Final Flashcards

1
Q

Cistitis

A
◦Disuria	
◦Urgencia	miccional	
◦Polaquiuria	
◦Dolor	suprapúbico
◦SIN	FIEBRE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lab cistitis

A

EGO
Nitritos positivos, leucos incontables, bacterias

Urocultivo
complicadas o nosocomiales
Punto de corte > 100,000 UFC/ml
MICION MEDIA, SONDAJE, Suprapubisúltima opción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando la cistitis es complicada

A
Anomalías	funcionales-anatómicas
◦Instrumentación	reciente	
◦Infección	en	las	semanas	previas	o	recurrentes
◦Embarazadas
◦Hombres
◦Menores	de	5	años
◦Inmunodeprimidos
◦IR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de cistitis no compliacada

A

◦Fosfomicina trometamol
o
◦Nitrofurantoina

No AB
Fenazopiridina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx de cistitis complicada

A

◦Fosfomicina trometamol
Ertapenem 1g/24h IM 5-7 días (si E.coli BLEE resistente a
fosfomicina)

◦Urocultivo de control a las 2 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

◦Hace referencia a la existencia de bacterias en el tracto
urinario en un recuento significativo en una
muestra correctamente recogida en ausencia de síntomas

A

BACTERIURIA ASINTOMATICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cUANDO SE TRATA BACTERURIA ASINTOMÁTICA

A

Embarazo, uropatía obstructiva, manipulación urológica

posible en niños menores a 5, qx de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tx bacteruria asintomática

A

◦Fosfomicina trometamol 3 g DU

◦Nitrofurantoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cxcx pielonefritis aguda

A

◦Fiebre
◦Calosfríos (bacteriemias)
◦Dolor lumbar (giordano +)
◦Sepsis (> anciano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios de ingreso hospitalario de pielonefritis

A

Sepsis grave
◦Clínica de complicación local
◦Patología de base que pude influir en la etiología y en la
respuesta al tratamiento
◦Pacientes que no se estabilizan 12 h una vez iniciado el
tratamiento
◦Pacientes que no toleren V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx pielonefritis

A

SIN CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO
◦Ertapenem

TRATAMIENTO PACIENTES CON
CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN PIELONEFRITIS SIN RIESFO DE INFECCIÓN POR MMR NI SEPSIS GRAVE
ERTAPENEM

INGRESADO INFECTADO POR MMR O SEPSIS GRAVE
CARBAPENÉMICO CON AMINOGLUCÓSIDO
MEROPENEM, AMIKACINA, GENTAMICINA

Si es alérgico a betalactamicos: amikacina + fosfomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx no AB pielonefritis

A
◦Analgesicos-antipireticos
◦Hidratación
◦Control	de	diuresis	(primeras	24h)
◦Control	de	sepsis	o	shock
◦Si	existe	hidronefrosis	colocar	drenaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la diarrea inflamatoria

A

o Estas necesitan antibiótica
o POCO VOLUMINOSA

o MUCO-SANGUINOLENTA
o Dolor en fosa iliaca izquierda
o SE ACOMPAÑA DE FIEBRE
o Hay sensación de urgencia
o LAS CACAS SON PEQUEÑAS AUNQUE SIENTES QUE VAS A SACAR MUCHO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la diarrea secretora (NO INFLAMATORIA)

A

o SON LAS MÁS FRECUENTES
o Son VOLUMINOSAS y ACUOSAS

o NO HAY FIEBRE
o No hay tenesmo ni dolo rectal
o AFECTA INTESTINO DELGADO
o SE CURAN SOLAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sobre Shigellla

A

SHIGELLA suele ubicarse usualmente en el AGUA
Se incuba 2-3 días

o DIARREA DAÑA PAREDES MÁS TÍPICA
o La caca parece mermelada

o Tx: Ciprofloxacino o TMP-SMZ 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sobre salmonella

A

o 6-48hrs de incubación
o DIARREA EN SALSA VERDE

o Se relaciona con el pollo o huevo
o EL DOLOR Y VÓMITO SUELE DARSE EN LA NOCHE
o Se acompaña de fiebre
o Tx: ciprofloxacino o TMP-SMZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sobre C jejuni sabemos

