Objeto De Estudio 12 - 2°Parcial Flashcards
Menciona las cuatro porciones del miembro superior:
Hombro, brazo, antebrazo y mano
¿Cuáles son los dos huesos que artículan al miembro superior con el resto del cuerpo?
La clavícula y el omóplato
Es un hueso largo, situado en la parte anterior y superior del tórax. Se halla algo aplanado de arriba a abajo, acentuándose más el aplanamiento en la parte externa que en la interna:
Clavícula
Este hueso está doblado dos veces en forma de S, de tal manera, que su porción interna es cóncava por atrás, en tanto que la externa es cóncava por delante:
Clavícula
¿Cuáles son los límites de la clávicula?
- Dos caras: Superior e inferior
- Dos bordes: Anterior y posterior
- Dos extremidades: Interna (esternal) y externa (acromial)
Esta porción de la clavícula es lisa en casi toda su extensión y convexa de adelante hacia atrás en su parte interna y media, mientras en la externa en más o menor plana:
Cara superior de la clavícula
Menciona a los músculos que se insertan en la clavícula:
Porción interna: Esternocleidomastoideo
Porción externa anterior: Deltoides
Porción externa posterior: Trapecio
Esta porción de la clavícula lleva una depresión alargada en el sentido del eje mayor del hueso, llamado canal subclavio, ya que sirve del inserción al músculo del mismo nombre, y en cuya parte media se observa el agujero nurticio de la clavícula:
Cara inferior
Menciona a los músculos que se insertan en la cara inferior de la clavícula:
- Músculo subclavio
Zona externa: ligamentos trapezoide y conoide (tubérculo conoide)
Zona interna: Ligamento costoclavicular
Porción de la clavícula que es convexo y redondeado en sus dos tercios internos, sirviendo de inserción al gran pectoral; en cambio, el tercio externo es más delgado y rugoso, insertándose en él el deltoides:
Borde anterior
Porción de la clavícula cóncava, lisa y gruesa en sus dos tercios internos, es por el contrario convexo y rugoso en su tercio externo, donde se inserta el trapecio:
Borde posterior
Esta porción de la clavícula es una extremidad más voluminosa que su contraparte y lleva una gran superficie articular. Siendo está irregularmente triangular de forma, es convexa verticalmente y plana o ligeramente cóncava en sentido anterosuperior, se puede insertar la cápsula y los lígamentos con el esternón y la costilla:
Extremidad interna
Esta porción de la clavícula es aplanada de arriba abajo y presenta una superficie elíptica, de eje mayor anterosuperior, biscalada a expensas de su cara inferior, que se articula con una faceta correspondiente del acromion:
Extremidad externa
Es un hueso plano, ancho y delgado, situado en la parte posterior y superior de tórax de forma triangular con dos caras, tres bordes y tres ángulos:
Omóplato
Esta porción del omóplato es cóncava en la payor parte de su extensión, formado por una fosa llamada subescapular, la que presenta dos o tres cresas :
Cara anterior
Menciona los músculos que se insertan en la cara anterior del omóplato:
Borde interno: Músculo subescapular
Canal del borde axilar: Haces inferiores del subescapular
- Músculo dentado
Esta cara del omóplato presenta en al unión de su tercio superior con su tercio medio un saliente transversal denominado espina del omóplato, que la divide en dos partes: superior (fosa supraespinosa) e inferior (fosa infraespinosa):
Cara posterior
Esta fosa de la cara posterior del omóplato es profunda en su parte externa y más ancha, pero menos profunda en al interna, se inserta con el músculo supraespinoso:
Fosa supraespinosa
Esta fosa de la cara posterior del omóplato presenta cerca del borde externo y paralela a él en su parte superior, una cresta vertical, que en su parte inferior se dirige oblicuamente hacia dentro:
Fosa infraespinosa
¿Cuáles son los tres bordes del omóplato?
- Superior o cervical (inserta el omohioideo)
- Interno o espinal (pequeño romboide y gran romboide)
- Externo o axilar (músculos redondos y la porción larga del tríceps braquial)
Ángulo de la escapula casi recto que recto que resulta de la unión del borde cervical con el espinal e inserta al músculo angular del omóplato:
Ángulo supero interno
Este ángulo de la escápula está formado por la unión del borde espinal con el axilar y en su cara posterior se inserta a veces un haz aberrante del gran dorsal:
Ángulo inferior
Este ángulo lleva en su parte superior un prolongado saliente en forma de gancho, denominado apófisis coracoides; el resto se halla truncado por la existencia de una superficie articular o cavidad glenoidea:
Ángulo externo
En esta cavidad del omoplato se articula la cabeza del húmero:
Cavidad glenoidea