completamente distinto
76
¿En qué año se publicó el primer volumen de las nuevas Reglas de Catalogación?
1985
77
¿Qué tipo de materiales se abordan en el segundo volumen de las nuevas Reglas de Catalogación publicado en 1988?
Materiales especiales
78
¿Qué se considera la cuarta versión de las reglas oficiales de España?
Las Reglas de Catalogación de 1985 y 1988
79
¿En qué año se publicó una edición refundida y revisada de las Reglas de Catalogación?
1995
80
¿Qué norma se adoptó en la edición revisada de 1999?
Modificación de la redacción para precisión y corrección de erratas
81
¿Qué versión de la ISBD fue consolidada en 2011?
Versión consolidada definitiva
82
¿Cuál es el estándar que comenzó a utilizar la BNE en 2019 para la descripción?
RDA
83
¿Qué se confunde frecuentemente con norma/regla de descripción/catalogación?
Formato de codificación o modelo conceptual
84
Completa la frase: Desde enero de 2010, la BNE empezó a utilizar la ISBD consolidada para la descripción y las Reglas de Catalogación para la _______.
forma y elección de los puntos de acceso
85
86
¿Qué engloba el análisis documental?
El análisis externo o formal y el análisis interno o de contenido. ## Footnote El análisis externo incluye la descripción bibliográfica y la catalogación, mientras que el análisis interno abarca la indización, clasificación sistemática y resumen.
87
¿Cuáles son las dos principales operaciones en la descripción bibliográfica?
Descripción y catalogación. ## Footnote Aunque actualmente con la catalogación automatizada, ambas operaciones se realizan a la vez.
88
¿Qué aspectos se identifican en la descripción bibliográfica?
El autor, el título, el lugar de edición, el editor, el año de publicación, las características físicas. ## Footnote Estos aspectos conforman el asiento/registro bibliográfico.
89
¿Qué se redacta después de la descripción bibliográfica?
Los puntos de acceso principal y secundarios del documento. ## Footnote Esto se realiza habitualmente con los encabezamientos de materia.
90
¿Qué proceso se realiza después de redactar los puntos de acceso?
Clasificación del documento. ## Footnote Comúnmente se utiliza la CDU para la clasificación.
91
¿Qué se asigna al documento para poder localizarlo?
La signatura del documento. ## Footnote Este paso es parte del proceso de catalogación.
92
¿Qué resulta de la suma de varios asientos/registros catalogográficos?
El catálogo. ## Footnote Si se es purista con el nombre, también se puede denominar catálogo bibliográfico.
93
¿Qué se entiende por catalogación automatizada?
Un proceso donde descripción y catalogación son casi lo mismo. ## Footnote En este contexto, se habla de registros en lugar de asientos.
94
¿Qué se entiende por 'asiento/registro bibliográfico'?
El resultado de la descripción bibliográfica. ## Footnote Incluye todos los aspectos formales del documento.
95
¿Qué es un 'asiento/registro catalográfico'?
El resultado del proceso de catalogación. ## Footnote Incluye la clasificación y puntos de acceso del documento.
96
97
¿Qué es la ISBD?
La Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada especifica los requisitos para la descripción e identificación de recursos publicados y no publicados.
98
¿Cuál es el principal objetivo de la ISBD?
Proporcionar especificaciones para una catalogación descriptiva compatible a nivel mundial.
99
¿Qué tipos de recursos abarca la ISBD?
Recursos publicados, no publicados, manuscritos y aquellos para personas con discapacidad visual.
100
¿Qué elementos determina la ISBD para la descripción bibliográfica?
Los elementos de datos que se registrarán o transcribirán en un orden específico.
101
¿Cuáles son los principios de la ISBD?
* Proporcionar normas para catalogación descriptiva compatible a nivel mundial * Dar cabida a diferentes niveles de descripción * Especificar elementos descriptivos necesarios * Enfocarse en los elementos de información más que en su visualización * Relación coste-efectividad
102
¿La ISBD se utiliza sola?
No, forma parte de un registro bibliográfico completo y normalmente se complementa con otros elementos.
103
¿Qué tipo de información no proporciona la ISBD?
Elementos informativos relativos a una colección particular como ubicación de materiales y registro de signaturas.
104
¿Cómo organiza la ISBD sus reglas?
Primero estipulaciones generales aplicables a todos los tipos de recursos, seguidas de especificaciones concretas.
105
¿Qué establece la Declaración de Principios Internacionales de Catalogación?
Una descripción bibliográfica se debe basar en el ejemplar como representante de la manifestación.
106
¿Qué cambios se realizaron en la versión de ISBD de 2021?
* Inclusión de recursos no publicados * Estipulaciones para describir partes componentes * Eliminación de ambigüedades * Nuevos elementos en ciertas áreas * Ejemplos para la implementación de cambios
107
¿Qué es un registro bibliográfico?
Es la representación de una unidad documental en el catálogo mediante la elección y redacción de datos relacionados con forma y contenido.
108
¿Cuáles son los tipos de registros según la norma ISBD?
* Según el nivel de descripción * Según el soporte y la forma
109
¿Cuál es el formato de ficha de catálogo aceptado internacionalmente?
7,5 x 12,5 cm
110
La ISBD facilita la conversión de los registros bibliográficos a formato _______.
[electrónico]
111
Verdadero o Falso: La ISBD incluye todos los elementos de un registro bibliográfico completo.
Falso
112
¿Dónde se puede encontrar la versión actualizada de la ISBD?
En el repositorio de la IFLA
113
114
¿Cuáles son las partes de un registro?
Encabezamiento principal, cuerpo del registro, encabezamientos secundarios, signatura, número de registro, CDU. ## Footnote Las partes son esenciales para la organización y búsqueda de documentos en bibliotecas.
115
¿Cuál es la función del encabezamiento principal en un registro?
Sirve como elemento de ordenación en el catálogo y búsqueda de la entrada en el registro. ## Footnote Puede ser extraído de elementos del cuerpo del registro o clasificaciones por materias.
116
¿Qué incluye el cuerpo del registro?
La descripción bibliográfica del documento. ## Footnote Antiguamente se repetía bajo diversos encabezamientos, pero con la automatización, un solo registro es suficiente.
117
¿Qué indica la signatura en un registro?
Indica al lector dónde se encuentra el documento. ## Footnote Es esencial para la localización física del recurso en la biblioteca.
118
¿Qué representa el número de registro en un documento?
