Objeto De Estudio 12 - 2°Parcial Flashcards

1
Q

Menciona las cuatro porciones del miembro superior:

A

Hombro, brazo, antebrazo y mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los dos huesos que artículan al miembro superior con el resto del cuerpo?

A

La clavícula y el omóplato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es un hueso largo, situado en la parte anterior y superior del tórax. Se halla algo aplanado de arriba a abajo, acentuándose más el aplanamiento en la parte externa que en la interna:

A

Clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Este hueso está doblado dos veces en forma de S, de tal manera, que su porción interna es cóncava por atrás, en tanto que la externa es cóncava por delante:

A

Clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los límites de la clávicula?

A
  • Dos caras: Superior e inferior
  • Dos bordes: Anterior y posterior
  • Dos extremidades: Interna (esternal) y externa (acromial)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esta porción de la clavícula es lisa en casi toda su extensión y convexa de adelante hacia atrás en su parte interna y media, mientras en la externa en más o menor plana:

A

Cara superior de la clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona a los músculos que se insertan en la clavícula:

A

Porción interna: Esternocleidomastoideo

Porción externa anterior: Deltoides

Porción externa posterior: Trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esta porción de la clavícula lleva una depresión alargada en el sentido del eje mayor del hueso, llamado canal subclavio, ya que sirve del inserción al músculo del mismo nombre, y en cuya parte media se observa el agujero nurticio de la clavícula:

A

Cara inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona a los músculos que se insertan en la cara inferior de la clavícula:

A
  • Músculo subclavio

Zona externa: ligamentos trapezoide y conoide (tubérculo conoide)

Zona interna: Ligamento costoclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porción de la clavícula que es convexo y redondeado en sus dos tercios internos, sirviendo de inserción al gran pectoral; en cambio, el tercio externo es más delgado y rugoso, insertándose en él el deltoides:

A

Borde anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porción de la clavícula cóncava, lisa y gruesa en sus dos tercios internos, es por el contrario convexo y rugoso en su tercio externo, donde se inserta el trapecio:

A

Borde posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esta porción de la clavícula es una extremidad más voluminosa que su contraparte y lleva una gran superficie articular. Siendo está irregularmente triangular de forma, es convexa verticalmente y plana o ligeramente cóncava en sentido anterosuperior, se puede insertar la cápsula y los lígamentos con el esternón y la costilla:

A

Extremidad interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esta porción de la clavícula es aplanada de arriba abajo y presenta una superficie elíptica, de eje mayor anterosuperior, biscalada a expensas de su cara inferior, que se articula con una faceta correspondiente del acromion:

A

Extremidad externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es un hueso plano, ancho y delgado, situado en la parte posterior y superior de tórax de forma triangular con dos caras, tres bordes y tres ángulos:

A

Omóplato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esta porción del omóplato es cóncava en la payor parte de su extensión, formado por una fosa llamada subescapular, la que presenta dos o tres cresas :

A

Cara anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona los músculos que se insertan en la cara anterior del omóplato:

A

Borde interno: Músculo subescapular
Canal del borde axilar: Haces inferiores del subescapular

  • Músculo dentado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Esta cara del omóplato presenta en al unión de su tercio superior con su tercio medio un saliente transversal denominado espina del omóplato, que la divide en dos partes: superior (fosa supraespinosa) e inferior (fosa infraespinosa):

A

Cara posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esta fosa de la cara posterior del omóplato es profunda en su parte externa y más ancha, pero menos profunda en al interna, se inserta con el músculo supraespinoso:

A

Fosa supraespinosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Esta fosa de la cara posterior del omóplato presenta cerca del borde externo y paralela a él en su parte superior, una cresta vertical, que en su parte inferior se dirige oblicuamente hacia dentro:

A

Fosa infraespinosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los tres bordes del omóplato?

