Neumo Flashcards

1
Q
  • LAS ENFERMEDADES INFECCIOSOS SE EXACERBAN POR LAS NOCHES POR
A

LOS PICOS DE CORTISOL QUE CAUSAN inmunosupresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx sinusitis aguda

A

Amoxi-Ac. clavulánico
cefitoren (cef 3ra)

Quinolona de 3da y 4ra gen

macrólidos (azitro y claritro)

diente
amoxi, marcólidos y clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx no Ab sinusitis

A

vasoconstrictores oximetazolina
Esteroide: budesónida beclometasona
Sol salina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx otitis media

A

Aguda
Amoxi-Ac. clavulánico
cefitoren (cef 3ra)

Quinolona de 3da y 4ra gen

macrólidos (azitro y claritro)

Crónica
agragar algo vs anaerobios
Ciprofloxacino gotas oticas
Asociación de neomicina, polimixina e hidrocortisona y tratamiento antibiótico oral (amx/clv, moxifloxacino, ciprofloxacino + clindamicina o metronidazol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El 80% de las faringoamigdalitis son

A

Virales

sintomas escalonados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sobre la sintomatología de FARINGITIS BACTERIANA:

A
  • FARINGITIS BACTERIANA: FIEBRE, CEFALEA Y DOLOR ABDOMINAL (NIÑOS): infección bacteriana
    o NO HAY SÍNTOMAS DE SINTOMAS DE RESFRIADO. DOLOR DE GARGANTA Y LINFADENOPATÍA ES LO QUE REFIEREN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx faringoamigdalitis

A

Penicilina G benzatínica, si el px no quiere inyecciones damos azitromicina

No Ab
Analgesico antipirético
Corticodies si obstruye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bichos de NAC

A
o	S. pnuemoniae #1
o	H. influenzae
o	Legionella
o	Mycoplasma 
o	Chlamidophyla

s aureus, E. coli, K pneumoniae

Menos frecuentes, pseudomonas, stenotrophomonas, M catarralis, TB

raro N meningitidis, Eikenella, nocardia, listeria y Y pestis

viruseseseses:
Gripe A y B, VRS, metaneumovirus
poco común Covid parainfluenza, rino y enterovirus

Hongos
poco común, endemicos, aspergillus y p jiroveci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • En caso de broncoaspiración hay que considerar
A

bichos anaerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cLÍNICA de neumonía

A
o	Fiebre 
o	Escalofríos (tiembla de manera incoltrolada)
o	Tos productiva y esputo purulento 
o	Dolor pleurítico 
o	Estertores crepitantes
o	Suelen evolucionar a SRIS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NEUMONÍA ATÍPICA

A
o	Subagudo a insidiosos 
o	TOS SECA (excasamente productiva)
No SRIA, sira
Manifestaciones extrapulmonares
intersticial

Dx serología y PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NUEMONÍAS POR ASPIRACIÓN

A
  • SUELEN SER POLIMICROBIANAS
  • CLÍNICA:
    o Inicio subclínico
    Fiebre
    Tos purulenta, copiosa, en ocasiones fétida
    SRIS
    Pude evolucionar necrosis tisular o absceso
    Se localiza en los segmentos posteriores de los lóbulos superiores y en los apicales inferiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de neumonía leve

A

Ambulatorio
Levofloxacino

amoxi o cefalosporina 3ra + azitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios de hospitalización

A
Edad avanzada
Enfermedad de base grave
insuficiencia respiratoria
neumonía + de un lóbulo
inestable hemodinámico
altera conciencia 
derrame pleural empiema
neumonía necrotizante absceso
no responde a tx 48 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de neumonía grave (UTI)

A

Levo o Moxi
Ceftriaxona + azitro
considerar piperacilina o MRSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx neumonía moderada hospitalización

A

Levo o Moxi
Amoxi, ceftriaxona o ertapenem + azitromicina

  • En px que se hospitalizan y tiene comobilidades respiratorias (EPOC, ASMA) podemos dar tratyamiento vs pseudomonas e inclusive MRSA
17
Q