Indica el número de orden en el libro de registro de entrada en la biblioteca, precedido de la abreviatura R. ## Footnote Esto ayuda a gestionar el inventario de documentos.
119
¿Qué es el CDU?
Clasificación Decimal Universal. ## Footnote Es un sistema de clasificación utilizado para organizar documentos por temas.
120
¿Cuántas áreas estructuran la descripción según la ISBD 2011?
Nueve áreas. ## Footnote Estas áreas abarcan desde el título hasta las condiciones de disponibilidad del recurso.
121
Nombra tres áreas de la ISBD 2011.
Área de título y mención de responsabilidad, área de publicación, área de descripción física. ## Footnote Estas áreas son fundamentales para la catalogación de recursos.
122
¿Cuál es el propósito del área de forma del contenido?
Indicar la forma en que se expresa el contenido, el método de fijación y el tipo de soporte utilizado. ## Footnote Esto ayuda a los usuarios a identificar y seleccionar recursos adecuados.
123
¿Qué tres elementos componen el área de forma del contenido?
* Forma del contenido * Proceso de producción * Tipo de medio ## Footnote Cada elemento se toma de listas cerradas para estandarizar la descripción.
124
¿Cómo se debe puntuar los términos calificativos del contenido?
Se encierran entre paréntesis inmediatamente después del término de la forma del contenido. ## Footnote Esto ayuda a clarificar la naturaleza del contenido descrito.
125
¿Qué se incluye en el término de proceso de producción?
Identifica el método de fijación del contenido. ## Footnote Es un elemento clave en la descripción bibliográfica.
126
¿Cómo se deben separar los diferentes términos de calificación del contenido?
Cada término debe ir precedido por un espacio, punto y coma, espacio ( ; ). ## Footnote Esta regla asegura claridad en la descripción.
127
¿Qué tipo de medio se menciona en la descripción bibliográfica?
Indica el tipo o tipos de soporte utilizados para transmitir el contenido del recurso. ## Footnote Es importante para comprender cómo se presenta el contenido.
128
¿Qué se requiere para el acceso a usuarios con necesidades específicas?
Una información completa sobre la forma del contenido, el proceso de producción y el tipo de medio. ## Footnote Esto asegura que todos los usuarios puedan encontrar lo que necesitan sin discriminación.
129
130
¿Cuáles son las formas fundamentales en que se expresa el contenido de un recurso?
Conjunto de datos, imagen, movimiento, música, objeto, programa, sonido ## Footnote Estas categorías ayudan a clasificar la información disponible en diferentes formatos.
131
¿Qué es un conjunto de datos?
Contenido expresado por datos escritos o codificados digitalmente ## Footnote Incluye datos numéricos y medioambientales utilizados por aplicaciones de software.
132
¿Qué tipos de datos se excluyen de la descripción bibliográfica?
Grabaciones digitales de música, palabra hablada, sonidos e imágenes reproducidas por ordenador ## Footnote Estas exclusiones ayudan a delimitar el tipo de contenido que se considera en la descripción.
133
¿Qué es una imagen en el contexto de contenido expresado?
Contenido expresado a través de líneas, formas, sombras, etc. Puede ser fija o en movimiento ## Footnote Ejemplos incluyen reproducciones de arte, mapas, fotografías, y películas.
134
¿Qué ejemplos se dan para imágenes fijas?
Reproducciones de arte, mapas, fotografías, imágenes de teledetección, estereográficas ## Footnote Estas imágenes pueden ser bidimensionales o tridimensionales.
135
¿Qué es el movimiento como forma de contenido?
Contenido expresado a través del movimiento, excluyendo imágenes en movimiento como películas ## Footnote Ejemplos son la notación de la danza y la coreografía.
136
¿Qué ejemplos se dan para el contenido musical?
Música escrita (partituras) y música grabada (conciertos, ópera) ## Footnote La música puede ser interpretada o grabada en formatos analógico o digital.
137
¿Qué define un objeto en el contexto de contenido expresado?
Contenido expresado a través de material tridimensional, natural o creado ## Footnote Ejemplos incluyen esculturas, modelos y fósiles.
138
¿Qué ejemplos se dan para objetos cartográficos?
Globos, modelos en relieve y secciones transversales ## Footnote Estos objetos son representaciones tridimensionales de información geográfica.
139
¿Qué es un programa en términos de contenido?
Contenido expresado a través de instrucciones codificadas digitalmente ## Footnote Ejemplos incluyen sistemas operativos y aplicaciones de software.
140
¿Qué tipo de contenido se clasifica como sonido?
Contenido expresado mediante sonidos animales, ruidos de origen animal o sonidos simulados ## Footnote Ejemplos son grabaciones de cantos de aves y efectos de sonido.
141
¿La música grabada se incluye en la categoría de sonido?
Falso ## Footnote La música grabada se excluye en la definición de sonido.
142
¿Qué es un recurso cartográfico?
Objeto cartográfico que representa información geográfica ## Footnote Ejemplos incluyen globos y mapas en relieve.
143
¿Qué es la palabra hablada?
Contenido expresado a través del sonido de la voz humana al hablar. ## Footnote Ejemplos incluyen audiolibros, emisoras de radio y grabaciones de historia oral.
144
¿Qué ejemplos se pueden dar de palabra hablada?
* Libro hablado * Emisoras de radio * Grabaciones de historia oral * Audiolibro (CD – ROM) ## Footnote Estas son formas en que la palabra hablada puede ser presentada.
145
¿Cómo se define el texto?
Contenido expresado en palabras, símbolos y números escritos. ## Footnote Incluye libros impresos o electrónicos, correspondencia y bases de datos.
146
¿Qué ejemplos se pueden dar de texto visual?
* E-book (electrónico) * Libro impreso * Libro impreso en braille ## Footnote El texto visual puede ser presentado en diferentes formatos.
147
¿Qué son las múltiples formas de contenido?
Contenido mixto en el que se aplican tres o más formas, utilizado de forma excepcional. ## Footnote Ejemplo: Multimedia.
148
¿Qué es un conjunto multimedia?
Combinación de diferentes formatos de contenido, como guías, software y manuales. ## Footnote Ejemplo: 'Microsoft Windows 2000'.
149
¿Cómo se califica el contenido?
A través de categorías y subcategorías que especifican tipo, movimiento, dimensión y naturaleza sensorial. ## Footnote Estas calificaciones son obligatorias si son aplicables.
150
¿Qué es el contenido cartográfico?
