Neonatología pulmonar Flashcards
Patologiá pulmonar neonatal presente en < 28 sdg, que se presenta con ausencia de respiración por más d3 20 seg, hipoxemia y bradicardia.
Apnea del prematuro
Factores de riesgo para apnea del prematuro
Infección
Anemia
Dolor
Fármacos
RGE
Tratamiento para apnea del prematuro
Cafeína, teofilina
CPAP
Dificultad repsiratoria leve, prez y autolimitada presente en RN a término o prematuros tadios (35-36 sdg) causada por un retraso en la absorción de líquido pulmonar

Taquipnea transitoria del RN
FR de taquipnea transitoria del RN
césarea y parto vaginal rápido
Tratamiento para taquipnea transitoria del RN
Moderada - Oxígeno con puntas nasales
Severa - CPAP
Caracteristícas radiológicas de la taquipnea transitoria del RN
- Líquido en cisura
- Ingurgitación parahiliar
- Velamiento o aumento bilateral homogéneo de la densidad pulmonar
- Derrames pleurales pequeños
Dificultad respiratoria precoz, grave y prgresiva en RN pretérmino (< 34 sdg)por déficit cuanti y cualitativo de surfactante que se presenta por colpaso progresivo de alvéolos, pérdida del espacio “útil” pulmonar; y desequilibrio en ventiación - perfusión

Enfermedad de membranas hialinas o síndrome de distrés respiratorio
FR para enfermedad de membranas hialinas
Madres diabéticos y cesárea sin trabajo de parto
Profilaxis para evitar enfermedad de mebranas hialinas
24-34 sdg - corticoesteroides
Beneficios del uso de corticoides para prevenir enfermedad de membranas hialinas en el RN prematuro
Disminuye:
- Hemorragia de matriz germinal
- Enterocolitis necrosante
- Leucomalacia periventricular (especificamente la betametasona)
- Mortalidad
Tratamiento para enfermedad de membranas hialinas
Surfactante natural endotraqueal, con 2 -3 dosis suplementarias
VMI o CPAP o cánulas nasales
Técnica INSURE - intuba-surfactante-extuba
Caracteristícas radiográficas de la enfermedad de membranas hialinas
- Vidrio esmerilado (patron reticulo granular)
- Broncograma aéreo (vía aerea superpuesta en alvéolos colapsados)
- Atelectasia (< 7 espacios)
- A veces se pierde contorno cardíaco
Patología pulmonar en RN a término y postérmino que se asocia a un sufrimiento fetal y que puede presentar una atelectasia o hiperinsuflación
Síndrome de Aspiración de Meconio
Complicaciones de Síndrome de aspiración meconial
- “Fuga de aire” - neumotórax, neumomediastínico
- Neumonitis química
- Desequilibrio ventilación/perfusión
- Hipertensión pulmonar con persistencia de la circulación fetal
Tratamiento para síndrome de aspiración meconial
- Niños vigorosos con más 100 lpm: aspiración orofaríngea
- Niño hipotónico con apnea: Aspiración endotraqueal con laringoscopio y VMI
- HP - Óxido nitrico inhalado
Caracteristícas radiológicas del síndrome de aspiración meconial
- Infiltrado algodonoso difuso en parches
- Zonas de consolidación o atelectasia
- Hiperinsuflación > 7 espacios

Patología neonatal en RN pretérmino caracterizada por necesidad por más de 28 días en oxígeno suplementatio

Displasia broncopulmonar
Presentación clínica de displasia broncopulmonar
Hipoxemia e hipercapnia. Ya que se detiene la formación alveolar y se distorsiona la vía aérea pequeña y vasculatura pulmonar
FR de Displasia broncopulmonar
- VMI
- Altas concetraciones de O2
- Exceso de aporte hídrico
- Persistencia del ductu arterioso
- Malnutrición
- Infección (corioamnionitis, Ureoplasma Urealitycom)
Tratamiento para displasia broncopulmonar
- Disminuir VMI
- Vitamina A/Cafeina
- Corticoterapia
- Restricción hídrica +/. diuréticos
- Broncodilatadores
Características radiológicas en displasia broncopulmonar
- Patron en “esponja”
- Tractos fibrosos
- Enfisema intesticial
- Edema pulmonar
- Bulas
- Atelectasia

RN término y postérmino con una falta de disminución de la resistencia vasculares pulmonares en la transición fetal-posnatal que lleva a hipoxemia y cianosos
Hipertensión pulmonar neonatal