Sobre neumonía nosocomial

A
  • Rara vez ocurre en no ventilados
  • SEGUNDA CAUSA DE INFECCIONES ADQUIRIDIAS EN HOSPITAL DESPUÉS DE SONDAS
  • POLIMICROBIANA
  • Se desarrolla a los 3 días de ingreso””””
18
Q

Clinica de neumo nosocomial

A

o Se tolera bien
o FIEBRE
o Disnea
o Leucocitosis

19
Q

Lo más importante en px con fiebre

A

o HEMOCULTIVO

20
Q

Tx de neumonía nosocomial

A

PRecoz (menos 3 días) igual que NAC

TARDÍA Y RIESGO
Meropenem o pipe tzb 
\+
linezolid o vanco
\+
voriconazol si sospecha hongo
21
Q

Clínica de Neumonía en intubado

A

o FIEBRE
o Disnea (el px tiene comienza con ciertos parámetros respiratorios y ahora necesita otros)
o Secresiones purulentas (a los intubados les hacemos aspiraciones y es así como lo determinamos)
o Hipoxemia (lo sabemos con parámetros ventilatorios)
o Leucocitosis y leucopenia

22
Q

Factores de riesgo de neumonía en intubados

A

Edad, epoc, tiempo de ventilación, Traumatismo CE, barbituricos, inhibidores H2, aspiracion de contenido gástrico, reintubaciónm qx torácica, cambio de circuitos de respirador, Ab previos, shock, broncoscopía

23
Q

Sobre el dx de la neumonía por intubación

A

o SÍ ES MUY RENTABLE EL CULTIVO DE ESPUTO

o Hay que hacer HEMOCULTIVOS

24
Q

Predisponentes a sinusitis

A

Edema mucosa
obstrucción mecánica
Alteración de moco

25
Clínica sinusitis
``` Rinorrea el moco puede ser fluido o espeso, claro, mucoide o purulento. Tos seca o productiva Empeora por la noche Halitosis Edema palpebral matutino Cefalea o dolor facial Estado general es bueno Afebril o febrícula ```
26
Microorg de sinusitis
Extrahospitalaria: S pneumoniae, h influenzae rinovirus raro: M catarrhalis,S pyogenes, S aureus Hospitalaria: S aureus, P aureginosa, raro: los comunes de extra hosp y hongos crónica: aerobios, s aureus, aspergillus raro Nocardia hongos, mucorales
27
Microorg de otitis
Media aguda: S pneumoniae, h influenzae raro: M catarrhalis,S pyogenes, S aureus virus, p aureginosa Media crónica: flora mixta aerobia y anaerobia raro TB Mastoiditis: neumococo H influenzae raro bacteroides s auereus p aureginosa
28
Microorganismos de faringoamigdalitis
Virus: rinovirus, adenovirus coronavirus raro: familia de herpesviridae, gripe y parainfluenza Bacterias s pyogenes, raros fusobacterum, calmidofila, corinebacterium
29
tx no ab de NAC
Corregir la hipoxemia Puede estar indicado el empleo de broncodilatadores y corticoides No tratar la tos Antipiréticos y analgésicos
30
grupos de neumonía mecánica y tx
``` GRUPO 1 Neumoníaía precoz en paciente sin factores de riesgo Amoxicilina/ac. clavulanico Cefalosporina de 3ra. Quinolona ``` ``` GRUPO 2 Neumonía en pacientes con antibiótico previo y otros factores de riesgo Piperacilina/tazobactam Carbepenemico Cefalosporina 3era o 4ta ``` ``` GRUPO 3 Neumonía tarida en pacientes sin factores de riesgo ni antibiótico previo Cefalosporina 3ra o 4ta Piperacilina/tazobactam + Aminoglucosido ``` ``` GRUPO 4 Neumonía tardía en pacientes con antibiótico previo y factores de riesgo Carbapenemico Piperacilina/tazobactam + Vancomicina Linezolid + Aminoglucosido ```