Contenido que representa la totalidad o parte de la Tierra o de cualquier cuerpo celeste a cualquier escala. ## Footnote Incluye mapas, atlas, globos, modelos en relieve.
151
¿Qué significa contenido notado?
Contenido expresado a través de un sistema de notación con fines artísticos. ## Footnote Ejemplos incluyen música, danza y puesta en escena.
152
¿Qué es el contenido interpretado?
Contenido expresado en forma audible o visible, grabado en un recurso. ## Footnote Incluye grabaciones de interpretaciones de música o movimiento.
153
¿Qué especificación se usa para el movimiento en contenido de imagen?
La forma de contenido imagen puede ser calificada para mostrar la percepción de presencia o ausencia de movimiento. ## Footnote Tipos: Movimiento y Fija.
154
¿Qué significa contenido de imagen bidimensional?
Contenido de imagen para que se perciba en dos dimensiones. ## Footnote Contrasta con el contenido tridimensional.
155
¿Qué es la especificación sensorial?
Atributo que se refiere al sentido humano a través del cual el contenido de un recurso pretende ser percibido. ## Footnote Ejemplos incluyen contenido auditivo y gustativo.
156
¿Qué tipo de contenido se percibe a través de la audición?
Contenido auditivo. ## Footnote Este tipo de contenido está diseñado para ser escuchado.
157
¿Qué tipo de contenido se percibe a través del gusto?
Contenido gustativo. ## Footnote Este tipo de contenido está diseñado para ser degustado.
158
159
¿Qué es un contenido olfativo?
Contenido para que se perciba a través del olfato.
160
¿Qué es un contenido táctil?
Contenido para que se perciba a través del tacto.
161
¿Qué es un contenido visual?
Contenido para que se perciba a través de la vista.
162
¿Qué refleja las categorías de procesos de producción?
La fijación del contenido en un soporte y el método industrial o artesanal utilizado.
163
Nombra tres términos del proceso de producción.
* Impresión * Registro magnético * Fotocopiado
164
¿Qué significa que un recurso esté publicado?
Un recurso destinado al uso público, distribuido comercialmente o disponible en abierto a través de la web.
165
¿Qué significa que un recurso no esté publicado?
Un recurso hecho a mano o no producido en serie, no destinado a la distribución comercial.
166
¿Qué es un medio sin mediación?
Medio que no requiere ningún dispositivo de intermediación.
167
¿Qué tipos de medios existen para recursos de audio?
* Reproductor de audio * Tocadiscos * Reproductor de CD
168
¿Qué es un medio microforma?
Medio utilizado para almacenar imágenes de tamaño reducido, diseñado para su uso con un dispositivo como un lector de microfilm.
169
¿Qué recursos son accesibles mediante un microscopio?
Recursos microscópicos, que almacenan objetos diminutos.
170
¿Qué se entiende por recursos proyectados?
Recursos accesibles mediante proyector, que almacenan imágenes fijas o en movimiento.
171
¿Qué son los medios estereográficos?
Medios utilizados para almacenar parejas de imágenes fijas, diseñados para su uso con un estereoscopio.
172
¿Qué significa 'múltiples medios'?
Recursos compuestos por medios mixtos donde son aplicables tres o más tipos de medios.
173
¿Qué incluye el área de título y mención de responsabilidad?
* Título propiamente dicho * Títulos paralelos * Información complementaria del título * Mención de responsabilidad
174
¿Cómo se separan los títulos de obras individuales de diferentes autores?
Se separan por punto, espacio (. )
175
¿Qué se utiliza para la puntuación que precede a las áreas?
Se refiere a las pautas de puntuación específicas en A.3.2.
176
¿Qué se requiere para las menciones de edición, borrador, versión, etc.?
Incluye mención de edición, mención de edición paralela, y menciones de responsabilidad relacionadas.
177
¿Cuándo se puede incluir información sobre el estado de un borrador?
Cuando aparece en el recurso para una difusión limitada y para manuscritos.
178
¿Qué se debe hacer si la información no está en fuentes prescritas?
Se da entre corchetes.
179
¿Qué se incluye en la descripción bibliográfica de un recurso?
Información sobre la edición, borrador, versión, etc.
180
¿Cuál es el orden de preferencia de las fuentes para recursos de texto impreso o manuscrito?
Portada, primera página de música, otros preliminares, cubierta, colofón, resto del recurso.
181
¿Cómo se debe mencionar la edición, borrador, versión, etc. en la descripción bibliográfica?
En los términos en los que aparece en el recurso, si no aparece se da entre corchetes.
182
¿Qué información específica se incluye en el área 3 de la descripción bibliográfica?
Información específica para una clase particular de material o tipo de recurso.
183
¿Qué tipo de recursos se mencionan en el área 3?
* Recursos cartográficos * Música notada * Publicaciones seriadas
184
¿Qué información se registra en el área 4 de publicación, producción, distribución, etc.?
* Lugar de publicación * Nombre del editor * Fecha de publicación * Lugar de impresión * Nombre del impresor * Fecha de impresión
185
¿Qué se incluye en el área de descripción física?
* Extensión * Otros detalles físicos * Dimensiones * Mención de material anejo
186
¿Qué se debe indicar si un recurso se ha modificado después de su publicación?
La información sobre la modificación se da en el área 7.
187
¿Qué se debe hacer si hay dudas sobre las responsabilidades de publicación, producción, distribución y fabricación?
Se entiende que la mención hace referencia a la publicación, producción, distribución, etc.
188
¿Cómo se debe puntuar los elementos en el área 4?
Cada nombre va precedido de espacio, dos puntos, espacio.
189
¿Qué se define en el glosario de la descripción bibliográfica?
Los elementos relacionados con la publicación, producción, distribución, etc.
190
¿Qué se menciona en el área 6 de serie y recurso monográfico multiparte?
* Título propiamente dicho * Título paralelo * Información complementaria * Menciones de responsabilidad * Número internacional normalizado * Numeración
191
¿Cuál es el propósito de la descripción material?
Ayudar a la identificación del recurso y describir el número de páginas, láminas y material anejo.
192
¿Qué se utiliza para indicar la extensión en la descripción física?
Se indica entre paréntesis.
193
¿Cómo se debe presentar la mención de dimensiones en la descripción material?
Va precedida de espacio, punto y coma, espacio.
194
¿Qué debe hacerse si hay evidencia de que un recurso es incompleto?
Indicar la extensión adecuada en términos de unidades físicas.
195
¿Qué se debe incluir en la mención de material anejo?
Extensión y otros detalles físicos.
