Objeto De Estudio 3 Flashcards
¿Cuál par craneal no tiene su origen en el tronco encefálico?
Nervio olfatorio y óptico
Fibra nerviosa que transporta información desde el cerebro hacia la periferia:
Eferente (motor)
Fibra nerviosa que transporta información desde la periferia hasta el cerebro:
Aferente (sensitivo)
Fibra nerviosa que transporta información en ambos sentidos (aferente y motora):
Mixto
Tipi de fibra nerviosa que transporta información desde y hacia los sentidos (visión, olfato, gusto, audición y balance)
Especial
Fibra nerviosa que transporta información desde y hacia la piel o los músculos esqueléticos:
Somático
Fibras nerviosas que transportan información desde y hacia los órganos internos:
Visceral
¿A qué músculos interval el nervio oculomotor (III)?
Al músculo oblicuo inferior, recto medial, rectos superior e inferior y el músculos elevador del párpado.
Inerva al músculo oblicuo inferior, recto medial, rectos superior e inferior y el músculos elevador del párpado.
Nervio oculomotor o motor ocular común (III)
¿A través de qué foramen sale del cráneo el nervio glosofaríngeo (IX par craneal)?
Foramen yugular
¿Dónde hacen sinapsis las fibras del nervio oculomotor eferente visceral general (III par craneal) antes de pasar a inervar el cuerpo ciliar y el músculo esfínter de la pupila
Ganglio ciliar
¿Por donde ingresa a la cavidad nasal el nervio olfatorio (I)?
Lámina cribosa del hueso etmoides
¿Qué núcleo del tronco encefálico proporciona las fibras motoras eferentes somáticas generales del nervio oculomotor (III par craneal)?
Núcleo del nervio oculomotor
El nervio vestibulococlear (VIII par craneal) envía información auditiva desde el oído interno hasta el cerebro. ¿A través de qué estructura sale del oído interno?
Conducto auditivo interno
¿Cuál par craneal atraviesa el conducto auditivo interno (meatus acusticus internus)?
Nervio vestibulococlear
¿Qué nervio craneal inerva los músculos esternocleidomastoideo y trapecio?
Nervio accesorio o espinal
¿Qué ramo del nervio vago (X par craneal) contribuye al plexo esofágico?
Tronco vagal anterior
¿Por cuál abertura el nervio vago (X par) sale del cráneo?
Foramen yugular
¿Qué nombre recibe el IV par craneal?
Nervio troclear
Nervio que transmite inervación a la cavidad nasal, seno frontal, celdillas etmoides, hoz del cerebro, duramadre en la fosa craneal anterior, partes superiores del tentorio, párpados superior, dorso de la nariz, parte anterior de la piel cabelluda:
Rama del nervio trigémino: Oftalmico
¿Qué nombre recibe el VI par craneal?
Nervio abducens
¿La lámina cribosa del hueso etmoides transmite las fibras de cuál nervio?
Nervio olfatorio
¿Qué nervio inerva todos los músculos de la masticación?
El nervio mandibular (rama del Trigémino VIII)
¿A través de cuál conducto sale del cráneo el nervio hipogloso (nervus hypoglossus, XII par craneal)?
Conducto hipogloso del hueso occipital
¿A través de qué foramen sale del cráneo el nervio accesorio (XI par craneal)?
Foramen yugular
Nervio responsable de proporcionar inervación motora a estos músculos faciales, lo que permite sonreír o fruncir el ceño, mover los ojos y hablar:
Nervio facial (VII)
¿Cuáles nervios son ramos del nervio oftálmico?
- Frontal
- Nasociliar
- Lagrimal
¿Qué inerva el nervio troclear (vi)?
El músculo oblicuo superior
¿Qué nervios se encuentran en el triángulo submandibular?
- Nervio hipoglosos
- Nervio milohioideo
¿Qué nervio de la órbita está cubierto por las tres capas meníngeas (duramadre, aracnoides y piamadre)?
Nervio óptico
¿Qué músculo inerva el nervio abducens?
Músculo recto lateral
¿Qué nombre recibe el II par craneal?