A
  • Superior o cervical (inserta el omohioideo)
  • Interno o espinal (pequeño romboide y gran romboide)
  • Externo o axilar (músculos redondos y la porción larga del tríceps braquial)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ángulo de la escapula casi recto que recto que resulta de la unión del borde cervical con el espinal e inserta al músculo angular del omóplato:

A

Ángulo supero interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Este ángulo de la escápula está formado por la unión del borde espinal con el axilar y en su cara posterior se inserta a veces un haz aberrante del gran dorsal:

A

Ángulo inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Este ángulo lleva en su parte superior un prolongado saliente en forma de gancho, denominado apófisis coracoides; el resto se halla truncado por la existencia de una superficie articular o cavidad glenoidea:

A

Ángulo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En esta cavidad del omoplato se articula la cabeza del húmero:

A

Cavidad glenoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sale por encima de la cavidad glenoidea, su parte interna inserta al ligamento acromiocoracoideo, en la externa el coracohumeral, posterior coracoclavicular y en la anterior el tendón pequeño pectoral:
Apófisis coracoides
26
Hueso del brazo que se articula por arriba con el omóplato (cavidad glenoidea) y por abajo con los huesos del antebrazo. Es un hueso largo que posee una diáfisis y dos epífisis:
Húmero
27
Esta porción del húmero es más o menos cilíndrico, salvo por su tercio inferior, su forma se aproxima a la de un prisma triangular y posee tres caras (externa, interna y posterior) y bordes (anterior, externo e interno):
Cuerpo o diáfisis Nota: Cara externa: Músculo deltoides y braquial anterior Cara interna: Gran pectoral, dorsal y redondo mayor y braquial anterior. Cara posterior: (superior: Vasto externo e inferior: Vasto interno) Borde anterior: Braquial anterior Borde externo: Tabique intramuscular externo, supinador largo y primer radial externo. Borde interno: Tabique Inter músculo interno
28
En esta porción del húmero se insertan los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo mayor:
Tronquiter o gran tuberosidad
29
¿Qué es lo que separa al troquí y troquiter del húmero?
El canal bicipital
30
¿Cuáles son las dos superficies articulares del húmero en su extremidad inferior?
Interna: Polea o tróclea humeral Externa: Esfenoideal o cóndilo del húmero
31
El cúbito en que superficie articular del húmero se articula:
Tróclea humeral
32
El radio en que superficie articula del húmero se articula:
Cóndilo del humero
33
¿Cuáles son los dos huesos que conforman al antebrazo?
El radio y el cúbito
34
¿Cómo se le denomina el espacio ubicado en medio del radio y el cúbito?
Espacio interóseo
35
Es un hueso largo, situado por dentro del radio, entre la tróclea humeral y el cóndilo carpiano:
Cúbito
36
El cuerpo del húmero es de prima triangular, con 3 caras y 3 bordes, menciona los puntos de inserción de músculos:
- Cara anterior: Pronador cuadrado ( agujero nutricio) - Cara posterior: (External: Abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y extensor propio del índice) e (Interna: Ancóneo y el cúbital posterior) - Cara interna: Músculo flexor común profundo de los dedos y el cubital anterior - Borde anterior: (Superior: Flexor común profundos de los dedos) e (Inferior: Pronador cuadrado) - Borde posterior: (Músculos cubitales anterior y posterior) - Borde externo: Membrana Interósea o cresta interósca
37
Menciona las porciones de la extremidad superior del cúbito:
Oléocraneo (saliente vertical) Apófisis coronoides (saliente horizontal)
38
¿Cómo se le denomina a la cavidad articular generada por el oléocraneo y apófisis coronoides del cúbito?
Gran cavidad sigmoidea del cúbito
39
¿Qué porción de la extremidad inferior del cúbito se articula con el radio?
El externo o cabeza del cúbito
40
En cuál porción del cúbito se inserta el ligamento lateral interno de la articulación de la muñeca:
Apófisis estiloides del cúbito
41
Es un hueso largo, situado por el lado externo del cúbito, entre el húmero y el car- po. Presenta un cuerpo o diáfisis y dos extremidades o epífisis:
Radio
42
El cuerpo del radio posee 3 caras y 3 bordes, menciona los músculos e inserción:
