Objeto De Estudio 9 - 2° Parcial Flashcards
¿Cuáles son las cuatro porciones de la columna vertebral?
- Cervical
- Torácica
- Lumbar
- Pelvica
¿Cuántas vertebras conforman a la porción cervical?
7 vértebras cervicales
¿Cuántas vertebras conforman a la porción torácica?
12 vértebras torácicas
¿Cuántas vertebras conforman a la porción lumbar?
5 vértebras lumbares
¿Cuántas vertebras conforman a la porción pelviana?
De 9 (o 10) vertebras soldadas entre sí para formar 2 piezas: el sacro y el cóccix.
¿Cuáles son las vertebras libres?
Cervicales, torácicas y lumbares
¿Cómo se pueden estudiar a las vertebras?
- Caracteres generales: Comunes a todas las vértebras
- Caracteres particulares: Propios de cada región
- Caracteres individuales: En una misma región que distinguen a determinadas vértebras
Menciona las características comunes a todas las vértebras:
- Cuerpo (masa ósea en la parte anterior)
- Macizo de procesos (apofisiario) radiado ubicado detrás del cuerpo.
- Punto de unión denominado pedículo
- Foramen (agujero) vertebral
Ocupa la porción anterior de la vértebra. Tiene la forma de un cilindro, con dos caras, una superior y la opera inferior.
Cuerpo vertebral
¿Qué tipo de tejido conforma al cuerpo vertebral?
Tejido compacto en su periferia y tejido esponjoso en su interior.
Está colocado por detrás del cuerpo vertebral, al cual está unido por los pedículos (derecho e izquierdo):
Macizo de procesos (apofisiario)
Conforman al macizo de procesos, dirigidos lateralmente, terminan en un extremo libre:
2 procesos (apófisis) transversos
Conforman al macizo de procesos, hay 2 superiores o ascendentes y 2 inferiores o descendentes; se articulan con las vértebras suprayacentes y subyacentes:
4 procesos (apófisis) articulares
Conforman al macizo de procesos, más ancho por delante (base) que por detrás (vértice); impar, posterior y situado en la línea mediana es muy saliente atrás:
1 procesos (apófisis) espinoso
Conforman al macizo de procesos, desde la base del proceso espinoso se dirigen lateralmente para unirse a los procesos transversos y articulares:
2 láminas vertebrales
Conforman al macizo de procesos, que se extienden desde la base de los procesos transversos y articulares hasta la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral:
2 pedículos
Menciona los 11 componentes del macizo de procesos (apofisiario):
- 2 procesos transversos
- 4 procesos articulares (superiores e inferiores)
- 2 láminas vertebrales
- 2 pedículos
- 1 proceso espinoso
En las vertebras es un “punto débil” susceptible de romperse accidentalmente:
Macizos de los procesos
Es considerada desde el punto de vista funcional la parte “motora” de la vértebra a causa de los numerosos músculos que se insertan en su periferia:
Macizo de procesos (apofisiario)
Está delimitado adelante por la cara posterior del cuerpo vertebral; atrás, por las láminas y la base del proceso (apófisis) espinoso, y lateralmente por los pedículos y los procesos articulares:
Foramen (agujero) vertebral
La superposición de los forámenes vertebrales contituye el _________, que aloja a la ___________-
Canal vertebral, médula espinal
Estos componentes de las vertebras dan paso a las raíces espinales originadas en la médula:
Forámenes intervertebrales
Esta porción de las vertebras cervicales está alargado transversalmente. En los extremos de su cara superior se observan 2 pequeñas salientes: procesos semilunares y en la parte inferior dos incisuras:
Cuerpo de la vertebra cervical
Esta porción de las vertebras cervicales emergen del cuerpo vertebral, oblicuos hacia atrás y lateralmente. Su extremo anterior se fija en la unión de las caras lateral y posterior del cuerpo; si extremo posterior se confunde atrás con la lámina y lateralmente con los proceso articulares:
Pedículos del arco vertebral
Esta porción de las vertebras cervicales son cuadriláteras, más largas que anchas, están dirigidas hacia abajo y atrás.
Láminas de las vertebras cervicales
Esta porción de las vertebras cervicales son prismáticos y triangulares, están inclinados hacia abajo y atrás:
Procesos (apófisis) espinosos
Esta porción de las vertebras cervicales están situados por delante de las apófisis articulares y de los pedículos:
Procesos (apófisis) transversos
Esta porción de las vertebras cervicales son típicos de estas vértebras. Su cara medial se continúa con la cara superior del cuerpo.
Proceso (apófisis) ganchos semilunares
Esta porción de las vertebras cervicales están situados en los extremos de la columna ósea, a la que se conectan: la lámina, el pedículo y la raíz lateral del proceso transverso.
Procesos (apófisis) articulares
Esta porción de las vertebras cervicales es amplio, triangular de base anterior; corresponde a la intumescencia cervical de la médula espinal:
Foramen (agujero) vertebral
Esta porción de las vertebras torácicas es redondeado, tanto más voluminoso cuanto más abajo de lo considere. Las caras laterales del cuerpo vertebral presentan: un canal circunferencial y, por delante de los pedículos, dos hemifacetas articulares (costales)
Cuerpo de la vertebra torácica.