Nervio óptico
¿Qué nombre recibe el III par craneal?
Oculomotor o motor ocular común
¿A través de cuál orificio sale del cráneo el nervio óptico (II par craneal)?
Conducto óptico del hueso esfenoides
¿Cuál de los siguientes nervios sale del cráneo por medio del foramen yugular (foramen jugulare)?
Nervio vago, accesorio y glosofaríngeo
¿Qué ramos del nervio vago inervan la laringe?
Nervio laringeo superior y recurrente
¿Qué ramo del nervio vago (par craneal X) da la vuelta por debajo del arco aórtico y sigue la tráquea hasta la laringe y la inerva?
Nervio laríngeo recurrente izquierdo
¿Qué nervios salen por el Foramen yugular?
- Vago
- Accesorio
- Glosofaríngeo
¿Cuál par craneal tiene origen en el puente?
Nervio trigémino
¿A través de qué foramen sale del cráneo la división mandibular del trigémino (V par craneal)?
Foramen oval del hueso esfenoides
¿Qué músculos del cuello están inervados por el nervio facial?
- Platisma
- Digástrico
- Estilohioideo
Nervio que atraviesa directamente el clivus:
Nervio oculomotor
¿Qué nervio envía un ramo comunicante al nervio auricular posterior?
Nervio vago
Nervios que se originan en el mesencéfalo:
Oculomotor y troclear
Nervio que se origina en la región entre el puente y el bulbo raquídeo:
Nervio abducens
Nervio que se origina en la unión bulbo palatina:
Nervio vestíbulococlear
Nervio que se origina de la porción superior o rostral del bulbo raquídeo:
Nervio glosofaríngeo
¿Cuál es la función del par craneal I?
NC I - olfatorio
Sensitivo especial (aferente visceral especial)
Localizado en el techo de la cavidad nasal (mucosa o área olfatoria) y a lo largo del tabique nasal y la pared medial de la concha nasal superior (cornete):
Órgano olfatorio
¿Dónde se localizan los cuerpos celulares de las neuronas receptoras olfatorias?
Órgano olfatorio
¿Cuántos filetes o haces son necesarios para formar al nervio olfatorio?
Entre 15 a 20 haces de fibra
Pasan a través de los diminutos forámenes de la lámina cribosa del hueso etmoides:
Fibras o haces olfatorios
Están recubiertas de fundas de duramadre y aracnoides y entran en el bulbo olfatorio en la fosa craneal anterior:
Fibras o haces olfatorios
Se encuentra en contacto con la cara orbitaria o inferior del lóbulo frontal del hemisferio cerebral:
Bulbo olfatorio
¿Neurona secundaria que forma al tracto olfatorio a través de sus axones?
Células mitrales
Extensiones anteriores del prosencéfalo que conforman al nervio olfatorio:
Bulbos y tractos olfatorios
Se divide en estrías olfatorias lateral y medial (bandas de fibras individualizadas).
Tracto olfatorio
Estría olfatoria que termina en la corteza piriforme de la porción anterior del lóbulo temporal:
La estría lateral
Estría olfatoria que se proyecta a través de la comisura anterior hasta las estructuras olfatorias contralaterales:
Estría olfatoria lateral
Son los únicos nervios craneales que entran directamente en el cerebro:
Nervios olfatorios
Poseen fibras sensitivas relacionadas con el sentido especial del olfato:
Nervio olfatorio (NC I)
Receptores que se encuentran en el epitelio olfatorio (mucosa olfatoria) del techo de la cavidad nasal:
Neuronas receptoras olfatorias
Está conectado al área olfatoria de la corteza cerebral mediante el tracto olfatorio:
Bulbo olfatorio
¿Cuál es la salida del cráneo del NC I?