- Cara anterior: Flexor común superficial, propio del dedo pulgar y pronador cuadrado. - Cara posterior: Abductor largo y del extensor corto del pulgar. - Cara externa: Pronador redondo y supinador corto. - Borde interno: Haces superiores de la membrana interósea
43
¿En dónde se articula la cabeza del radio con el húmero?
En el cóndilo del húmero
44
¿Con qué porciones se articula la extremidad inferior del radio?
- Superficie externa (escafoides) - Superficie interna (Semilunar)
45
Superficie articular cóncava de adelante a atrás en el cual se apoya la cabeza del cúbito:
Cavidad sigmoidea del radio
46
Menciona la cantidad de huesos que conforman a la mano y cuáles son:
Son 27 huesos - Muñeca o carpo (8) - cortos - Metacarpo (5) - largos - Falanges (14) - largos
47
Menciona los 8 huesos que conforman al carpo o muñeca:
Escafoides, semilunar, pisiforme, piramidal, ganchosos, grande, trapezoide y trapecio.
48
¿Cuáles son los huesos cortos del carpo ubicados en la hilera superior?
Escafoides, semilunar, pisiforme y piramidal
49
¿Cuáles son los huesos cortos del carpo ubicados en la hilera inferior?
Trapecio, trapezoide, grande y ganchoso
50
De los huesos del carpo es el más voluminoso y lateral de los huesos de la fila superior, se articula hacia proximal con el radio, medial con el semilunar y grande y distal con el trapecio y trapezoide.
Escafoides
51
Único músculo que se inserta en el escafoides:
Abductor corto del dedo pulgar
52
Curso del carpo con forma de media luna. Se articula próximamente con el radio, lateral con el escafoides, medial con el piramidal y distal con el grande y ganchoso:
Semilunar
53
Hueso del carpo con forma de pirámide cuadrangular. Se articula en sentido proximal con el disco articular y distal con el ganchoso; anterior con el pisiforme y posterior con el fascículo del ligamento cubital del carpo:
Hueso piramidal
54
Es el hueso más medial de la fila superior del, de forma redondeada y se articula solamente con el hueso piramidal, por su cara posterior. En él se inserta el músculo flexor cubital del carpo, el músculo abductor del dedo meñique y el ligamento colateral cubital del carpo:
Hueso pisiforme
55
Es el más lateral de los huesos de la fila inferior. Se articula en forma proximal con el hueso escafoides, medialmente con el hueso trapezoide y en forma distal con el primero y el segundo metacarpiano, además se inserta el músculo flexor corto del dedo pulgar y el abductor:
Hueso trapecio
56
Situado entre cuatro huesos, relacionándose con el hueso escafoides en sentido proximal y con el segundo metacarpiano en sentido distal; lateralmente se encuentra el hueso trapecio y medialmente el hueso grande. En él se inserta el músculo aductor del dedo pulgar y el músculo flexor corto del dedo pulgar:
Hueso trapezoide
57
Es el más voluminoso de los huesos del carpo, tiene una cabeza, cuello y cuerpo. Se articula proximal al semilunar, lateral al trapezoide y escafoides, medial al ganchoso y distal al (2,3,4) metacarpiano. Se inserta el músculo abductor del dedo pulgar y el flexor corto.
58
Hueso del carpo medial de la fila inferior, se inserta el flexor corto del dedo meñique. Se articula próximal con el semilunar , medial con el piramidal, lateral con el grande y sital al cuarto y quinto metacarpiano:
Ganchoso
59
Constituyen el esqueleto de la palma y del dorso de la mano, formado por cinco huesos largos:
Metacarpianos (5)
60
Corresponde al dedo pulgar, es el más corto y voluminoso; como no se articula con ningún otro metacarpiano se diferencia de estos por no poseer carillas articulares laterales. Se insertan en él: el músculo abductor del dedo pulgar, el músculo extensor corto del dedo pulgar, el músculo oponente del dedo pulgar y el músculo primer interóseo dorsal.
Metacarpiano I
61
Es el más largo de los metacarpianos, sólo tiene la carilla articular medial para el tercer metacarpiano. Los músculos extensor radial largo del carpo, flexor radial del carpo, aductor del dedo pulgar y primer interóseo dorsal y palmar se insertan en este metacarpiano:
Metacarpiano 2
62
Se desataca su apófisis estiloides del tercer hueso metacarpiano, donde se inserta el músculo extensor radial corto del carpo, el abductor del dedo pulgar y el segundo y tercer interóseo dorsal:
Metacarpiano III
63
Posee las dos carillas articulares en su base pero se diferencia del tercer metacarpiano porque no posee apófisis estiloides; se insertan en él: los músculos segundo interó- seo palmar y los tercero y cuarto interóseos dorsales:
Metacarpiano 4
64
