Obligaciones sujetas a condición Flashcards
Cuál es la definción de condición
es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de la obligación
Cuáles son los elementos de condición
Hecho: acontecimiento
Futuro: adelante en el tiempo
Incierto: no se sabe si va a ocurrir o no, no hay certeza de que suceda
Cómo se debe mirar la incertidumbre de la condición
de manera objetiva, no subjetivamente
Cómo se miran las condiciones no repetibles
- Si el hecho existe o existió, se entiende como no escrita y las partes se obligan de manera pura y simple.
- Que Argentina vuelva a ganar el mundial de 2022 - Si el hecho no existe o nunca existió, la obligación no es válida.
- Que Alemania gane la WWII
Cómo se miran las condiciones repetibles
Es un hecho que ya pasó pero que se puede repetir, la ley entiende que las partes se obligan a la repetición del suceso.
Cuáles son los estados de la condición
Pendiente, fallida, cumplida
Cuál es el estado pendiente de la condición
el periodo de espera, de incertidumbre, en donde no se sabe si va a ocurrir o no el hecho
Cuál es el estado cumplido de la condición
cuando se verifica el cumplimiento de la condición o se tiene certeza de que no va a ocurrir el hecho negativo
Cuál es estado fallido de la condición
cuando se tiene certeza de que el hecho positivo no va a ocurrir o se tiene certeza de que ocurrió el hecho negativo
Cuáles son las reglas de los estados
- Si el hecho en que consiste la obligación es impedido ilícitamente por el deudor, se entiende como cumplida.
- la condición debe verificarse totalmente.
- La condición debe cumplirse literalmente en la forma convenida
Cuáles son las clases de condición
- Según la caracterización básica del hecho en que consisten.
- Según la forma en la que la condición se incorpora a la obligación
- Según su vocación efectiva de ocurrencia.
- Según su nivel de juridicidad
- Según la naturaleza particular del hecho en que consiste.
- Según el nivel de especificación de la época de la condición
- Según los efectos que produce en su nacimiento o extinción.
Describa la clase de condición según la caracterización básica del hecho en que consisten.
Positivas: acontecer una cosa
Negativas: que la cosa no acontezca
Describa la clase de condición según la forma en la que se incorpora a la obligación
Tácita: no está explícita pero se sobreentiende por la naturaleza de la obligación o cuando la ley prevé su existencia y efectos para los casos específicos. Por ejemplo la condición resolutoria tácita la pone la ley
Expreso: es la regla general
Describa la clase de condición según su vocación efectiva de ocurrencia
Posible: no es contraria a las leyes de la naturaleza
Imposible: es contraria a las leyes de la naturaleza
Cómo se tratan las condiciones supensivas imposibles
Si es condición imposible suspensiva positiva: se mira como fallida, no nace la obligación
Si es una condición imposible suspensiva y negativa se mira como pura y simple