Forámenes en la lámina cribosa del hueso etmoides
Zona del nervio olfatorio donde las denditras de las células mitrales hacen sinapsis para formar el glomérulo olfatorio:
Bulbo olfatorio
Se extiende caudal/posteiormente como el tracto olfatorio:
Bulbo olfatorio
Forman los borde de la sustancia perforada anterior y transportan información sensitiva a las regiones de la corteza olfatoria:
Estrías olfatorias medial y lateral
Punto donde se dividen las estrías olfatorias en medial y lateral:
Trígono olfatorio
Contiene glomérulos olfatorios, cuerpos celulares de neuronas de proyección (células mitrales y en penacho), células granulares, células periglomerulares:
Bulbo olfatorio
Funciona como una estación de relevo de la vía olfatoria:
Bulbo olfatorio
Divisiones medial y lateral del tracto olfatorio
Estrías olfatorias
Compuesto por neuronas receptoras/sensoriales olfatorias (contienen cilios olfatorios), células de soporte y células basales:
Mucosa olfatoria
Nervio sensitivo que lleva la información del olfato hacia el cerebro:
NC I (Olfatorio)
Nervio sensitivo que conduce la información del sentido de la vista al cerebro:
NC II - Nervio óptico
Nervio motor que permite el movimiento del ojo, constricción de la pupila (miosis) y acomodación del cristalino:
NC III Nervio oculomotor o motor ocular común
Nervio motor que participa en el movimiento del ojo.
NC IV Nervio troclear o patético
Nervio mixto (sensitivo y motor) que contribuye a la sensibilidad de la piel de la cara.
NC V Nervio trigémino
Nervio motor con un papel importante en el movimiento del ojo.
VI Nervio abducens o motor ocular externo
Nervio mixto involucrado en las expresiones faciales, secreción de las glándulas de la cara y sentido del gusto.
VII Nervio facial
Nervio sensitivo responsable de la audición, equilibrio y movimiento postural.
VIII Nervio vestibulococlear
Nervio mixto que permite la deglución, salivación, sentido del gusto y sensación general de la cavidad oral:
IX Nervio glosofaringeo
Nervio mixto involucrado en la secreción glandular, peristalsis, fonación (habla), sentido del gusto, sensación visceral y general de la cabeza, tórax y abdomen:
X Nervio vago
Nervio motor que participa en la fonación y el movimiento de cabeza y hombros.
XI Nervio accesorio
Nervio motor que se encarga de los movimientos de la lengua.
XII Nervio hipogloso
Se ubica lateral al proceso crista galli y superior a la lámina cribosa del hueso etmoides, dentro de la cavidad craneal:
Bulbo olfatorio
Este fascículo de fibras nerviosas está compuesto por los axones de las neuronas mitrales de relevo:
Tracto olfatorio
Pasa posterior a la parte inferior de la cara medial del lóbulo frontal por medio de un surco conocido como surco olfatorio:
Tracto olfatorio
Posterior y anterior al quiasma óptico
Estrías olfatorias
Ubicada debajo de la estría olfatoria lateral:
Corteza piriforme
Áreas de la corteza cerebral que reciben señales directamente desde el bulbo olfatorio:
- Corteza piriforme
- Amígdala
- Corteza entorrinal
En esta zona la información del olfato se transmite por medio del núcleo dorsal medial del tálamo. Es una porción de la corteza prefrontal que esta ubicada en la parte inferior del lóbulo frontal y superior de las órbitas:
Corteza orbitofrontal
Menciona (NC I - Olfatorio)
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio
Menciona (NC I - Olfatorio)
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio
Origen real: Neuronas bipolares localizadas en la mucosa olfatoria
Función del NC II:
Sensitivo especial (aferente somático especial)
Extensiones anteriores pares del prosencéfalo (diencéfalo), que están conformados por axones de células ganglionares de la retina:
Nervio óptico
Son tractos de fibras del SNC formados por axones de células ganglionares de la retina:
Nervios ópticos
Neuronas de tercer orden, cuyos cuerpos celulares están situados en la retina:
Células ganglionares de la retina
Nervio que está rodeado por extensiones de las meninges craneales y el espacio subaracnoideo, que está relleno de líquido cerebroespinal:
NC II - Olfatorio
Empieza en el punto donde los axones amielínicos delas células ganglionares de la retina atraviesa la escalera y se mielinizan, profundos al disco óptico:
NC II - Nervio óptico
__________ pasa posteriormente por la órbita y sale a través del canal (conducto) óptico para entrar en la fosa craneal media, donde forma________
Nervio óptico - Quiasma óptico
Es aquello que una persona ve con ambos ojos bien abiertos cuando mira en línea recta hacia delante:
Campo visual
Lugar donde terminan las fibras del tracto óptico:
Cuerpos geniculados laterales del tálamo
¿Qué permite la visión binocular y la percepción profunda de campo (tridimensional)?
