Obligaciones sujetas a plazo Flashcards
Según el artículo 1551, a quién le corresponde fijar el plazo
A las partes, excepcionalmente al juez solo en casos especiales señalados por la ley.
Características del plazo
- Hecho futuro: es un hecho que está por venir
- Hecho cierto: sí o sí va a ocurrir, es verdadero
Cuáles son los 6 tipos de plazo
- determinado e indeterminado
- expreso y tácito
- convencional, legal, judicial
- continuo y discontinuo
- de derecho y de gracia
- suspensivo y extintivo
Definición de plazo determinado
se sabe cuando va a ocurrir, por ejemplo, una fecha
Definición de plazo indeterminado
no se sabe cuando va a ocurrir, por ejemplo, la muerte
Definición de plazo expreso
está explícitamente señalado por las partes, la ley o el juez
Definición de plazo tácito
es el indispensable para el cumplimiento de la obligación
Definición de plazo convencional
Las partes son las que lo señalan
Definición de plazo legal
está señalado por la ley
Definición de plazo judicial
proviene del juez cuando éste lo señala, por ejemplo, la constitución en mora
definición de plazo continuo
corres sin interrupciones de días festivos
definición y características de plazo discontinuo
su cómputo se interrumpe por días inhábiles.
los plazos de origen legal se entienden discontinuos
Los plazos de origen convencional se entienden continuos, spc.
Definición de plazo de derecho
es el que es vinculante, como lo concibe el legislador
Definición y características del plazo de gracia
es el que obtiene el deudor por un trato considerado del acreedor.
- el acreedor no pierde la facultad de exigirle al deudor.
- es fuera del contrato, si establece dentro es un plazo de derecho.
- se diferencia de la espera, ésta es una verdadera prórroga
- su efecto legal es que no se puede considerar el incumplimiento por mora
Cuáles son los 7 efectos del plazo suspensivo
- No se puede exigir el cumplimiento de la obligación antes del vencimiento del plazo
- el pago efectuado antes del vencimiento del plazo es válido.
- Durante la vigencia del plazo no opera la prescripción.
- No se puede compensar sino después del vencimiento del plazo
- Durante el plazo no hay mora
- Mientras el plazo sea vigente, el acreedor puede poner medidas conservativas.
- Es renunciable por el deudor