A

Se incuba de 1 a 2 días
o Frecuente en NIÑOS PEQUEÑOS

o Relación con leche y contacto con animales
o EVACUACIONES SIMILARES A LAS DE SHIGELLA SANGRE
o Tx: macrólidos o cirpofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sobre yersinia

A

o DOLOR EN FOSA ILIACA DERECHA
 Se confunde con apendicitis

Tx:TMP SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sobre E. coli enteroinvasiva

A
  • Identico a shigella
    o Mediado por toxinas
    o DIARREA ARAÑA PAREDES
    o Tx: ciprofloxacino o TMP-SMZ
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sobre E. coli enterohemorrágica

A

o SE RELACIONA CON LA CARNE DE RES
o Muy peligrosos y muy raro el bicho

o NO DAR ATNIBIÓTICO, SÍNDROME URÉMICO-HEMOLÍTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sobre V cholerae

A

NO INFLAMATORIA Y LETAL
o 2-7 días incubación

o Se ubica en agua
o CACA EN AGUA DE ARROZ. HUELE A PESACADERÍA
o Peligrosa en extremos de la vida
o Tx: doxiciclina TRATAR SIEMPRE!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Organismos que causan diarrea no inflamatoria

A
S aureus
B cereus
Vibrio
E. coli Enterotoxigénicas
C difficile (ambas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diarreas que SIEMPRE se tratan