El entrecruzamiento parcial de las fibras del nervio óptico en el quiasma.
Salida del craneo del NC II:
Canal óptico
Emerge de la parte posterior del globo ocular y deja la cavidad orbitaria a través del canal óptico para entrar en la cavidad craneal:
Nervio óptico
Menciona (NC II - Nervio óptico).
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Disco óptico o papila óptica
Origen real: Células ganglionares de la retina
Ruta en la cual la luz es recibida por la retina y transmitida al lóbulo occipital del cerebro donde es interpretada como información visual:
Vía visual o óptica
Menciona las estructuras de la vía óptica (recorrido)
- Neuronas de la retina
- Nervio óptico
- Quiasma óptico
- Tracto óptico
- Cuerpo geniculado lateral
- Radiaciones ópticas
- Corteza visual primaria
- Lóbulo occipital
Punto donde se cruzan los nervios ópticos:
Quiasma óptico
Fibras nasales: Tracto óptico contralateral
Fibras temporales: Mismo lado (ipsilateral)
Tracto óptico que lleva las fibras temporales izquierdas y las fibras derechas nasales de la retina:
Tracto izquierdo
Tracto óptico que lleva las fibras temporales derechas y las fibras nasales izquierdas de la retina
Representa un centro de relevo del tálamo que es proyectado a la corteza visual primaria a través de la radiación óptica:
Cuerpo geniculado lateral
Integra la información visual, auditiva y somatosensorial controlando los reflejos del ojo y sus movimientos:
Colículo superior
Haz de fibras que se encuentran separadas en dos divisiones las cuales reciben información visual de los cuadrantes superior e inferior de los campos visuales contralaterales:
Radiaciones ópticas
Región del lóbulo occipital que recibe y procesa la información visual del campo visual contralateral:
Área 17 de Brodmann o Corteza visual primaria
Punto en el que las fibras que se original del campo visual del ojo izquierdo se cruzan y entran al tracto óptico derecho:
Punto de decusación
Continuación intracraneal del nervio óptico:
Tracto óptico
Las fibras que salen del cuerpo geniculado lateral se conocen en conjunto como _____________ transmiten impulsos visuales integrados desde el tálamo hasta la corteza visual y pueden dividirse en asas superior e inferior, conocidas como asa de Baum y de Meyer, respectivamente.
Fibras geniculocalcarinas
Emerge en la cara anterior del mesencéfalo, discurre anteriormente entre las arterias cerebral posterior y cerebelosa superior, continua hacia la fosa craneal media en la parte lateral del seno cavernoso, se divide en ramos superior e inferior que entran en la cavidad orbitaria superior:
Nervio oculomotor o motor ocular común (NC III)
Nervio que inerva el elevador del párpado superior, el recto superior, el recto medial, el recto inferior y el oblicuo inferior:
Nervio oculomotor
El componente parasimpático de este nervio inerva los músculos constrictor de la pupila (esfínter) y ciliar:
Nervio oculomotor o motor ocular común (NC III)
Función del motor ocular común (NC III)
Motor d¿somático (eferente somático general) y motor visceral (eferente visceral general-parasimpático)
¿Cuáles son los núcleos del nervio oculomotor (NC III)?
- Núcleo motor somático del nervio oculomotor (mesencéfalo)
- Núcleo motor visceral (parasimpático) accesorio (de Edinger-Estphal) se sitúa dorsal a los dos tercios restarles del núcleo motor somático.
¡Qué músculos estriados extrínsecos inerva del bulbo o cual inerva el nervio oculomotor?
- Recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior
¿Qué nervio provoca la constricción de la púpila a través del esfínter y del músculo ciliar para la acomodación del cristalino?