Esta porción de las vertebras torácicas tiene un borde superior ligeramente cóncavo, mientras que su borde inferior presenta una fuerte incisura (escotado) de acuerdo con la inclinación de las láminas y de las apófisis espinosas:
Pedículos de las vertebras torácicas
Esta porción de las vertebras torácicas son cuadriláteras, casi verticales:
Láminas
Esta porción de las vertebras torácicas está dirigido hacia abajo y atrás, largo primático triangular:
Proceso espinoso
Esta porción de las vertebras torácicas se separan ampliamente por detrás del pedículo. En la cara anterior de su vértice presentan una faceta articular, la faceta costal.
Procesos trasnversos o costiformes
Esta porción de las vertebras torácicas en su porción superior son muy salientes y se elevan verticalmente. En su porción inferior prácticamente no existen:
Procesos articulares
Esta porción de las vertebras torácicas comparativamente es pequeño y casi circular:
Foramen vertebral
Esta porción de las vertebras lumbares es muy voluminosa. Su diámetro transversal es mayor que el anteroposterior:
Cuerpo
Esta porción de las vertebras lumbares emergen de los ángulos posterosuperiores del cuerpo dirigiéndose de adelante hacia atrás:
Pedículos
Esta porción de las vertebras lumbares son espesas y cuadriláteras, en su ángulo superolateral se une al pedículo y al proceso articular superior:
Láminas
Esta porción de las vertebras lumbares es cuadrilátera y robusta, se dirige horizontalmente hacia atrás:
Proceso espinoso
Esta porción de las vertebras lumbares también llamados procesos costiformes son abultados y transversales:
Procesos transversos
Esta porción de las vertebras lumbares se distinguen superiores, excavados, situados por detrás y arriba del proceso costiforme:
Procesos articulares
Esta porción de las vertebras lumbares es triangular, de lados iguales es relativamente pequeño pued a partir de la 2da lumbar sólo contiene las raíces espinales inferiores y sus envolturas:
Foramen vertebral
¿En qué vertebras podemos encontrar a los tubérculos maxilares y accesorios?
En las vertebras lumbares
Es una vértebra original por sus características. En ella se observan, a diferencia de todas las vértebras, 2 masas laterales, reunidas por un arco anterior y un arco posterior:
Atlas (cervical)
Esta porción del atlas son 2 columnas óseas cuyas caras superior e inferior convergen medialmente. Cara superior: recibe al cóndilo del occipital. Cara inferior: Responde al proceso articular del axis:
Masas laterales
Esta porción del atlas emergen de las caras laterales de la masa lateral; se extienden más lateralmente que las de las otras vértebras cervicales:
Procesos transversos
Esta porción del atlas constituye, junto con la apófisis odontoides del axis, el cuerpo de la vértebra:
Arco anterior
Esta porción del atlas describe una curvatura de concavidad anterior, cuyo extremos se implantan en la cara posterior de las masas laterales:
Arco posterior
Esta porción del atlas está circunscripto por las masas laterales y los arcos, está compuesto por 2 partes: una anterior que aloja el diente (apófisis odontoides del axis yotra posterior que representa el canal vertebral ocupado por la transición entre la médula oblonga, al médula y sus envolturas:
Foramen vertebral
En esta porción del axis es casi tan ancho como alto, de él se desprende el diente (apófisis odontoides):
Cuerpo
En esta porción del axis se extienden desde el cuerpo
hasta los procesos (apófisis) articulares y láminas; su borde inferior presenta una marcada incisura ausente en el borde superior:
Pedículos
Esta porción del axis son gruesas y rugosas, sus caras superiores se encuentran excavadas en el tercio medial para inserciones musculares:
Láminas
Esta porción del axis se implanta en la unión de ambas láminas; es voluminoso y es dirige hacia atrás. Su extremo bifurcado en “V” es abierto hacia abajo:
Procesos espinosos
Esta porción del axis en su raíz anterior se implanta en el cuerpo y la raíz posterior en el pedículo.
Procesos transversos
Esta porción del axis tiene porciones superiores que están separados de la base del diente por un surco y las inferiores están situadas por afuera y por detrás de las precedentes:
Procesos articulares
Esta porción del axis es triangular, de base anterior, es menor que el foramen vertebral del atlas y mayor que los del resto de las vértebras cervicales:
Foramen vertebral
¿En qué vertebra la raíz anterior del proceso transverso adquiere dimensiones importantes; es más gruesa que la de otras vértebras cervicales?
6ta vertebra cervical
¿Qué vertebra cervical presenta un cuerpo más voluminoso que el de las otras. Sus ganchos similunares son pequeños; las láminas tienen dimensiones verticales más grandes?