196
¿Qué se indica en la descripción de recursos no publicados?
La descripción física se basa en el propio recurso.
197
¿Cómo se debe registrar la fecha de impresión o fabricación para recursos monográficos antiguos?
Se encierra en un único par de paréntesis.
198
¿Qué se debe hacer si hay más de un recurso bibliográfico mayor relacionado?
El área 6 contiene más de una mención de serie.
199
¿Qué se debe indicar cuando se repite el área 3?
Indicar primero la ocurrencia relacionada con el contenido del recurso.
200
¿Qué es un recurso continuado o un recurso monográfico multiparte?
Puede ser parte de una serie mayor.
201
¿Cómo se presenta el título propiamente dicho de una serie o recurso monográfico multiparte?
Sin puntuación antes de la mención.
202
¿Qué se debe incluir en las menciones de responsabilidad de una serie o recurso monográfico multiparte?
Cada mención va precedida de espacio, barra inclinada, espacio ( / ).
203
¿Cómo se presenta el número internacional normalizado de una serie o recurso monográfico multiparte?
Va precedido de coma, espacio (, ).
204
¿Cómo se presenta la numeración en una serie o recurso monográfico multiparte?
Va precedida de espacio, punto y coma, espacio ( ; ).
205
¿Qué puntuación precede a cada mención de serie?
Va entre paréntesis ( ( ) ).
206
¿Cómo se presenta la primera mención de responsabilidad?
Va precedida de espacio, barra inclinada, espacio ( / ).
207
¿Qué se debe hacer con las siguientes menciones de responsabilidad?
Van precedidas de espacio, punto y coma, espacio ( ; ).
208
¿Qué se utiliza para separar el título de la mención de responsabilidad?
Espacio, barra inclinada, espacio ( / ).
209
¿Cómo se presenta el título paralelo de una serie?
Va precedido de espacio, signo igual, espacio ( = ).
210
¿Qué tipo de información puede incluir el área de notas?
Información descriptiva que no ha podido transcribirse en las restantes áreas.
211
¿Qué se recomienda en las notas sobre el área de descripción material?
Separar áreas de descripción por un punto y espacio.
212
¿Qué se debe hacer al hacer referencia a otros recursos en una nota?
Dar suficiente información para identificar el recurso.
213
¿Cómo se presenta el identificador del recurso?
Cualquier número o designación alfanumérica asociada a un recurso.
214
¿Qué debe preceder al título clave en el área de identificador del recurso?
Espacio, signo igual, espacio ( = ).
215
¿Qué se incluye en las condiciones de disponibilidad?
Las condiciones de disponibilidad van precedidas de espacio, dos puntos, espacio ( : ).
216
¿Qué se debe hacer cuando un recurso tiene más de un identificador?
Repetir el área para registrar más de un identificador.
217
¿Cómo se presenta un identificador que hace referencia a la historia bibliográfica?
No se da en el área 8, puede indicarse en el área 7.
218
¿Qué se incluye en el área de notas sobre el área de título?
Notas sobre el área de título y mención de responsabilidad.
219
¿Qué se debe hacer con las aclaraciones añadidas al identificador?
Se indican entre paréntesis ( ( ) ).
220
¿Cómo se separan las notas en el área de notas?
Cada nota se separa por punto, espacio, raya, espacio (. – ).
221
¿Qué se debe hacer si se indica el título propiamente dicho y el ISSN?
El ISSN va precedido por coma, espacio (, ).
222
¿Qué tipo de recursos se mencionan en la fuente prescrita?
Textos impresos, recursos de música notada, recursos cartográficos, multimedia, etc.
223
¿Cómo se presenta un modelo de puntuación para un ISSN?
. – ISSN; numeración de la serie.
224
¿Qué información debe incluirse en las notas sobre el área de publicación?
Notas sobre el área de publicación, producción, distribución, etc.
225
¿Qué se incluye en el área de condiciones de disponibilidad?
Identificador del recurso, título clave y condiciones de disponibilidad.
226
¿Qué es la descripción en varios niveles?
Es una opción para las descripciones bibliográficas de partes que divide la información descriptiva en dos o más niveles.
227
¿Cómo se presenta el título común a las partes en la descripción en varios niveles?
Se muestra como título propiamente dicho, y los títulos de las partes individuales se dan en una nota de contenido.
228
¿Qué información se incluye en el primer nivel de una descripción multinivel?
Información común a la totalidad o al recurso principal.
229
¿Qué tipo de recursos puede aplicar la descripción multinivel?
Unidades físicamente independientes de un recurso multiparte y recursos físicamente separados que complementan o acompañan a otro recurso.
230
¿Qué normas se basan las Reglas de Catalogación Españolas?
Están basadas en las AACR2 y recogen las normas de descripción bibliográfica.
231
¿Desde cuándo la Biblioteca Nacional de España aplica la ISBD Edición Consolidada?
Desde 2010.
232
¿Qué tipo de documentos se describen en el capítulo 2 de las Reglas de Catalogación?
Libros, folletos y hojas sueltas, así como colecciones de estampas, obras de música y atlas geográficos.
233
¿Cuál es la fuente principal de información para la descripción de monografías?
La portada o parte de la publicación que la sustituya.
234
¿Qué término se utiliza para designar la clase de documento en las descripciones?
Texto impreso o texto en braille.
235
¿Cuáles son las áreas necesarias para describir manuscritos según las Reglas de Catalogación?
Área 1, Área 4, Área 5 y Área 7.
236
¿Qué tipo de documentos se describen en el capítulo 4 de las Reglas de Catalogación?
Toda clase de material cartográfico.
237
¿Qué se respeta en el material cartográfico antiguo según las reglas?
El uso de las mayúsculas y la grafía del original.
238
¿Qué se incluye en el área de notas para materiales cartográficos?
Notas que complementan la información de un área determinada y notas no relacionadas con un área determinada.
239
¿Qué se menciona en el área de datos matemáticos en la descripción de un mapa?
Mención de la escala, proyección y coordenadas.
240
¿Qué se debe hacer cuando el lugar de publicación y el nombre del editor cambian en un recurso multiparte?
Indicarlo en el primer nivel mediante '[Varios lugares]: [varios editores]'.
241
¿Qué se menciona en el primer nivel de un recurso monográfico multiparte en curso de publicación?
La fecha de la primera parte publicada.
242
¿Qué se incluye en el área de descripción física para publicaciones en varios volúmenes?
