Niveles del pensamiento crítico según Bloom y su empleo Flashcards

1
Q

Niveles de pensamiento según Bloom
(del menos al más complejo) / del de más abajo a más arriba

A
  1. Conocimiento
  2. Comprensión
  3. Clasificación
  4. Aplicación
    5- Análisis
  5. Síntesis
  6. Evaluación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lo que hace al modelo de Bloom diferente

A
  • Es jerárquico
  • Es necesario dominar lo que se encuentra en sus pasos anteriores a adquirir un conocimiento de acuerdo a su modelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conocimiento

A

CAPACIDAD DE RECORDAR HECHOS ESPECÍFICOS Y UNIVERSALES

  • Capacidad de recordar hechos específicos y universales, métodos y procesos, o en un esquema, estructura o marco de referencia
  • Supone la evocación o recuerdo de información específicas y universales, de métodos y procesos de estructuras y de modelos
  • Da mayor énfasis a los procesos intelectuales de recuerdo
  • Puede implicar la organización o reorganización de un problema de manera que se manifiesten los signos y claves de la información y conocimientos ya poseídos por el que responde
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles que contempla el conocimiento (3)

A

1- CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: HECHOS O TÉRMINOS: DEFINICIONES O FECHAS

(como las DEFINICIONES de conceptos o la FECHA de inicio de la Revolución mexicana)

2- CONOCIMIENTOS SOBRE FORMAS Y MEDIOS DE TRATAR CASOS : COMO CLASIFICACIONES O ALGUNA TERMINOLOGÍA

(como las clasificaciones de animales y vegetales, las convenciones como los periodos históricos, los términos de los diferentes pasos de un proceso o la terminología de alguna disciplina)

3- CONOCIMIENTOS UNIVERSALES: TEORÍAS, LEYES O PRINCIPIOS; PARTES DEL ORGANISMO O SISTEMA

(como las teorías, leyes y principios o las partes de un organismo o sistema como una célula o el sistema digestivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conocimientos específicos de hechos o términos

A

Fechas o definiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conocimientos sobre formas y medios de tratar casos

A

Alguna terminología o clasificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conocimientos universales

A
  • Teorías leyes y principios
  • Partes del organismo o sistema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comprensión

A
  • Representa el NIVEL MÁS BAJO DE “ENTENDIMIENTO”
  • El individuo sabe lo que se le comunica
  • Se trata de un tipo de entendimiento o aprehensión por el cual el individuo sabe que qué se le está comunicando y hace uso de los materiales o ideas que le transmiten sin tener que relacionarlos necesariamente con otros materiales o percibir la totalidad de sus implicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aspectos de la comprensión

A
  • Traducción
  • Interpretación
  • Extrapolación
  • Clasificación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Traducción (aspecto de la comprensión)

A

Palabras en otro idioma
“Relacionar una palabra con su equivalente”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Interpretación (aspecto de la comprensión)

A

De una gráfica, diagrama, mapa, etc.
“Entenderlo, saber qué es lo que quiere decir”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Extrapolación (aspecto de la comprensión)

A
  • Comprender un caso específico con procedimientos generales
  • Comprender casos diferentes
    con procedimientos particulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación (aspecto de la comprensión)

A
  • Compresión de las relaciones que guardan entre sí los elementos de una jerarquía o grupo
    –> “Organigrama de médicos especialistas en un hospital”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aplicación

A

La UTILIZACIÓN DE ABSTRACCIONES en situaciones particulares concretas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntos clave de las abstracciones usadas en la aplicación (2)

A
  • Pueden darse en forma de IDEAS GENERALES, REGLAS de procedimiento o MÉTODOS generalizados
  • Pueden también consistir en PRINCIPIOS técnicos, IDEAS y TEORÍAS que deben ser recordadas y aplicadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de aplicación

A

La aplicación de diferentes procedimientos en la realización de algo:

  • SIMPLIFICACIÓN para resolver ECUACIONES
  • POEMA bajo criterio del verso AABB
  • RECONOCER EXCEPCIONES en la aplicación DE UN PROCESO (Ruffini)
  • IDENTIFICAR CUANDO un caso NO SE PUEDE RESOLVER con un procedimiento particular
  • Determinar o justificar CURSOS DE ACCIÓN
  • ELEGIR PROCEDIMIENTO IDÓNEO para resolver un problema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación

A

COMPRENSIÓN DE LAS RELACIONES DE ELEMENTOS EN UNA MISMA JERARQUÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Análisis