Este hueso solo posee una carilla articular, la lateral. El músculo extensor cubital del carpo, el tercer interóseo palmar, el cuarto interóseo dorsal y el músculo oponente del dedo meñique se insertan en este metacarpiano:
Metacarpiano 5
65
¿Cómo se denominan a los falanges?
1. Pulgar 2. Indice 3. Medio 4. Anular 5. Meñique
66
Esta articulación une a la escápula al húmero:
Articulación del hombro (glenohumeral)
67
¿Qué tipo de articulación es la glenohumeral?
Articulación sinovial esferoidea
68
La articulación glenohumeral esta rodeada por una cápsula fibrosa reforzada por:
- Ligamento coracohumeral y 3 ligamentos glenohumerales
69
El ligamento que funge como refuerzo de la cápsula fibrosa del la articulación glenohumeral se extiende desde la base de la apófisis coracoides hasta el borde superior de los tubérculos mayor y menor del húmero:
Ligamento coracohumeral
70
Ligamentos que fungen como refuerzo de la cápsula fibrosa del la articulación glenohumeral (superior, medio e inferior):
Ligamentos glenohumerales
71
Este ligamento glenohumeral se extiende desde la porción superior del labrum glenoideo y la superficie ósea que está por encima de la cavidad glenoidea, hasta el cuello anatómico:
Ligamento glenohumeral superior
72
Este ligamento glenohumeral se inserta por debajo del precedente y se extiende hasta el tubérculo menor del húmero:
Ligamento glenohumeral medio
73
Este ligamento glenohumeral se origina en la porción anterior del labrum glenoideo y en el cuello de la escápula, y termina sobre la porción anterior e inferior del cuello quirúrgico:
Ligamento glenohumeral inferior
74
Corresponde al punto más débil de la cápsula, ubicado entre los ligamentos glenohumeral superior y medio:
Foramen superior u oval (de Weibrecht)
75
¿Que inerva a la articualción glenohumeral?
Los ramos del nervio axilar y supraescapular
76
¿Qué vasculariza a la articualción glenohumeral?
Arterias circunflejas humerales anterior y posterior y la supraescapular
77
Menciona los músculos que se insertan alrededor de la articulación glenohumeral:
Anterior: Músculo subescapular Posterior: Músculo redondo menor e infraespinoso Superior: Músculo supraespinoso
78
¿Cómo está conformada la articulación del codo?
Extremidad inferior del húmero y extremidad superior del cúbito y radio
79
¿Qué tipo de articulación es la húmerocubital?
Trocleartrosis
80
¿Qué tipo de articulación es la humerorradial?
Condílea
81
El cóndilo del húmero posee una porción que aloja la extremidad superior del radio en los movimientos de flexión denominda:
Foseta supracondílea
82
Porción que se encuentra entre la tróclea del húmero y el cóndilo:
Canal condilotroclear
83
Superficie articular del cúbito que corresponde en la articulación con la garganta de la tróclea:
Cavidad sigmoidea mayor
84
Ligamento delgado que conforma a la articulación del codo que se inserta encima de las rosetas coronoides y supracondílea, en la cara anterior de la epitróclea y parte externa del cóndilo, para posteriormente fijarse en la apófisis coronoides:
Ligamento anterior
85
Ligamentos el codo más delgado que el anterior y está formado por fibras transversas desde la fosa oleocraneana. Las primeras forman los fascículos humecrohumerales y las segundas las humeroolecraneanas:
Ligamento posterior
86
Ligamento del codo muy grueso constituido por 3 haces (anterior: extiende epitróclear (interno a la apófisis coronoides), medio (inserta en la epitróclea) y posterior (inferior de la epitróclea):
Ligamento lateral interno Nota: El haz posterior recibe el nombre de ligamento de Bardinet
87
Fibras que van de la base del oléocrano a la apófisis coronoides y cubren el haz posterior del ligamento lateral interno:
Ligamento de Cooper
88
¿Qué tipo de movimiento realiza el codo?
Flexión, extensión
89
Ligamento de la articulación del cuello compuesto por tres haces. (Anterior: Se fijan en la cavidad sigmoidea) ( Medio: Parte inferior del epicóndilo y la parte posterior de la cavidad sigmoidea) (Posterior: Posterior del epicóndilo y abajo del olécrano):
Ligamento lateral externo
90
¿Cuáles son las articulaciones del miembro superior?
Reales: Acromioclavicular, esternoclavicular y glenohumeral Falsas: Costohumeral y acrohumeral
91
¿Cuáles son las 3 articulaciones del codo?
1. Húmero-radial 2. Radio-cubital 3. Húmero-cubital
92
Menciona los 3 ligamentos importantes del codo:
1. Colateral radial 2. Anular 3. Colateral cubital
93
¿Cuáles son las dos inserciones importantes del cúbito?
Olecrano y apófisis estiloidea