El nervio oculomotor (NC III) o motor ocular común
Es el principal nervio motor de los músculos del ojo y extrínsecos del bulbo ocular:
Nervio oculomotor (NC III)
¿A través de que fisura abandona la cavidad craneal y entra en la órbita el NC III ?
Fisura orbitaria superior
Nervio que envía fibras motoras somáticas a todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo superior y recto lateral:
NC III
Se originan en el tronco del encéfalo, emergen mediales a los pedúnculos cerebrales y discurren por la pared lateral del seno cavernoso:
Nervio oculomotor (NC III)
Tiene función motor somático (eferente somático general) para un músculo extrínseco del bulbo ocular (el oblicuo superior)
Nervio troclear (NC IV) o patético
El núcleo de este nervio se localiza en el mesencéfalo, inmediatamente caudal al núcleo del oculomotor:
Nervio troclear (NC IV) o patético
Menciona del Nervio oculomotor (NC III):
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Superficie anterior del mesencéfalo, en el surco interpeduncular
Origen real: Núcleo motor somático y motor visceral accesorio
¿Cuál es el nervio craneal más pequeño?
Nervio troclear (NC IV) o patético
Emerge de la cara posterior (dorsal) del mesencéfalo (el único nervio craneal que hace esto) y pasa anteriormente alrededor del tronco del encéfalo:
Nervio troclear (NC IV) o patético
¿Cuál nervio tiene el recorrido intercraneal más largo de todos los nervios craneales?
Nervio troclear (NC IV) o patético
Este nervio atraviesa la duramadre en el borde tentorio del cerebelo y pasa anteriormente por la pared lateral del seno cavernoso para continuar su recorrido por la fisura orbitaria superior e inervar el músculo oblicuo superior:
Nervio troclear (NC IV) o patético
Menciona del Nervio troclear (NC IV) o patético.
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Superficie dorsal del mesencéfalo
Origen real: Núcleo del Nervio troclear (NC IV) o patético en el mesencéfalo
Este nervio eleva inerva al elevador del párpado superior, rota el bulbo ocular en sentido superior, inferior y medial:
Nervio oculomotor (NC III)
Nervio motor para el músculo oblicuo superior, mueve el bulbo ocular en sentido inferolateral:
Nervio troclear (NC IV) o patético
Nervio motor para el recto lateral que rota el ojo lateralemente y sale por la fisura orbitaria superior:
Nervio abducens (VI) o motor ocular externo
Función. Motor somático (eferente somático general y propioceptivo) para el músculo extrínseco del bulbo ocular, el recto lateral:
Nervio abducens (VI) o motor ocular externo
Nervio que emerge del tronco del encéfalo entre el puente y la médula oblongada, y atraviesa la cisterna pontocerebelosa del espacio subaracnoides, los nervios derecho e izquierdo se extienden sobre la arteria basilar:
Nervio abducens (VI) o motor ocular externo
Realiza el recorrido intramural más largo dentro de la cavidad craneal de todos los nervios craneales:
Nervio abducens (VI) o motor ocular externo
Este nervio se origina en el puente, atraviesa la duramadre en el clivus, cruzan el seno cavernoso y las fisuras orbitaria superiores, y entran en las órbitas:
Nervio abducens (VI) o motor ocular externo
Menciona Nervio abducens (VI) o motor ocular externo.
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Surco bulbopontino
Origen real: Núcleo del abducens, localizado en el puente de Varolio, en el piso del cuarto ventrículo
¿Qué funciones tiene el nervio trigémino?
Sensitivo somático (general) y motor somático (branquial) para los derivados del primer arco faríngeo.
Menciona Nervio trigémino (NC V)
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Protuberancia anular o puente de Varolio
Origen real: Cuatro núcleos. Núcleo motor y tres sensitivos (Núcleo mesencefálico, sensitivo principal y espinal del nervio trigémino)
Nervio craneal de mayor tamaño (excluyendo el atípico nervio óptico). Emerge de la cara lateral del puente mediante una gran raíz sensitiva y una pequeña raíz motora.
Nervio trigémino (NC V)
¿Cuáles son las tres ramas del nervio trigémino?