A
  • SUBDIVISIÓN DE UNA COMUNICACIÓN EN SUS ELEMENTOS
  • Busca ACLARAR LA COMUNICACIÓN, indicar CÓMO SE ORGANIZA Y CÓMO COMUNICA, FUNDAMENTOS Y ORDENACIÓN
  • Subdivisión de una comunicación en sus elementos o partes constitutivas, en forma tal que la jerarquía relativa a las ideas se aclare o que la relación entre las ideas expresadas se haga explícita
  • Por medio de este proceso cognoscitivo se intenta aclarar la comunicación, indicar cómo se organiza y la forma en que logra comunicar sus efectos, así como sus fundamentos y ordenación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de análisis (6 importantes)

A
  • IDENTIFICAR ELEMENTOS

de un caso, fenómeno o problema

  • Elementos a considerar para ELEGIR VARIABLES INVOLUCRADAS en la aparición de un fenómeno
  • DETERMINAR RELACIONES DE LOS ELEMENTOS EN LA APARICIÓN de fenómenos o hechos
  • RELACIÓN CAUSAL ENTRE VARIABLES
    que inciden en la ocurrencia de un problema
  • CONOCIMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE PRINCIPIOS
    que permiten analizar situaciones, problemas o casos
  • ANÁLISIS DE CORRIENTES IDEOLÓGICAS QUE EXPLICAN LA DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO o la deserción
20
Q

Síntesis

A
  • JUNTAR LAS PARTES Y ELEMENTOS PARA CONSTITUIR UN TODO
  • Implica los procesos de trabajar con elementos aislados, partes, piezas, etcétera, ordenándolos de tal manera que constituyan un esquema o estructura que antes no estaba presente de manera clara
21
Q

Criterios en los que se basa la síntesis

A
  1. PRODUCCIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN P/ SOLUCIONAR PROBLEMA
  • DETERMINAR EL MEJOR PROCEDIMIENTO para solucionar el problema (en función del estudio de varios procedimientos presentados)
  • PROPONER FORMAS DE COMPROBAR LA HIPÓTESIS de una investigación
  1. DEDUCCIÓN DE UN CONJUNTO DE RELACIONES ABSTRACTAS
    - PLANTEAR TESIS P/ EXPLICAR un caso
    - PLANTEAR GENERALIZACIONES O DESCUBRIMIENTOS
22
Q

Evaluación

A
  • ELABORACIÓN DE JUICIOS

acerca del valor del material y de los métodos utilizados para determinar propósitos

  • JUICIOS cualitativos y cuantitativos ACERCA DEL GRADO EN EL QUE EL MATERIAL Y LOS MÉTODOS SATISFACEN CRITERIOS
  • Utilización de PAUTAS (patrones o normas) de apreciación
  • Los criterios pueden ser determinados por los que responden o les pueden ser dados
23
Q

Componentes del proceso de evaluación (3 explicados)

A
  1. DICTAMEN DE JUICIOS EN FUNCIÓN DE EVIDENCIA INTERNA
  • A partir de documentos o situaciones, determinar la pertinencia del criterio empleado para hacer algo

2.DICTAMEN DE JUICIOS EN FUNCIÓN DE EVIDENCIA EXTERNA - Comparar bondades de la aplicación de teorías o corrientes

  1. TOMA DE DECISIONES
    - Elegir el mejor procedimiento para hacer algo según los resultados de otros procesos
24
Q

Categorías centrales de los desarrollos teóricos del pensamiento crítico en estudiantes