A

C DIFFICILE

V choleare

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diarreas por S aureus

A

4 horas
o Se asocia a nata, crema

o APARECEN EN SITUACIONES DE FIESTAS DONDE COMEN PASTELES
o VARIAS PERSONAS SE INFECTAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diarrea por B cereus
- 10 horas o Arroz frito chino o Diarrea autolimitada
26
Sobre diarreas virales
- Virus Norwalk (NOROVIRUS) o Común en adultos, PRIMERA CAUSA - Rotavirus: o Común en niños - CMV: asociado a inmunocomprometidos
27
Temporalidad de diarreas
-o Agudas:<14 días Diarrea crónica: >28 días - Diarrea persistente: 14-28 días
28
Criterios coprocultivo y de parasitoscopía
Diarrea con + de 3 días y leucos positivos - Px con diarreas y enfermedades inflamatorias (Cusi, Crohn) Diarrea grave con más de 3 días de evolución - PC QUE MANIPULAN ALIMENTOS TIENEN QUE SOMETERSE FORZOSAMENTE A COPROCULTIVO SIda 14 días, sida, mucosanguinlenta Seriada 3 días por giardia
29
Sobre tx sintomático de diarrea
``` - Antidiarreicos: NO O USAMOS EN DIARREA INFLAMATORIA o Loperamida (NO USAR EN ADULTO MAYOR POR QUE PUEDE CAUSAR ILIO PARALÍTICO) ``` o Subsalicilato de bismuto (PEPTO BISMOL: es el mejor) o Rececadotrilo - REHIDRATACIÓN
30
Sobre E hystolitica
- Agua Diarrea muco sanguinolenta - Muy frecuente en méxico - Absceso hepático - Metronidazol 10 días 750 mg
31
Diarreas por Giardia
- Giardia lambdia 1-2 semanas - Persona y agua - Dolor, nausea y vómito - causa crónica
32
Cxvc FARINGITIS BACTERIANA
- FARINGITIS BACTERIANA: FIEBRE, CEFALEA Y DOLOR ABDOMINAL (NIÑOS): infección bacteriana o NO HAY SÍNTOMAS DE SINTOMAS DE RESFRIADO. DOLOR DE GARGANTA Y LINFADENOPATÍA ES LO QUE REFIEREN
33
Dosis faringoamigdalitis bacrteriana
1'200,000 unidades
34
Neumonía comuniataria Cxcx
``` o Fiebre o Escalofríos (tiembla de manera incoltrolada) o Tos productiva y esputo purulento o Dolor pleurítico o Estertores crepitantes o Suelen evolucionar a SRIS ```
35
Neumonía atípica
``` o Subagudo a insidiosos o TOS SECA (excasamente productiva) No SRIA, sira Manifestaciones extrapulmonares intersticial ``` Dx serología y PCR
36
Cxcx neumo por aspiración
- SUELEN SER POLIMICROBIANAS - CLÍNICA: o Inicio subclínico Fiebre Tos purulenta, copiosa, en ocasiones fétida SRIS Pude evolucionar necrosis tisular o absceso Se localiza en los segmentos posteriores de los lóbulos superiores y en los apicales inferiores
37
Tx faringoamigdalitis
Analgesicos-antipireticos Corticoides (solo en caso de obstrucción) Drenaje en caso de absceso
38
Bichos comunes de NAC
``` o S. pnuemoniae #1 o H. influenzae o Legionella o Mycoplasma o Chlamidophyla ``` S aureus, Klebsiella, Escherichia
39
Cuando hospitalizar en neumonía
``` Edad avanzada Enfermedad de base grave insuficiencia respiratoria neumonía + de un lóbulo inestable hemodinámico altera conciencia derrame pleural empiema neumonía necrotizante absceso no responde a tx 48 horas ```
40
Tx de neumonía grave (UTI)
Levo o Moxi Ceftriaxona + azitro considerar piperacilina o MRSA
41
Neumonía leve, TX
Ambulatorio Levofloxacino amoxi o cefalosporina 3ra + azitro
42
Tx numonía moderada, hospitalizados
Levo o Moxi Amoxi, ceftriaxona o ertapenem + azitromicina - En px que se hospitalizan y tiene comobilidades respiratorias (EPOC, ASMA) podemos dar tratyamiento vs pseudomonas e inclusive MRSA
43
Tx neumonía nosocomial
PRecoz (menos 3 días) igual que NAC ``` TARDÍA Y RIESGO Meropenem o pipe tzb + linezolid o vanco + voriconazol si sospecha hongo ```
44
Tx no AB de neumonía
Corregir la hipoxemia Puede estar indicado el empleo de broncodilatadores y corticoides No tratar la tos Antipiréticos y analgésicos
45
Etiologías de celulitis
``` PRINCIPAL CAUSA: AUREUS 90% casos o Por eso es importante pedir cultivo nasal para identificar Aureus ``` ``` Circunstancias particulares: o En el pie: pseudomonas o Mordedura: pasterurella y anaerobias o Si fueron a nadar en agua dulce: aeromoonas, vibrio ```
46
Dx de celulitis
``` PCR y VSG o BH (leucocitosis con neutrofilia) o Cultivos en casos de abscesos y cultivo de la nariz ```
47
Tx celulitis