- Oftálmico (NC v1)
- Maxilar (NC v2)
- Mandibular (NC v3)
Menciona cuáles son las salidas del craneo de las ramas del nervio trigémino:
- Oftálmico (NC V1): Fisura orbitaria superior
- Maxilar (NC V2): Foramen redondo
- Mandibular (NC V3): Foramen oval
Nervio que da sensibilidad a la córnea, la piel de la frente, la piel cabelluda, los párpados, la nariz y la mucosa nasal y los senos paranasales:
Nervio trigémino (NC V) , rama Oftálmico (V1)
Nervio que da sensibilidad de la piel de la cara sobre el maxilar, el labio superior, los dientes maxilares, la mucosa de la nariz, el seno maxilar y el paladar:
Nervio trigémino (NC V) rama maxilar (V2)
Este nervio tienen función sensitiva y motora. Sensibilidad de la piel sobre la mandíbula, labio inferior, dientes mandibulares, arituclación temporomandibular, mucosa de la boca, dos tercios anteriores de la lengua.
Motor para los músculos masticadores, milohioideo, vientre del velo del paladar y tensor del tímpano.
Nervio trigémino (NC V) , rama mandinbular (V3)
La integridad de este nervio se explora comprobando el reflejo corneal: al tocar con una torunda de algodón la córnea:
Nervio trigémino (NC V) , Oftálmico (V1)
Tiene 4 funciones 2 sensitivas: especial (gusto) y sensitivo somático (general) y 2 motoras: somático (branquial) y motor visceral (parasimpático)
Nervio facial (NC VIII)
Menciona Nervio facial (NC VII)
Origen real:
Origen aparente:
Origen aparente: Cara anterolateral del tronco enfático, unión pontobulbar
Origen real: Puente de Varolio
- Núcleo motor: Inerva los músculos de la expresión facial
- Núcleo salival superior: Glándulas submandibular y sublingual.
- Núcleo lacrimal: Glándula lagrimal
Este nervio emerge de la unión entre el puente y la médula oblongada como do divisiones: La raíz primaria y el nervio intermedio
Nervio facial (NC VII)
Menciona que raíz del Nervio facial (NC VII) inerva los músculos de la expresión facial y transportan fibras gustativas, parasimpáticas y sensitivas somáticas.
Raíz primaria: Músculos de la expresión facial
Nervio intermedio: Transporta fibras gustativas, parasimpáticas y sensitivas somáticas.
Mientras atraviesa el canal (conducto facial) dentro del hueso temporal, Nervio facial (NC VII) da origen a:
- Nervio petroso mayor
- Nervio estapedio
- Cuerda del tímpano
Este nervio realiza el recorrido intraóseo más largo:
Nervio facial (NC VII)
¿Qué nervio emerge del cráneo a través del meato acústico interno, canal del nervio facial y foramen estilomastoideo?
Nervio facial (NC VII)
Rama del Nervio facial (NC VII) que inerva a los músculos de la expresión facial, piel cabelluda, estapedio del oído medio, estilohipideo y vientre posterior del digástrico:
Motor somático (branquial)
Rama Nervio facial (NC VII) encargada del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y el paladar:
Sensitivo especial
Rama del Nervio facial (NC VII) que brinda sensibilidad general de la piel de ambas caras del pabellón auricular:
Sensitivo somático (general)
Rama del Nervio facial (NC VII) que inerva parasimpáticamente a las glándulas salivbales submandibular y sublingual, glándulas lagrimales y glándulas nasales y palatinas:
Motor visceral
Se origina en el borde posterior del puente y discurre a tráves del meato acústico interno y el canal (conducto) del nervio facial en la porción Petrona del hueso temporal:
Nervio facial (NC VII)
¿Cuál es la función del Nervio Vestibulococlear (NC VIII)?
Sensitivo especial (aferente somático especial)
Este nervio transporta fibras relacionadas con los sentidos especiales de la audición, el equilibrio y el movimiento:
Nervio Vestibulococlear (NC VIII)
Este nervio se origina en los surcos entre el puente y la médula oblongada:
Nervio Vestibulococlear (NC VIII)
Este nervio tiene salida en el meato acústico interno:
Nervio Vestibulococlear (NC VIII)
Menciona Nervio Vestibulococlear (NC VIII).