A
  • ARGUMENTACIÓN
  • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • METACOGNICIÓN
25
Gierre, 1992
Argumentación en ciencias = PROCESO DE ELECCIÓN entre modelos y teorías para explicar los fenómenos de la realidad
26
Duschl y Osborne, 2002
Proceso de elección entre teorías se puede producir si se generan INTERPRETACIONES DIFERENTES DE LOS DATOS debido a las interpretaciones particulares de las comunidades científicas a los avances tecnológicos y a los cambios en los objetivos de las ciencias
27
¿En qué situaciones será evidente la argumentación en el salón de clases?
PRÁCTICAS DISCURSIVAS de los estudiantes en las que se articulan componentes de la estructura de la argumentación, de los conceptos científicos y de la práctica discursiva, cuya puesta en escena permitiría conocer las características de los modelos argumentativos y, a partir de allí, construir procesos didácticos que contribuyan a la transformación de dichos modelos
28
Driver y Newton, 1997
ARGUMENTACIÓN = PROCESO EN EL QUE SE DA UNA RAZÓN A FAVOR O EN CONTRA de una proposición o línea de acción
29
Sardá 2003, página 123
ARGUMENTACIÓN = ACTIVIDAD SOCIAL, INTELECTUAL Y VERBAL QUE SIRVE P/ JUSTIFICAR O REFUTAR Para este autor la argumentación es "Una actividad social, intelectual y verbal que sirve para justificar o refutar una opinión, y que consiste en hacer declaraciones teniendo en cuenta al receptor y la finalidad con la cual se emiten. Para argumentar hace falta elegir entre diferentes opciones o explicaciones y razonar los criterios que permiten
30
Driver y Newton, 2000 p,84
La ARGUMENTACIÓN DIALÓGICA TIENE LUGAR CUANDO SE EXAMINAN DISTINTAS PERSPECTIVAS PARA LLEGAR A UN ACUERDO La argumentación dialógica o de voz múltiple tiene lugar cuando se examinan, por un individuo o en el seno de un grupo, diferentes perspectivas para llegar a un acuerdo sobre cuáles son las afirmaciones del conocimiento que se aceptan o las líneas de acción que se toman en consideración
31
Perelman y Olbrechts-Tyteca (1997, p72)
FINALIDAD DE ARGUMENTACIÓN = CONVENCER
32
Hay ____ entre el P.C. y la solución de problemas
Estrecha relación
33
Laskey y Gibson (1987) - citados por Guzmán y Sánchez (2006)
ESTRECHA RELACIÓN ENTRE PC Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PC: CONJUNTO DE ACTIVIDADES COGNITIVAS QUE ACTÚAN EN CONJUNTO Tales como: - Resolución de problemas - Percepción de ideas - Análisis - Evaluación - Toma de decisiones"
34
Halpern (1998)
PC EN FUNCIÓN DEL DESPLIEGUE DE HABILIDADES COGNITIVAS INCREMENTA POSIBILIDAD DE LOGRAR RESULTADOS El P.C. en función del despliegue de habilidades cognitivas incrementa la posibilidad del logro de resultados, planteamiento de inferencias y toma de decisiones
35
¿Para qué se requiere el P.C. y por qué?
Resolver problemas
36
¿De qué manera NO resuleve un problema el P.C.?
El P.C. no resuelve un problema de manera precisa o única
37
"Las generaciones actuales dan _____"
Soluciones actuales
38
Nickerson (1985)
EDUCACIÓN PRODUCE BUENOS PENSADORES, REFLEXIVOS, CURIOSOS Y DESEOSOS DE COMPRENDER SU MUNDO Sostiene que la educación debe producir personas que sean buenas pensadoras en el más amplio sentido del término: que no solo sean eficaces para resolver problemas, deben a la vez ser reflexivas, curiosas y deseosas de comprender su mundo con un amplio repertorio de herramientas formales e informales que sepan bastante sobre humanos, el pensamiento y saber cómo y cuándo usarlos - Relaciona el pensamiento crítico con la resolución de problemas como una actitud frente al conocimiento y hacia la vida.
39
Paul (1993)
- El pensador crítico tiene "CURIOSIDAD INTELECTUAL"
40
Armstrong y Stanton
- PC es DISTNTO a la resolución de problemas - PC INCLUYE RAZONAMIENTOS SOBRE PROBLEMAS ABIERTOS o poco estructurados - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: MÁS REDUCIDA
41
Mohanan (1997)
- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: BUSCA SOLUCIONES ESPECÍFICAS a situaciones determinadas - P.C.: BUSCA CONSTRUIR REPRESENTACIÓN posible de una situación A TRAVÉS DE ARGUMENTOS COHERENTES. Pretende determinar la validez de un hecho.
42
Kennedy (1991)
- PC: proceso explorativo de AMPLIACIÓN - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: PROCESO DE ESTRECHAMIENTO progresivo
43
¿Por qué el modelo de Bloom de PC destaca?
Es jerárquico (sus niveles de pensamiento tienen una jerarquía)
44
Candela, 1999, p. 104
- Retoma lo de Newton y Driver - ARGUMENTACIÓN Y BÚSQUEDA DE ACUERDOS: COMPLEMENTARIOS Y PARTEN DE UNA MISMA INTENCIÓN - Señala que la argumentación y búsqueda de acuerdos y (en última instancia) de consensos, son dos aspectos que pueden ser complementarios y parten de una misma intención son dos aspectos complementarios y parten de una misma intención - Frecuentemente de argumenta para convencer de la validez de una versión del conocimiento para llegar después a consensos.
45
¿El P. C. resuelve un problema de una manera?
No resuelve un problema de una manera precisa y única