Obligación civiles y naturales Flashcards

1
Q

Definición de obligaciones civiles

A

Son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las características de las obligaciones civiles

A

Dan acción.
Son perfectas
Producen plenos efectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Obligación Civil vs Mercantil

A

Ambas hacen parte del derecho privado, solo que el derecho civil tiene unas formas y principios que tutelan a la persona. Las obligaciones mercantiles tutelan las relaciones comerciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué artículo dice cuáles son los actos de comercio del régimen comercial

A

Art. 20 del Código de Comercio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué dice el Art. 822 del C de Co.

A

Que se rige de los mismos principios que las obligaciones civiles, salvo que se diga algo en contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la aplicación de C de Co

A

si la obligación nace de un contrato mercantil, será mercantil, de resto será civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la definición de obligaciones naturales

A

Son aquellas que no dan derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas dan derecho para retener lo pagado en razón de ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de las O.N

A

Si es una obligación, solo que imperfecta.

Si tienen acción pero no derecho para exigir su cumplimiento.

Son la excpeción.

Si se paga, no se puede repetir lo pagado.

Son imperfectas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En donde están los casos de las obligaciones originarias y derivadas

A

Artículo 1527 del Código Civil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la definición de obligaciones naturales originarias

A

Aquellas que desde su nacimiento carecen de la posibilidad de coacción legítima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las dos obligaciones naturales originarias

A
  1. Contraídas por incapaces
  2. Falta de solemnidades del acto jurídico que no atentan contra su existencia y validez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de las obligaciones contraídas por incapaces

A

Están reglamentadas en la ley 1996 del 2019 en la que se establece el régimen general de incapaces.

Las obligaciones contraídas por incapaces relativas producen obligaciones naturales, las de los incapaces absolutos no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de las obligaciones naturales originarias por falta de solmenidades que no se relacionan con la validez y la existencia
+ ejemplo

A

No se requiere de la delcaración de nulidad para que sea una obligación natural.

Contrato de compraventa en la que no estipulen los otorgantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son las O.N derivadas

A

Prescritas y no reconocidas en juicio por falta de pruebas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definción de O.N derivas

A

Son aquellas que nacen civiles pero que por alguna situación prevista en la ley carecen de virtualidad para exigir su cumplimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4 Características de la O.N derivas prescritas

A

Tenían acción pero por el paso del tiempo la perdieron.

La prescripción no extingue la obligación, extingue la acción.

No se necesita declaración judicial, solo el paso del tiempo según el artículo 2535 del CC.

El vínculo se tranforma.

17
Q

Cuáles son los años de prescripción de la obligación civil

A

5 años ejecutiva
10 años declarativa

18
Q

Cuál es la definición de la O.N derivada no reconocida en juicio por falta de prueba

A

Se da en procesos declarativos en los que se busca probar la existencia de la obligación

19
Q

Cuáles son las características de la ON. derivada no reconocida en juicio por falta de prueba

A
  1. Que el acreedor para exigir la obligación necesita probar a existencia de la misma
  2. Que si no se prueba la existencia de la obligación, ésta hace tránsito a cosa juzgada y la declaración judicial la convierte en natural.
20
Q

Cuáles son los requisitos para que una obligación se convierta en natural por no ser reconocida en juicio por falta de preuba

A
  1. Que haya un pleito sobre la existencia de la obligación.
  2. Que el deudor haya sido absuelto.
  3. Que la absolución se deba a que el acreedor no pudo probar la existencia de la obligación, si es por otra excepción de fondo, no aplica.
21
Q

La enumeración del artículo 1527 es taxativa?

A

Hay diferentes interpretaciones

22
Q

Qué dice Solar sobra la taxatividad de las obligaciones naturales

A

Que como son una excpeción, debe estar indicada en la ley

23
Q

Cuál es otra opinión sobre la taxatividad de las O.N

A

Que cuando dice “tales son” no indica que sean las únicas

24
Q

Qué dice bonivento sobre la taxatividad de las O.N

A

Si bien se puede considerar la enumeración como no taxativa, sí debe haber norma que le imprima a determinadas relaciones la consecuencia

25
Q

Cuáles son las dos teorías sobre el momento en que la oobligación se vuelve natural

A
  • Con el paso del tiempo. Art.. 2535 del CC
  • Con la declaración judicial Art. 2513 del CC y 282 del CGP.
26
Q

Cuáles son los 4 efectos de las O.N

A
  1. El pago debe ser voluntario y con conocimiento de que se está pagando una O.N
    -La ley presume que se tenía conocimiento
  2. El pago que se haga respecto de una O.N no puede repetirse, es un pago de lo debido, se puede retener lo pagado. Art. 2314
  3. Pueden ser novadas, incluso con obligaciones civiles. Según el artículo 1689. Ambas obligaciones deben ser válidas, al menos naturalmente
  4. Pueden ser caucionados por terceros para seguirdad de las obligaciones. Art. 1529
27
Q

Describa el cuarto efecto de las O.N

A

Pueden ser caucionadas por terceros: fianzas, hipotecas, cláusulas penales, valdrán.

No pueden ser caucionadas por el mismo deudor porque al yo no poderle exigir la obligación principal, no le puedo exigir la accesoria.

Están asociadas a caucionar obligaciones naturales al momento de ser constituídas.