``` Sin enfermedad adyacente: Amoxi cefditoren clindamicina moxifloxacino Linezolid si hay mucho MRSA ``` SI enfermedad de base o estuvo en el agua IVCef de 3ra o anti pseumonico + dicloxa o linezolid Si fue por mordida Amox ac clav Cef 3ra + clinda moxiflox
48
Dx y Tx ulcrax decubito
Cultivo: lavar con suero, tomar muestra de TEJIDO VIVO, solictar cultivo anaerobio y gram Tx Lo adecuado sería dar ERTAPENEM por las bacterias mexicanas nos da tiempo de cultivar, rara vez se choca debridar necrosis Amox-clav cefalosporina 3ra + metro hospital pipe-tazo o imipenem, meropenem + linezolid
49
Datos de infección de úlcera
Datos de infección: o Necrosis o Pus o Celulitis
50
Pie diabético principal causa de organismos de pie diabético
Causa de amputación no traumática Aguda superficial menos d e 3 semanas , S aureus, S pyogenes S agalactiae, enterococos Profunda crónica Polimicrobiana lo anterior + pseudomona enterobacteria m anaerobios
51
Lesiones en pie diabético
Ulceras neuropaticas No duele, pulsatil, sacabocado, PLANTA DEL PIE, callosa, pie seco y caliente Neuroisquemica Duele mucho, sin pulso, irregular, dedos del pie, frio y cianosis Peor y urge qx sobre Ab ``` datos de infección o Necrosis o Pus o Celulitis o Las neuroisquémicas son más graves ```
52
Tx úlcera pie diabético
Debridar tejido muerto y revascularizar tx ulcera superficial reciente sin sistema amoxi, cefditoren, clinda o levo moxi MRSA linezolid Reciente, sistémica, profunda Amoxicilina-clavulánico 1- 2/0,2 g/8 h iv Piperacilina-tazobactam 4-0,5 g/6-8 h iv Ceftriaxona con clinda o metronidazol úlcera infectada que cursa con clínica de afección sistémica y criterios de sepsis grave erta o meropenem + linezolid, dapto o vanco alergia a blactam tigeciclina ccon amikacina o ciprofloxacino hasta 4 semanas
53
Tx y bacterias peritonitis PRIMARIA
Asociada o no a cirrosis hepática: E coli Klebsiella/ Streptococcus spp. ◦ Cefotaxima 1-2 g/8 h IV, ceftriaxona 1-2 g/día IV o ertapenem 1-2 g/día IV. ◦Asociada a diálisis peritoneal: Staphylococcus spp., S viridans, Enterobacterias ◦ Ceftazidima 1 g c/8h IV asociado linezolid 600 mg c/12h IV o No AB ◦Albumina al 20% (bilirrubina >4 mg/dL y/o creatinina >1 mg/dL) ◦Expansor plasmático hidroxietil-almidon (bilirrubina <4 mg/dL y/o creatinina <1 mg/dL) vancomicina 1 g c/12h IV
54
Tx peritonitis secundaria
PACIENTE SIN CRITERIOS DE SEPSIS GRAVE Y CON BUEN CONTROL QUIRÚRGICO DEL FOCO: ◦ Sin riesgo de infección por microorganismos con factores de resistencia; ◦ Amoxicilina-clavulánico o piperacilina-tazobactam iv o cefotaxima con metronidazol clindamicina iv. ◦ Con riesgo de infección por microorganismos con factores de resistencia : ◦ Ertapenem 1-2 g/día iv Paciente con criterios de sepsis grave o mal control quirúrgico del foco: ◦ Imipenem o meropenem + linezolid o vancomicina ◦ En caso de shock séptico considerar la adición de amikacina 15-20
55
Tx peritonitis 3ria
ABSCESO HEPATICO, PANCREATICO O DE LOS ESPACIOSINTRAPERITONEALES, RETROPERITONEAL O PERIRECTAL Ceftriaxona+metro meropenem o pipe-tazo puede sumarse aminoglu ABSCESO RENAL O PROSTATICO cefrtria + dicloxa ERTA+LINE
56
Criterios de DUKE
Mayores 2Hemocultivos + a bacterias comunes, S VIRIDASN, BOVIS, HACEK, S AUERUS Con horas de dieferencia ECO Vegetación o masa IC ABSCESOS Y SOPLO NUEVO ``` Menores Fiebre 38 dROGAS iv Fenomenos vasculares Inmunológicos Microbiología atípica ```
57
Duke reusltados
EI definitiva 2 mayores/1 mayor y3 menores o 5 minores Probable 1 mayor o menor 3 menores Descarte: se resuelve, otra etiología que explica bien los íntomas histopato negativo AB
58
HEMOCULTIVO endocaditis
Los hemocultivos siguen siendo la piedra angular del diagnóstico. ◦ Tres series (al menos una aeróbica y una anaeróbica entre ellas), cada una con 10 ml de sangre obtenida de una vena periférica utilizando una técnica de esteril. ◦ Realizar el cultivo antes de la administración de los anFbióticos ◦ En la EI, la bacteriemia es casi constante, lo que tiene dos consecuencias: ◦ No hay fundamento para el retraso de las muestras sanguíneas con el fin de hacerlas coincidir con los niveles más altos de la fiebre. ◦ Prácticamente todos los hemocultivos (o la mayor parte de ellos) son positivos
59
Hemocultivo negativo pero pueden causar EI
Las ellas, mycoplasma
60
Ecocardiografía