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Surco bulbopontino
Origen real: Núcleo del nervio coclear (audición: ganglio espiral de la cóclear) y núcleo del nervio vestibular (equilibrio: núcleo del ganglio vestibular)
Porción del Nervio Vestibulococlear (NC VIII) que proporciona sensibilidad vestibular de los conductos semicirculares, utrículo y sáculo, relacionada con la posición y el movimiento de la cabeza:
Área sensitivo especial (equilibrio) del núcleo vestibular
Porción del Nervio Vestibulococlear (NC VIII) que proporciona audición en el órgano espiral:
Sensitivo especial (audición) del núcleo coclear
Tiene función sensitiva y motora (sensitivo somático (general) y especial (gusto) y visceral) (motor somático (branquial= y visceral (parasimpático).
Nervio Glosofaríngeo (NC IX)
Porción del Nervio Glosofaríngeo (NC IX) encargada de ser motor para el estilofaringeo que ayuda a la deglución y está originada en la médula oblongada (núcleo ambiguo)
Motor somático (branquial)
Este nervio tiene su salida del craneo en el meato acústico interno:
Nervio Vestibulococlear (NC VIII)
¿Cuál es la salida del cráneo del nervio glosofaríngeo (IX), vago (X) y accesorio (XI)?
El foramen yugular
Porción del Nervio Glosofaríngeo (NC IX) que proporciona inervación parasimpática de la glándula paratiroides y tiene su origen en la médula oblongada (núcleo salival inferior)
Motor visceral
Porción del Nervio Glosofaríngeo (NC IX) que proporciona gusto del tercio posterior de a lengua y tiene su origen en el ganglio inferior (núcleo del tracto solitario):
Sensitivo especial (gusto)
Porción del Nervio Glosofaríngeo (NC IX) que proporciona sensibilidad al pabellón auricular pósterior, trago, tercio posterior de la lengua, paladar blando y faringe originado en el ganglio superior.
Y la que proporciona a la cavidad y membrana timpánica, tuba farinfotimpánica, tubos faringotimpánica, células mastoides originado en el ganglio inferior.
Sensitivo somático (general)
Porción del Nervio Glosofaríngeo (NC IX) que proporcióna sensibilidad al cuerpo carotídeo (quimio receptores) y seno (barorreceptor) originado del ganglio inferior (núcleo del tracto solitario):
Sensitivo visceral
Nervio que emerge de la cara lateral de la médula oblongada y discurre anterolateralmente para abandonar el cráneo a través de la cara anterior del foramen yugular:
Nervio Glosofaríngeo (NC IX)
El Nervio Glosofaríngeo (NC IX) es aferente a:
Eferente a: Estilofaríngeo y glándula parótida
Aferente: Legua y faringe
Eferente: Estilofaríngeo y glándula parótida
Este nervio envía fibras motoras somáticas al Estilofaríngeo y viscerales (parasimpáticas presinápticas) al ganglio ótico para la inervación de la glándula parótida.
Nervio Glosofaríngeo (NC IX)
Este nervio envía fibras sensitivas al tercio posterior de la legua (gusto), faringe, cavidad timpánica, cavidad faringotimpánica y para el glotis (cuerpo) y el seno carotídeos:
Nervio Glosofaríngeo (NC IX)
Las funciones del Nervio Vago (X) son:
Sensitivo somático (general), sensitivo especial (gusto), sensitivo visceral. Motor somático (branquial) y motor visceral (parasimpático)
Menciona Nervio Vago (X).
Origen aparente:
Origen real:
Origen aparente: Surco lateral posterior del bulbo raquídeo
Origen real: Múltiples núcleos en el bulbo raquídeo (ambiguo, salival inferior, tracto solitario y espinal del trigémino)
Este nervio presenta el recorrido más largo y la distribución más amplia de todos los nervios craneales, que en su mayoría tiene lugar fuera de la cabeza:
Nervio Vago (NC X)
Este nervio aporta fibras motoras para los músculos voluntarios de la laringe y el esófago superior:
Nervio Vago (NC X)
Este nervio envía fibras sensitivas a la faringe y la laringe, y aferentes reflejas desde estas misma regiones:
Nervio Vago (NC X)
Este nervio se origina a partir de 8-10 raicillas en las caras laterales de la médula oblongada en el tronco del encéfalo. Entran en el mediastino superior, posteriormente a las articulaciones esternoclaviculares y las venas braquiocefálicas.
