Neoplasia Intraepitelial Cervical Flashcards
¿Cual es la definición de neoplasia intraepitelial cervical?
Es la lesión en la cual parte del espesor del epitelio está sustituido por células indiferenciadas
Características de la NIC 1.
Anomalías nucleares leves en el tercio basal del epitelio.
Núcleo más grande, hipercromatismo y binucleación.
Coilocitos.
Características de la NIC II.
Anomalías nucleares más intensas que en NIC 1 y se observan en los dos tercios basales del epitelio.
Características de la NIC III.
Células anormales marcadas en la totalidad del espesor del epitelio.
Célula Anormal
Aumento de la relación núcleo citoplasma.
Hipercromatismo.
Cambios en la cromatina nuclear.
Multinucleación.
Como se corresponden la clasificación de Richart, la de la OMS y la de Bethesda.
Richart: NIC I, NIC II y NIC III
OMS: Displasia leve, displasia moderada y displasia severa o cancer insitu
Bethesda: Lesión intraepitelial de bajo grado, lesión intraepitelial de alto grado y lesión intraepitelial de alto grado
Factores de riesgo para NIC
*Inicio temprano de vida sexual activa.
*Primer embarazo antes de los 20 años.
*Multiparidad.
*Anticonceptivos hormonales por periodos
prolongados.
*Varios compañeros sexuales.
*Infecciones cervicovaginales de repetición.
*Tabaquismo.
*Estrato socioeconómico bajo.
*Edad mayor de 25 años.
*Estado inmunológico deficiente de la mujer.
*Mujeres con varón no circuncidado.
*Infección por virus herpes simple tipo 2.
*Infección por virus del papilomahumano (IVPH).
*Deficiencias vitamínicas (dietas mal balanceadas).
¿Cuantos subtipos de VPH son?.
Aprox. 120 subtipos virales.
¿Cuáles son los subtipos de riesgo bajo y cuáles de alto riesgo?.
De riesgo bajo: 6, 11
De riesgo alto: 16,18
¿Como ocurre la inoculación del virus del VPH?
Por microtraumatismos durante el coito con una persona infectada, siendo el epitelio metaplásico inmaduro más susceptible al virus
¿Cual es el periodo de incubación del VPH?
Varía de 4 a 6 semanas a 8 meses.
Promedio 3 meses.
¿Como se divide la infección por VPH?
Clínica,
Subclínica (colposcopía)
Latente (por técnicas de DNA).
¿Cuáles son los porcentajes de progreso y de regresión de la NIC 1 y NIC II.?
El 70 al 80% de las lesiones de bajo grado permanecen sin cambio o se resuelven de manera espontánea.
La progresión de una lesión de bajo grado a lesión de alto grado va del 10 al 20%.
El avance de una lesión de alto grado a cáncer insitu varía del 12 al 70%.
Datos clínicos de la NIC:
Asintomática (lo más frecuente).
Cervicovaginitis.
Sangrado intermenstrual.
Sinusorragia.
¿Cuáles son los tres métodos diagnósticos de la NIC?
Citología
Colposcopía
Biopsia
¿Cual es la sensibilidad y especificidad de la citología exfoliativa?
Sensibilidad 85%
Especificidad 99.8%
¿Que papel juega la colposcopía en el diagnóstico de la NIC?
Se realiza ante citología cervical anormal.
Se realiza prueba de ácido acético y prueba de Schiller.
Se debe observar toda la zona de transformación.
Se selecciona el sitio más adecuado para tomar biopsia (si se requiere).
¿Cuál es el método más exacto para el diagnóstico de la NIC?
Biopsia.
Se recomienda que la toma sea dirigida con colposcopía.
¿Con que métodos se pueden realizar las biopsias?
Pinzas de pequeño fragmento (sacabocados).
Asa diatérmica para la conización cervical.
Localización de la NIC
Exocervical: 40%
Exo-endocervical: 60%.
Endocervical: menos del 10%. Más frecuente en postmenopáusiacas.
¿Que condiciones debe de reunir el tratamiento ideal
de la NIC?.
Escisión radical de la lesión.
Fácil ejecución del tratamiento.
Preservación de la sexualidad.
Preservación de la fertilidad.
Baja tasa de morbimortalidad.
Bajo costo.
¿En que se basa en la actualidad en tratamiento de elección de la NIC?
Principalmente: Localización de la lesión, debidamente diagnosticada por biopsia.
Adicional: Grado de la gravedad histológica.
¿Cuáles son los tratamientos conservadores de la NIC?
Criocirugía
Electrocirugía (asa diatérmica)
Laser (conización o vaporización)
Indicaciones de Histerectomía
Cuando existe una patología coexistente en el cuerpo del útero: miomatosis, adenomiosis o hiperplasia endometrial.
Recurrencia de la NIC
Recurrencia en la cúpula vaginal de un 1 al 3%.
Señale cuales subtipos de virus cubre la vacuna del VPH.
• Bivalente: 16 y 18
• Tetravalente: 6, 11, 16 y 18
• Nonavalente: 6, 11, 16, 18
Esquema de vacunación
Día 0.
A los dos meses.
A los 6 meses.
11 años