7ma vertebra cervical
Esta vértebra torácica representa la transición entre las columnas cervical y torácica ademas de que posee facetas articulares:
1era vertebra torácica
En esta vertebra torácica comienzan a aparecer los caracteres de transición hacia las lumbares:
10ma vértebra torácica
En esta vertebra torácica el cuerpo presenta una sola faceta articular para la onceava costilla:
11va vertebra torácica
Esta vertebra torácica en su cuerpo presenta una fóvea articular para la 12va costilla, en la superficie exterior del pedículo:
12va vertebra torácica
Esta vertebra lumbar presenta un proceso costiforme más corto que las demás vértebras lumbares:
1era vértebra lumbar
Esta vertebra lumbar tiene su cuerpo cuneiforme más alto adelante que atrás, lo que da a su cara inferior la oblicuidad necesaria para su contacto con el sacro subyacente:
5ta vertebra lumbar
¿A qué se le denomina como vértebras originales?
A las regiones de transición: occipitocervical, cervicotorácica, toracolumbar y lumbosacra
Esta situado en la parte posterior de la pel- vis, entre los huesos ilíacos; aplanado de ade- lante hacia atrás, es más voluminoso arriba que abajo:
Sacro
Esta porción del sacro es cóncava hacia adelante y abajo; presenta en la línea mediana 4 salientes (crestas transversales del sacro):
Cara anterior del sacro
Esta cara del sacro es irregular en la línea mediana se observan de la base al vértice; una incisura de concavidad superior, origen del conducto sacro…
Cara posterior
Esta porción del sacro en su parte media está constituido por una superficie oval, que representa el cuerpo de la 1° vertebra sacra; el borde inferior saliente responde al ángulo lumbosacro:
Base
Está porción del sacro en su parte superior es ancha, constituyendo una verdadera cara, y la inferior se adelgaza y forma un borde:
Caras laterales
Esta porción del sacro en la línea media presenta una fóvea o faceta elíptica de eje mayo transversal, convexa en todos los sentidos, que se articula con la base cóncava del cóccix:
Vértice o ápice
Esta porción del sacro prolonga el canal vertebral; se estrecha y aplana progresivamente hacia abajo. En el vértice del sacro su pared posterior desaparece y se observa un canal limitado por los cuernos inferiores del sacro:
Canal sacro
Resulta de la fusión de las 4 o 5 atrofiadas. Impar y mediano tiene forma triangular irregular:
Cóccix
¿Que arterias inervan cada poción de las vertebras?
Las arterias vertebrales inervan las porciones torácicas de las arterias intercostales y para las lumbares de las arterias lumbares.
Son huesos profundos, en los que los tubérculos de los procesos espinosos unidos por medio de ligamentos, pueden palparse en la línea media posterior, entre los músculos de los surcos [canales] vertebrales.
situados a ambos lados de ellas:
Vértebras
Estas vertebras tienen los procesos espinosos, poco salientes, son profundos y están tapizados por los músculos de la nuca:
Vértebras cervicales
En estas vertebras por medio de la palpación se comprueba una depresión interespinosa:
Vértebras torácicas y lumbares
La exploración clínica de esta porción permite reconocer deformaciones o puntos dolorosos:
Línea espinosa
Son utilizados en clínica para la punción lumbar: por el hiato sacro se puede llegar al canal sacro (inyección y punción epidurales):
Espacios interespinosos
¿Cómo se puede llegar a la cara anterior de las vértebras?
- Tacto endobucal (atlas y axis)
- Tracto rectal (exploración de la cara anterior del sacro)
¿Cuáles son las tres vías de acceso a las vertebras?
Posterior, posterolateral y anterolateral
Esta vía da acceso alos procesos espinosos, a las laminas y luego de la resección de ellas (laminectomia) se llega al canal raquídeo. Lateralmente se puede llegar a los procesos articulares:
Vía posterior
Esta vía conduce a los cuerpos de las vértebras torácicas, ya sea a través de la pleura (vía transpleural), odecolando a ésta (vía extrapleural):
Vía posterolateral
Esta vía permite llegar al cuerpo de las vértebras cervicales pasando por delante o por detrás del músculo estemocleidomastoideo, al cuerpo de las vértebras lumbares, pasando por detrás del peritoneo que se decola (vía retroperitoneal o paraperitoneal):
Vía anterolateral
¿Cuál es la talla aproximada de la longitud de la columna vertebral?
Hombres: 73 a 75 cm
Mujer: 60 a 65 cm
¿Cuáles son las curvaturas vertebrales?
Anteroposteriores y laterales
Menciona las 4 curvaturas anteroposteriores:
Cervical: Convexa hacia adelante
Torácica: Convexa hacia atrás
Lumbar: Convexa hacia adelante
Sacra: Convexa hacia atrás
¿Qué curvatura es más marcada en la mujer que en el hombre?
Curvatura lumbar
¿Qué tipo de articulación genera la unión del atlas con el hueso occipital?
Articulación sinovial codílea
Esta unión es fundamental para la movilidad de la cabeza y el cuello, permitiéndonos realizar una amplia gama de movimientos como flexión, extensión y cierta rotación:
Articulación atlantooccipital de tipo sinovial condílea
¿Cuáles son los ligamentos atlantoocipitales?
Anterior, posterior y lateral