Si son publicaciones en un solo volumen, en varios volúmenes, o con otra forma (cajas, carpetas).
243
¿Qué elementos se consideran en las notas de la descripción de manuscritos?
* Clase, género y forma del manuscrito * Lengua y tipo de escritura * Título * Menciones de responsabilidad * Lugar de escritura y nombre del copista * Ilustración * Características físicas especiales * Encuadernación * Material anejo * Procedencias y poseedores anteriores * Ediciones del texto * Referencias bibliográficas * Nota de contenido.
244
¿Cuál es el propósito de la descripción analítica en la descripción de partes?
Utilizar el título propiamente dicho de la parte componente como base.
245
¿Qué escala se menciona en el documento?
Escala 1 : 3.000
246
¿Qué tipo de proyección se menciona en el documento?
Proyec. Azimutal equivalente
247
¿Qué se considera material gráfico antiguo?
Material anterior a 1901
248
¿Cuál es la fuente principal para la descripción de materiales gráficos?
El documento en sí mismo
249
¿Qué se excluye de la descripción de materiales gráficos bidimensionales?
Materiales que necesiten proyectarse en pantalla
250
¿Cuáles son algunos ejemplos de materiales gráficos bidimensionales?
* Estampas * Grabados * Dibujos * Fotografías * Carteles * Láminas
251
¿Qué se debe hacer si la información no está disponible en la fuente principal?
Usar como fuentes el envase, material anejo impreso u otras fuentes asociadas
252
¿Qué se debe hacer si solo aparece el nombre del autor en el documento?
Poner la mención de responsabilidad y un título ficticio entre corchetes
253
¿Qué términos se pueden usar para designar el material en la descripción física?
* Collage * Dibujo * Estampa * Fotografía * Lámina * Pintura
254
¿Qué tipo de materiales se describen en el capítulo 6 de las Reglas de Catalogación?
Materiales gráficos proyectables no opacos
255
¿Cuáles son algunos ejemplos de materiales gráficos proyectables no opacos?
* Radiografías * Diapositivas * Transparencias * Estereografías
256
¿Cuál es la fuente principal para la descripción de música impresa?
La portada o parte de la publicación que contenga la información bibliográfica más completa
257
¿Qué elementos se recogen en el área de datos específicos de música impresa?
* Mención específica del formato de música impresa * Mención paralela del formato de música impresa
258
¿Qué tipo de documentos se describen en el capítulo 8 de las Reglas de Catalogación?
Grabaciones sonoras
259
¿Qué se excluye de la descripción de grabaciones sonoras?
Documentos que contienen también vídeo, como los DVD
260
¿Qué se debe incluir en la descripción física de una grabación sonora?
Términos específicos del material como disco, casete, carrete de cinta magnética
261
¿Qué se utiliza para indicar la clase de documento en la mención de responsabilidad?
Los corchetes
262
¿Qué tipo de microformas se describen en el capítulo 9 de las Reglas de Catalogación?
* Microfilmes * Microfichas * Microopacos
263
¿Cuál es la fuente principal para la descripción de microformas?
El primer fotograma que contenga el título
264
¿Qué se debe indicar si se describe una microforma que es la reproducción de otro documento?
Indicar que es la reproducción de otro documento
265
¿Qué tipo de materiales se describen en el capítulo 10 de las Reglas de Catalogación?
Películas y videograbaciones
266
¿Cuál es la fuente principal para la descripción de películas y videograbaciones?
Los fotogramas que constituyen la cabecera de la obra
267
¿Qué modifica la ISBD Consolidada en relación a las fuentes de información?
La ISBD Consolidada modifica la preferencia de las fuentes de información, indicando que muchos recursos multimedia carecen de una fuente única para crear una descripción bibliográfica.
268
¿Cuáles son las fuentes de información preferidas para describir un recurso?
* Una fuente que identifique colectivamente las obras que contiene el recurso y que esté permanentemente asociada al recurso. * Una fuente que identifique colectivamente las obras que acompaña al recurso.
269
¿Qué se prefiere generalmente en las fuentes de información, texto o sonido?
Las fuentes textuales se prefieren, pero si la información textual es deficiente, puede preferirse la fuente de sonido.
270
¿Cómo se designará la clase de documento en la descripción bibliográfica?
La designación general de la clase de documento será 'película' o 'vídeo', según lo que se esté describiendo.
271
¿Dónde se colocan las menciones de responsabilidad de directores y productores?
En el área 1 se colocan las menciones de responsabilidad de directores, productores o guionistas.
272
¿En qué área se incluyen los nombres de las agencias editoras y productores?
En el área de publicación, distribución, etc.
273
¿Cómo se debe constar la designación del material en el área de descripción física?
Se hará constar utilizando términos como película o vídeo y se mencionarán características físicas del material.
274
¿Qué información se debe incluir sobre las dimensiones del material?
Se hará constar la anchura de la cinta en milímetros.
275
¿Qué tipos de notas existen en la descripción bibliográfica?
* Notas referidas al área 1. * Notas sobre la edición. * Notas sobre el área 4. * Notas sobre el área 5.
276
¿Cómo se describe el material de archivos electrónicos según la ISBD?
Se describirá como todo el conjunto de informaciones o instrucciones ordenadas según una secuencia lógica.
277
¿Cuál es la fuente principal para archivos de ordenador?
El documento en sí interpretado a través del ordenador.
278
¿Cómo se designa la clase de documento para archivos de ordenador?
Se designará como 'archivo de ordenador' y se pondrá entre corchetes entre el título y subtítulo.
279
¿Qué se incluye en el área de clase y extensión del archivo?
* Designación específica de la clase de archivo. * Extensión del archivo.
280
¿Qué se debe incluir en la descripción de publicaciones seriadas?
Las reglas están pensadas para publicaciones seriadas impresas que tienen voluntad de continuar.
281
¿Cuál es la fuente principal para publicaciones seriadas?
La portada del primer volumen o fascículo.
282
¿Qué se hace cuando el nombre del título de una publicación es muy genérico?
Se debe elegir un título adecuado para que el documento pueda ser recuperado.
283
¿Qué se incluye en el área de numeración de una publicación periódica?
Se hacen constar el primer y el último número de la publicación, separados por un guion.
284
¿Qué información es obligatoria en el área de publicación?
El nombre del distribuidor y las fechas topes del año de comienzo y final de publicación.
285
¿Qué se debe incluir en el área de descripción física de una publicación seriada?
Solo las dimensiones son obligatorias; la paginación no lo es.