◦ La ecocardiograLa transtorácica (ETT) y transesofágica (ETE) son fundamentales en el diagnóstico, el manejo y el seguimiento de la EI. ◦ La ecocardiograLa debe practicarse tan pronto como se sospeche la EI. ◦ La sensibilidad de la ETT oscila entre el 40 y el 63% y la de la ETE, entre el 90 y el100%
61
Tx endocarditis
La endocarditis sobre válvula natural y la infección tardía sobreválvula protésica adquirida en la comunidad: Cloxacilina + ampicilin + gentamicina 3 Riesgo de infección por MRSA o de infección por STCN (válvula protésica): Daptomicina + cloxacilina En los pacientes alérgicos a la penicilina: Daptomicina + fosfomicina Infección precoz sobre válvula protésica: Sustituir ampicilina por un betalactámico activo frente a P. aeruginos
62
sOBRE URETRITIS
``` ◦ UNG es variable, desde 1 a 5 semanas cLAMIDIA UREPLASMA MICOPLASMA GONOCOCO 2 ó 6 días ◦ Hombres: ◦ Supuración uretral ◦ Disuria ◦ Picor ◦ Epididimitis u orquitis ◦ Mujeres (uretritis o cervicitis): ◦ Aumento o alteración flujo vaginal ◦ Dispareunia ◦ Cambios menstruales ◦ EPI ```
63
DX URETRITIS
El diagnóstico de uretritis se establece si al menos se dan dos de los siguientes supuestos: ◦Síntomas: historia de secreción uretral y/o disuria ◦Examen clínico: presencia de secreción uretral purulenta, mucopurulenta o blanquecina ◦Demostración (Tnción de Gram) de >5 leucocitos polimorfonucleares por campo de 1000 aumentos en el examen directo de la secreción uretral
64
tX EMPÍRICO DE URETRITIS
CEFRTRIAXONA +AZITROMICINA | COMPAÑEROS SEXUALES DE LOS ÚLTIMOS 2 MESES
65
sIFILIS PRIMARIA
CHAncro sifilítico: ◦ Úlcera que aparece en el lugar de la inoculación, después de un periodo de incubación de 3 a 4 semanas desaparece sin dejar cicatriz
66
Sifilis secundaria
6-8 semanas de la aparición del chancro o, si este ha pasado desapercibido, a los 3-6 meses desde el contagio. ◦ Es el periodo más florido de la infección y con más actividad serológica. ◦ Sin tratamiento se resuelve espontáneamente a las 2-12 semanas. ◦ La piel es el órgano más afectado ``` Roséola sifilítica: ◦ Exantema formado por lesiones maculosas, pequeñas, contorno mal definido, color rosa pálido, no pruriginoso, que se localiza en tronco y extremidades. ``` ``` SiZlides papulosas: ◦ Exantema papuloso, rojo oscuro, puede extenderse por tronco y extremidades, aunque tiene predilección por plantas y palmas clavos y mas tar´dia ``` Condilomas planos: ◦ Aparecen a los 3-6 meses de la infección. humedos Alopecia sifilítica: ◦ Cuando afecta a cuero cabelludo se manifiesta en forma de alopecia en placas
67
Periodo de latencia precoz:
◦ Fase asintomática en la que solo hay datos serológicos de la infección. ◦ El CDC define la fase latente precoz como la existencia de pruebas serológicas positivas en el año posterior a la adquisición na serología anterior negativa en el año previo al momento en el que se realiza el diagnóstico. ◦ Es potencialmente infectante.
68
Sifilis tardía
◦Los casos de sífilis precoz no tratada pasaran a una fase de latencia tardía. no clínica no contagia nurosífilis LINFOCITOS
69
Sifilis tarciaria|
Rara, años despés ◦ Las manifestaciones serán muco-cutáneas, óseas, viscerales o neurológicas gomas
70
pRUEBAS SÍFILOS
``` - las pruebas No treponémicas son cuantificables y nos ayuda hacer una seguimiento - Las pruebas treponémicas nos ayuda a descartar falsos positivos ```
71
Tx sifilisP
Contagio <1 año ◦(Sífilis primaria, secundaria y estadios precoces de sífilis latente) ◦ Penicilina G benzatina 2.4 MU IM DU. Examinar y tratar a los compañerossexuales. Contagio >1 año ◦(Sífilis latente tardía y sífilis terciaria) o contagio de duración desconocida ◦ Penicilina G benzatina 2,4 MU IM semanal, tres semanas consecutivas Neurosífilis y sífilis oeálmica u ótica ◦Penicilina G sódica 3-4 MU/4 h iv o en infusión continua, 10- 14 días.
72
Valores prueba tuberculina
La prueba se considera positiva cuando la induración es > 5mm (no vacunados), >15mm en vacunados. Pacientes inmunosuprimidos se acepta cualquierinduració
73
Dx TB
◦IGRA CONFIRMA BACILO ``` --Si el px sale negativo en una primera prueba de Interferón pero es un px inmunocomprometido, entonces HACEMOS UNA SEGUNDA PRUEBA DE INTERFERON GAMM ```