Obligaciones sujetas a condición Flashcards

1
Q

Cuál es la definción de condición

A

es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de la obligación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los elementos de condición

A

Hecho: acontecimiento
Futuro: adelante en el tiempo
Incierto: no se sabe si va a ocurrir o no, no hay certeza de que suceda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se debe mirar la incertidumbre de la condición

A

de manera objetiva, no subjetivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se miran las condiciones no repetibles

A
  1. Si el hecho existe o existió, se entiende como no escrita y las partes se obligan de manera pura y simple.
    - Que Argentina vuelva a ganar el mundial de 2022
  2. Si el hecho no existe o nunca existió, la obligación no es válida.
    - Que Alemania gane la WWII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se miran las condiciones repetibles

A

Es un hecho que ya pasó pero que se puede repetir, la ley entiende que las partes se obligan a la repetición del suceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son los estados de la condición

A

Pendiente, fallida, cumplida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el estado pendiente de la condición

A

el periodo de espera, de incertidumbre, en donde no se sabe si va a ocurrir o no el hecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el estado cumplido de la condición

A

cuando se verifica el cumplimiento de la condición o se tiene certeza de que no va a ocurrir el hecho negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es estado fallido de la condición

A

cuando se tiene certeza de que el hecho positivo no va a ocurrir o se tiene certeza de que ocurrió el hecho negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son las reglas de los estados

A
  1. Si el hecho en que consiste la obligación es impedido ilícitamente por el deudor, se entiende como cumplida.
  2. la condición debe verificarse totalmente.
  3. La condición debe cumplirse literalmente en la forma convenida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las clases de condición

A
  1. Según la caracterización básica del hecho en que consisten.
  2. Según la forma en la que la condición se incorpora a la obligación
  3. Según su vocación efectiva de ocurrencia.
  4. Según su nivel de juridicidad
  5. Según la naturaleza particular del hecho en que consiste.
  6. Según el nivel de especificación de la época de la condición
  7. Según los efectos que produce en su nacimiento o extinción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa la clase de condición según la caracterización básica del hecho en que consisten.

A

Positivas: acontecer una cosa
Negativas: que la cosa no acontezca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describa la clase de condición según la forma en la que se incorpora a la obligación

A

Tácita: no está explícita pero se sobreentiende por la naturaleza de la obligación o cuando la ley prevé su existencia y efectos para los casos específicos. Por ejemplo la condición resolutoria tácita la pone la ley

Expreso: es la regla general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describa la clase de condición según su vocación efectiva de ocurrencia

A

Posible: no es contraria a las leyes de la naturaleza
Imposible: es contraria a las leyes de la naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se tratan las condiciones supensivas imposibles

A

Si es condición imposible suspensiva positiva: se mira como fallida, no nace la obligación

Si es una condición imposible suspensiva y negativa se mira como pura y simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describa la clase de condición según su nivel de jurdicidad

A

Condición lícita: si está de acuerdo a la ley, buenas costumbres y orden público

Condición ilícita: no está de acuerdo con la ley, las buenas costumbres o el orden público

17
Q

Describa la clase de condición según la naturaleza particular del hecho en que consisten

A

Potestativas: dependen solo de la voluntad del deudor o acreedor.

Casuales: dependen de la voluntad de un tercero o del acaso

Mixtas: depende de la voluntad del acreedor y de un tercero o un acaso

18
Q

Explique las condiciones potestativas

A
  • simplemente potestativas: no solo dependen de la voluntad, también dependen de gestionar algo.
    -meramente potestativas: dependen de la mera voluntad del las partes. Si es solo de la mera voluntad del deudor NO ES VÁLIDA SI ES UNA CONDICIÓN SUSPENSIVA, SI ES RESOLUTORIA SÍ ES VÁLIDA. Si es de la mera voluntad del acreedor sí es válida.
19
Q

De un ejemplo de condición suspensiva simplemente potestativa por voluntad del acreedor o el deudor

A

Acreedor: me das $100.000 si mañana voy al cine

Deudor: te doy $100.000 si mañana voy a cine

20
Q

De un ejemplo de una condición reoslutoria simplemente potestiva

A

Acreedor: me dejas de pagar 100.000 cuando me gradúe

Deudor: te dejo de pagar 100.000 cuando me gradúe

21
Q

De un ejemplo de una condición suspensiva meramente potestiva

A

Acreedor: me das $100.000 mañana si quiero.

22
Q

De un ejemplo de una condición resolutoria meramente poetstiva

A

Acreedor: trabajas conmigo hasta que yo quiera.

Deudor: trabajo contigo hasta que yo quiera

23
Q

Explique las condiciones mixtas

A

Es mixta la condición que depende de la voluntad del acreedor y de un tercero o del acaso, así lo dice el CC. La jurisprudencia ha dicho que también vale la voluntad del deudor.

24
Q

Explique la clase de condición según el nivel de especificación de la época de la condición

A

Determinada: está especificada la época en la quede ocurrir el hecho futuro e incierto
- Te doy 10 si llueve mañana

Indeterminada: no está especificada la época en la que debe ocurrir el hecho futuro e incierto
- te doy un rolex si te gradúas

25
Q

Explique la clase de condición según los efectos que produce su nacimiento o extinción

A

Suspensiva, extintiva

26
Q

Efectos de la condición suspensiva pendiente

A
  1. Del acaecimiento de la condición pende el nacimiento de la obligación.
  2. Hay un gérmen de derecho
  3. No se puede pedir el cumplimiento de la obligación antes del hecho
  4. Lo que se pague, podrá repetirse
  5. El derecho del acreedor y la obligación del deudor pueden transmitirse, excepto los intuito personae
  6. el acreedor tiene derecho a pedir medidas conservativas
  7. si la cosa perece sin culpa del deudor, se extingue. Si es con culpa, debe pagar el precio y la indemnización
27
Q

Efecto de la condición suspensiva cumplida

A

Nace la obligación, los efectos son ipso iure: apenas se verifque la totalidad, nace la obligación

28
Q

Efectos de la condición suspensiva fallida

A

La obligación no nace

29
Q

Efectos de la condición extintiva pendiente

A

La obligación se entiende como existente y vinculante

30
Q

Efectos de la condición extintiva cumplida

A

La obligación se extingue

31
Q

Efectos de la condición extintiva fallids

A

Continúa produciendo efectos y se consolida su exigibilidad, su cumplimiento será indefinido hasta que se extinga por otra manera.

32
Q

Que es el efecto exnunc

A

La obligación nace o se extingue cuando se verifica la condición

33
Q

Qué es el efecto ex tunc

A

La obligación nace cuando se pacta, es retroactiva

34
Q

Cuáles son las excpeciones de la retroactividad

A
  1. Que se pacte la no retroactividad de la condición
  2. Cuando la naturaleza de la prestación no lo permite.
  3. Los terceros de buena fe
  4. si el que debe una cosa mueble a plazo o bajo condición la enajena, no podrá reivindicar contra terceros poseedores de buena fe.