286
¿Qué notas son obligatorias en el área de publicaciones seriadas?
La periodicidad de la publicación.
287
¿Qué es la catalogación analítica?
Es la descripción de una parte de una obra más amplia como si fuera una obra independiente.
288
¿Qué se debe mencionar en el área de serie cuando se describe una parte de una obra?
La obra en la que está incluida la parte descrita.
289
¿Qué se incluye en un asiento analítico?
* Descripción de la parte analizada. * Área de título y mención de responsabilidad. * Área de edición. * Datos físicos y dimensiones.
290
¿Cuál es la función de los puntos de acceso en la catalogación?
Son los datos bajo los cuales el documento puede ser hallado y recuperado.
291
¿Cómo se diferencia la descripción bibliográfica de la descripción catalográfica?
La descripción catalográfica añade puntos de acceso a la descripción bibliográfica para facilitar la recuperación del documento.
292
¿Qué es un catálogo en el contexto de recuperación de información?
Un catálogo o instrumento de recuperación de información.
293
¿Cuál es la diferencia entre la descripción bibliográfica y la descripción catalográfica?
La descripción catalográfica añade puntos de acceso a la descripción bibliográfica para que el documento pueda ser recuperado.
294
¿Qué son los puntos de acceso de un documento?
Datos del documento bajo los cuales puede ser hallado y recuperado mediante la ordenación alfabética.
295
¿Cuáles son las tres clases de puntos de acceso?
* Nombres de personas * Nombres de entidades responsables del documento * El título
296
¿Cuándo se coloca un nombre de persona como punto de acceso?
Cuando esa persona es responsable total o parcialmente del contenido del documento.
297
¿Qué condiciones se deben cumplir para encabezar por una entidad?
El documento debe hablar de la entidad y la entidad debe tener responsabilidad total o parcial sobre la publicación.
298
¿Cuándo se encabeza un documento por el título según las Reglas de Catalogación?
Cuando se trata de colecciones con título colectivo, homenajes u obras de autor desconocido.
299
¿Qué es un asiento secundario en un catálogo?
Puntos de acceso adicionales que permiten buscar el documento de diferentes maneras.
300
En un documento con dos autores, ¿cómo se determina el asiento principal?
Se coloca como principal el nombre del primer autor que aparece en la descripción.
301
¿Cómo se escribe correctamente un encabezamiento para una persona?
Primero los apellidos seguidos de una coma y el nombre del autor.
302
¿Qué establece la regla para el encabezamiento de entidades oficiales?
Se encabeza por el nombre del cargo de la entidad oficial.
303
¿Qué es un título uniforme en catalogación?
Título adoptado para catalogar una obra conocida por varios títulos diferentes.
304
¿Qué se utiliza para la formación del título uniforme?
El título por el que la obra es más conocida, excluyendo palabras no necesarias.
305
¿Qué son las referencias de orientación en un catálogo?
Fichas intercaladas que orientan al usuario al punto del catálogo donde está la información buscada.
306
¿Qué significa 'V.' en las referencias de orientación?
'V.' es equivalente a 'véase'.
307
¿Qué son las referencias explicativas en un catálogo?
Fichas que dan información más detallada al usuario, como definiciones o explicaciones.
308
¿Cómo se debe encabezar un libro de un autor conocido con variaciones en el nombre?
Se debe utilizar siempre el nombre correcto para evitar confusiones.
309
En un catálogo, ¿qué se hace cuando hay distintas formas de un nombre?
Se utilizan fichas de referencia del autor no escogido al escogido.
310
¿Qué se debe considerar al determinar puntos de acceso según las Reglas de Catalogación?
* Autor único o múltiple * Obras de autor cuyo verdadero nombre se oculta * Casos especiales como libros sagrados o litúrgicos
311
¿Qué es RDA?
RDA es un nuevo estándar para describir y dar acceso a recursos, diseñado para el mundo digital.
312
¿Sobre qué fundamentos se construye RDA?
RDA se construye sobre los fundamentos de AACR2 y el Modelo de Referencia Bibliotecaria de la IFLA o IFLA LRM.
313
¿Cuáles son los modelos precursores de LRM?
* FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records) * FRAD (Functional Requirements for Authority Data) * FRSAD (Functional Requirements for Subject Authority Data)
314
¿Qué principios usa RDA?
RDA usa los principios de datos enlazados basados en Resource Description Framework o RDF.
315
¿Qué entidades se describen en RDA?
* Obra * Expresión * Manifestación * Ejemplar (Ítem)
316
¿Cuál es el foco principal de RDA?
El foco de RDA está en proveer instrucciones para la especificación de atributos relacionados con las entidades que se describen y las relaciones entre ellas.
317
¿Quién desarrolla y mantiene RDA?
RDA es desarrollado y mantenido por el RDA Steering Committee (RSC).
318
¿Qué representa una obra en RDA?
Una obra es el contenido intelectual o artístico de una creación específica.
319
¿Qué es una expresión en el contexto de RDA?
Una expresión es la forma intelectual o artística específica que recibe una obra cada vez que se 'realiza'.
320
¿Qué define una manifestación en RDA?
Una manifestación es la materialización física de la expresión de una obra.
321
¿Qué es un ítem en RDA?
Un ítem es un ejemplar que refleja todas las características que definen a la manifestación.
322
¿Cuándo comenzó la Biblioteca Nacional de España a catalogar según RDA?
A partir del 2 de enero de 2019.
323
¿Qué son los perfiles de aplicación de RDA en la BNE?
Los perfiles recogen las directrices y políticas de la biblioteca en su adaptación de RDA.
324
¿Qué entidades forman el Grupo 2 en RDA?
* Persona * Entidad corporativa * Familia
325
¿Qué tipo de relaciones establece RDA entre entidades?
* Una obra 'se realiza mediante' la expresión * Una expresión 'se materializa mediante' una manifestación * Una manifestación 'es ejemplificada por' un ítem
326
¿Qué tareas realiza un usuario según RDA?
* Encontrar entidades * Identificar una entidad * Seleccionar una entidad adecuada * Adquirir u obtener acceso a la entidad descrita
327
¿Cuáles son las diferencias significativas entre RDA y las Reglas de Catalogación?
Las diferencias se centran en los puntos de acceso y la descripción bibliográfica.
328
¿Cómo se considera la familia en RDA?
En RDA, las familias se sitúan al mismo nivel que la autoridad de persona o entidad.
329
¿Qué se hace en RDA cuando hay más de tres autores?
