NEURO - Fisiología sináptica Flashcards

1
Q

La sinapsis es una estructura, está condicionada a

A

que sea activada por un potencial presináptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de sinápsis en base función/mecanismo

A

eléctrico
químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de sinápsis en base estructura/histología

A

axodendríticas
axosomática
axoaxónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La fisología se define a base de

A

estructura y función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La sinápsis eléctrica hay neuronas conectadas por unión tipo GAP

A

es más rápida, bidireccional y permite sincronización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántas conexiones sinápticas tiene cada neurona?

A

1,000 a 10,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El cerebro tiene ____ neuronas

A

cien mil millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Posible número de sinapsis por las cien mil millones de neuronas que tiene el cerebro

A

mil billones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cada cerebro hace _____ veces más sinapsis que estrellas en nuestra galaxia

A

1000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sinapsis

A

región especializada en la cual una neurona se comunica con otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nomenclatura - 1ra neurona es

A

presináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nomenclatura - 2da neurona es

A

postsináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sinapsis eléctrica - el potencial que se creó por

A

corriente de iones es mucho más rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sinapsis eléctrica - En la célula se da un flujo de

A

iones

corriente eléctrico - flujo de electrones
potencial de acción tiene energía eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sinapsis química - potencial libera una sustancia

A

Potencial libera una sustancia
cambia forma de energía eléctrica a química

genera otro potencial
se retrasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la sinapsis eléctrica hay continuidad de citoplasmas y uniones tipo

A

GAP o de hendidura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las sinapsis eléctricas tienen conducción

A

bidireccional

despolarización
hiperpolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Uniones gap: puentes

A

entre dos células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Uniones gap - Poro (1.5 nm) no solo pasa corriente

A

pasa iones pequeños y agua

son modulados por iones y calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rotigaptido

A

Mejora la función de uniones gap

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Uniones gap - presente en células gliales y

A

músculos (cardiaco y otros?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Uniones gap - modulables

A

Ca2+
Protones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sinapsis eléctricas
sentido biológico

A

Rápidas
Sincronización
Oscilaciones de alta frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las uniones gap están presentes en la red

A

glial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las sinapsis químicas tienen capacidad de
regulación
26
Cuando nacemos, domina la sinapsis eléctrica y
cuando crecemos domina la sinapsis química sobre la eléctrica
27
(Sinapsis química) Químicos
neurotransmisores
28
(Sinapsis eléctrica ) Espacio entre las neuronas
hendidura sináptica
29
(Sinapsis química) retraso sináptico
0.3 - 1.5 ms en lo que el neurotransmisor genera potencial en la neurona postsináptica
30
(Sinapsis química) Conducción unidireccional
no hay sincronización el que tiene neurptransmisor es pre el que recibe es post
31
Mecanismo general de las sinapsis químicas
Todo depende de potencial de acción presináptico - Abre canales de calcio y se mete calcio a neurona presináptica - Libera neurotransmisión - Va a neurona postsináptica y genera potencial de acción - Modifica potencial de membrana de la neurona postsináptica - Genera potencial postsináptico exitatorio - Cada molécula intenta crear un potencial postsináptico exitatorio y se suman para alcanzar el umbral y despolarizar a la célula
32
Farmacología del SN
anticonvulsivos antidepresivos ansiolíticos neuromoduladores antipsicóticos analgésicos SNA placa neuromuscular
33
Fisiología presináptica
Síntesis del neurotransmisor Liberación del neurotransmisor Reciclado vesicular
34
Hendidura
Degradación del neurotransmisor Recaptura del neurotransmisor
35
Fisiología postsináptica
Activación de receptores Generación del potencial Integración postsináptica
36
Para generar potencial se necesita acoplar al
receptor luego alcanza la membrana
37
El potencial de acción en la neurona pre, genera potencial de acción es
neurona post
38
Vesículas de alta densidad:
mucha cantidad de neurotransmisores porque no han sido liberadas antes, lo ocupa el sistema cuando hay una tasa de activación alta
39
El canal iónico dependiente del ligando es un receptor
ionotrópico
40
10 pasos para la sinapsis
1. Entrada canales de calcio pre 2. Liberación neurotransmisores 3. Acoplamiento de receptores ionotrópicos en post 4. Acoplamiento de receptores metanotrópicos (acoplado a proteína g) en post 5. recaptura del neurotransmisor por transportador (destino del neurotransmisor) en pre 6. Recaptura por volumen en pre 7. Parte de neurotransmisor se pierde en el espacio de la hendidura 8. Recaptura parte neurotransmisor por la glia 9. Reciclado vesicular (llevan muchos neurotransmisores) en pre 10. Liberación vesículas de alta densidad en pre
41
Neurotransmisores - grupos
- Moléculas de acción prolongada - Moléculas pequeñas de acción corta
42
La enzima que sintetiza el neurotransmisor no está en la soma
está en terminación nerviosa se sintetiza en precursores de nt se empaca se libera se recaptura
43
Los neurotransmisores se sintetizan en el soma, se empacan ahí, el transporte es
a toda la vesícula transporte más lento por eso generan acción prolongada
44
Liberación cuantal
Los neurotransmisores se encuentran en vesículas
45
Enfermedad
falla estructural que promueve falta funcional
46
Trastorno
falla funcional que promueve falta estructural
47
Se libera la cantidad de neurotransmisores suficiente para
generar potencial de acción postsináptico
48
(Liberación cuantal) Zonas activas
racimos de vesículas no hay receptor
49
Docked
Algunas vesículas atracadas
50
(Reciclado vesicular) El mecanismo usado depende de
tasa de activación
51
(Reciclado vesicular) Si la sustancia no contacta receptor
no genera cambios en la célula
52
El pre es post de alguien más Entre más se activa más necesita liberar
neurotransmisores y más rápido recuperar la vesícula
53
(Reciclado vesicular) Poro de fusión reversible
Cuando no hay prisa kiss and stay kiss and run activación de baja frecuencia
54
(Reciclado vesicular) Mediado por Clatrina
Cuando la exigencia es alta Activación a alta frecuencia Clatrina proteína que viene intracelular, hace succión y lo jala a lado intracelular
55
(Reciclado vesicular) Recuperación masiva
Pinocitosis o recuperación por volumen Tasa de activación alta y sostenida Activación a alta frecuencia sostenida
56
Desensibilización
Los receptores también pueden ser secuestrados por la vía de la clatrina
57
Hay 3 tipos de receptores en la célula presináptica
ionotrópicos metapotrópicos asociados a actividad enzimática (tirosina cinasa y guanenina ciclasa)
58
Receptores ionotrópicos modifican
potencial, solo excitabilidad
59
El objetivo de una sinapsis es
la transmisiñon del potencial de acción de la neurona presináptica a la neurona postsináptica
60
¿Qué célula siempre va a tener vesículas?
presináptica
61
El resultado final de un neurotransmisor depende de
la naturaleza de su receptor y el gradiente electroquímico
62
GABA en neonatos es
excitador
63
GABA en adultos es
inhibidor (hiperpolariza)
64
Dopamina - receptores acoplados a
Gs y Gi Gs: D1 excita Gi: D2 inhibe
65
Corrientes postsinápticas pueden ser
lentas o rápidas
66
En un circuito, las corrientes postsinápticas pueden ser
excitadoras o inhibidoras
67
Interneuronas determinan
quién se activa y cómo
68
¿Qué señales se propagan?
solo las relevantes
69
Integración de los potenciales postsinápticos
convergencia (3 --> 1) y divergencia (1 --> 3) usamos convergencia porque tenemos muchos receptores y pocas células, garantiza info llega a cerebro sea relevante