Nervio Vago (NC X)
Este nervio es motor por lo que aporta fibras motoras somáticas para los músculos esternocleidomastoideosmastoideo y trapecio:
Nervio accesorio (NC XI)
Este nervio se origina como raicillas en los lados de la médula espinal, en los cinco o seis segmentos cervicales, ascienden dentro de la cavidad craneal a través de foramen magno y salen por los forámenes yugulares, cruzando la región cervical lateral donde las fibras para las sensaciones dolorosas y propioceptivas del plexo cervical se unen a los nervios:
Nervio accesorio (NC XI) o espinal
Menciona Nervio accesorio (NC XI).
Origen real:
Origen aparente:
Origen dual (raíz craneal y espinal)
Raíz craneal (inerva los músculos laríngeo)
Origen real: Núcleo ambiguo
Origen aparente: Bulbo raquídeo
Raíz espinal (Esternocleidomastoideo y trapecio)
Origen real: Núcleo espinal del nervio accesorio
Origen aparente: Médula espinal (C1-C5)
Menciona Nervio vago (NC X):
Origen real:
Origen aparente:
Origen real: Núcleos del bulbo raquídeo, (dorsal vago y núcleo ambiguo, ganglio yugular y nodoso)
Origen aparente: Surco retroolivar del bulbo raquídeo
Este nervio aporta fibras motoras somáticas a los músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua, excepto al palatogloso (músculo palatino):
Nervio hipogloso (NC XII)
Este nervio se origina a partir de varias raicillas entre la pirámides y la oliva de la médula oblongada:
Nervio hipogloso (NC XII)
Este nervio pasa a través de los canales hipogloso y discurren inferior y anteriormente, pasando mediales a los ángulos de la mandíbula y entre el milohioideo y el hipogloso para alcanza los músculos de la lengua:
Nervio hipogloso (NC XII)
¿Cuál es la salida del cráneo del Nervio hipogloso (NC XII)?
Canal o conducto del nervio hipogloso
Nota: Este nervio tiene dos ramos: Ramo meníngeo (vuelve hacia el cráneo a través del conducto hipogloso) y la raíz superior del asa cervical para inervar los músculos infrahioideos (esternohioideo, esternotiroideo y omohioideo).
¿Qué es el origen aparente y real de los nervios?
El origen aparente: Corresponde al sitio por el cual los nervios emergen del tronco encefálico.
El origen real: Sitio donde están ubicados los núcleos de los nervios.
Ordena los nervios craneales, su función (motora, sensitiva o mixta) y su salida del cráneo:
I. Olfatorio: Sensitivo /forámenes en la lámina cribosa del etmoides.
II. Óptico: Sensitivo / Canal óptico
III. Oculomotor: Motor /Fisura orbitaria superior
IV. Troclear: Motor /Fisura orbitaria superior
V. Trigémino: Sensitivo y motor (Oftálmico: Fisura orbitaria superior, Maxilar: Foramen redondo, Mandibular: Foramen oval).
VI. Abducens: Motor /Fisura orbitaria superior
VII. Facial: Motor y sensitivo / Meato acústico interno, canal facial, foramen estilomastoideo
VIII: Vestibulococlear: Sensitivo / Meato acústico interno
IX: Glosofaríngeo: Motor y sensitivo / Foramen yugular
X. Vago o neumogástrico: Motor y sensitivo / Foramen yugular
XI: Accesorio o espinal: Motor (Craneal: Foramen yugular y espinal: Foramen yugular y magno)
XII: Hipogloso: Motor / Canal hipogloso
Este nervio sólo se encuentra en el ser humano durante el desarrollo embrionario:
Nervio terminal (0)