El punto de acceso será el primero de los autores nombrados.
330
Rellenar el espacio: RDA se publicó en el año _______.
2010
331
¿Qué tipo de entidades se utilizan como materias de las obras en RDA?
* Concepto * Objeto * Acontecimiento * Lugar
332
¿Cuál es el punto de acceso para obras con tres o más autores según las Reglas de Catalogación?
Por el título ## Footnote RC 14.2.2. A b
333
¿Qué establece la RDA respecto al punto de acceso para obras con más de tres autores?
El punto de acceso será el primero de los autores nombrados ## Footnote RDA 6.27.1.3. y 19.2.1.3.
334
¿Qué considera problemático la BNE sobre el cambio de punto de acceso en obras con más de tres autores?
Las implicaciones de cambios retrospectivos en el catálogo ## Footnote No hay unanimidad sobre la valoración del cambio
335
¿Cuál es el punto de acceso recomendado por la RDA para compilaciones de dos o más obras de un autor?
Puntos de acceso de Autor-Título por cada obra ## Footnote RDA 6.2.2.10
336
¿Cómo se denomina el título facticio utilizado por la BNE para compilaciones de tres obras o más?
Obra selecta ## Footnote Según las Reglas de Catalogación
337
¿Qué se considera más consistente en relación con el título facticio en compilaciones según la RDA?
Obras. Selección ## Footnote Identifica la colección o compilación
338
¿Qué se ha utilizado como práctica en la BNE para manuscritos?
Título facticio, nota de contenido y puntos de acceso por cada obra
339
¿Qué establece la RDA para compilaciones de obras de varios autores sin título colectivo?
Crear un punto de acceso por cada obra ## Footnote RDA 6.27.1.4.
340
¿Cuál es la práctica de la BNE para crear puntos de acceso de autor-título en compilaciones de varios autores?
Hasta un máximo de tres autores ## Footnote Excepciones para autores de especial significación
341
¿Cómo se determina el punto de acceso para reglamentos según la RDA?
Por el organismo que los promulga
342
¿Qué diferencia hay en el punto de acceso para reglamentos entre RDA y Reglas de Catalogación?
RDA utiliza el organismo que promulga, mientras que las Reglas de Catalogación utilizan la institución que regula ## Footnote RC 15.4.5.1. D
343
¿Cómo se construye el punto de acceso para tratados según RDA?
Utilizando el título del tratado ## Footnote RDA 6.19.2.7 y 6.29.1.15
344
¿Qué se utiliza como punto de acceso en las Reglas de Catalogación para tratados firmados por dos o tres signatarios?
Nombre del primer firmante más 'Tratados, etc.' y la fecha ## Footnote RC 16.6.
345
¿Cuál es el punto de acceso para obras litúrgicas que no se aplican a toda la Iglesia católica según RDA?
Iglesia católica-Título preferido ## Footnote RDA 6.30.1.5.
346
¿Qué se establece en las Reglas de Catalogación para obras litúrgicas de uso exclusivo de un grupo?
Asiento principal bajo el nombre del grupo seguido del título uniforme ## Footnote RC 14.5.6A
347
¿Qué cambio se realizó en 2014 en la BNE respecto a la catalogación de mapas?
Se pasó a aplicar las reglas 14.6.2 A, B y C de las Reglas de Catalogación
348
¿Qué indica la RDA sobre el punto de acceso para material cartográfico?
Se aplican instrucciones específicas para la elección de puntos de acceso ## Footnote RDA 6.27.1.2. a 6.27.1.8.
349
¿Cómo se considera el grupo colectivo en las Reglas de Catalogación para obras de arte de dos o más autores?
Se considera como entidad corporativa ## Footnote Regla 14.1.2
350
¿Qué propone la RDA para ediciones en más de una lengua de una obra?
Puntos de acceso por Autor-Título de cada expresión en su lengua correspondiente ## Footnote RDA 6.11.1.4.
351
¿Qué diferencia hay en el uso del término 'políglota' entre RDA y Reglas de Catalogación?
RDA no utiliza 'políglota', mientras que las Reglas de Catalogación lo hacen para ediciones bilingües o en más de dos lenguas ## Footnote RC 16.1.6 C
352
¿Qué se debe hacer si las lenguas aparecen en el mismo recurso según RDA?
Tomar la lengua de la fuente preferida ## Footnote RDA 6.2.2.4.
353
¿Cómo se corrigen errores en la transcripción de datos según la RDA?
Se transcriben tal cual aparecen, salvo en publicaciones periódicas donde se permiten correcciones obvias ## Footnote RDA 1.7.9 y 2.3.1.4.
354
¿Qué se permite corregir en el título según RDA 2.3.1.4?
Errores tipográficos obvios en el título propiamente dicho ## Footnote Ejemplo: Teología acofesional [sic], Teología acofesional [i. e. aconfesional]
355
¿Qué preocupación tiene la BNE sobre la aplicación de RDA?
Pérdida de información al dejar de aplicar ISBD
356
Según RDA, ¿cómo debe transcribirse la puntuación?
Tal y como aparece en el recurso original de información (RDA 1.7.3)
357
¿Qué sustituciones de puntuación contempla ISBD?
Puntos suspensivos por raya y corchetes por paréntesis
358
¿Cómo se tratan las abreviaturas en RDA?
No se abrevia ningún elemento al transcribirlo, solo se conservan las abreviaturas del recurso
359
¿Qué ocurre con las fechas de impresión en ISBD?
Puede darse como sustituta de la de publicación (ISBD 4.3.7)
360
¿Cómo se considera la mención de responsabilidad en RDA?
Se transcribe completa, con opción a abreviarla sin perder información esencial (RDA 2.4.1.4)
361
¿Qué hace ISBD con las menciones de estatus en la mención de responsabilidad?
Las omite si no son necesarias para la identificación o coherencia lingüística (ISBD 1.4.5.5)
362
¿Cómo se considera la naturaleza de una obra en RDA y en ISBD?
Integrante de la mención de responsabilidad en RDA; información complementaria en ISBD
363
¿Qué adición no existe en RDA pero sí en las Reglas de Catalogación?
La adición 'Beato'
364
¿Cómo trata RDA los seudónimos de los autores?
Acepta todos los seudónimos como formas aceptadas, conectados por referencias de 'véase además' (RDA 9.2.2.8)
365
¿Qué criterio tiene la BNE sobre seudónimos en las Reglas de Catalogación?
