Neurofisiología sensitiva (introducción general) Flashcards
¿Cuál es el propósito de los sistemas sensitivos?
Conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio externo e interno
Clasificación de modalidades sensoriales
No todos los estimulos son detectados ya que …
El estimulo tiene que lanzar un potencial de receptor que alcancé el umbral para generar un PA
Pasos de la detección de estímulos
- Estimulación del receptor sensitivo
- Transducción del estimulo
- Generación de los potenciales de acción
¿Cómo es que percibimos distintos tipos de modalidades sensitivas?
- Principio de sensibilidad diferencial
- Principio de la línea marcada
- Principio de sensibilidad diferencial
Cada tipo de receptor es sensible a un tipo de estímulo específico
- Principio de la línea marcada
El sistema ya tiene una conexión preestablecida
Si se estimula mecánicamente una fibra dolorosa evoca dolor no tacto.
Describe: Potencial de receptor
Modificación del potencial de membrana usado para generar potenciales de acción
Describe: Conceptos clave
Adaptación y sensibilización
Adaptación
Menor respuesta ante un estímulo constante
Rápida → Cambios: Fásicos
Lenta → Durante el estímulo: Tónicos
Inadaptables → Dolor
Arriba: Lenta
Abajo: Rápida
Sensibilización
Inadaptables → Dolor
Respuesta incrementada ante un estímulo de igual intensidad
Aludinia
Algo no doloroso genera dolor
Hiperalgesia
Algo poco doloroso genera mucho solor
¿Cómo es la vía sensitiva general?
Receptores sensitivos de la piel y
tejido subcutáneo
Terminaciones nerviosas libres
* Desnudas
* Dolor, prúrito, temperatura, cosquillas
* Sin adaptación
Discos táctiles (de Merkel)
* Tacto (continuo)
* Adaptación lenta
Corpúsculos táctiles (de Meissner)
* Tacto (fásico, localización espacial)
* Vibración
* Abundantes en yemas y labios
* Adaptación rápida
Corpúsculos de Ruffini
* Deformación del tejido
* Abundantes en tejidos profundos
* Adaptación lenta
Corpúsculos de Pacini
* Compresión y vibración
* Tejidos profundos
* Adaptación rápida
Órgano terminal del pelo
* Movimiento sobre superficie del cuerpo
* Adaptación rápida
La discriminación táctil entre 2 puntos se realiza en la exploración neurológica para determinar:
la integridad del sistema columna dorsal – lemnisco medial
Receptores propioceptivos
Husos musculares
Órganos tendinosos
Receptores articulares
Describe función:
Husos musculares
Órganos tendinosos
Receptores articulares
-
Husos Musculares
Los husos musculares son receptores sensoriales ubicados dentro de los músculos que detectan cambios en la longitud del músculo. Están compuestos por fibras musculares intrafusales especiales, que se encuentran dentro de una cápsula de tejido conectivo.
- Función: Los husos musculares detectan el estiramiento del músculo y la velocidad de dicho estiramiento. Cuando un músculo se estira, los husos musculares generan impulsos nerviosos que se envían al sistema nervioso central. Esto proporciona información sobre la posición y el movimiento del cuerpo, y también participa en el reflejo de estiramiento, que ayuda a mantener el tono muscular y la postura.
-
Órganos Tendinosos
Los órganos tendinosos, también conocidos como órganos tendinosos de Golgi, se encuentran en las uniones entre los músculos y los tendones.
- Función: Estos receptores son sensibles a los cambios en la tensión muscular y en la tensión aplicada al tendón. Cuando la tensión en un músculo aumenta, los órganos tendinosos generan impulsos que se envían al sistema nervioso central. Esto puede llevar a una inhibición refleja del músculo, protegiéndolo contra posibles daños por sobrecontracción. Además, ayuda en la regulación del tono muscular.
-
Receptores Articulares
Los receptores articulares se encuentran en y alrededor de las articulaciones e incluyen varios tipos de receptores, como los mecanorreceptores, que responden a la presión mecánica, y los nociceptores, que responden a estímulos dolorosos.
- Función: Estos receptores proporcionan información sobre la posición de la articulación, los cambios en la presión y la tensión, y posiblemente el dolor en la articulación. Esto contribuye a la percepción consciente e inconsciente de la posición del cuerpo y del movimiento, y puede influir en la coordinación y control del movimiento.
Sistema columna dorsal– lemnisco medial
Características:
Entrada de las aferentes primarias (neuronas de 1er orden) a la médula espinal
Rama medial → Columna dorsal
Rama lateral → Penetra al asta dorsal, circuitos locales
Dermatomas
Área de la piel y tejido profundo inervada por 1 raíz dorsal
Herramienta diagnóstica para localizar sitio de lesión medular
¿Dónde ubicamos a una neurona de primer orden?
Ubicación: Periferia, generalmente en ganglios de la raíz dorsal. Ganglio de Gasser (CARA)
Función: Recibe información directamente de los receptores sensoriales (como los husos musculares o los receptores de la piel) y transmite esta información hacia el sistema nervioso central (SNC).
¿Dónde ubicamos a una neurona de segundo orden? somatosensorial general (lemnisco medio)
Ubicación: Médula oblongada, lemnisco medio, fascúclos grácil y cuneiforme.
Función: Recibe información de las neuronas de primer orden y la transmite hacia arriba, generalmente hacia el tálamo. Puede estar involucrada en procesos como la modulación y la integración de la señal.
¿Dónde ubicamos a una neurona de segundo orden? somatosensorial general (lemnisco medio)¿Dónde ubicamos a una neurona de tercer orden?
Ubicación: Tálamo, Núcleo VPL. (cara VPM)
Función: Recibe información de las neuronas de segundo orden y la transmite a las áreas corticales adecuadas del cerebro, donde la información sensorial se percibe conscientemente.[
¿Cuál es el destino cortical?
Corteza somatosensorial
Variación del sistema sensitivo de la cara.
Ganglio de Gasser
Núcleo principal
Núcleo caudal espinal
Núcleo mesencefálico
Lemnisco trigeminal
Tálamo VPM
Vía espinocerebelosa
Propioceptiva
Culmina en el cerebelo ipsilateral
Anestesia
(Pérdida de la sensibilidad), hipoestesia (disminución
de la sensiblidad), hiperestesia (incremento de la sensibilidad)
Parestesia
Sensaciones espontáneas anormales (ardor, hormigueo, piquetes).
Disestesia:
Exageración o a la suscitación de una sensación desagradable por parte de un estímulo normal.
Entumecimiento:
Pesantez, debilidad.
Astereognosia
(Incapacidad para reconocer objetos por palpación)
Hipografestesia y agrafestesia
(Incapacidad para reconocer
formas trazadas sobre el cuerpo)
Abarognosia
(Incapacidad para reconocer el peso de un objeto).