Solo se aceptan en autores contemporáneos o aquellos que usan diferentes nombres según el género
366
¿Qué se considera en RDA respecto a sobrenombres acompañando nombres de pila?
Se consideran adiciones y no parte del nombre
367
¿Cómo se construyen los puntos de acceso para miembros de Casas Reales en RDA?
Siempre en orden directo (RDA 9.2.2.20 y 9.19.1.2.1)
368
¿Qué diferencia hay en la descripción de congresos entre RDA y las Reglas de Catalogación?
RDA permite añadir varios lugares de celebración y aclaraciones como 'Online' (RDA 11.3.2.3)
369
Según RDA, ¿cómo se debe tratar una obra conocida por diferentes versiones?
Se debe escoger una como aceptada, según fuentes de referencia más establecidas (RDA 6.2.2.6)
370
¿Cómo se describen los títulos de los libros sagrados de la Biblia en RDA?
Desarrollan Antiguo Testamento y Nuevo Testamento sin utilizar abreviaturas
371
¿Qué lengua se utiliza para los títulos de libros litúrgicos en RDA?
La lengua del centro catalogador si existe un nombre establecido (RDA 6.23.2.8)
372
¿Qué establece la RDA sobre la aceptación de títulos en libros litúrgicos?
Acepta títulos en la lengua del centro catalogador
373
¿Qué establece las Reglas de Catalogación sobre la aceptación de títulos en libros litúrgicos?
Utiliza el latín para los libros litúrgicos de la Iglesia católica (RC 16.8.1)
374
¿Qué idioma se utiliza para los libros litúrgicos de la Iglesia católica según las Reglas de Catalogación?
Latín ## Footnote Ejemplo: Iglesia católica. Missale.
375
¿Cómo se contrasta la práctica de RDA respecto a los títulos establecidos en la lengua del centro catalogador con lo que establece IFLA?
RDA acepta títulos en la lengua del catalogador, IFLA usa denominaciones oficiales en latín para libros litúrgicos.
376
¿Qué cambios se han realizado en la catalogación de conjuntos de instrumentos según RDA?
Los conjuntos de instrumentos desaparecen como puntos de acceso de títulos. ## Footnote RDA 6.28.1.9.1.
377
¿Qué beneficios se mencionan sobre la agrupación de instrumentos en la catalogación?
Permite agrupar información por instrumentos en el punto de acceso.
378
¿Qué es el formato MARC 21?
Una codificación que etiqueta los datos en la catalogación de documentos.
379
¿Cuál es el propósito del formato MARC 21?
Facilitar el almacenamiento, recuperación e intercambio de registros entre sistemas automatizados.
380
¿Cuáles son las áreas que cubre la ISBD en la descripción bibliográfica?
* Área de forma del contenido * Área de título y mención de responsabilidad * Área de edición * Área específica de material * Área de publicación * Área de descripción física * Área de serie * Área de notas * Área de identificador
381
¿Qué tipos de recursos cubre la ISBD consolidada de 2011?
* Textos impresos * Recursos cartográficos * Recursos electrónicos * Imágenes en movimiento * Recursos multimedia * Recursos de música notada * Grabaciones sonoras * Imágenes fijas * Recursos no publicados * Partes componentes
382
¿Qué es RDA?
Recursos, Descripción y Acceso; norma de catalogación que sustituye a AACR2.
383
¿Qué cambios se han implementado en la Biblioteca Nacional de España desde 2010?
Dejó de usar las Reglas de Catalogación y comenzó a aplicar la ISBD Edición Consolidada.
384
¿Cuál es una de las recomendaciones para los catálogos en línea de bibliotecas según Eder Ávila Barrientos?
Integrarse con herramientas de descubrimiento y permitir la vinculación de datos.
385
¿Qué es BIBFRAME?
Una iniciativa que busca evolucionar los estándares de descripción bibliográfica a un modelo de datos vinculado.
386
¿Qué se espera de los catálogos en línea en el futuro?
Evolucionar y abrirse al ambiente web mediante datos enlazados.
387
¿Qué se debe eliminar en la transformación de datos de registros MARC a BIBFRAME?
Puntuaciones y signos que alteren la lectura y el procesamiento de datos.
388
¿Qué aspectos se deben considerar en la descripción jerárquica de datos para BIBFRAME?
Aplicación de vocabularios y ontologías.
389
¿Qué proporciona RDA en términos de estructura de registros?
Directrices para la descripción y el acceso a recursos en diversos entornos digitales.
390
¿Qué se establece en el preámbulo de la List of Uniform Titles for Liturgical Works de IFLA?
Uso de denominaciones oficiales en latín por su aplicabilidad internacional.
391
¿Cuándo comenzó la Biblioteca Nacional de España a catalogar monografías modernas según RDA?
2 de enero de 2019.
392
¿Qué significa el acrónimo RDA?
Recursos, Descripción y Acceso
393
¿Qué norma de catalogación sustituye RDA?
Las Reglas angloamericanas de catalogación, 2ª edición (AACR2)
394
¿Cuál es el propósito de RDA?
Proporcionar directrices e instrucciones para la descripción y el acceso de cualquier recurso
395
¿En qué entornos digitales pueden ser utilizados los registros de RDA?
Internet, OPAC web, etc.
396
¿Qué tipo de marco proporciona RDA?
Un marco flexible para describir todos los recursos analógicos y digitales
397
¿Cómo son los datos generados por RDA?
Fácilmente adaptables a nuevas y emergentes estructuras de base de datos
398
¿Con qué registros son compatibles los datos de RDA?
Con los registros existentes en los actuales catálogos de bibliotecas en línea
399
¿Sobre qué fundamentos se ha construido RDA?
Sobre los fundamentos de AACR2
400
¿Para qué comunidades está diseñado principalmente RDA?
Principalmente para bibliotecas
401
¿Qué otros sectores pueden utilizar RDA?
Archivos, museos, editores, etc.
402
¿Cómo se estructura RDA en comparación con ISBD?
No se estructura según el orden de las zonas de la ISBD ni prescribe puntuación
403
¿Qué aspecto de los datos se centra RDA?
En los datos que se han de registrar
404
¿Qué normativa continúa siendo válida para mostrar información a los usuarios?
La normativa ISBD
405
¿Qué incluye RDA para la presentación de datos en formato ISBD?
Un apéndice específico (apéndice D.1)
406
¿Qué información se proporciona en el apéndice D.1 de RDA?
Orden de los elementos ISBD, campos obligatorios, puntuación prescrita y elemento correspondiente en RDA